jueves, 25 de abril de 2013

“Historia con prosa poetizada”

Héctor Brisighelli

El miércoles último se presentó en el Colegio San Martín de Corrientes “Historia de Corrientes” escrita por Héctor Ramón Brisighelli.  En el salón de actos de dicha casa de estudios estuvieron presentes autoridades del Colegio y el Prof. Enrique Piñeyro.  Esta obra resume en 13 tomos toda la historia de Corrientes, en diálogo con el autor resaltó que esto es muy importante para la provincia.  “Aquí hay varios puntos para subrayar, pero en principio cabe resaltar que encontrarán la historia de Corrientes escrita de una manera diferentes.  Aquí está toda la historia en tomos pequeños, fácilmente leíbles, tratando de tener una prosa poetizada y un lenguaje cercano a nuestro pueblo”. 


Por paulo ferreyra


El médico y escritor Héctor Ramón Brisighelli estuvo entre martes y miércoles presentado su nuevo libro “Historia de Corrientes a través de sus protagonistas”.  Una obra que reúne en 13 tomos toda la historia de la provincia correntina.  “Esta obra se trata del fin de un largo desafío. Estoy feliz, satisfecho y aliviado.  Esta tarea de contar la historia ha sido exigente y de gran responsabilidad”,  resaltó el autor.

En la presentación en la Cámara de Diputados el día martes el Profesor Enrique Piñeyro resaltó tanto la obra presentada como la personalidad de Brisighelli.  “Como premisa puedo advertir que ninguno de estos libros esta en Wikipedia.  Estos trece tomos el autor donará a la biblioteca de la Legislatura y también al Colegio San Martín donde hace 60 años concluyó sus estudios.  Brisighelli cumple los cinco saberes de San Agustín, pensar, saber, obrar, comunicar, estar y ser sin olvidar sus raíces”.

Minutos después Héctor Brisighelli confesaba su alegría por este acontecimiento.  “Todo lo que pueda decir trasciende mucho más de lo que mi viejo corazón gastado puede albergar.  Me cayeron de sorpresa mi maestra de segundo grado, mis hijos que vinieron desde Rosario y todos estos amigos míos que me quieren y yo los quiero”.  


En el salón de actos del Colegio San Martín, rodeado de un centenar de chicos el autor manifestó su alegría.  Prometió a los alumnos volver dentro de un año y charlar sobre la historia de Corrientes.  “También fui muy joven como Ustedes ahora – les manifestó – por ello también escribí este libro de historia con un lenguaje sencillo, cercano a cada uno de ustedes, un libro que habla como nuestros pueblo.  Si les gusta la poesía también aquí podrán sentirse cómodos pues es una historia poetizada de Corrientes”, destacó el autor.

“Los puntos de estos libros para resaltar son muchos.  En principio la historia de Corrientes escrita de una manera diferentes.  Aquí está toda la historia en tomos pequeños, fácilmente leíbles, tratando de tener una prosa poetizada y un lenguaje cercano a nuestro pueblo.  Como esta hecho en pequeños libros y esta hecho a través de sus protagonistas podés comenzar por cualquier tomo y desde cualquier lugar de la historia”.

Este libro se publica a través de la editorial del reconocido historiador de Corrientes Rial Seijo.  Editorial Amerindia.  A Rial Seijo lo comencé a seguir en la década del 80.  Siempre me gustó la historia, la poesía y la literatura”.  En la presentación del libro Seijo destacó el valor de este libro y la amistad que lo une a Brisighelli. 

Por último, y haciendo una mirada crítica sobre la realidad que vive el país el autor de esta historia de Corrientes trajo un ejemplo de su vida como médico.  “Fui médico y cuando teníamos un problema nos sentamos entre otros médicos y buscábamos la solución entre todos.  Los médicos nos reunimos y consensuábamos por el bien del paciente.  La republica está enferma y necesita de muchos médicos que estén dialogando hacia el bien de la república”.


lunes, 22 de abril de 2013

“La poesía es mi caracú”

Moni Munilla 
En la semana que algunos medios internacionales consideran la Semana del Libro abro hoy las páginas del libro Demasiado lejos no es un lugar de la escritora y poeta Moni Munilla.   Después de varios libros de poesía Moni llega con esta primera novela.  “En la poesía me tengo que escuchar hacia adentro.  En la novela tuve que escucharme hacia afuera, es decir qué querían decirme los personajes, por qué aparecieron de pronto estos personajes, me tuve que meter en ese círculo.  Entrar en ese círculo fue una aventura fascinante”. 


Por paulo ferreyra


El 23 de abril es el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor en todo el mundo.   Para celebrar este día algunos medios vienen trabajando en la semana del libro que se extenderá por unos días más.  Para celebrar este día – entre los grandes autores locales y regionales que tenemos en todo el Litoral – hoy abro las páginas del libro Demasiado lejos no es un lugar de la escritora y poeta Moni Munilla.


