"Navegamos sin más pretensiones que ver los ríos libres"

Jorge Mazzochi, Sebastián Arena y Hernán Gigena partieron días atrás en kayak desde El Pintado a Buenos Aires.

“La hoja es el equivalente a la vida”

Entrevista con Franco Rivero

viernes, 31 de agosto de 2012

Posadas sede del II° Congreso Internacional de idioma Guaraní



Este sábado 1º de septiembre se realizará el II Congreso internacional de Idioma Guaraní en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario. El evento es organizado por la asociación civil Idioma y Cultura Guaraní de Misiones.  El Congreso está destinado a todo público y los panelistas son lingüistas que llegan desde Brasil, Paraguay y Misiones.  El temario vuelca su mirada sobre “unificación de la grafía guaraní en el Mercosur y el guaraní en los medios de comunicación”, adelantó Carmen Gladys Bernatto Joubert, directora de la regional Posadas del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní.


Carmen Bernatto y Bartolomé Meliá


"Nuestro objetivo principal es la reparación histórica del idioma guaraní.  Este idioma siempre nos dijeron que no teníamos que hablar porque entorpece la lengua.  Fuimos muy castigados por hablar el guaraní y hay mucha gente que sigue pensando lo mismo. Pero creo que se discrimina por desconocimiento", consideró la mbo'ehára (maestra) Carmen Gladys Bernatto Joubert, directora de la regional Posadas del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, y presidente de la asociación civil idioma y Cultura Guaraní de Misiones.

Dicha asociación realizará el sábado 1 de septiembre el segundo Congreso Internacional de Idioma Guaraní en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, ubicado en la avenida 147 y 170, del barrio Itaembé Mini. El evento está destinado para todo público y los panelistas son lingüistas que llegan desde Brasil, Paraguay y Misiones.  En este marco, Bernatto puntualizó la aplicación de la Ley del Plurilingüismo, aprobada en el 2009, la cual pretende que en el 2015 se deben enseñar distintos idiomas en las escuelas de la provincia; los obligatorios son portugués, guaraní y el castellano.


miércoles, 29 de agosto de 2012

Primer Encuentro de 4 banderas


El próximo 31 de agosto se desarrollará el Primer Encuentro de 4 banderas.   Se contará con la participación Alejandro Carbajal, de Uruguay; Atahualpa Maica, de Brasil; Julián Zini, Lucas Segovia, Joselo Schuap, entre otros de Argentina y el gran artista paraguayo Alberto de Luque. Además se suman artistas de Formosa y de Entre Ríos.

El próximo 31 de agosto se desarrollará el
Primer Encuentro de 4 banderas.  El encuentro por una nueva alianza cultural es organizado por el Grupo Cultural de la “gira H2o” motivado por el músico Joselo Schuap y la flamante mutual MPM.  “Queremos hacer realidad un sueño que viene desde hace tiempo.  Queremos unir de la mano de la música a los cuatro países involucrados con la Guerra de la Triple Alianza”, advierten desde la organización.

En la ciudad de Posadas, Misiones, en horas de la mañana del día 31 de Agosto arranca la jornada a las 10 de la mañana.
  En la Escuela de Música, con la presencia del escritor e historiador Alejandro Larguía, quien será el encargado de hacer la reseña principal de la Guerra de la Triple Alianza.  A esto se sumarán escritores que alimenten y enriquezcan el debate, como ser Santiago y Pedro Solans, dos periodistas y escritores dedicados a la temática de los pueblos.  También Mariano Saravia quien hablara de los genocidios, entre ellos, la perpetrada contra el Paraguay en el marco de la Guerra.

La cita de este viernes continuará por la noche en la Costanera de Posadas.
  Ahí tendrá lugar en el teatrino de la Villa Cultural un gran concierto compartido con músicos de la región.   Además ya dieron su adhesión a este encuentro el historiador Osvaldo Bayer desde Alemania, Felipe Pigna y Pacho 0’Donnell de Buenos Aires.

