lunes, 28 de noviembre de 2011

“La música es sublime”



El poeta sostiene que “la música le da vida a la palabra, perpetua la palabra.  Coqui Ortiz le puso una música muy linda, a mi me emociono mucho, ahora se está por hacer un CD, yo hago las glosas y el pone la música”.  Estas son las palabras de Aledo Luís Meloni, uno de los poetas más destacados del litoral, dialogamos en esta entrevista sobre sus poemas, sus coplas y la música. 

Por paulo ferreyra – especial para corrienteschamame.com


Llego con cierta puntualidad a la entrevista, una señorita muy joven me invita a pasar a la sala y a esperar la llegada de Aledo Luís Meloni.  Sin darme cuenta intento ojear el lugar pero aparece él, en su silla de rueda con tres libros sobre su regazo, “buen día”, saluda en tono amable y cordial.  “¿Aquí está bien abuelo?”, dispara la joven, “mejor vamos a poner la silla de otra forma para que lo pueda ver”, sonríe Aledo y nos ubicamos de frente.

“Como ve ando en silla de ruedas.  De la cama a la silla y de la silla a la cama.  Porque me quebré y me operaron de la cadera.  Me caí como hace dos meses más o menos.  Entonces estoy en esto de andar en silla de rueda, hace algunos años atrás andaba caminando de un lugar a otro y ahora me llegó mi turno.  Bueno – dice y deja un lugar para el silencio.  El rugir de los motores de la calle Don Bosco entran a la sala - tengo 99 años, ya no soy un pibe”, argumenta.

Rápidamente me consulta el motivo de la entrevista y ahí nomás deja pasar su modestia, “supongo que yo seré uno de los tantos que Usted entrevistará, porque hay muchos poetas y cantores buenos por ahí”, sonríe nuevamente.  En esta oportunidad será la primera vez que con un entrevistado nos tratamos de Usted a lo largo de toda la charla, la empatía a veces deja de lado el lenguaje.

Aledo Meloni escribió muchos libros de poesía, se ha publicado además “a cada cual lo suyo” donde reúne sus textos sobre otros autores y su última publicación fue un libro de Haiku.  Coqui Ortiz a musicalizado “El aquerenciado” y “la niña”, entre otros poemas de Meloni.   Llegamos a su casa para conocer la intimidad de uno de los referentes de la poesía en la región, con 99 años tiene la vitalidad del acero y la sonrisa de un niño.


Para empezar, recuerdo que hay una poesía donde Usted habla de que quería ser herrero pero terminó trabajando con la palabra.  ¿La palabra se convierte en un metal dura para trabajar?

Esa poesía que Usted hace referencia la tengo acá, tengo muchos libros y me parece que podemos leer esa poesía del herrero.  “Música” se llama ese poema, a ver – el grabador me recuerdo un silencio que hicimos para buscar esa poesía en el libro, el sonido de la calle se filtraba por la puerta abierta. – Mientras tanto le voy a contar que yo vivía en el campo en la provincia de Buenos Aires, viví ahí de los 7 años hasta los 15.  Vivía en la chacra.  – El silencio vuelve abrirse, ahora si se escucha el suave movimiento de las hojas buscando el poema – Aquí esta, música se llama – y el poeta lee pausadamente.

Cuando niño quería ser herrero
para ponerle, como poli, música
de yunque y martillo a la mañana;

darle forma al metal a mi albedrío,
volverlo tan hermoso
como una flor de fuego al rojo vivo.

Pero no pudo ser.

Tuve después, en vez del metal, la palabra,
que es mucho más rebelde que el acero más duro.

También a ella quise darle forma;
manejarla a mi antojo;
hacerla restallar de luz como un lapacho en flor.

Pero no pudo ser.

Ningún poema
suena en mi corazón tan dulcemente
como la música del yunque y del martillo.

Si, como aquella música de poli;
La que escuchaba cuando niño
En las mañanas con arados y gaviotas de Huetel.


Esto era en la estancia donde nosotros arrendábamos.  Con mi familia éramos chacareros, mi mamá vivía a los 36 años con nueve hijos en el campo.  Cultivábamos la tierra  y en esa colonia había un herrero, que se llamaba Poli – posiblemente su nombre haya sido Policarpo, pero todos le decíamos Poli.  A la mañana temprano se sentía la música del martillo. Yo quería ser herrero, para ponerle música a la mañana con el martillo golpeando el yunque.  Después quise manejar la palabra.

Conversando con Moni Munilla hace un tiempo atrás Usted manifestó que Antonio Machado fue importante en sus comienzos, ¿Por qué?

