En la localidad de Ituzaingo el escritor Miguel Raúl López Breard recibió a este
periodista en su amplia biblioteca.
Había transcurrido algunas horas de que los angelitos y los ángeles
ituzaingueños lo habían visitado, “es un gozo, una alegría recibir a los
angelitos y también a los ángeles somos en la madrugada. La pasamos muy bien y muy gozosos”, subraya
el escritor. Hablamos aquí de la práctica
de los Ángeles Somos y cómo ve la evolución del chamame en estos tiempos. “El
chamame dejó de ser la prima menor del folclore argentino. Hoy el chamame integra la música argentina y
eso nos debe llenar de orgullo y se lo debemos mucho a nuestros musiqueros que
han sabido transitar y permanecer en defensa de nuestra música durante muchos
años en su propia soledad. Porque creo que es oportuno decir que la cultura no acarrea votos y por eso
siempre se desarrolla en soledad.
Por paulo ferreyra
El escritor Miguel
López Breard nació en Ituzaingó. Ha
ejercido la docencia tanto en su pueblo como en Corrientes, es miembro de
número de la Junta de Historia de la Provincia de Corrientes. Entre sus obras publicadas se pueden
encontrar “Historia de Ituzaingo”, “Personalidad literaria de Ernesto Ezquer
Zelaya”, “Relatos de Fogón”, “Cantares de la tradición guaraní”, “Devocionario
guaraní”, “El Ñe`enga”, entre muchos otros.
En Ituzaingo en jueves último estaba algo fresca la
mañana. El sol retozaba desde muy
temprano y los pájaros ponían música al despertar mañanero. Algunos locales comenzaban abrirse sus
persianas mientras otros vecinos regaban las plantas. En el camino dos autos y tal vez cinco motos
cortaron el sonido que venía de los árboles.
“Buen día, adelante – saluda Miguel López Breard – hábleme fuerte porque
estoy un poco sordo”, advierte el escritor.
Desde la amplia ventana de su biblioteca aún se filtra la
música de los pájaros. Cientos de libros
y objetos con recuerdo imborrables nos rodean.
El escritor inicia su actividad muy temprano a pesar de que durante la
noche ha recibido la visita de los Ángeles Somos.
- ¿Cómo vivió anoche
esta visita de los angelitos?
En primer lugar para nosotros y para esta casa tan
tradicional siempre es un gozo, una alegría recibir a los angelitos y también
de los ángeles somos en la madrugada.
Con estas cosas revivimos una antigua tradición que nos viene por
familia, nos viene por cultura. Indudablemente
hemos cumplido con todo el ritual, es decir llenamos su canastita, llenamos la
maleta. Hemos pasado una noche muy bien
y muy gozosos.
- Ángeles Somos hace
mucho tiempo que se viene desarrollando en esta ciudad, ¿se ha acentuado en los
últimos años?
Desde que era criatura – que ya hace bastante tiempo - esto
ya era habitual. Se planteaba en tres niveles,
en tres aspectos. Por un lado el día del
ángel, la concurrencia al cementerio, con todos los rituales previos, preparado
de tumbitas, pintado etc. Luego en la
madrugada para amanecer primero de noviembre la visita de los angelitos, ángeles
somos, los serenateros de siempre con toda su gracia, con cantos y versos. Hay compuesto muy antiguos, tengo uno que fue
recogido por la Encuesta Láinez de 1920 en la zona de general paz. El tercer nivel era habitual ver transitar,
caminar y visitando casa por casa a los gurises, chiquilines, con una cruces de
palo, pidiendo una limosna por favor de dios.
Todo esto se hacía sin atuendo, creo que esa fue la etapa
genuina. Después viene un periodo en Ituzaingó que coincide con el proceso de
obra de la represa donde se apagó un poco no así la serenata de ángeles somos. Los angelitos habían desaparecido un poco.
Esta nueva generación de chiquilinas apareció con la novedad
de hallowenn. Creo que la intensión pasa
por anteponer a esta fiesta rescatando algo tradicional del ángeles somos. Creo que hay que reconocer su valía, el cura
tuvo que ver con esto, la biblioteca Spano también con su comisión, una señora
Galarza también tiene que ver con esto. En esto últimos años aparece el atuendo
del ángel vistiendo a los angelitos, para mi una novedad dentro del folclore. Antiguamente no era así, cada una salía a la
vieja usanza de lo que tenía puesto y nada más. Pero me da la impresión de que
estos ángeles muestran la otra cara de Halloween, esa otra cara de vestirse de ángel
contra la batería de ofertas que propone halloween. Algo muy importante para tener presente, los
ángeles somos nos vestimos de angelitos pero esto no se comercializa en ningún
lado. Esto es espontáneo de cada
familia.