Hablarán los vecinos, autoridades municipales y provinciales de Posadas y Encarnación.
 Luego el arte y la música servirán para afianzar las identidades compartidas. “Que la paz, la música y la memoria nos ayuden”, invocan los organizadores.

lunes, 27 de agosto de 2012

“Estoy desarraigado”


En el marco del II Congreso Nacional de Folclore se desarrolló el panel “La poesía folclórica”.  Estuvieron presentes ahí Atilio Reinoso, Cacho González Vedoya, Carlos Levy, Leopoldo “Teuco” Castilla” y Carlos Di Fulvio.  Sobre el cierre del panel hubo un homenaje al gran poeta del Chaco Aledo Meloni.  “Voy hablar de la poesía en el chamame.  – Advirtió González Vedoya – El chamame es una música mágica.  No tiene fecha de nacimiento.  Hay muchos estudiosos que tratan de establecer esa fecha pero aún no han arribado a un consenso.  El chamame es mágico”, advirtió el músico.


Por paulo ferreyra


La poesía a veces es un susurro.  Un aliento.  Una voz que trae el viento vaya a saber de dónde.  Quizás por ello los poetas hablan en esa voz, la voz del susurro.  Atilio Reinoso, Cacho González Vedoya, Carlos Levy, Leopoldo “Teuco” Castilla” y Carlos Di Fulvio están reunidos en un panel para hablar de “La poesía folclórica”.  Cada uno desde su lugar, desde su experiencia, nos cuenta cómo viven el folclore.

Cacho González Vedoya, el poeta correntino, arrancó su alusión poniendo el marco en el chamame.  “Voy hablar de la poesía en el chamame. No puedo hablar de otra cosa – advirtió.   El chamame es una música mágica.  No tiene fecha de nacimiento.  Hay muchos estudiosos que tratan de establecer esa fecha pero aún no han arribado a un consenso.  El chamame es mágico”. 

“Los motivos que inspiran al poeta son el amor.  El amor a la madre, a la mujer, a la tierra.  El valor del correntino entre todos los entreveros también está presente.  Desde Malvinas hasta los hechos que forjaron la patria chica y la patria grande”.  Cacho González Vedoya sostiene su micrófono.  Hace una pausa.  Mira el auditórium y continúa. 

“Hay un tema especial que recae en el desarraigo.  Si juntamos a todos los correntinos que viven a fuera hacemos otra provincia.  Acá estamos cerca de nuestras cosas y no le damos valor.   El desarraigo está cerca de la muerte.  Esta casi en todos los poemas y canciones.  Muchos recordarán ese albañil estirando un sapukái. ¡Qué dolor el desarraigo!”, arroja Vedoya y vuelve al silencio.  El público lo observa.  “¡Qué dolor el desarraigo!”, vuelve a la carga.

“El desarraigo es el paisaje, los amigos que ya no están.  Ya no hay corredores en la ciudad, hay edificios altos.  Soy de un pueblito pequeño.  Soy de Itatí.  Yo conocí al aguatero, al farolero, al pescador.  Conocí a Delfino Maidana.  Él era hombre de río, no era pescador.  Le tenía mucho respeto al río.  Era un respeto guaraní.  “No siempre en lo hondo está la achura – decía Delfino – busque en las piedras de la costa también”.

En medio del público de este II Congreso Nacional de Folclore había bailarines, cantantes, periodistas, profesores, coreógrafos venidos de distintas partes del país.  Mientas Cacho González Vedoya hablaba había un silencio respetuoso.    “Estoy desarraigado – continúo el poeta.  El desarraigo es el peor dolor del hombre.  El desarraigo también es el cambio de lo que nos rodea.  Yo me estoy yendo aunque aún me queda por morir bastante”.

Por su parte Carlos Levy de Mendoza en su disertación remarcó que “la poesía y la actitud folclórica está en toda las actitudes del hombre.  Todo es folclore.  Una poesía que no esté llena de paisaje y del hombre no será poesía para el folclore”.  Después remarcó como ejemplo que “Antonio Esteban Agüero no se inclinó para el folclore, pero fue tomado por el folclore justamente por hablar de nuestras cosas, del paisaje y del hombre”.