Ya era grande cuando conocí su obra, tenía 27 o 28 años,  estando en el campo como maestro rural.  El me enseñó lo que yo pude aprender en la poesía y encontré la poesía que yo podía hacer, que es la poesía despojada de muchos adornos, enjuta, sobria, breve.   Todo lo que yo había escrito anteriormente lo deseché.  Me quedé con unas cuantas poesías breves que fueron a parar a mi primer libro de poesía que se titulo “Tierra ceñida a mi costado”.  Yo publique casi a los 53 años,  yo publique muy tarde, ese libro lo publique estando ya en Resistencia.  Estuve 20 años en el campo como maestro rural, allá no publique ningún libro. Publiqué algúna poesía en una revista de Buenos Aires pero no publiqué ningún libro.  Después de aquel libro vinieron 19 libros más de poesía, después de prosa y demás.

En varias entrevistas pone ese primer libro en primer lugar, ¿por qué?

Sucede – Aledo se recuesta en su silla, vuelve el silencio y después la sonrisa de niño. –  Mi  primer libro es el mejorcito, en el sentido de que esta más trabajado, más elaborado, me parece que es el más auténtico.  En ese libro hablo de lo que realmente yo viví. 

Ahora en la copla se interpreta uno mismo pero no todas las coplas son de uno, no todas son vivencias del coplero.  Yo escribo coplas de amor pero yo no participé, por ahí recuerdo haber escrito

Me olvidaste.  Te olvidé
Ahora estamos a mano
Pero quedó a la intemperie
El amor que asesinamos

Tras estas palabras Aledo advierte, “yo nunca tuve un problema, es una mentira, es la fantasía la dueña de esa copla”.

En este libro que tenemos en mano, “Poesía Elegida”, cada poesía viene acompañada de una copla. ¿Cómo surgió la idea y por qué?

Mire, la copla surgió a raíz de un libro de coplas de Victoria Pueyrredon que se murió no hace mucho, viejita ya.  (Pueyrredon falleció a las 88 años en octubre de 2008)  Yo leí las coplas de ese libro y me gustó.  Por un lado la brevedad y porque en tan poca cosa, en cuatro versos, musicales, asonantados casi todos, usted podía expresar un pensamiento completo.  Entonces hasta con cierta comodidad me dedico a la copla, porque no tengo que escribir mucho a máquina de escribir.

Me encanta la copla, de la poesía lo que más me encanta es la copla, porque es buena y es popular.  Las coplas mías no son las coplas del altiplano, de Jujuy o Salta, de la gente de España que son primitivas. Las coplas nuestras son más elaboradas, le hemos puesto un poco de literatura. Pero no son mejores que las otras.  No son mejores.  Las otras son las auténticas, nosotros en cierto modo las hemos copiado, plagiado, a la gente humilde del altiplano que esta cuidando su rebaño y se comunica a través de las coplas en los carnavales y demás. Aquellas son las que realmente expresan el sentimiento del hombre.

¿La copla es casi la moraleja de la poesía?

Si.  Puede ser como la moraleja de la  poesía o como el eco de la poesía. Yo tengo muchas coplas, deben ser como 500 más o menos, porque he escrito muchas coplas. Pero ahora últimamente me achiqué más todavía porque publique un libro de Haiku, “El trébol verde”.  Ese libro lo escribí  a los 97 años, en seis meses que iba a una bar, acá en Resistencia frente a la plaza.  Cuando no venía ningún amigo y estaba solo en el bar me dedicaba a escribir los Haikus, cuando me quise acordar tenía más de 100 haikus.  A este libro lo quiero mucho porque es como un hijito. 

Es el más pequeño

Es el que llegó último, lo quiero y lo aprecio.  La poesía – la obra poética de uno es como un hijo espiritual, el hijo intelectual que uno lo quiere como quiere a los hijos de la carne y de la sangre. 

En su poesía aparecen temas como el herrero, los hacheros, la nostalgia, los amigos, el vino.  ¿Esos temas vienen a Usted o Usted va a esos temas?

Yo no voy a ningún tema, los temas vienen a mí. Yo nunca me senté a escribir una poesía, porque no hubiera podido. Los temas vienen solos. Lo de los hacheros yo estuve en contacto con ellos, porque estuve 20 años como maestro rural.  Allá había obrajes que ni bien amanecía se sentían los golpes del haya retumbando  en el espacio.  Se puede decir que también ellos le ponían música a la mañana.  Conocía la vida de los hacheros, sus sufrimientos y su modo de vida.  Entonces eso vino solo, porque toda la poesía vino a mí. Yo no la busqué.

¿Qué sintió cuando Coqui Ortiz musicalizó “El aquerenciado” y “la niña”, entre otros poemas suyos?