Este libro fue presentado hace un tiempo atrás en Casa de Gobierno y la escritora estuvo rodeada de escritores, periodistas y amigos en general.  Este libro fue editado por Moglia Ediciones y de tapa es un dibujo original del artista correntino Rolando Díaz Cabral.  La obra lleva prólogo del doctor José Virgilio Acosta quien fue el encargado de presentar esta novela.

En la redacción del diario El Litoral Moni Munilla cedió un tiempo para charlar sobre esta obra.  “La novela y la poesía son géneros diferentes uno de otro.  Siempre advierto que la poesía es mi caracú.  Es lo que tengo adentro”, sostiene Munilla mientras un brillo especial destella en sus ojos.

Moni ha publicado libros de poesía como “Marión” (2004), “Cuando digo Septiembre” (2007), “Ella y los pájaros” (2009), “Pintado de azul” (2011), “Ramona plantó una estrella” (2012).  Demasiado lejos no es un lugar es su primera novela.  Sobre el proceso de construcción de la misma sostiene que “el título se presentó primero.  Cuando lo tenía sabía que no era para una poesía.  Vos fíjate que transcurrieron siete años para que concluya con esta novela.  En esos siete años pasaron muchas cosas.  La novela fue quedando en capitulo pero nunca perdió el eje.  Los personajes siempre estaban, ellos iban hablando lentamente”.


Esta experiencia de escribir una novela fue atrapante y su resultado es aún más significativo para la literatura correntina y regional.  “La búsqueda y elaboración de los personajes de esta novela fue maravillosa.  En la poesía me tengo que escucharme para adentro.  En la novela tuve que escucharme hacia afuera.  Es decir que quería decirme, por qué aparecieron de pronto estos personajes, me tuve que meter en su círculo”.

Los títulos de sus libros de poesía, su poesía escrita durante tantos años no están ocultos en estas páginas.  En esta novela hay chispazos de poesía.   Muchos me dicen que no he podido desprenderme de la poesía en esta novela.  Para conocer a los personajes fui acercándome a ellos y descubrí que no eran personajes fríos.  Estos personajes de la novela hablan desde sus sentimientos.  La búsqueda me llevó a descubrir su poesía, cada personaje habla desde su lugar y con su léxico”.

Moni Munilla ya está trabajando en otro novela.  “Ignoro el momento en que mi imaginación me dejó en ese pueblo y me hizo caminar por sus calles.  La curiosidad me abrió las puertas y así fui indagando sobre mis personajes.  Fue un aventura fascinante”, destaca la autora en la apertura del libro.  La lectura de esta novela también es una aventura seductora y fascinante. 

Foto Moni Munilla diario Época

jueves, 18 de abril de 2013

“El amor es el mejor estado del hombre”

El célebre músico y compositor Ramón Ayala viene con una sonrisa dibujada en su rostro y no oculta su alegría interior. Días atrás en el BAFICI (Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente) se presentó el documental “Ramón Ayala” dirigido por Marcos López. Las crónicas y los comentarios de distintos medios porteños llegaron hasta nuestros pagos. “Exuberante, desmesurado, fascinante, como la selva, la tierra colorada y las cataratas de su Misiones natal. Así se muestra el músico, poeta y pintor Ramón Ayala”, así describió el diario La Nación este documental.



Por paulo ferreyra
[email protected]



Por estos días se estrenó en Buenos Aires Ramón Ayala el documental. La ópera prima de Marcos Gómez recorre la vida del músico misionero, autor de clásicos del folclore como El jangadero, Posadeña linda, El cosechero, El mensú, El cachapecero, entre tantos otros. En este documental participan Juan Falú, Liliana Herrero y el “Tata” Cedrón, Joselo Schuap, Cacho Bernal, quienes de alguna forma hacen un homenaje a Ramón Ayala. “Creo que el folclore del litoral sigue estando en la periferia. Ramón le pregunta a los vendedores de discos truchos si lo conocen. Muchos dicen que no pero son capaces de tararear sus canciones. Ni los técnicos, ni los sonidistas, ni los camarógrafos sabían quien era”, confiesa Marcos Gómez.

Ramón Ayala habla pausado. La comunicación telefónica se hace larga. Hay silencios, el espera y de este lado del teléfono también se espera. “Hay que celebrar porque nos sentimos vivos. Las personas deberían hablar más de las cosas que le hacen bien y celebrar la vida. El amor es el mejor estado del hombre”, sentencia.

