miércoles, 31 de julio de 2013

La poesía es parte del alma

Aledo Meloni - En febrero último firmando uno de sus libros
“Algunos poemas deberían ir al tacho y tendrían que ser quemados. Pero la poesía es parte del alma de uno así que ahí están. Un poema es una unión con el lector”, desliza Aledo Luís Moloni. El poeta presentará el sábado 3 de agosto “Vida y sueño. Poesía Total”. En el marco de la 13º Feria del Libro Chaqueño y Regional y 4º Feria de la Zicosur. Aledo sostiene que esta será su última actuación porque aquí está toda su poesía. Sin embargo adelanta que volverá a ver al público si puede estar presente en el lanzamiento del disco que está grabando junto Coqui Ortiz. En esta charla además hablamos de sus años, de sus libros y de la vida del campo.


Paulo ferreyra
[email protected]



El próximo 3 de agostos a las 20 en el auditorio de la Casa de las Culturas se presentará el libro “Vida y Sueño. Poesía Total” de Aledo Luís Meloni. La misma se realiza en el marco de la 13º Feria del Libro Chaqueña y Regional y 4º Feria de la Zicosur. La presentación estará a cargo del autor y lo acompañarán la periodista y escritora Cristina Matta, el coordinador nacional del Plan Quinquenal de Educación Obligatoria, Francisco Romero, y el editor Rubén Bisceglia.

“En este libro reuní toda la poesía que tenía publicada en los diferentes libros que fui escribiendo a lo largo de los años”, expresa Meloni. “En Poesía Total esta toda mi obra. Corregí la edición y vamos a ver cómo anda. Voy a estar presente en el acto porque tengo que decir algunas palabras”.

“Sera mi última actuación porque no tengo más libros. Al publicar la obra completa no tengo más libros para publicar. No pidan más. Todo lo de Meloni está acá”, dispara y suelta un sonrisa. El jueves 1 de agosto Aledo Meloni cumple 101 años. La sonrisa, el buen humor siempre al encuentro quizás guardar más de un misterio.


“La palabra hecha a volar en el canto”

Este será el título del “compac que estamos haciendo con Coqui Ortiz. El musicaliza 10, 11 o 12 poemas míos. Además escribí unas glosas que leo para el disco antes de cada poema. Hace tiempo que grabé mi parte pero él estaba por grabar su parte en Paraná, creo que con unos amigos”, desliza Aledo Meloni.

Este disco que está preparando el músico y compositor Coqui Ortiz tiene la carga poética de Aledo Meloni. “Son poesías mías que Coqui musicalizó. Además hago la glosa de cada tema. Ya lo cantamos, bah, lo cantó él – cuenta Meloni y suelta una sonrisa – lo cantó él en el Guido Miranda”.

Para conocer más sobre este nuevo material discográfico Meloni recomienda ver al Coqui. “Yo me olvido. No me acuerdo que temas grabamos. - el silencio se hace profundo. El poeta saca un pañuelo, se seca los ojos, hace una pausa y vuelve a sentenciar – No me acuerdo”.


“Vida y Sueño. Poesía Total”


Los libros de poesía de Aledo Meloni hoy son inhallables o muy difíciles de conseguir. Este libro “Vida y sueño. Poesía Total” es la oportunidad que tendrá el lector de tener toda la obra poética de Meloni en un solo libro. “Lo vamos a presentar el 3 de agosto – cuenta el autor – esperemos que llegue el libro. Lo están haciendo en Córdoba. Si no llega no se hace la presentación porque Usted no puede hacer un casamiento sin novios”, subraya y la sonrisa se dibuja sola en su rostro.

Consultado sobre qué sintió al tener todo el libro en sus manos para corregir advierte que no sintió nada. “El autor no debe corregir su propio libro porque ya conoce y pasa por encima las palabras. Si yo quiero corregir la palabra bandera tengo que corregir la b, a, n, d, e, r y la a. Pero si yo escribí bandera y paso de largo por esa palabra. Cuando corregí “Poesía Elegida” – editada por el Instituto de Cultura del Chaco – se me pasaron algunas palabras”. Sin pausas Meloni siempre tiene un cierre para volver a la sonrisa, “pero como dicen por ahí, no hay libro sin error y vieja sin dolor”.

Por momentos Aledo Meloni sólo se detiene y hace esta reflexión. “No es lindo vivir tantos años. Porque uno está quedando fuera de foco. Es como si usted viera una procesión pero usted no camina. Así pasa cuando uno es muy viejo. En realidad no vive en cierto modo vejeta. Usted no produce nada nuevo, yo sacando esta silla no siento ningún dolor. Pero la misma gente dice ya vivió. Chau pinola. Es como una sucesión de olas, viene una ola y viene otra.

- Pero Usted no es una ola que pasa nomás. Este libro es una obra importante.

Es un libro sí pero se nota más la decadencia. La obra más sustancial ya se ha hecho. El libro que más me gusta es el primero. “Tierra ceñida a mi costado” lo publique a los 52 años. Los poemas que están en ese libro son un canto a la tierra, a la gente del campo, ese libro es el más sincero. El único libro que me gusta a mí es este, porque es el más sincero, lo que vivimos con mi esposa cuando fuimos maestros rurales. Ella me decía el libro que mas me gusta de vos es el primero. Nosotros fuimos maestros rurales durante 20 años en el interior del Chaco.

lunes, 29 de julio de 2013

“El chamamecero tiene que conocer el campo”

Al ingresar a su casa los acordeones y bandoneones tiñen la pared con sus diferentes formas y colores. El sonido profundo plagado de colectivos urbanos, colectivos de larga distancia, autos y motos de la Avenida Maipú en Corrientes Capital se apagan someramente tras la puerta que besa el marco. “El chamamecero tiene que conocer el campo, cuanto más vivencias tiene el chamamecero se vuelve más rico. Bueno eso lo que pienso”, dispara Roque González tras una sonrisa silenciosa. El acordeonista cumplió 79 años días atrás y esa fue la excusa para juntarnos, los recuerdos con el Taita llegaron solos.


Por paulo ferreyra

[email protected]


El frío se aplaca un poco en la casa de Roque González. Llegamos sobre el medio día y estaba a punto de almorzar, “pero charlamos un rato y después me voy a comer”, expresa en un tono de complicidad. En la sala cerca de cincuenta acordeones y bandoneones de diferentes formas y colores pintan la pared, una vitrina guardar sus repuestos y ahí podemos encontrar hasta cuerdas para guitarra. 