Sentí una emoción muy grande porque ahí yo le digo que la música y el canto le dan vida a la palabra.  El canto perpetua la palabra, porque la palabra esta en un libro, usted lo lee un día, lo podrá leer dos veces, la música la sigue escuchando permanentemente.  Usted un chamame lo escucha 100 veces y 100 veces le gusta, pero usted no va a leer 100 veces un poesía. Entonces yo digo que la música le da vida a la palabra, perpetua la palabra.  Él le puso una música muy linda, a mi me emociono mucho, ahora se está por hacer un CD, yo hago las glosas y el pone la música.  Se hermanan palabra y música en una obra que ojalá salga bien.  El es buen músico, la música supera la palabra.  La música es más emocionante, suelo decir que la música es de las artes la que más interpreta el sentimiento del hombre, más que la palabra, más que la línea del pintor o del escultor. La música es sublime, yo digo que es como un eco de la palabra de Dios, es una insinuación, una sugerencia, la música no dice, sugiere.  Sugiere sentimientos.

Cuando ya estaba apagando el grabador Aledo Meloni cuenta que ahora lee mucho, también relee mucho.  “Una de las últimas coplas que escribí fue

A veces lo poco basta
a veces lo mucho no
todo es cuestión de medida
lo que mide la ambición.

Todo el tiempo sigo haciendo coplas, pero todo escritor tiene un canasto grande a lado de uno, tira tira tira y de una de esas algo toma.  Y con lo otro se puede hacer una fogata inmensa”.



Horacio Quiroga y Guido Miranda

Aledo Meloni sostiene que la obra de Horacio Quiroga, especialmente los cuentos del monte de Misiones lo ayudaron mucho en el campo.   “Por eso en el año 47 fui a Misiones a conocer el paisaje donde estuvo Quiroga, después fui como cinco veces más. Soy un estudioso de Quiroga y suelo decir – con un poco de modestia – que no hay acá en el Chaco y pocos en el país que sepan más que yo de Quiroga.  He leído toda su obra, infinidad de veces, viajé a Misiones muchas veces, estuve en contacto con la gente que lo conoció en la tierra colorada.  Acá hicimos un libro con los cuentos que Horacio Quiroga escribió con el paisaje del chaco.

Cuando yo fui a misiones y vi el lugar donde vivió Quiroga – risas mediante - comparado con lo que me toco vivir, el tenía el río Paraná al lado y una vegetación, yo tenía una sequía, un viento norte y una desolación.  Ya hubiera querido estar yo en su paisaje, pero son cosas que tiene la vida.  

No me quejo de los 20 años que fui maestro rural, porque fueron los años más productivos de mi vida.  Como maestro rural ayudé a los niños del campo desprotegidos, entonces después durante 25 años fui periodistas, más bien fui corrector en el diario El Territorio.  Me gustaba el periodismo porque estaba en el borbollón de las noticias.

Disfrutaba del trabajo, porque trabajando me sentía útil.  Por eso trabajé hasta los 78 años, sentía que no era un parásito, que ganaba mi sueldo honradamente.  Fue una obsesión.

Hoy los periodistas tienen una gran ayuda con Internet, antes había que usar mucho la cabeza y salir a investigar en la calle.  Según me dicen en internet se encuentra de todo.  Guido Miranda, que era un amigo y un hermano para mi, el escribía una editorial por día.  Todavía no sé como hacía para escribir tanto y tan bien.

Sería interesante hacer un libro con esas editoriales de Guido Miranda.

No, un libro no, varios libros podrían hacerse con las editoriales de Guido Miranda.  De él se editaron sus cinco o seis libros fundamentales para la historia del Chaco y su proyección.  Las editoriales en cambio están resguardadas en el papel amarillo del diario.



Vida de Aledo Luís Meloni

Aledo Luis Meloni nació un 1º de agosto de 1912, en la Estación María Lucila, provincia de Buenos Aires. Fue maestro, estudió en Buenos Aires y se recibió. En 1937 comenzó a enseñar en una escuela rural del un paraje cercano a General Pinedo. En 1956 se trasladó a Resistencia —donde vive desde entonces— para encargarse de la secretaría técnica de la Inspección de Escuelas Nacionales; se jubiló en 1963 pero siguió trabajando en la Biblioteca Popular Herrera de esa ciudad. También colaboró en el diario El Territorio y Norte.