El músico y poeta confiesa que lo que esta viviendo es un trago dulce de la vida. “Hay que volver la mirada sobre nuestra identidad, sus sabores, sus olores, su poesía, sus colores. Todo esto es muy importante para hacerse fuerte ante el avance de las cosas de afuera que nos llegas hoy con la tecnología”. Por último Ramón Ayala subraya que los rostros del pueblo deben ser velados y cuidados “por el pueblo y por sus gobiernos”.

miércoles, 17 de abril de 2013

Cine móvil acercando Cine Nacional



Organizado por el Instituto de Cultura de Corrientes el Cine Móvil llegó al barrio Esperanza de la ciudad de Corrientes.  En la oportunidad, con la presencia de más de 50 chicos se proyectaron las películas “Hermanitos del fin del mundo” y “Cortos de Animación”. 

Desde principios del mes de febrero, el Cine Móvil ya recorrió distintos barrio de la ciudad y pueblos del interior de la provincia.  “Estamos aunando esfuerzos para que los chicos tengan la oportunidad de disfrutar de lo mejor del cine nacional”, señalaron desde el organismo.

La unidad de Cine Móvil del Instituto de Cultura está equipada con un sistema de proyección de películas que se traslada por distintos puntos de la provincia.  En lo que va del presente año estuvieron en Mburucuyá con el estreno del corto “Caballito de Hierro”. También llevó lo mejor del cine nacional en la Biblioteca Mariño, Lomas de Empedrado, Punta Taitalo y ahora barrio Esperanza. En la agenda ya figuran un viaje a Concepción y Lavalle.

“Estamos aunando esfuerzos para que los chicos de la provincia de Corrientes puedan disfrutar de lo mejor del Cine Nacional.  Este fin de semana hemos proyectado las películas “Hermanitos del fin del mundo” y “Cortos de Animación”, resaltaron desde el organismo Cultural.

Esta acción cultural se lleva adelante con el objetivo central de difundir el cine como instrumento para la promoción de la diversidad y el fortalecimiento de la identidad local y nacional.   

El trabajo del equipo de profesionales del "Cine Móvil" permite que una vez por semana el cine nacional y sus estrenos lleguen a los comedores y otros lugares de la ciudad y el interior.  Estos lugares que por un par de horas  se convierten en sala cinematográficas para que el público barrial disfrute de las nuevas producciones fílmicas. Según precisaron los responsables del área están trabajando para que por semana se puedan realizar dos proyecciones cinematográficas en la Provincia.

Fotos - Manuel Ibarra



lunes, 15 de abril de 2013

Mandu`ape Chamame


Por el mes de Corrientes ha quedado inaugurado días atrás la muestra de la Fundación “Memoria del Chamamé”. En el Centro Cultural Adolfo Mors se pueden observar imágenes, discos, revistas y libros antiguos sobre el chamame. Lamentablemente en la sala no se brinda ningún folleto que facilite la lectura de esta muestra de gran importancia para la cultura chamamecera. Aquí algunas imágenes de esta exposición digna de ser visitada.

Por paulo ferreyra
[email protected]


Esta exposición surge de una articulación con la Fundación Memoria del Chamamé y la municipalidad de Corrientes. La fundación es un espacio sociocultural que expondrá imágenes de chamameceros pioneros, ejemplares de discos, revistas y libros antiguos. Todo como parte de la colección de 5.000 discos y 8.000 fotografías del Museo del Chamamé.

La oferta relacionada con la música busca fortalecer los lazos entre los artistas y la sociedad en general. Es una lástima que en el Centro Cultural Adolfo Mors no se brinde folletería que explique o guía al visitante en la muestra. En este lugar muy apacible de la ciudad pueden observarse discos, imágenes y materiales referido a los creadores del chamame, con elementos históricos y actuales. De paso por esta muestra quedan aquí plasmadas algunas fotografías.



 
 
 
 
 
 


















viernes, 12 de abril de 2013

“Cultura es todo”

Eduardo Ledesma, jefe de redacción del diario El Litoral así define el concepto de Cultura. “Cultura es todo”. En el diario Moni Munilla viene trabajando desde hace algunos años en la sección cultural y destaca que “el espacio cultural es un oasis dentro del diario”. En el presente mes de abril el diario volverá a la carga con el Suplemento Cultural ahora “multi temático”. En esta sección se sumó Verónica Echezarraga quien advierte que “mostrar la cultura correntina en todo su potencial será el desafió de este suplemento”.


Por paulo ferreyra
[email protected]



“Partimos del concepto de que Cultura es todo. Claro que este concepto después cuesta llevarlo a la práctica. ¿Cómo diseñas un concepto o una idea tan amplia dentro de los cánones que son normales para el diario?” Así comienza la charla con Eduardo Ledesma, jefe de redacción del Diario El Litoral. “En principio falta material humano para llevar a cabo ese concepto tan amplio. Nosotros tenemos personas que le gusta cierta rama de la cultura pero no se aborda el tema desde una perspectiva cultural periodística. Tenemos entonces personas que vienen de la cultura pero no son esencialmente periodísticas”.