El escritor se
recuerdo en la silla, escucha cada pregunta, hace una pausa y responde. Este hecho cultural lo llena de pasión y deja
huella de ello en cada palabra. Fuera,
por las calles de Ituzaingo los sonidos ya se confunden con las motos, los
autos, y una radio que suena desde lejos.
Tengo un trabajo publicado en la década del 70 que se llama “Devocionario
guaraní” donde ya hablo de esto, es un libro agotado. En la década del 2000 aparece el libro
“Diccionario Folklórico Guaranítico”, tanto en Corrientes como en Paraguay. Quiero decirte que este tema así planteado
–como reivindicación y de anteponer nuestras raíces a toda esta globalización
cultural, no es un fenómeno aislado de Corrientes. Aquí muy cerca nomás en Paraguay también lo
hacen con mucha solidez. , Hay muchos trabajos publicados tanto en nuestro país
como en Colombia, Chile y otros puntos de américa del sur. El día del ángeles, por eso somos ángeles, es el ángel caminado, ángel
pidiendo por caridad de dios, del ángel que esta entre nosotros. Todo esto es una particularidad de
determinadas regiones pero que se encuentran dentro de la misma cultura hispano
guaraní de nuestra región.
- Este año ha
participado de las ponencias sobre folclore realizado en Corrientes donde
estuvieron destacadas figuras del folclore nacional. ¿Cree usted que el chamame está creciendo y
en qué sentido?
Así es, he precedido el II Congreso de Folclore que se
realizó en Corrientes por decisión de la Academia Nacional de Folclore que me
distinguió con ese honroso cargo. Antes
que nada que resaltar que este congreso supero al que se hizo hace dos años en
San Luis, lo fundamental estuvo en el aporte de distintos investigadores que
recibió este congreso desde los más diversos quehaceres culturales del pueblo.
En cuanto a nuestra música creo que nosotros tenemos una
amplia gama en cuanto hace a la estructuración y musicalización del chamame. Esto va desde lo tradicional, que va desde el
analfabeto que digo aquellos que no saben música pero es innato en el la música
hasta los que salen de un conservatorio, esto se inscribe en lo que considero
la dinámica de los tempos. La dinámica
de los tiempos no puede poner parámetros de contención a ningún hecho social. El chamame es un hecho social. Además hoy el chamame crece porque crece no
solo en corrientes sino también en cada provincia y en distintas partes del
mundo.
- ¿Cómo hecho social
entonces no se lo puede encasillar fácilmente como algunos piensan?
El chamame es un hecho social que no puede estar encorsetado
bajo ningún punto de vista. El chamame
tiene valores que le son genuinos, que le son auténticos, pero por otro lado no
puede desconocer la evolución de los tiempos.
Esto fue así a través de todos
los tiempos, de todos los pueblos de la humanidad. En este sentido decía que en la década del 60
había una concepción del folclore de los grandes maestros del folclore con
quienes me nutrí, a los cuales los respetos mucho. Se había fijado que folclore tenía que tener
una antigüedad de 100 años, ser anónimo y ser vigente, hoy esto es prácticamente
imposible para poder considerarlos un hecho folk, un hecho del pueblo. En primer lugar porque la anonimia casi no
existe por todo lo que decíamos antes, la antigüedad tampoco, porque todo hoy
es muy rápido y vertiginoso. Por estos
días la comunicación de los hechos hace que el pueblo concurra si forma parte
de su ser en distintas manifestaciones.
Por otra parte la vigencia esta dada por lo que la gente asume como propio, entonces lo que si debemos
observar es si Gilda sigue vigente, si Rodrigo sigue vigente, o si fue una
espontaneidad de un hecho circunstancial.
Hoy por hoy tenemos que tomar como hecho folclórico todos estos
ejemplos. Debemos interpreta que el
chamame es música nuestra pero hoy es música de una región. Nuestra región va mas allá de nuestros límites,
el chaqueño tiene su chamame, el misionero también. No es una música aislada. Su cuna es esta nuestra región, la cuna es la
región, es nuestro. El santiagueño
también tiene su chamame. Hoy se difundió mucho, ya no es una música aislada en
el conjunto de música folclórica del país, ha pasado a integrar el conjunto
musical argentino, el patrimonio cultural argentino. Eso nos debe llenar de orgullo y se lo
debemos mucho a nuestros musiqueros que han sabido transitar y permanecer en
defensa de nuestra música durante muchos años en su propia soledad. Porque creo
que es oportuno decir que la cultura no acarrea votos y por eso siempre se
desarrolla en soledad.
0 comentarios:
Publicar un comentario