Recibió diversos premios por sus poesías, entre ellos Caballero de la Orden de Mérito de Italia en 1982 y el Premio Santa Clara de Asís en 1990. El 24 de mayo de 2006 recibió por parte de la Universidad Nacional del Nordeste el título de Doctor Honoris Causa, en reconocimiento a su trayectoria en la poesía. En reconocimiento a su labor en la zona, en General Pinedo fue bautizado un complejo deportivo y cultural con su nombre, al igual que una escuela de Fontana.

sábado, 26 de noviembre de 2011

“El público es ingrato con los artistas locales”


El Instituto de Cultura de Corrientes declaró de “Interés Cultural” la obra teatral “se me murió entre los brazos”, de Alberto Drago y dirigida en esta provincia por Hernán Sfiligoy.  “Es política del Instituto apoyar las actividades que revaloricen las cualidades artísticas de los jóvenes y favorezcan su integración tanto a nivel provincial como nacional”, reza la resolución Nº 0955 del presente año.

por paulo ferreyra

La obra “se me murió entre los brazos” obtuvo el segundo lugar en la Fiesta Provincial del Teatro 2011, mejor actriz Mirta Buseghin, mejor diseño de iluminación Ariel Courtis y mejor escenografía Hernán Sfiligoy.   En esta oportunidad la presentación tuvo el gran aditamento de contar con la presencia del dramaturgo Alberto Drago. 

Se me murió entre los brazos” es una comedia de humor negro que cuenta la historia de dos hermanas docentes jubiladas que viven juntas en una antigua casa y cuidan de su padre enfermo. “Tata Juan”, como lo llaman, está en los últimos momentos de su vida y sus hijas  ¿han decidido?  velar por su salud día y noche hasta que él las abandone.  Actuaron Tuqui González Villan, Mirta Buseghin y José Flores. Técnica: Gastón Alexis López.  Dirección General y Puesta en Escena: Hernán Sfiligoy. 
  



“El público es ingrato con los artistas locales”


Alberto Drago es un reconocido dramaturgo argentino, dedicado también a la actuación, la docencia, la televisión y la radio. Caracterizado por escribir textos de profundo contenido nacional y reiteradas denuncias sociales, en 1981 fue uno de los impulsores de teatro abierto, en contra de la dictadura militar. Es socio fundador del Club de Autores y fue dirigente de Argentores en dos oportunidades, lo que facilitó la publicación de muchas de sus obras, entre las que se encuentran “Sábado de vino y gloria”, “Se me murió entre los brazos”, “Historias alegremente crueles”, “La Navarro” y “El que me toca es un chancho”.


Llegó unos minutos antes de que dieran sala, vestido de negro y una sonrisa silenciosa Alberto Dragó no esconde su humor en ningún momento.  “Al decir verdad no sé porque la obra tuvo este fenómeno en todo el país, la han hecho grupos de teatro de Misiones, Chaco, Santa Fe, Mendoza, Buenos Aires, Corrientes y ahora también se está por estrenar en Comodoro Rivadavia.  Después en otros lugares donde posiblemente no me llegue la información”.

Una de las claves de “se me murió entre los brazos” es el humor.  Alberto no esconde esa faceta a lo largo de la charla, aunque advierte que también es necesario resaltar “los manejos de poder que siempre son interesantes”.  Los personajes son dos maestras jubiladas, dos mujeres grandes, solteras, la estrené por primera vez en 1978.  Después me pidieron que alargue la obra pero eso no podía hacer – advierte el dramaturgo – entonces escribí una segunda parte donde aparece un pretendiente de estas hermanas, un italiano.  Esa obra se estrenó nueve años después de la primera.  La gente lo toma a la chacota y se ríe, es un dialogo interesante entre lo que dicen y no dicen. La gente se ríe tanto que es evidente que todo está hecho en son de broma. Le dije a Hernán que monte después la segunda parte”.

Consultado Alberto por el juego de lenguaje que aparece en la obra y sostiene que son cosas que “aparecen naturalmente.  Siempre me alabaron mucho el diálogo, la forma en que hago los diálogos, cómo encuentro los remates para el humor”.  El dramaturgo hace silencio, bebe su café lentamente, después dispara que todo tiene que “ver con la psicología del humor que existe en el país, con las particularidades de cada región o provincia”. 

Alberto Drago está de paso por Corrientes también trabajando con dramaturgos locales.  “Me convocaron para trabajar con gente que pueda crear y a la vez estimular dramaturgos.  El año que viene volveré porque la idea es que el curso termine cuando los participantes puedan presentar una obra breve con autores y directores locales”.  En relación a los dramaturgos de la región del litoral sostiene que “está un poco detenido el lanzamiento.  Porque a veces tienen que juntarse un director, un grupo de actores, escenógrafos, músicos y es difícil conjugar todo eso.  Además el público es ingrato con los actores locales, aparece un compañía determina y la gente paga más de 100 pesos una entrada.  Los grupos locales tienen localidades de 30 o 40 pesos, son muy accesibles.  Claro que hay que advertir que esa ingratitud con los autores regionales también se ve en Buenos Aires, hay salas que no pueden mantenerse por la asistencia del público”.
Hernán Sfiligoy leyendo la declaración de Interés Cultural a Alberto Drago, actores y público en general.


lunes, 21 de noviembre de 2011

Santa María Guasú


Una imagen que guarda casi 400 años de historia.
 