Tapa del Diario El Litoral en el día del 
lanzamiento del Suplemento Cultural

Los suplementos o revistas culturales de los medios gráficos del país buscan reflejar e interpretar la actividad cultural de la ciudad o de la región. En la ciudad de Corrientes puntualmente no había un suplemento especial dedicado a cultura. El diario El Litoral, con más de 50 años de historia gráfica, editó en el mes de enero y febrero un Suplemento Cultural Monotemático.
 

En principio salió en el marco de la Fiesta Nacional del Chamame y abordó únicamente este tema. Concluida la Fiesta se volcó por completo al Carnaval Correntino. “Cuando concluyeron estos dos eventos tan importantes para la Cultura de Corrientes cerramos el suplemento por una cuestión operativa, debíamos dar vacaciones al personal. En abril volveremos con el suplemento cultural diario”, manifestó Eduardo Ledesma.

En su historia el diario tuvo diferentes espacios para la sección. “Aquí se debatió mucho la cuestión cultural – continúa Ledesma - Este diario tenía muchas cosas de cultura, con el profesor Fernández hubo una sección cultural donde se publicaban cuentos y poesía. Creo que antes se hacía un poco más en materia de Cultura. Después se fue perdiendo, por un momento tenía suplemento y con el paso del tiempo llegamos hoy a tener una o dos páginas diarias”.
 

“En los últimos 20 años la página de Cultura pasó a ser a esa página que se ajusta de acuerdo al peso de la información del resto del diario. Es decir, la página de cultura no tenía entidad, si pasaba algo en fúnebre o política, la página de cultura no sale”.

En diálogo por separado, dependiendo de los tiempos de cada periodista, Eduardo Ledesma, el jefe de redacción del diario y las dos personas encargadas de la sección, Moni Munilla y Verónica Echezárraga cuentan su experiencia con el suplemento cultura y sus aspiraciones.

“Periodismo Cultural”


El suplemento cultural cubrió día tras día la Fiesta Nacional del Chamame. “Siempre se hacía dentro del diario pero ahora se hizo algo especial. Se pensó en la fiesta con el agregado de que nosotros éramos auspiciantes de la fiesta – destaca Eduardo Ledesma. “Moni Munilla sumo a Verónica Echezarraga. Con este plantel tenemos dos visiones de la Cultura, una periodística y otra cultural”, manifiesta Eduardo Ledesma.


“Quiero esa visión de la cultura. Empezamos con el chamamé que era una oportunidad monotemática. Salió ese suplemento grande, teníamos cubierta la información en el escenario y todo al alrededor. Terminó siendo referencia de la fiesta, no era una simple crónica de espectáculos.”


- ¿Después siguió con el Carnaval?

Así es, después de eso viene el carnaval. No se consideraba el carnaval digno de las páginas de culturales. Esta política que jugamos generó reacciones internas dentro del diario. Es un trabajo conceptual que hay que trabajar incluso dentro de la concepción del carnaval. Hicimos con el carnaval la misma cobertura que habíamos hecho con el chamamé. Contratamos a Estela María Folguera para tener la línea del relato. Ella se encargaba del espectáculo y nosotros le hacíamos el recorrido por afuera. Una línea crítica y esa línea por afuera. Sobre este suplemento también hubo discusiones en las radios.
 

Eduardo Ledesma

Después de estos dos grandes acontecimientos le dimos descanso al personal. Por razones técnicas cultura sigue en sus páginas habituales. El proyecto es que El Suplemento Cultural vaya todos los días. Eso demandará más esfuerzos. Debemos tener menos pretensiones, va a tener cuatro páginas, cuando haya cosas que ameriten se extenderá a ocho o más. Ahora tenemos la intención de que el suplemento sea el tutor del Teatro Vera.

- ¿El eje cultural del suplemento serían las dos fiestas grandes de Corrientes, Chamamé y Carnaval?

Estarán presentes porque son las fiestas más importantes de Corrientes. Sin embargo, vos podes observar que hace 100 años el Teatro Vera era el eje cultural de Corrientes, hace 100 años no era el chamamé y el carnaval. Es decir nuestro eje también es el Teatro Vera, nosotros tenemos que acompañar la fiesta.

- Hablamos de que hay un plantel con diferencia generacional, ¿cómo amalgamar esto para llevar a la práctica ese concepto de cultura es todo?

La idea es una mixtura que pueda funcionar. La calidad literatura y la visión periodista. Creo que vamos a encontrar el perfil. Todavía no desarrollamos un suplemento multi temático, esto será único. Se acomoda andando los paquetes. Estamos sumando recursos y tenemos una camada nueva de periodistas, si fuera por mi haría una cosas más grande para cultura. Apuesto a este suplemente de generar la necesidad del lector cultural. La pretensión es incluir a más sectores de la cultura, que el diario sea un medio de comunicación. Tenemos que decir algo que pueda aportar al momento histórico que estamos viviendo.