Sobre el cierre del panel Leopoldo “Teuco” Castilla” mencionó en primer lugar a Francisco Madariaga.  “La poesía es una emoción que anda por ahí.  La poesía viene atravesando todas las dimensiones de la vida.  La poesía es una trinchera que todos deben acceder”.   Por último Carlos Di Fulvio remarcó que “la cultura no se lee, se transmite.  Cada hombre está lleno de pequeños universos.  En la simpleza del hombre está el adorno de la poesía. El ropaje de la poesía está en esa simpleza del hombre.  Aprender a ver, oír, oler, tocar, son las herramientas de la poesía.  Esas son las armas más poderosas del hombre”, destacó Di Fulvio.   

Para el cierre del panel el músico Coqui Ortiz recibió en representación del poeta Aledo Meloni la mención como miembro honorífico de la Academia Nacional de Folclore.  Hubo aplausos y silencio.  No hacía falta agregar nada más.  La poesía también es silencio.

“Llegan al disco las mejores canciones”


El próximo sábado 1 de septiembre Los Alonsitos estarán en el Teatro Vera de Corrientes.  En esta ocasión presentarán su nuevo trabajo discográfico “Alonsitos De Plata”.  “Estamos muy contentos con este disco.  El 90% de las canciones son composiciones nuestras.  En este disco nos acompañan amigos de la primera línea del folclore”, advirtieron los músicos días atrás en conferencia de prensa.


Por paulo ferreyra
  
La cita con Los Alonsitos será el próximo sábado 1 de septiembre.  Ahí presentarán su nuevo disco “Alonsitos De Plata”.  “Estamos contentos con este disco que salió hace pocos días en Corrientes y en todo el país.  Aquí se está afianzando nuestra fase como compositores.  Al comienzo de nuestra carrera éramos intérpretes, pero siempre apuntamos a mostrar nuestras composiciones”, advirtió Ariel Báez.

“Tanto en el disco “paisaje interior” como en el disco en “Vivo” fuimos mostrando nuestras cosas”, agregó Marcelo.  “Somos muy exigentes con nosotros mismos.  Somos nuestro propio filtro y quizás seamos duros con nosotros mismos.  Queremos que siempre llegue la mejor canción al disco”.

Este disco “Alonsitos de Plata” contiene el 90 % de temas propios.  A este se llega porque “hemos aumentado la producción propia”, advierten.  “Con el paso de los años fuimos aprendiendo a escucharnos y a componer temas nuevos.  Ahora nos damos cuenta que nos gusta nuestras composiciones.  La gente se acerca y te dice de quien era este tema porque me gusta.  Resulta que el tema es tuyo. Esas cosas te dan confianza y fortalecen al grupo”.

En esta nueva producción están invitados como Soledad, el Chaqueño Palavecino, Los Nocheros, Jorge Rojas, Facundo Saravia, Abel Pintos, Los Tekis, Salvador Miqueri, Aldy Balestra y Raúl Alonso. Ariel Báez subrayó que los invitados son “gente de primera línea del folclore.  Se ha hecho difícil graba y producir el disco por la agenda de cada uno de ellos es muy compleja.  Viajamos a Salta, Buenos Aires, Córdoba.  Hemos vivido momentos únicos con cada uno de ellos.  Estos son amigos con los cuales hemos compartido giras, sueños y momentos importantes en nuestra carrera.  No son amigos de cortesía.  Son realmente amigos.  Son amigos que se forjaron con el tiempo y una amistad que vamos regando con el tiempo”.

Los Alonsitos se mostraron muy entusiasmados por esta presentación en el Teatro Vera de Corrientes.  En este disco tenemos un repertorio con canciones melódicas.  El teatro tiene mística especial. El Teatro Vera es nuestra casa.  Hemos pensado en este lugar porque vamos a estar más cerca de la gente y vamos a vivir una noche acústica”, destacó Marcelo.