Roque González

Roque Librado González es compositor, acordeonista y luthier. Según su algunos autores nació el 24 de julio, fecha que figura en su documento, pero en realidad nació el 20 de julio en Paso Martínez, distante unos 10 kilómetros de San Luís del Palmar. “Nací el día de Santa Librada, después se agregó que también es el día del amigo, hay cosas para festejar el 20 de julio”, confiesa. 

Nosotros vivíamos en Paso Martínez, primera sección de San Luís del Palmar. Paso Martínez queda a unos 10 kilómetros de San Luís. Antes era un suplicio ir a San Luís, solamente a caballo. La cosa es que me anotaron el 24, seguramente mi papá se demoró un poco”, relata Roque.

Los sonidos de la calle por momento se apagan y por momento se interpone en la charla. Festejar el cumple en el día del amigo tiene doble carga emotiva, “hay doble motivo y doble botella”, dispara Roque y suelta una carcajada. “El sábado último estuvieron familiares de Sanz Peña, mi esposa falleció hace poco. El 15 de marzo falleció Delia, mucho luchamos con ella, tenía una maldita enfermedad que es la diabetes. Murió a los 74 años. Pero bueno, dios dijo hasta acá nomás y listo. Solamente el tiempo curará todo. Solamente el tiempo cura todo”, repite.

Una parte importante de la vida Roque González la vivió en el campo. Sin darnos cuenta la conversación sobrevoló sobre esos años, los pájaros y la sabiduría de la naturaleza. Roque recordó la trampa para pájaros que tenía cuando era chico, “un vez cayó un pitogué o benteveo y me dio un picotazo en la cara. Recuerdo como cantaba ese pájaro, es muy lindo. Hasta hoy en día sigue cantando igual. Una vez estando en el campo alcancé a ver una bandada de tucanes, seguro que todo eso colabora con la ecología”.


- ¿Esos sonidos llegaron a la música, se tradujeron en composiciones?


El chamamecero tienen que conocer el campo, cuanto más vivencias mejor. Yo llegué a arar con arados de mancera, vos ves cómo se abre la tierra. Recuerdo que lo hacía descalzo, porque vos llevas tu zapatilla o la alpargata y se funde. Con la tierra o el roció los calzados se funden, también quería cuidar el calzado. Siempre falta cinco para el peso, en el campo hay que trabajar si uno quiere progresar. Antes no había planes sociales y entonces había que trabajar mucho para tener las cosas. La mente humana hoy cambió mucho, hoy la mente humana ha cambiado.

Compuse algunos temas pero ahora me viene algo que gravé de papá “así es mi chamamé”. Antes se tocaba solo en casamientos y bautismo. La radio recién apareció en el 1935 pero la gente ya tocaba chamamé. Este tema de mi viejo es una polca bien kirei, esa pieza también la grabaron Los Hermanos Cardoso.


- Volviendo a su cumpleaños, ¿me imagino que hubo noches muy largas con amigos y el festejo por ese día tan especial?


Sí. Hubo muchos festejos con los amigos. Es más, yo quería hacer “El palacio del vino”, me iba a comprar un tanque para 200 litros de vino. El tanque era de roble y tenía ya su grifo para servir el vino. Pero mi señora me dice – “si así nomás ya no salen imagínate con un tanque de esos”, tras lo cual se despertó la sonrisa. Tenía acá cerca un señor que me vendía el vino, después estaba el carnicero, teníamos el vino, el asado y la música, teníamos todo. Un poco más y la muchachada venía a vivir a mi casa. Los amigos son terribles.



“No voy a tocar profesionalmente”


Esta fecha de la amistad sirve para volver sobre un valor tan importante como los amigos. “Los amigos siempre estuvieron presentes”, resalta Roque González y sin buscarlo el entra a recordar al Taita del Chamamé. “Cuando murió mi compañero, Tránsito Cocomarola, en el año 1979, el 19 de septiembre, creo que es el día del chamamé no?”, pregunta y la respuesta llega pausadamente. El grabador registra una pausa larga, una moto cruzó raudamente la avenida y corta ese silencio.


“Recuerdo que me dijo un amigo mío de San Luís del Palmar, el cual tenía una pista de baile donde siempre íbamos con mi compañero Tránsito. Me dice en guaraní que en homenaje a mi compañero no vaya a tocar más a nivel profesional. Entre congoja, llanta, todavía estábamos esperando que llegue el cuerpo de Buenos Aires, ahí le dije –no voy a tocar más”. 

Roque González aún no tenía 40 años cuando fallece Tránsito Cocomarola. “En esa congoja uno dice cosas, en un momento así siempre se dicen cosas. Yo recuerdo que dije “no voy a tocar más”. Después el tiempo dice otra cosa, además cuando ocurrió esto yo era muy joven”, resalta y vuelve el silencio. 

Quiero por momentos apresurarme con alguna pregunta pero el silencio a veces es el mejor conductor. Tras una pausa Roque González relata, “al Taita lo llevaron una tarde, el 18 de septiembre. Llegó a Buenos Aires a las 8 de la noche y a las 1 de la mañana del 19 se murió. Llegó allá y fue a terapia intensiva. Ya era tarde, nada pudieron hacer. Un abogado me llevó a la casa de un amigo para distraerme un poco. Estuve ahí hasta las 4.30 de la mañana. Volví a mi casa, me acosté un rato y a las 6 de la mañana las radios comenzaban a difundir la noticia, “dejó de existir”, y ahí me agarró una tristeza. Trajeron el cuerpo en una ambulancia, no recuerdo si fue el 19 o el 20 que llegó el cuerpo. Pasaron bastantes cosas. Se cumplió aquella palabra de no tocar profesionalmente, a pesar de que yo era músico desde los 6 años y apenas estaba por cumplir 40”. 