Mi aspiración es que podamos editar cosas, que los nuevos hacedores de la cultura salgan de acá, pero somos conscientes de que ese es un camino que debemos recorrer.


- ¿Cómo juega o jugará la actividad Cultural del interior de la Provincia en el suplemento Cultural?

Esa es una discusión que lo tenemos abierta y sin visos de cerrarla. En principio la actividad cultural del interior es espasmódica. Aquí tenemos colisión de intereses con la Sección de Interior del Diario. Es una discusión que seguirá abierta. Hay cuestiones que saldrán en la suplemento cultural y otras seguirán apareciendo en el sección interior. Es una muy buena pregunta, pero es algo que no podemos responder. Cada pedazo tiene su razón. Incluso creo que ahí gana interior y no cultura. El lector de interior hasta las actividades culturales la busca en la sección de interior y no en las páginas de Cultura.


“Un oasis en el diario”



Moni Munilla hace tiempo que trabaja en la sección Cultural del Diario. Ella advierte que “el espacio de cultura siempre es limitado, dos páginas en los mejores días y a veces una página, todo depende de cómo está el resto de las secciones. Siempre dije que fue una página móvil, porque si se necesitaba espacio para otra cosa o una noticia importante surgía se resignaba la página de cultura. Para mí el espacio cultural es un oasis dentro del diario, primero que tengo muchísima libertad para disponer de temas, tengo mucha apertura de parte de los artistas de diferentes rubros. Siempre es una página desligada de lo político y afectada a lo social”.

Moni Munilla


- Qué significó para vos la edición de un suplemento cultural en el marco de la Fiesta del Chamame

Que haya salido el suplemente con la Fiesta del Chamame fue algo significativo porque me gusta mucho el tema. Tuve la oportunidad de explayarme y además conté con una compañera, Verónica, que estaba incursionando en un terreno nuevo para ella. El foco del suplemento era la Fiesta del Chamamé. Este año la fiesta abarcó mucho, teníamos mucho material registrando lo que hace la gente, desde todas las facetas, arriba y abajo del escenario. Se cumplió el objetivo de cuatro páginas y hubo días que extendimos a ocho páginas. Creo que fue un producto brillante.


- Conociendo los distintos suplementos culturales de los diarios nacionales o provinciales, ¿cuál debe ser el perfil del suplemento cultural de este diario?

El costado periodístico y cultural deben ir juntos. Siempre tengo la pelea interior porque no quiero competir con la profesión de muchos chicos y chicas que estudiaron la carrera de comunicación social y como tal se desempeñan como periodista. A menudo manifiesto que soy una escritora que trabaja en un diario, pero me dicen que desde el momento en que estoy en el diario hago periodismo. Sin pisar terreno ajeno, ambos géneros, el literario y el periodístico deben estar metidos trabajando en conjunto, comprometidos, con el suplemente cultural. Un periodista sin interesarse por la parte fina de todo lo relacionado con la literatura, música u otras artes, no podría estar en la sección cultural y también viceversa, un escritor no puede escribir en un medio si no está relacionado con el periodismo.

- ¿El suplemento estará destinado a un lector en particular?

Creo que cuando escribo no lo hago para un lector especial. Tenemos que obrar con libertad de elección, lo importante es que el diario es abierto, la lectura es libre. Si vos estás pensando si vas a escribir para un sector determinando te condicionas. Me gusta la libertad interior, yo escribo con esa libertad. Escribo para todos.

- ¿El concepto de cultura girará en torno al chamame y al carnaval?

Pienso que el suplemento salió en este momento determinado o signado por estas dos fiestas importantes para la cultura. Las fiestas también fueron importantes en el marco del turismo de la provincia. Pero tenemos infinidad de rubros para difundir, tenemos los jóvenes que están ingresando a las artes en diferentes formas, tenemos el interior de la provincia. La cultura es amplísima. Lo que pasa en Resistencia, Chaco, también nos interesa puesto que hay muchas actividades culturales.

- ¿Cómo jugará la producción cultural del interior en el diario?

Creo que la producción cultural del interior de la provincia de Corrientes es amplísima, en lo particular me interesa mucho lo que sucede en el interior. Hay que amalgamar con la sección de interior del diario. Incorporar algunos nombres o temas al suplemento cultural.




“Mostrar la cultura en su potencial”



El diario El Litoral dio el puntapié de su suplemento cultural monotemático con la Fiesta Nacional del Chamame. Para Verónica Echezarraga, destacada periodista del medio, significó todo un cambió profesional. “En principio nunca había cubierto la Fiesta del Chamamé y era algo de suma importancia para el diario”. 

Verónica Echezarraga entrevistando a Joselo Schuap
 

- ¿Qué significó para vos cubrir estas fiestas?