Las ruinas de Santa María la Mayor se ubican sobre la margen derecha de la Ruta Provincial Nº2, en el departamento de Concepción de la Sierra, Misiones.  Fundada por los Jesuitas Diego Boroa y Claudio Ruyer en 1626, a fines del siglo se estableció definitivamente sobre una colina, a la vera del arroyo de Santa María y próxima a la margen derecha del Río Uruguay. En esta misión funcionó una imprenta que entre 1722 y 1724 editó libros de mucho valor como "Arte de la Lengua Guaraní" y "Vocabulario de la Lengua Guaraní", del Padre Antonio Ruíz de Montoya.  Estas obras, junto con las impresas en Loreto y en San Francisco Javier revelan los primeros libros hechos en Territorio Argentino.
  

De lo que ha sido el pueblo guaraní – jesuita se conservan importantes vestigios de las construcciones urbanas, así como de obras complementarias de canalización y riego en los alrededores. Santa María la Mayor es Patrimonio de la Humanidad desde 1984 y cuenta con un Centro de Visitantes, museo, mini bar y sanitarios.



En 1690, la población de Santa María era de mil guaraníes. Tras la expulsión de los jesuitas fue destruida por fuerzas portuguesas en 1817.  La imagen de Santa María la Mayor fue encontrada después de la destrucción e incendio de la reducción, se cree que a mediados del S. XIX.  Cómo le faltaba la cabezo los pobladores de la zona – hoy parajes “La Corita” y “43” de Concepción de la Sierra le pusieron un rostro a esa imagen y desde ese momento comenzaron a tener su fiesta en torno a María. 

Al no haber templos en la zona, aprovecharon la estructura del antiguo pueblo en lo que fue el sector de residencias, al conservarse las paredes en buenas condiciones únicamente tuvieron que agregar el techo de cinc.  Según la gente encargada de custodiar el lugar los pobladores continúan visitando la capilla y únicamente en la fiesta de María llevan la imagen y la devuelven al finalizar.

martes, 15 de noviembre de 2011

“Yo hice el 17 de octubre”


Se realizó días atrás en el Instituto de Cultura de Corrientes el taller de Guión de Cine.  El mismo estuvo regenteado por Marcelo Gálvez, director de la película Cipriano Reyes.  “La idea fue replicar lo que hacemos en La Plata en el Festival de Cine donde se realizan talleres o clínicas de Guión durante las proyecciones”, comentó Gálvez.  El director también brindó detalles sobre su película.


por paulo ferreyra


Entre los días lunes y martes último se realizó el Taller de Guión de Cine organizado por el Instituto de Cultura.  “En el mismo se vieron los contenidos básicos de una estructura narrativa aplicado sobre algunos proyectos que se presentaron para trabajar”, manifestó Marcelo Gálvez.  El martes por la noche presentó su película Cipriano Reyes, “yo hice el 17 de octubre”. 


 En relación a la forma de escribir un guión Gálvez comentó que “es muy variada la postura que toma cada persona durante el proceso creativo de un guión, desde ya que no existe una fórmula del éxito”.  Luego explicó que es difícil enseñar a escribir un guión, porque aprender a escribir es resultado de la experiencia y de enfrentarse a los problemas que genera la escritura.  Ese trabajo lleva mucho tiempo. Lo que se brindó en este taller fueron materiales para que quien quiera escribir tenga herramientas para tener una mirada objetiva sobre su propio trabajo.  Muchas veces cuando uno se sumerge en el proceso creativo le cuesta tomar distancia del proyecto para poder volver a leerlo.  A veces las distancias se acortan con la mirada de un amigo o un profesional, pero a veces tiene que ser uno mismo quien tome esa distancia y analice su trabajo.  Sin herramientas ese trabajo no se puede hacer y los resultados son más difíciles de obtener.  Entonces tratamos de ver aquí los conceptos básicos de guión y algunas formas variadas de aplicarlos”.

Con respecto a las producciones locales Gálvez sostuvo que no ha podido ver muchas producciones.  A Buenos Aires llegan muy pocas y recién ahora con los subsidios de la televisión digital comienzan a verse producciones de las provincias.  En relación a los talleristas Marcelo Gálvez advirtió que los vio “muy activos, estaban con mucho interés en cada momento del taller.  Note que se está cubriendo un espacio que hacia falta, porque hay una avidez por aprender determinados conceptos y se nota en como lo perciben cada uno de los talleristas. Fui indagando todo el tiempo en que anda cada uno, es muy lindo dar un taller así porque el esfuerzo que uno pone le sirve a los demás”. 