Los ojos brillosos de Roque González cobran vida, la emoción cargada en una lágrima amenaza con salirse de su cuerpo pero ahí se queda. Se frota las manos y vuelve sobre las mismas palabras. “Sí, así le dije a mi amigo, en homenaje a mi compañero no voy a tocar. Pero cuando llegaba el sábado y el domingo se hacía muy difícil. Desde ese momento comencé a trabajar más intensamente la afinación de acordeón y bandoneón. También pude desde ese momento disfrutar de otras cosas como una navidad o un año nuevo con mi familia. Costó mucho salir de aquella situación. Los amigos nunca me abandonaron. Eso es lo más importante”, subraya.

sábado, 27 de julio de 2013

Andresito en la Costanera de Posadas

Luego de tres meses de trabajo, la estatua gigante del prócer guaraní fue ubicada ayer frente al río Paraná. La estructura de acero inoxidable mide más de 15 metros y pesa 6 toneladas. Gerónimo Rodríguez, el creador de la escultura, reivindicó al héroe misionero. “Es un gran honor hacer una figura tan representativa para nosotros los misioneros y al mismo tiempo un compromiso porque es algo muy significativo para la región”, resaltó.

Por Ana Espinoza

El escultor Gerónimo Rodríguez - Foto Natalia Guerrero

El monumento de Andrés Guacurarí ya forma parte del paisaje de la capital misionera. Tras un arduo proceso de trabajo, el jueves último fue ubicada la estatua gigante del prócer guaraní en un islote de la costanera, donde funcionó el antiguo Yacht Club.

Durante el emplazamiento, Gerónimo Rodríguez, el creador de la escultura, reivindicó el símbolo del héroe misionero. “Es un gran honor hacer una figura tan representativa para nosotros los misioneros. Al mismo tiempo es un desafío y un compromiso porque es algo muy serio para la historia presente. Fue el comandante de las regiones que defendió la libertad y la emancipación”.

En total esta obra costó más de 900 mil pesos. Llevó tres meses de trabajo -de diciembre del año pasado hasta el 27 de marzo- con un equipo compuesto por cinco especialistas que trabajaron con placas de acero inoxidable de tres metros de alto y hasta tres milímetros de ancho.

Junto a la lanza, la estatua tiene 17, 5 metros de alto y el peso total es de seis toneladas. Si bien es una mole hueca, su interior está reforzado con vigas, para que se mantenga firme ante vientos fuertes.

El jueves último una docena de personas se aproximó para presenciar y tomar fotografías del proceso de colocación de la estatua. “Mirá mamá, un robot”, gritó un niño en medio de esa pequeña multitud frente al río Paraná. También el músico Ricardo Ojeda, quien en 1992 realizó la Cantata al General Indio Andrés Guacurarí, estuvo en ese momento y opinó acerca de la escultura: “Era hora. Me parece que recién el pueblo misionero está bregando por las cosas de nuestra tierra. En todas las cosas que he hecho por Misiones noté que hay un desamor por la tierra. Ahora parece que recién las están enalteciendo. Veo muy bien a esta obra. Vamos a ver si le dan toda la importancia. Hay que hacer una promoción importante, quizás un festival para que el pueblo lo conozca, porque prácticamente no saben quién es. Esta estatua ya tenía que estar hace mucho años en nuestra ciudad. Parece que ya se está despertando el misionerismo o el patriotismo”.



Andresito punto fuerte de la cultura misionera


Gerónimo Rodríguez (52) es misionero. Vive en Villa Sarita y nació en Montecarlo. Estudió arte en el Instituto Montoya. Ha creado obras en distintas ciudades de la provincia, como El Matero que se encuentra en el paseo Bossetti y El Guitarrista, en el Parque Paraguayo. También forjó el Monumento al Músico, un acordeonista de cuatro metros de alto y que se encuentra en Candelaria. Hasta ahora, su obra más grande era el Cacique Overá, una obra de cemento que se sitúa en una de las avenidas principales de Oberá y que tiene cinco metros de alto. Recientemente, ganó un concurso provincial para dar forma a la obra de Andresito. 

En diálogo con Rodríguez consideró que a partir de esta obra puede haber más interés por conocer la historia, “estuve viendo que los correntinos están promocionando mucho la figura de Andresito con películas, mientras que acá estábamos un poquito quedados, siendo nuestro principal prócer y creo que con esto vamos a estar reivindicando la figura del él; y con todo lo que ya hay escrito históricamente y literariamente también”.

Además agregó que “cada región y cada provincia tiene su caudillo y su prócer y nosotros encontramos en Andresito la figura y el personaje indicado de nuestra historia, que defendió estas tierras y desde el punto de vista humanista, defendió la libertad individual de los pueblos y de los indígenas que eran esclavizados por los portugueses en ese momento”.
El escultor admitió que el lugar donde está ubicada la estatua es “muy delicado” ante las adversidades climáticas “pero el emplazamiento es muy sólido y va a resistir, además está hecho por un material que no necesita mantenimiento”.

Sobre la inversión que realizó el Gobierno provincial para esta escultura, Rodríguez consideró “pienso que es muy importante desde el punto de vista cultural, histórico y social. Si bien hay obras que se están haciendo para el bienestar social y asistencia a la gente que necesita, al mismo tiempo también hay obras que enaltecen nuestra cultura, nuestra región, el turismo y la historia. Eso es algo que no podemos dejar de lado porque es lo que nos representa como pueblo. Si descuidamos el aspecto cultural, estamos descuidando el espíritu de nuestra gente y nuestra historia”.

Gentileza Ana Espinoza – Diario El Territorio – Posadas Misiones

lunes, 22 de julio de 2013

“Tenemos que hacernos cargo de los chicos”

Cacho González Vedoya
En el marco de la Tercera Feria Provincial del Libro se realizó la mesa “Las constantes en la poesía chamamecera”. La misma estuvo a cargo de los poetas Cacho González Vedoya y Rómulo Espinoza quienes compartieron poesía y música en la fría tarde del viernes último. Cacho destacó la poesía de Aledo Meloni y Gordiola Niella, además argumentó que tuvo suerte de tener amistadas que musicalizaron su poesía. “La música si gusta es increíble, le da un vuelo a la poesía que no tiene límites. Los viejos tenemos que hacer cargo de los chicos. Los viejos nos olvidamos de los chicos y tenemos que ser más sabios en ese contacto”, argumentó.


Por paulo ferreyra

[email protected]


“Las constantes en la poesía chamamecera” tuvo la carga emocional de Cacho González Vedoya y Rómulo Espinoza. En el marco de la Tercera Feria Provincial del Libro organizado por el Instituto de Cultura y la Fundación Memoria del Chamame se llevó a cabo este panel donde hablaron de poesía y Rómulo con su guitarra amenizó la charla. Desde la mesa auspiciaron de nuevos poetas que hablen de la esencia del correntino, “es ne­ce­sa­rio se­guir cre­an­do po­e­sí­as que ha­blen de nues­tra esen­cia de co­rren­ti­nos”.