En la Fiesta del chamame había un equipo con gente muy capacitada en el tema. Cada uno le puso su tónica al trabajo y por ello se logró un suplemento amplio. Corrientes estaba vestida de Chamamé. La fiesta estaba en todos lados, en el museo, en el rio, en la peatonal. Eso fue lo más importante. Durante la semana del chamamé no hubo actividades culturales por fuera del chamame.

- ¿Cuando llegó el Carnaval también estuviste cubriendo todo el evento?

El carnaval fue un desafió muy grande. Fue un desafió muy grande desde lo profesional y para el diario también. Se incorporó gente. Nos dividíamos los trabajos. Mi función estaba en el contexto, buscaba contar lo que la gente no ve, lo que estaba atrás. Fue muy difícil pero fue hermoso. Estaba feliz. Fue una experiencia única. Lo viví intensamente. No tuve vida durante esa fiesta. Terminada el carnaval recuperé mi vida.

- ¿Cuál es tu visión de la cultura partiendo de esta experiencia?

Creo que el suplemento cultural tendrá como eje el carnal y el chamamé, son temas importantes y son parte de nuestra cultura. El suplemento cultural debe brindar información que la gente busca con un concepto amplio. El concepto de cultura no es el mismo de hace 10 años atrás, hoy la cultura es todo, debemos darle a la gente lo que quiere leer. Tenemos que ser amplios. Hoy la cultura es todo, la iglesia, la moda, la comida, todo es cultura. Esto no veo en otros suplementos culturales. Mostrar la cultura correntina en todo su potencial será nuestro desafió.

lunes, 8 de abril de 2013

Orquesta Sinfónica fuera del Vera


En la mañana del viernes la Orquesta Sinfónica de la Provincia de Corrientes realizó una clase didáctica en el Colegio Yapeyú de esta ciudad.  En el marco del ciclo “El Vera fuera del Vera” donde la Orquesta brindará distintos conciertos didácticos durante el presente año. La intención desde la Dirección de Artes Escénicas, de la Música y Audiovisuales, perteneciente al Instituto de Cultura de Corrientes, es afianzar el vínculo entre la orquesta y las escuelas. De esta manera adelantaron del Instituto que las Instituciones Educativas podrán solicitar ser visitadas por la Orquesta Sinfónica, quien llevará hasta cada recinto educativo este espectáculo.

Por paulo ferreyra
Este viernes pasada las 10.30 de la mañana alumnos del Colegio Yapeyú presenciaron una clase didáctica de la Orquesta Sinfónica de la Provincia de Corrientes.  Los alumnos fueron llegando con su particular sonrisa y algarabía.  Los músicos por su parte ojeaban las partituras mientras sus instrumentos brillaban con distintos sonidos.  En la mañana estuvieron presentes las autoridades del Colegio, Eduardo Sivori por parte del Instituto de Cultura y el Vicegobernador de la Provincia, Pedro Braillard Poccard.

La Mtra. Andrea Fusco, directora de la Orquesta Sinfónica, explicó a los alumnos las familias de instrumentos musicales.  Si bien los docentes y directivos del Colegio velaron para que los niños guarden silencio la Mtra. Fusco señaló a los alumnos, “nosotros a través de la música decimos cosas.  Es importante guardar silencio para poder escuchar eso que decimos por medio de la música”.

Tal como lo vienen haciendo hace algunos años la Mtra. Fusco mostró a los niños la familia de instrumentos de cuerda, luego los de viento y por último la percusión.  Al cierre del concierto los alumnos hicieron algunas preguntas y la clase didáctica concluyó con el tema “Piratas del Caribe”, ejecutado por la Orquesta Sinfónica.


La Orquesta Sinfónica de Corrientes con estas Clases Didácticas ha recorrido en los últimos años diferentes escenarios.  Estuvo presente en el Hospitales Vidal, en el hospital de Salud Mental San Francisco de Asís, la Iglesia San Juan Bautista y Casa de Gobierno, entre otros.  Los conciertos didácticos con Instituciones educativas de la ciudad se da tanto en colegios como en la misma sala del Teatro Vera. 

En el presente año la Orquesta cruzará la frontera del país para llegar hasta Uruguayana.  Sin embargo antes compartirá los festejos que en la Parroquia San Juan Bautista el 13 de abril, con motivo de la inauguración de un nuevo comedor para ancianos. Por otra parte trascendió que en breve los alumnos de la Escuela Cautivas Correntinas- del Barrio Pirayuí- recibirán también un concierto didáctico.