Cipriano Reyes

El martes por la noche en el ciclo de Cine en el Teatro Vera Marcelo Gálvez presentó Cipriano Reyes “Yo hice el 17 de octubre”.  “Cipriano fue un dirigente muy importante a nivel político, de hecho fue el fundador del partido laborista con el cual Perón gana las elecciones en el año 46.  La idea de la película fue contar el lugar donde nací y me crié que es Berisso, una ciudad que esta muy cerca de La Plata.  Una ciudad que en la década del 40 tenía dos enormes frigoríficos que explotaban a los obreros con sueldos muy bajos y trabajos en muy malas condiciones de salubridad.  En ese momento llegó Reyes ahí y armó un movimiento sindical que termina desembocando en el 17 de octubre de 1945, con muchas victorias obreras que hasta el día de hoy se siguen escuchando.  Berisso es la cuna del perionismo porque ahí se fueron originando estas organizaciones sociales que de alguna manera terminaron generando el movimiento del 17 de octubre.  Trabajé con los testimonios vivos de la gente que hizo un trabajo de recopilación de la época. Después con un libro autobiográfico de Cipriano Reyes, donde narra desde su pinto de vista como fueron los acontecimientos de la década del 40.  Es una figura un poco olvidada por la historia oficial, la historia peronista, porque tras una serie de acontecimientos se convirtió en un personaje incómodo, de hecho estuvo preso durante muchos años en el gobierno de Perón”. 

¿Por qué se produce esa ruptura entre Cipriano y Perón?

Perón había decidido crear el partido único de los trabadores y borrar por decreto al partido laborista, esto Reyes nunca lo resistió.  Hay dos momentos claves en la vida de este personaje, uno antes y después de la ruptura con Perón.  En este caso la Película trata este primer momento de la relación de idilio entre los dos y la alianza que tejieron mientras trabajaron juntos.  Desde su óptica – la mirada de Cipriano - también contamos lo que fueron los inicios del movimiento peronista, por qué llegó tan profundamente en la gente. 

¿La película está narrada en ese marco de la década del 40?

Cipriano es una película de ficción, con muchos actores, narrada en tono épico. Fue muy trabajosa hacerla, por todo lo que implica hacer una película de época.  La misma se hizo en el lugar de los hechos, con el apoyo de los vecinos y de mucha gente del lugar, eso nos facilitó muchas herramientas porque esta película no tiene subsidios.  En la Plata estuvo muy bien, ya hemos recorrido Rosario, Córdoba, San Juan, Santa Cruz, Chaco y ahora Corrientes.

¿Con tantas fuentes habrá habido mucho trabajo en le guión?

El guión de la película fue muy difícil hacerlo por distintas cuestiones.  Fue un proceso largo de investigación, porque cuando uno quiere escribir una película con pretensión de valor histórico tenés que documentarte bien. Lo primero que hice fue leer la biografía de Reyes y después los contrapuntos, de antagonistas de Reyes, leí miradas de otros historiadores.  La investigación fue profunda para tener la seguridad de que lo que iba a contar realmente había sido así, esto lleva un proceso muy largo y lo que genera cuando vas a escribir – estas muy condicionado por la historia – actúa como un freno a la hora de crear determinadas situaciones.  Desde ese lugar fue complicado, todo lo que tiene la película son elementos que fueron extractados del libro de reyes, de otros historiadores y de los relatos de la gente del lugar.  Con ese patrón – más allá de alguna licencia obvia que impone el marco del cine – me garantizaron el relato con relación a la época”. 

“La otra cosa que fue difícil fue tener pocos medios, entonces el guión no podía ser completamente cerrado. Yo planteaba los diálogos claves, planteaba determinados movimientos, pero iba redactando en el rodaje creativo debido a las posibilidades reales que teníamos.  Por ejemplo, necesitábamos tres autos de época pero llegaba sólo uno porque no conseguíamos otro, la escena se filmaba igual, si en lugar de haber 50 extras había 20 lo teníamos que rodar igual.  El rodaje es un proceso creativo. Pone en un plano de exigencia a todos.  Me llevó un año montarla y preparar el sonido.  La estrenamos este año en junio en el mismo lugar donde se rodó, en Berisso, luego fuimos a La Plata y después comencé recorrer los espacios INCA del país”.

Me imagino que después de esto te habrá llegado más información sobre Reyes, ¿cómo sigue esta historia?