Sobre el final del panel Cacho González Vedoya estuvo al filo de la emoción. Las lágrimas llegaron a la puerta de los ojos y ahí se quedaron, “estoy un poco viejo ya y los viejos somos como los niños que lloran por cualquier cosa”, manifiesta el poeta ante la primera consulta. “Claro que los niños lloran a veces porque les pegan. A mí me pega recordar cosas que me hicieron muy feliz en la vida. Recordar que vivía en Itatí cuando era niño donde el hombre era lo más importante en la vida. El hombre era más importante que todo en la vida”, resalta.


Cacho González Vedoya habla pausado y en voz baja. Advierte que quizás los tiempos cambiaron, “ahora no digo que sea peor pero ha cambiado todo y el hombre paso a un segundo o tercer plano”. Antes de buscar responsables el aclara que “muchas responsabilidad tenemos nosotros. Tenemos que buscar a los jóvenes e interesarles por la poesía, además la poesía produce una satisfacción muy grande”. 

El poeta reconoce que son los adultos quienes deben incentivar a los jóvenes a leer y crear poesía. Pero destaca que “para que perdura la poesía tiene que ser verdad. Antes que saber la técnica hay que decir la verdad. Ese es el secreto. Después yo tuve la suerte de encontrar amistades como Pocho Roch, Mario Bofill, Antonio Tarrago Ros que me han musicalizado y la poesía tuvo otro vuelo. Si hubiera estado en un libro nomás no tendría tanta distancia. La música es algo especial, en dos o tres minutos la música transforma si gusta a la gente”.

Aledo Meloni dice – Ahí nomás me interrumpe Cacho para destacar – “Ah! Aledo es mi maestro. Que simple en la palabra”. Bueno él dice que una poesía si te gusta podes leerla dos, tres veces. Quizás hasta cinco o diez veces. Pero una canción la podes escuchar mil veces y no te vas a cansar de escucharla. “Si, es verdad. ¡Qué maestro Aledo Meloni! Cada vez que leo a Meloni encuentro la simpleza profunda y verdaderamente honda. Los viejos tenemos que hacernos cargo de los chicos. Los viejos nos olvidamos de los chicos y nosotros tenemos que ser más sabios en ese contacto”.
Cacho González recordaba esa niñez que lo hizo tan feliz. Vivía a una cuadra de la plaza en Itatí y a una cuadra del monte. Sin embargo en este cemento que nos rodea en la ciudad Cacho sostiene que hay que adaptarse. “Es lo que nos toca vivir hoy. Hay que adaptarse y saber encontrar las cosas positivas que tiene este presente. Yo por ejemplo no puedo adaptarme a estos tiempos con la computadora, pero no importa, en cambio los jóvenes con qué facilidad lo hacen, es envidiable”. 

“Mi obligación y responsabilidad es tratar de interesar a los jóvenes porque la poesía es algo hermoso en el ser humano. Es algo hermoso sobre todo si pensamos que estamos hechos de espíritu y alma. Yo creo que estamos hechos de espíritu y alma”. Si bien por estos días el poeta confiesa que es más oyente porque ya poco ve, “tengo una compañera que es una gracia de dios que me ayuda en todo”, destaca. “No veo y no puedo fijar la vista pero ella me ayuda y por ahí le dicto algunas cosas. Hay algo que escribí hace poco y me gustó lo que escribí, cosa que no pasa de seguido. Eso me da ánimo para seguir escribiendo”. 


Además de sus amigos músicos Cacho se ha rodeado de poetas de la región y del país. Aquí en esta pequeña charla recordó que en diálogo con el reconocido poeta Juan Carlos Gordiola Niella la manifestó que quería escribir algo nuevo, “pues sentía que siempre escribía lo mismo. Gordiola Niella me dijo no vas a poder escribir otra cosa. Sólo se escribe una poesía en la vida, las demás son variaciones.

viernes, 19 de julio de 2013

“La sensibilidad se encuentra en los lugares mas modestos”

Parte de la agenda de la Tercera Feria Provincial del Libro se inauguró esta mañana con la muestra de Hermenegildo Sábat “Héroes de la dependencia”. La misma estará habilitada para todo público en la Sala de Patrimonio en el Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal” de la ciudad de Corrientes. Tras las palabras de bienvenida Hermenegildo Sábat expresó que “no hay lugares maravillosos o lugares humildes para mostrar las obras. El asunto es acerca las obras que uno hace a la gente. La sensibilidad de la gente es importante”.



Por paulo ferreyra
[email protected]

Hermenegildo Sábat



El Arq. Francisco Benítez manifestó su alegría por poder contar con las obras de Sábat en el Museo de Bellas Artes. “Nosotros programas las muestras un año antes, pero en esta oportunidad hicimos una espacio en la Sala de Patrimonio para poder contar con esta muestra de Sábat”. Estos cuadros estarán en el Museo durante dos semanas y el Arq. Benítez concluyó que “la mejor manera de homenajear al maestro es visitando esta muestra”.

Tras las palabras de bienvenida Hermenegildo Sábat expresó que “que no hay lugares maravillosos o lugares humildes para mostrar las obras. El asunto es acerca las obras que uno hace a la gente. La sensibilidad de la gente es importante. Diría además que la sensibilidad se encuentra en los lugares mas modestos, porque ahí la gente es más sincera”.

Respecto del titulo de la muestra “Héroes de la Dependencia” que lleva ya varios años recorriendo distintas ciudades Sábat manifestó que nació “cuando se mencionaba la cuestión del centenario, bicentenario. Se hablaba de cierto héroes bien o mal habidos, entonces es me ocurrió habilitar estos cuadros con el nombre de héroes de la dependencia”.

Sábat va conjugando cada palabra, hacia un paneo e iba mirando a cada uno de los presentes. La fría mañana correntina se volvió cálida por un momento en el Museo donde Hermenegildo Sábat se tomó fotos con todos y charló con los presentes.