Fotos – gentileza Colegio Yapeyu

domingo, 7 de abril de 2013

“Chaco litoral”

Fernanda Dupuy y Humberto Falcón
El sábado 6 comenzó artísticamente el año para el dúo Fernanda Dupuy y Humberto Falcón.  La cita fue en el Fogón de los Arrieros en Resistencia Chaco, después continuarán con presentaciones por distintos puntos del litoral. “Estoy feliz porque retomamos las actividades con el dúo”, resaltó Fernanda Dupuy.  En tanto Humberto Falcón deslizó que la aspiración para este año es grabar un disco, “como dúo necesitamos un disco y la gente también ya nos está pidiendo”.  En esta entrevista hablan del presente y los proyectos para el vigente año.


Por paulo ferreyra


El despegue de este duo Humberto Falcón y Fernanda Dupuy nació hace algunos años en Oncativo, Córdoba.  “Ahí fue nuestro despegue.  Acá veníamos de cantar en familia y en la Peña, pero en Córdoba fue la primera vez que salimos.  En Oncativo nos encontramos en un encuentro de poetas y legisladores del alma con artistas no tan conocidos, el único conocido ahí era Ramón Ayala que estaba grabando una película.  Justamente pudimos participar de esa película y desde entonces no paramos como Dúo.  Ella a veces sólo por su lado, ya ha lanzado su disco solista, y por momentos con el dúo”, cuenta Humberto Falcón.

Con una sonrisa silenciosa y una mirada profunda Fernanda Dupuy subraya que ha sido muy importante “encontrar a Humberto en el camino, tanto de la amistad como la relación artísticas que nos une hoy en día.  Es un placer trabajar juntos porque hay un crecimiento tanto como dúo e individualmente también.  Debo confesar que estando en el dúo me animo a grabar un disco como solista. Hay magia entre los dos. Eso se respalda y se ve reflejado en cada presentación”.
Fernanda Dupuy

“Ámbar” es el disco solista que ha lanzado ya hace un tiempo Fernanda Dupuy.  “La verdad es que va muy bien – comenta – me abrió muchas puertas en Buenos Aires donde presenté el disco.  He podido recorrer distintos programas televisivos y radiales.  El disco camina.  Hay que seguir difundiendo el disco y la música del litoral” 
 
Por estos días comienza la gira del dúo por distintos puntos de la región. Sin embargo Humberto Falcón avizora el año y destaca que hay “una materia pendiente entre nosotros que es la grabación de un disco.  Creo que no es sólo entre nosotros sino también que la gente nos ha pedido ya en algunas oportunidades.  Nosotros lo queremos y la gente la está esperando.  Tenemos una necesidad de grabar el disco.  Todo disco es la carta de presentación de cualquier artista”.

“Además de la agenda que tenemos vamos a trabajar en el disco. Vamos a seguir componiendo – comenta Humberto Falcón.  Tratamos de hacer cosas con el dúo que no hacen otros artistas.  Es más tocamos cosas que tienen que ver con artistas pioneros de la región pero le ponemos lo nuestro, la forma de hacer música, los arreglos.  No hay muchos dúos mixtos de música en la región.  Nuestros referentes máximos son Rosendo y Ofelia, después vienen Luna Monti y Juan Quintero, German Calver y Verónica Varela.  Este es un campo amplio sin trillar que nosotros tenemos  para trillar y para poner nuestra experiencias como cantores”.
Humberto Falcón

Para quienes no han tenido oportunidad de escuchar al Dúo Fernanda Dupuy – Humberto Falcón interpretan canciones del folclore en general, “le cantamos al Chaco con ritmo de Chacarera o samba.  Sin embargo la música del litoral es donde más me siento cómoda, resalta Fernanda Dupuy.  En nuestro repertorio están presentes el chamame, rasguido doble, galopa o guarania”.

Este dúo va marcando presente por su manera de presentar cada tema, por los arreglos musicales y de voces que se observan en cada presentación.  Entre sus nuevas composiciones podemos destacar “Amor natural” y una guarania titulada “Te Espero”, este último fue muy aplaudido en los escenarios de Cosquín.   Además Humberto Falcón comenta que quiere cantar cosas nuevas pero el público siempre pide clásicos como de su autoría como “Rosaura”, “Gurisito campesino”,  “Soy del chaco litoral” entre otros.

jueves, 4 de abril de 2013

El chamamé es uno sólo


Desde hace algunos años Ricardo Bohn Kaiser es el director de una radio digital que transmite chamamé para todo el mundo. Advierte que “el chamamé es uno solo con diferentes estilos. Hay cuatro formatos de chamamé bien definidos; Ernesto Montiel, Tarragó Ros, Transito Cocomarola e Isaco Abitbol. Ellos se reparten los gustos en el chamamé. A partir de estos cuatro grandes pioneros hay un antes y un después en la música chamamecera, ellos dejaron cuatro estilos bien definidos, únicos e irrepetibles”, sostiene Ricardo. Además hablamos de la música de Misiones y el recuerdo especial para su padre.