Sobre las propuestas o lo que dejó esta película es en el trabajo de pensar en dos películas más.  La biografía de reyes tiene momentos muy marcados,  tengo ganas de hacer la parte con Reyes joven, donde el se va – hace un viaje – con los crotos – así se llamaban en la provincia de Buenos Aires a los trabajadores golondrinas que vivían trabajando en las cosechas. Reyes vivió también eso e hizo un viaje muy largo.  Esto me interesa mucho, la forma en que se establecía las relaciones, como circulaba cierta bibliografía anarquista y como era – mas allá de la pobreza – una decisión de vida esta cosa de salir a vivir en esa circunstancia. Es una idea que tengo dando vueltas y ya empecé a escribir el guión. 

jueves, 10 de noviembre de 2011

Se lanzó la Fiesta Nacional del Chamamé 22


En el Día de la Tradición, se concretó el lanzamiento oficial de la XXII Fiesta Nacional del Chamamé y VIII Fiesta del Chamamé del MERCOSUR, que tendrá lugar en esta Capital, del 13 al 22 de 2012. Identidad, familia, personalidad, pasión, poesía, estilo, son algunos de los conceptos que la definen y hacen de ella una de las fiestas más esperadas del calendario nacional en lo que se refiere a propuestas artísticas. En este marco, cuatro países estarán nuevamente unidos durante diez días por la misma música: Paraguay, Uruguay, Brasil y Argentina.

Del acto de presentación realizado este jueves a las 11, en el Salón Amarillo de la Casa de Gobierno, participó el vicegobernador Pedro Braillard Poccard, junto al presidente del Instituto de Cultural, arquitecto Gabriel Romero; otras autoridades del Poder Ejecutivo y Legislativo, músicos chamameceros; referentes de los medios de prensa y público en general. Diego Gutiérrez, ganador de Talento Argentino 2010, le puso el broche de oro musical al lanzamiento.


Textos Prensa Cultura
Fotos Paulo Ferreyra





“La cultura es política de Estado para esta gestión”

El vicegobernador Braillard Poccard, al hacer uso de la palabra expresó que “es un privilegio estar en una presentación de jerarquía junto a nuestros maestros chamameceros, poetas, gente del quehacer cultural y público en general” y recordó el trabajo incansable de tanta gente que a lo “largo de estos años dejó su huella imborrable en la construcción de lo que es nuestro Festival del Chamamé”.

El funcionario puso de relieve que la cultura es “política de estado para esta gestión de gobierno” y destacó que los correntinos, “cuando nos proponemos hacer algo, lo hacemos bien, nos vamos superando año a año, con un nivel de éxito importante en la Fiesta a la cual todos aportan con su granito de arena”.
Para concluir auguró el mayor de los éxitos en esta nueva edición que se avecina, que, según sus conceptos “hará que el Chamamé y Corrientes se escuchen y vean en todo el mundo”.

“Decisión política del gobernador”

Sin dudar, el titular del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, dijo que el crecimiento de esta fiesta es “consecuencia de una decisión política de un gran chamamecero como lo es el gobernador Ricardo Colombi, que nos ha dado todo el apoyo para que esta fiesta siga creciendo y consolidándose en todos los aspectos” y remarcó que para ello el gobierno provincial destina un “importante presupuesto en la organización y promoción de esta fiesta, que pretende afianzar y relavorizar el ser correntino”.

Mencionó luego como un hito histórico el convenio celebrado meses atrás con el Instituto de Obra Social de Corrientes (IOSCOR) por el cual nuestros músicos gozan de cobertura médica y asistencia social.

Romero enfatizó que en esta gestión de gobierno, los últimos dos años fueron de intensa búsqueda a fin de dotar a nuestro chamamé de propuestas alternativas que integran otras disciplinas como ser el “diseño, la moda, las artes visuales, sumando además lo que genera el Foro de la Cultura Chamamecera como espacio de reflexión y debate” y acotó: “Apostamos a la innovación, a la búsqueda de nuevos públicos, sin dejar de lado lo tradicional, pero dándole también cabida a las nuevas tendencias”.

Para Gabriel Romero, ya no caben dudas que la provincia gracias al Chamamé se encuentra a la “vanguardia de festivales folclóricos del país, un evento que no tiene techo y que año a año seguirá creciendo, lo que convierte a Corrientes en epicentro ratificando el título indiscutido de cuna mundial del Chamamé”.

Promoción

Uno de los aspectos fundamentales para la Fiesta sea un éxito tienen que ver con la promoción y sobre este punto, Gabriel Romero brindó una explicación detallada sobre cómo se ha venido trabajando.

La primera actividad de promoción de la 22º Fiesta Nacional del Chamamé tuvo lugar en  la ciudad de Buenos Aires. Invitada por la Subsecretaria de Turismo de la Provincia, la cartera de cultura realizó el primer lanzamiento de una nueva edición de la mayor fiesta del chamamé en el marco de la Feria Internacional del Turismo de América Latina (FIT) que se llevó a cabo en el predio ferial de La Rural.

Asimismo, después del lanzamiento en la capital correntina, esta serie de presentaciones programadas continuará este sábado, también en Capital Federal, más precisamente en el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sivori, en una noche dedicada a Corrientes, en el marco de la clásica “Noche de los Museos”, con la actuación de Juan y Ernestito Montiel y el ballet Cruz de Papel. Se estima que el espectáculo podrá ser observado por alrededor de cincuenta mil personas.