“De estos “héroes de la dependencia” viene la parte que ya estoy acostumbrado que me pregunten quienes son o quienes representes estos cuadros. Aprovecho la ocasión para subrayar que en esta o en otras obras que hago yo no puedo precisar que es cada cuadro porque cuando comienzo la obra no sé lo que estoy haciendo, no tengo una ideo o un pre concepto, después cuando termino o lo doy por terminado a veces -no siempre- me recuerda a alguien que yo conocí. Entonces es algo que queda cerrado en mi. Pero lleva mucho tiempo tratar de entender lo que uno hace o lo que uno ha hecho y lleva mucho tiempo también tratar de hacerlo de la manera o con los vehículos naturales que están a nuestra disposición”.

Los cuadros que están en el Museo son en su mayoría de 60 x 80 u 50 x 60. Sábat aclaró que busca siempre trabajar con comodidad, por ello utiliza oleos que se pueden trabajar con agua. Agradeció la bienvenida y la cordialidad de la gente. “Estoy feliz de conocer Corrientes”.

Consultado por ñeepora.com.ar sobre esta particularidad de no poner títulos a cada cuadro el artistas manifestó que siempre busco poner “títulos genéricos. Creo que los cuadros tienen que servir de estimulo para que la gente haga sus propias consideraciones y no que haga una relación con el titulo que se pone. A mediados del Siglo XIX se ponía un titulo concreta, a partir de la inclusión de la pintura llama abstracta se pusieron títulos literarios. Creo que no hay confundir a la gente, hay que tratar de que la gente se vincule con los propios cuadros, si no se vincula mala suerte la culpa será mía.


lunes, 15 de julio de 2013

"La música latinoamericana atraviesa todo lo que hacemos"

En los primeros días de julio se llevó a cabo "2° Encuentro Regional con los intérpretes y creadores de la Nueva Música Folklórica Argentina". Estuvieron presentes destacados músicos de la región y del país debatiendo durante dos intensas jornadas. “Estamos compartiendo con músicos que están distribuidos por la provincia, músicos que yo admiro y que conozco desde hace algún tiempo”, manifestó Seba Ibarra con quien ñeepora.com.ar dialogó sobre su experiencia en estas jornadas. “Aquí hubo un espacio abierto para escuchar y escucharse. Podemos decir que tenemos una escena provincial, hay músicos, hay búsquedas distintas o similares, buscamos calidad, buscamos aprender del otro, aprendemos del otro. Vamos transmitiéndonos cosas”, destacó el músico y compositor chaqueño.



Por paulo ferreyra

[email protected]
Seba Ibarra


Destacados artistas locales, regionales y nacionales participaron de este "2° Encuentro Regional con los intérpretes y creadores de la Nueva Música Folklórica Argentina". Fueron dos días intensos y al final de cada jornada el cierre fue un pequeño concierto animado por músicos de la talla de el Chango Spasiuk, Carlos “Negro” Aguirre, Jorge Fandermole, Néstor Acuña, Seba Ibarra, Patricio Hermosilla, Sergio Díaz, Germán Kalber, Nini Flores, Joselo Schuap, Coqui Ortiz, entre otros. 

“Es increíble el espacio y el momento que estamos viviendo. Estamos intercambiando ideas, opiniones, un momento especial para escuchar también como están nuestros pares”, disparó el Chango Spasiuk quien estuve en uno de los paneles de este encuentro. “Es un orgullo estar presentes en este encuentro – comenta Joselo Schuap – hay músicos increíbles y venimos aquí a aporte desde nuestra experiencia”.

A Seba Ibarra se lo vio feliz, lleno de energía, vitalidad, con una amplia sonrisa siempre al encuentro. Estuvo en la primera noche brindando un cálido concierto con temas de su primer álbum “Collage de Río”. “Vivo esto con mucha emoción, con mucha adrenalina”, manifiesta en una cálida mañana en el patio del CECUAL. “Estamos compartiendo con músicos que están distribuidos por la provincia, músicos que yo admiro y que conozco desde hace algún tiempo. Compartiendo entre nosotros y con gente que admiramos de otros lugares como Fandermole, Nini Flores, el Negro Aguirre. Estamos debatiendo algo en común, a pesar de que estamos en estratos distintos, las ideas que cada uno tiene las comparte con todos”.

Desde hace algún tiempo Seba Ibarra ha vuelto a vivir en Resistencia. En medio de otras actividades se las arregló para estar en todo momento en este encuentro Regional con los Intérpretes y Creadores. “Busca la manera de estar acá porque quiero estar acá. Es la misma sensación que tengo cuando estoy grabando un disco o haciendo un video. Yo quiero estar acá. Estas cosas me entusiasman, me movilizan”.


- A veces uno se pregunta por la vitalidad o por donde pasa el cancionero nuevo del folclore del litoral y en estos conciertos lo encontramos. Exponentes jóvenes haciendo canciones nuevas, canciones y estilos propios. ¿Cómo lo viste vos?


Estamos todos en la búsqueda del estilo. Nunca me lo había preguntado sino recién ahora en este encuentro. A veces tiene algo de batallador querer hacer algo nuevo sin saber que estás haciendo algo nuevo. Por momentos nos metemos en terrenos difíciles de transitar pero creo que los músicos tenemos incorporado ese sentido de aventura.

Los músicos chaqueños tenemos sentido de aventura, entramos en un sendero poco explorado, ahí encontramos música muy reconfortante. Por eso creo en lo que hacemos porque somos aventureros. Esta búsqueda de identidad se viene dando desde hace rato pero quizás la identidad sea eso de estar buscando la identidad, seguir buscando algo, al final es eso.

Lo sentí anoche y la música se vuelve trascendente porque tienen una escena. Podemos decir que tenemos una escena provincial, hay músicos, hay búsquedas distintas o similares, buscamos calidad, buscamos aprender del otro, aprendemos del otro. Vamos transmitiéndonos cosas.


- Estaba claro que el repertorio era litoraleño pero se respiraba anoche cosas del jazz, la bossa nova, el rock. ¿Tus discos también tienen un poco de esta impronta nueva del folclore?


Puedo decirte que Zitto Segovia fue influyente para mí. Pero de la misma manera tengo otras influencias como el jazz o el rock. Creo que la música latinoamericana atraviesa todo lo que hacemos. Hay música que se nos cuela naturalmente. Uno no puede permanecer impermeable a eso. La bossa nova no deja de ser música latinoamericana. Las cosas nuestras no dejan de ser música latinoamericana. Si nos olvidamos de las fronteras políticas realmente estamos en una región donde somos influenciados por todo. Estamos atravesados por toda la música latinoamericana. Tienen sentido lo que estamos haciendo.