Por paulo ferreyra
[email protected]

 
El avance de la tecnología permite tantas cosas hoy en día que pueden ser aprovechas para regar la cultura de nuestros pueblos. Ricardo Bohn Kaiser desde el 2011 dirige una radio online, es decir en línea por internet. “Soy un viejo luchador por la cultura Guaranítica y la música Litoraleña. Investigo sobre nuestra música, nuestra cultura y tradición Litoraleña. Mi "último acto" es estar al frente de la radio y es un gusto llegar a todos los rincones del mundo con la música y cultura de mi tierra guaraní”, advierte Ricardo. 

Esta pasión de la música que lo lleva a Ricardo a transmitir 12 horas continuas de chamamé la heredó de su padre. “Mi padre Juan Kaiser vino de Alemania con un bandoneón a cuestas. Tocaba música clásica y música sacra en Iglesias. Ya instalado en Misiones rápidamente aprendió tocar Polca y chamamé. Muy pronto sus mejores ingresos fueron tocar en fiestas y bailes. Cuando en nuestra Capilla venia el cura a celebrar misa, ahí estaba mi padre con su bandoneón tocando música sacra”. El silencio y la palabra espaciadas llegan cuando Ricardo recuerda que siendo aún un niño perdió a su padre.

- ¿En primer lugar cómo y porqué surge la idea y la realización de una radio virtual /real para todo el mundo?
 

Quizás debo comenzar por revelar que viví por más de cuarenta años en la ciudad de Buenos Aires. Estando allá por los años 70 fundé un grupo de música Litoraleña, a pesar de tener buena repercusión en bailantes, festivales, radio y TV ese grupo se disolvió. Siempre estuve ligado a la música con programas radiales, investigaciones y con algunas preguntas que todavía hoy no las puedo resolver. 

Hace pocos años volví a mi tierra misionera, el color de la tierra, el verde, el paisaje, tantas cosas ricas en este lugar. Fundé una radio digital con la convicción de llegar a todos los litoraleños dispersos por el mundo y a aquellos que escuchándola les interese nuestra música. La radio virtual es tecnología con un futuro inmenso. Además la radio en la casa, oficina o donde sea es nuestra mejor compañía. De hecho ese primer paso lo superé ampliamente; llego a todo el mundo con un sonido aceptable y con una audiencia superior a lo pensado.

Siendo el chamamé tan amplio en la página afirmas que ofreces la mejor música del litoral. ¿Para vos el chamamé tiene varios estilos o tiene uno solo? ¿Qué es el chamamé para vos y cuál es el mejor chamamé que se puede ofrecer?


Para llegar a los oyentes debo ofrecer lo mejor y ese mejor chamamé pasa indefectiblemente por mi gusto musical y mi conocimiento en el tema. Ese es el punto. ¿Cuál es el mejor chamamé? Hay cuatro formatos de chamamé bien definidos; el de Ernesto Montiel, de Tarragó Ros, de Transito Cocomarola e Isaco Abitbol. Ellos se reparten los gustos en el chamamé. Creo no herir susceptibilidades al decir que Don Isaco Abitbol es el músico más completo que tiene nuestra música Litoraleña.


A partir de estos cuatro grandes pioneros, hay un antes y un después en la música chamamecera, ellos dejaron cuatro estilos bien definidos, únicos e irrepetibles. A partir de allí los nuevos músicos toman algo que cada uno de ellos para crear su propio estilo musical. Por ejemplo, Blasito Martínez Riera, toma algo de Ernesto Montiel y algo de Transito Cocomarola. Blasito busca así un estilo personal bien definido y un sonido propio.


El chamamé sigue siendo uno solo con distintos estilos. La mejor manera de comprenderlo es juntar a los cuatro grandes (Montiel, Cocomarola, Tarragó y Abitbol) y escucharlos atentamente. Quizás así nos daremos cuenta porque es uno solo el chamamé. También en la zona chamamecera hay otros ritmos como el Rasguido Doble, La Polca, la Galopa, el Balseado, La Ranchera, el Shottis y la Chamarrita. Pero todos comulgan con el chamamé.


Volcando la mirada por nuestra tierra misionera. Por dónde crees que pasa la música representativa de Misiones, ¿podríamos tener más de un género musical o tenemos un gran género que nos identifica?


Misiones es Galopa, por su selva, sus cerros, sus arroyos. Pero en Misiones -como en las demás provincias litoraleñas - conviven varios ritmos, La Polca, El Shottis, El Chamamé, La Ranchera, El Gualambao. Pero a la hora de la verdad, surge el chamamé como música preferida en las bailantas, en las fiestas bailables. El chamamé es bailable por excelencia y ahí se hace mayoría.


La Galopa es la música símbolo de Misiones, es como el Chamamé en Corrientes, La Chamarrita en Entre Ríos. Para ser más claro; Misionerita, la Galopa de Teodoro Cuenca, es la canción oficial en Misiones.