A su vez,  el miércoles 16 de noviembre, el Instituto de Cultura de Corrientes encabezará el lanzamiento oficial en  la fundación Konex de Buenos Aires. 
Para la ocasión también se aguarda una amplia cobertura de los principales medios de prensa, artistas invitados y la actuación especial de la Orquesta Folclórica de la Provincia que además programó en coordinación de la Dirección de Artes de la Nación, otra presentación el jueves 17, en el Cabildo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 “Una Fiesta que sigue creciendo”

El director de Artes Escénicas y de la Música dependiente del Instituto de Cultura de Corrientes, Eduardo Sívori, puso de relieve la variedad de propuestas para vivir a pleno los diez días de fiesta.
Con escenarios y actividades que impactarán sin dudas en la concurrencia de público abierto a marcar la diferencia entre lo tradicional e innovador que la música, la Fiesta prevista para el mes de enero de 2012 incluye en su agenda:
-El 10 de enero, exposición de “Artesanías del Bicentenario” en los museos de Artesanías y de Ciencias Naturales “Doctor Amado Bonpland”.

-El 12 por la tarde, “Chamamé Lounge” en el patio del Museo de Bellas Artes “Doctor Juan Ramón Vidal”, fusión de jazz con Wali García y Guaú Trío.
-El 12 a la medianoche en la costanera Sur, “Fiesta alternativa”, con isla de DJs y DVJs, proyecciones laser, escenario electro beat.
-El 13 por la noche, Bailanta Chamamecera en la costanera.
-Del 14 al 22, nueve noches de Chamamé en el Anfitea-tro “Mario del Tránsito Cocomarola”.
-Los días 16 y 17, desde las 2 de la madrugada, la Nueva Peña fusión de chamamé, jazz y rock. En la Escuela Nº 323.
-Del 18 al 21, Peña Oficial, en la Escuela Nº 323.
-El 18, actividad complementaria, muestra “Paraná ra angá. Historias del río”. Museo de Bellas Artes “Doctor Juan Ramón Vidal”.
-Los días 14 y 15; 21 y 22, Bailanta Puente Pexoa, a la mañana y hasta la tarde.
Los días 17 y 18 desde las 18, Foro de la Cultura Chamamecera. Patio del Museo de Artesanías.

Más datos sobre la Fiesta

El escenario será como siempre el del Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola, con más tribunas y concesionarios en las cantinas. El precio de las entradas ya se fijó en $40 por día y el abono de $280 para las 9 noches, con las demás actividades totalmente gratuitas.

Si bien la grilla de artistas se dará a conocer durante la primera semanada de diciembre, a modo de primicia, Gabriel Romero adelantó nombres y mencionó que la Camerata Bariloche se hará presente en una suite chamamecera congeniando con Antonio Tarragó Ros. Añadió futuros invitados que están adecuando el repertorio para pasar por el escenario “Osvaldo Sosa Cordero”, entre ellos, Horacio Guaraní, Ignacio Copani, Los Nocheros y el Chaqueño Palavecino, que revisan las fechas en su agenda para firmar el contrato de presentación en Corrientes. 

Amplia difusión al país y al mundo

La Fiesta Nacional del Chamamé convoca los más relevantes exponentes de las distintas vertientes y estilos del género, residentes en distintas provincias de nuestro país y en el exterior.

Participarán especialmente, aunque no excluyentemente, artistas procedentes de todas las provincias con tradición chamamecera, al igual que de países con cultores chamameceros: Brasil, Paraguay, Uruguay y Chile.

En la realización de los espectáculos de las sucesivas noches se utilizará un imponente sistema de sonido y una planta lumínica con artefactos convencionales, robotizados, efectos especiales y multimedia.
La televisación y la distribución gratuita de la señal satelital a todas las provincias argentinas y Latinoamérica, así como la transmisión por Internet a todo el mundo, con importantes niveles de rating medidos, constituyen una referencia concreta del interés que genera el chamamé fuera de las fronteras provinciales.

Presencias

Por su parte, también asistieron hoy al acto de lanzamiento la subsecretaria general de la Gobernación, Graciela Rodríguez; la subsecretaria de Turismo; Inés Presman; el intendente de la localidad de Riachuelo, Martín Jetter; legisladores provinciales; intendentes; representantes de las fuerzas armadas y de seguridad; músicos chamameceros; referentes de los medios de prensa y público en general.

También la Reina Nacional del Chamamé 2011, Florencia Mendoza, dijo presente, engalanando con su belleza el lanzamiento de esta nueva edición de la fiesta más esperada del año que, acorde a su crecimiento también tiene su sitio en Internet:www.chamame.tv; y en twitter: t@fiestachamame.