- Por último quisiera saber por dónde te pega hoy el Chamame.


Al estar viviendo de nuevo en Resistencia no me está pegando el chamame como me pegaba de manera nostálgica. Circunstancialmente viviendo lejos escuchaba un chamame y tenía ganas de llorar. Al estar imbuido en la ciudad – en su vorágine particular – me sigue pegando cuando escucho a ciertos artistas, chango Spasiuk, por ejemplo. Me gusta lo que logramos en “collage rio” – su primer disco - porque es de mis discos el más chamamecero. Ahí tenía una influencia del chamame que era pura nostalgia y amor al género. Hoy lo tengo incorporado. En ese momento lo fui a buscar al chamame. Ahora estoy por ir a Corrientes con el Rafa Flores para estudiar el corte del rasguido del chamame. Hoy el chamame está dentro de mí y voy a profundizar esa raíz.



 

lunes, 8 de julio de 2013

Vocación por el arte

El músico y compositor ha pasado por el Grupo Reencuentro y ha formado su propio conjunto la Simiente, ha trabajado en teatro y también colaboró con algunos medios escritos de diferentes provincias.  Por estos tiempo Mario Prieto Linares se presenta como solistas y revela que su “vocación es el arte”.  Mi dedicación, amén de otras actividades laborales, se remiten casi plenamente al ejercicio del canto, la música, las letras y la composición.  Mario se presentará este jueves en Corrientes en el marco del proyecto Oñondivé – que en castellano significa todos juntos –  junto a grandes artistas como Waly García, Orlando Carozo Gutiérrez, Toto Semhan, Tuky Ortiz, Mate Acosta y Negro Chiappe. 
Mario Prieto Linares

Por paulo ferreyra


Mario Prieto Linares es un compueblano – actualmente vive en General San Martín, Chaco.  Hace cinco años que ya no integra mas el conjunto La Simienta, “en este tiempo resulta difícil sostener los grupos numerosos por razones de presupuesto. De verdad, es lamentable, pero es la causal de la desaparición de muchas agrupaciones. De igual modo La Simiente ha dejado una impronta importante, desde aquel disco Tributo al Grupo Reencuentro, que se ha difundido masivamente en siete u ocho provincias.    

Por distintas razones nos encontramos con Mario a través de la red y hoy logramos esta charla donde el músico y compositor repasa su pasado, presente y futuro.


En primer lugar, ¿cómo es tú vida Mario hoy en día?  Has compuesto muchas canciones, has trabajado en teatro y hasta colaboraste con algunos medios escritos de diferentes provincias.  ¿En qué divides tu tiempo por estos días?

Puedo decir que tras la maravillosa experiencia de haber integrado el Grupo Reencuentro por 10 años, decidí ser consecuente con esta innata vocación por el arte. Mi dedicación, amén de otras actividades laborales, se remiten casi plenamente al ejercicio del canto, la música, las letras y la composición. Esta última, me ha permitido obtener en el año 2007 el Primer Premio del Fondo Nacional de las Artes, en el rubro canción inédita.

Además he recibido la distinción Mario Millán Medina de una de las Institución más importante referida a la cultura en nuestro país. Por otra parte estoy ligado permanentemente a la actividad cultural de diversas Provincias del NEA.

¿Por ejemplo? 

He realizado obras temáticas como la Cantata Chaqueña.  También la cantata de las Delegaciones Oficiales de Formosa 2007 y Chaco 2009 en el Festival Nacional del folklore de Cosquín, ambas de mi autoría y bajo mi dirección. En este momento estoy involucrado en la grabación de 4 CDs de diferentes intérpretes, como Amboé, Javier Colli, Gabino Chávez, Víctor Figueredo.  También trabajo en la realización de 2 Cds míos, el “misterio del alma II” y otro de mayor proyección acústica folk, pero con el color de mi identidad cultural.

Sumamos a todo ello mi academia particular con los cursos de Canto y también de Guitarra, más las giras permanentes como solista por diversas provincias.  Como si fuera poco estoy trabajando en dos Proyectos Culturales Oñondive,– que en castellano significa todos juntos –  que además está conformada por Waly García, Orlando Carozo Gutiérrez, Mario Prieto Linares, Toto Semhan, Tuky Ortiz, Mate Acosta y Negro Chiappe.  Como si fuera poco también estoy en otro proyecto que es Sonido Litoral con Javier Colli y el Bocha Sheridan en Santa Fe.  La verdad es que estoy bastante ocupado gracias a Dios.

Es auspicioso el presente en un tiempo en que las cuestiones que tienen que ver con el espíritu, con la cultura, con los sentimientos, han quedado tan relegadas, consecuencia de este consumismo feroz, establecido por un sistema meramente mercantilista, cuyo objetivo absoluto es lo material. El tener y el poder. Y en aras de lo cual han devastado  las culturas de pueblos y naciones; socavando y destruyendo sus  identidades y sus caros valores sociales y humanos, a partir del descarnado egoísmo de mucha gente.

¿Qué ha quedado de aquel lanzamiento oportunamente realizado en Resistencia del Movimiento Litoral?  ¿Era como un paraguas para defender la cultura en bloque pero se ha diluido con el tiempo?

Es lamentable pero a veces los intereses personales se sobreponen a los objetivos, por puros e importantes que sean. Este es un tiempo en el que mucho se “dibuja”. Se arman eventos y proyectos con bellos fines, pero en realidad, cuando la verdadera intención es sacar réditos personales, todo fracasa y queda en la nada. Eso sí alguien queda con los bolsillos bien cargados. Lo peor es que cuenta con anuencia oficial. Quienes nos plegamos de muy buena fe tanto artistas como el público hemos quedado defraudados.  

Trabajaste siempre desde la cultura popular, desde la raíz de la  cultura y apoyando la misma.  ¿Crees que la música del litoral continúa aún hoy defendiendo o sosteniendo la cultura popular?