El disco incluye doce temas compuestos en su mayoría por los integrantes del grupo Ariel Báez, Marcelo y Marco Roselli y José Martin Rodríguez.  Algunos de los temas que aparecen en este disco son como “Vienes y vas”, junto a Los Tekis; “Mi luna azul”, en compañía de Abel Pintos; “Mi Religión”, junto a Jorge Rojas; “Soy el Chaqueño” con el Chaqueño Palavecino; “Popurrí 1,”  con Richard Scofano; “Popurrí Homenaje a Salvador Miqueri”, con la participación de Don Salvador Miqueri y Raúl Alonso; en compañía de Aldy Balestra interpretan “Si ya no estás amor”; con los Nocheros cantan “Te Recuerdo”; con Facundo Saravia interpretan “Canción para mi Padre”;  entre otros temas.  

Con la producción musical y artística de Richard Scófano y la producción de mezcla de Luis Gurevich manifiestan estar felices con “este nuevo hijo.   Muchos dicen que un disco es como un hijo, pues este hijo ya comenzó a dar sus primeros pasos y creemos que pronto va a correr”, advierten.

viernes, 24 de agosto de 2012

“Hay necesidad de formación”


En la segunda jornada del II Congreso de Folclore se realizó el panel “Presente y futuro de la canción folklórica”.  Estuvieron ahí Teresa Parodi, José Luís Castiñeira de Dios, Coquí Ortiz y como moderador de la mesa Jorge Marziali.  En su alusión Coquí Ortiz manifestó que “hay necesidad de formación.  En el ambiente de hoy es posible y es necesario”.  Por su parte, “Mbae parikó”, así arrancó Teresa Parodi su alusión y resaltó la necesidad de que los sectores populares se acompañen mutuamente.

Por paulo ferreyra

Este jueves continúo la segunda jornada del II Congreso Nacional de Folclore.  Entre las múltiples actividades llevadas a cabo en el día se desarrolló el panel cuyo tema central fue el “Presente y el futuro de la canción folklórica”.   Formaron parte del mismo Teresa Parodi, Coquí Ortiz y el Director Nacional de Artes José Luis Castiñeira de Dios.   “Cuando uno está en una masa donde hay tantos adultos el más chico no tiene nada para decir”, disparó el músico chaqueño.

“En cuanto a la formación del músico popular creo que es necesario ir a la escuela.  Cuando yo comencé a transitar este camino nos encontrábamos con los maestros de la canción en una guitarreada con vino.  Después llegaba a mi casa a las cuatro de la mañana y le decía a mis viejos  -“estuvo con el Maestro Cayé Gauna”, manifestó Coquí Ortiz.  Seguido de esto el público presente soltó una sonrisa tímida.  “Esa escuela marcó profundamente mi formación”, subrayó el músico. 

Coquí Ortiz agregó que “una escuela nos da formación.  Aquellos a quienes admiramos seguramente también tienen su formación.  Es posible aprender historia y música a través de la canción popular. Hoy hay una generación que no encuentra ciertos espacios, cuando me inicié en la música había en resistencia una bohemia muy sana”. 

Sobre el final de su alusión el músico Coquí Ortiz, creador de excelente temas que enriquecen el cancionero popular, remarcó el concepto vertido por Terea Parodi, “la cancón folclórica goza de buena salud”. 

Justamente Teresa Parodi había abierto el panel con sus palabras referidas al canto popular.  “No sé si se puede hablar del futuro de la música popular, pero si se puede hablar del presente.  En el presente la canción folclórica goza de buena salud”.  Al mismo tiempo agregó que “el mercado apabulla con la barbarie pero no es tan fácil.  El pueblo goza de buena memoria.  Hay que estar atentos, la pelea de fondo siempre es cultural.  La canción popular habla con y por nosotros para siempre”, remarcó Teresa Parodi.

Antes de abrir el debate y aceptar las preguntas del público presente, José Castiñeira de Dios manifestó que en primer lugar hablaría como músico y no como funcionario público.  “Los caminos de la músicos popular son numerosos en nuestros país.  La música tiene que ver con las tendencias dentro de una país tan amplio y diverso como el nuestro”, manifestó el músico.

Las jornadas con paneles y debates continúan entre viernes y sábado.  Además este fin de semana del 24 al 26 de agosto tendrá lugar una nueva edición del Festival Chamame de Invierno en el Teatro Vera de Corrientes.