Desde su sitial, indudablemente, hace su aporte. Quedan aún algunas raíces profundamente arraigadas y desde su influjo el género musical prevalece. También somos muchos los que atesoramos la esperanza de salvar lo que queda y recuperar lo que se pueda de lo que nos han quitado. Sin embargo, los embates de la globalización, que tiene como objetivo la destrucción de las identidades culturales de pueblos y naciones, son tan fuertes que cada vez nos cuesta mucho más. La transculturación que llega a través de Internet, las redes sociales, la radio, la televisión, son de alto poder destructivo. Nosotros solo tenemos voluntad y amor.

Por último, en Corrientes ampliaron la programación de la Fiesta del Chamame. Este año pudiste estar en el escenario invitado por Amboé. ¿Cómo viste ese encuentro?  Por otra parte crees que Corrientes sigue mirando su centro y olvida a los creadores del chamame que están dispersos por todo el litoral.

La invitación de Amboe es inolvidable para mí.  Un inesperado reconocimiento de estos muchachos maravillosos, extraordinarios músicos y mejor personas, a quienes Dios me dio como amigos.  De alguna manera, ese hecho fue el origen de un vasto trabajo cultural, de extraordinario mensaje humanístico, que estamos iniciando desde la obra  integral Oñondivé (Todos juntos o Entre nosotros), que mencioné anteriormente. 


La Fiesta Nacional del Chamamé y del Mercosur es un gran acierto con algunos desaciertos intrínsecos a mejorar. Es un gran bastión de nuestra música, oportuno y necesario.  El correntino es un ser muy apegado y celoso de sus tradiciones.  Es una bendición que así sea, porque gracias a ello, a los invasores culturales les cuesta mucho más robarnos la identidad. Es una conducta digna de ser imitada, que si así fuera, la situación de la cultura nacional sería más auspiciosa.  Yo no me puedo quejar porque siento el respeto y el reconocimiento de la gente y de los colegas, a cada paso y en toda circunstancia. A veces con manifestaciones que me hacen sentir un referente de nuestra música, aun cuando tal vez, no lo merezca.     


viernes, 5 de julio de 2013

“Compartimos música y modos de ser”

Se realizó este jueves último el encuentro intercultural del programa La Música de Todos con la participación especial del equipo de Tucumán. La jornada didáctica tuvo lugar en el patio de la Escuela Nº 2 Domingo Sarmiento de la ciudad de Corrientes. “Vamos a compartir nuestra música y nuestro modo de ser”, manifestó a los alumnos, docentes y padres presentes Hugo Fernando Rodríguez, guitarrista, vocalista y percusionista del equipo ejecutor de la música de todos de Tucumán.


Por paulo ferreyra
[email protected]


El patio de la escuela Domingo Sarmiento estaba regada de colores patrios y varios pupitres exhibían maquetas de la Casa de Tucumán. Todos los alumnos estaban en el patio aguardando la jornada intercultural que consistía en un recital didáctico regenteado por los equipos ejecutores de la música de todos de Tucumán y Corrientes. La escuela sumo a este encuentro intercultural el acto por el 9 de Julio así que hubo poesía, música y danzas folclóricas.


Cerca de las 10 de la mañana comenzó este encuentro intercultural. En una primera etapa alumnos de la institución brindaron poesía alusiva al 9 de Julio y después dieron paso al equipo técnico de la Música de Todos de Corrientes. El maestro Pedro Soto se presentó a los alumnos y manifestó que estaba para profundizar sobre la música de Corrientes. Le preguntó a los alumnos quienes escuchaban cumbia, quienes escuchaban reggeaeton y por último quienes escuchaban chamame.

Sin dudas que a la hora del chamame fueron muy pocos los chicos que levantaron la mano. “Por eso estamos acá – manifestó Pedro Soto – para hablarles del chamame y que tal vez así lo puedan escuchar un poco más. En Corrientes tenemos música propia como el chamame y en ese maco se distinguen sus estilos más relevantes- kangy, kireí, sirirí-“. Además existen otros ritmos como el valseado, el rasguido doble y la charanda

Pedro Soto además de dialogar con los chicos ejecutó la 1º guitarra y lo acompañaron Hugo Leiva en bandoneón, Alejandro Romero en 2° guitarra y Alejandro Ramírez en acordeón. Durante un buen tiempo se expusieron los diferentes estilos de chamame como así también la danza que lo acompaña. Mercedes D´Avis profesora nacional de danzas y Fabio Sandoval profesor en danzas fueron los encargados de mostrar la coreografía que correspondía a cada estilo chamamecero.

Ya pasado la media mañana cuando los alumnos de la Escuela volvieron a tomar la iniciativa cuando bailaron el tradicional pericón y realizaron representación teatral sobre el 9 de julio. Los padres de los alumnos iban de un lugar a otro buscando la mejor imagen de su hijo en este encuentro intercultural.

“Vamos a compartir nuestra música y nuestro modo de ser”, manifestó a los alumnos, docentes y padres Hugo Fernando Rodríguez, guitarrista, vocalista y percusionista del equipo ejecutor de la música de todos de Tucumán. La potente voz concentró la mirada y la atención de todos. Comenzaron con una samba en la misma modalidad didáctica donde se muestra cómo es la música y cómo es el baile.

Hugo Fernando Rodríguez estaba acompañado por María José Vera música aerofonista – Sikus, flauta traversa, Gastón Maximiliano Rodríguez quien ejecutó el bajo y la percusión y Marta La Fuente música aerofonista. En danzas estuvieron Marta Elena Diez; bailarina, docente universitaria, integrante del Ballet Estable de Danza Contemporánea de la Provincia de Tucumán y Pedro José Costas, bailarín independiente de tango y folklore, docente de institutos públicos y privados.

Cerca del mediodía concluyó esta jornada intercultural donde Fernando Rodríguez comentó que en Tucumánn se realiza la fiesta de la Pachamama y se ejecuta el “Cajón Coplero” que es uno de los pocos instrumentos autóctonos en Latinoamérica. Animados por los profesores Marta Elena Diez y Pedro José Costas los alumnos danzaron al ritmo de gotos, chacarera, samba, y otras danzas del noroeste argentino.




miércoles, 3 de julio de 2013

“Una pincelada de vivencia propia”

Néstor Acuña define su disco Nordeste como una “pincelada de vivencia propia”. El músico y compositor estará este fin de semana en Generación XXI - Litoral. Segundo Encuentro Regional de la Nueva Música Folclórica Argentina. Además el próximo 4 de agosto presentará su disco en el teatro Guido Miranda de Resistencia Chaco. Su presente lo lleva continuamente a tocar con diferentes músicos pero aun así confiesa que está concentrado en su música, “estoy realmente muy abocado a tocar mi música aunque sigo tocando con algunos amigos o hermanos del camino”.



Por paulo ferreyra
[email protected]




El músico y compositor, además de productor de discos, Néstor Acuña recorrerá por estos meses distintos puntos del litoral. Estará en Resistencia en Generación XXI - Litoral. Segundo Encuentro Regional de la Nueva Música Folclórica Argentina. Además el próximo 4 de agosto presentará su disco Nordeste en esa misma ciudad. Además estará en Rosario y volverá en el mes de agosto a su ciudad Paso de Los Libres en el marco de la 8º Feria del Libro y del Mercosur.

En el marco de este presente tan auspicioso para Néstor Acuña aprovechamos para acercarnos y él nos cuenta que está muy abocado a su música “aunque sigo tocando con algunos amigos o hermanos del camino”. “El chamame es mi origen, mi lugar, mi infancia, mi futuro y obviamente mi presente”, me confesó alguna vez y esa postura no ha cambiado. Adelantamos aquí su presentación por el litoral.


- “Nordeste riega” el litoral con canciones nuevas, ¿Decime dos o tres canciones que el público debe escuchar del disco?


El disco es una pincelada de vivencia propia y a su vez del paisaje de mi región. Cada tema del disco es un reflejo de algo vivido en determinado momento de mi vida. Una proyección desde la infancia hasta la actualidad en el momento de componerlo. Es difícil poner un tema sobre otros pues uno quiere a sus canciones como hijos y no hay preferencias. Sin embargo me atrevo sugerir dos temas del disco, uno el que lleva el título, Nordeste y Vuelo de Aves.


- El próximo 4 de agosto en el Teatro Guido Miranda vas a presentar el disco, ¿qué significa para vos esta presentación?

La presentación del 4 de Agosto para mí es algo soñado. Es la primera vez que muestro mi trabajo en este Teatro tan importante para la ciudad de Resistencia. Por lo tanto tiene un grado de jerarquía mayúsculo.

- El disco ya ha caminado algunos años, ¿en la apuesta en el Guido Miranda habrá temas nuevos o clásicos también del chamamé?.


Exactamente el disco ya tiene cuatro años y ha madurado otras cosas, tal es así que ahora tengo un nuevo sonido en el grupo con las incorporaciones de los instrumentos de arco. En cuanto a los temas presentaremos el disco Nordeste complete, algunos temas nuevos que vamos a grabar y algunos clásicos.

Por último has tocado y seguís tocando con muchos artistas. ¿Qué guardas de todos estos lazos musicales a la hora de componer?
Estoy realmente muy abocado a tocar mi música aunque sigo tocando con algunos amigos o hermanos del camino. A la hora de componer toda esa vivencia siempre aporta cosas. Yo llegué a la conclusión de que a la hora de componer, solo dejo volar los pájaros que llevo adentro, y cuanto más vuelan mucho mejor.


martes, 2 de julio de 2013

Falleció la octava víctima de la tragedia de Salto Encantado

Amigos y familiares de Lucas

Falleció Lucas Da Silva Rodríguez.  El joven tenía 14 años y fue a tarefear sin permiso de sus padres. Trascendió que el capataz le había dado un adelanto de 150 pesos en vale de mercadería. Lucas Da Silva Rodríguez (14) falleció días atrás a consecuencia de las gravísimas lesiones que sufrió en el accidente de Salto Encantado, elevando a ocho la lista de víctimas fatales de la tragedia ocurrida el lunes 17 de junio, sobre la ruta Provincial 220, al volcar un camión que transportaba tareferos.

Por Daniel Villamea


Desde el día del accidente el joven permanecía internado en el Hospital de Pediatría Dr. Fernando Barreiro y desde un primer momento los médicos alertaron a la familia sobre la gravedad del cuadro. Lucas presentaba traumatismo de cráneo y lesiones internas irreversibles.

“Él se escapó a tarefear, nosotros no le dimos permiso. Pero dicen que le debía 150 pesos al capataz porque le adelantó un vale de mercadería. Parece mentira todo esto”, comentó invadida por el llanto su madre, María Ester De Olivera.

Desconsolados por la irreparable pérdida, sus padres reconocieron que Lucas se fue sin permiso a tarefear y denunciaron que el camión accidentando presentaba problemas mecánicos, lo que era sabido por los vecinos.

Tenemos diez hijos y Luquita era el mayor de los varones, mi compañero. Yo quería que estudie, pero a él no le gustaba. Terminó la primaria empezó el colegio, pero abandonó el año pasado y ahora está en un cajón”, lamentó Jorge Da Silva Rodríguez. Desde un primero momento el padre estuvo al lado de Lucas en Posadas, confiado en la técnica de los médicos y su fe religiosa.

“Yo le prohibí que salga, pero él quería ganarse unos pesos. Ese día a las 6 me fui a trabajar al aserradero y cuando llegué al mediodía me enteré de que no estaba. Me asusté y me dijeron que fue de campamento. A las cuatro de la tarde me avisaron del accidente, llamé al Samic y me dijeron que eran muchos los heridos, que los padres teníamos que ir a reconocer a los hijos. Pero cuando llegué ya lo habían derivado a Posadas”, relató.


Fallas mecánicas

De los 25 pasajeros que viajaban en el Ford 7000 que volcó en Salto Encantado, 14 eran menores y tres de ellos perdieron la vida: Edgar Ferreira (17), Fernando Piñeiro (13) y Lucas Da Silva Rodríguez (14). También fallecieron José Francisco Piñero (42), el padre de Fernando; Miguel Miranda (55) y su hijo Hugo Franco (33), Luis Godoy (33) y Fabián Da Silva (23).

En coincidencia con el testimonio de varios sobrevivientes, en la víspera el padre de Lucas confirmó que el rodado presentaba fallas mecánicas y habría tenido varios accidentes anteriores. “Ese camión no podía circular, no tenía documentos ni estaba en regla. Por eso mismo no quería que mi hijo vaya con ellos. Hace un tiempo ese camión estuvo secuestrado y tuvieron que pagar una multa de 20 mil pesos. No sé quien retiró el camión”, comentó.

Agregó que meses atrás el mismo Ford se quedó sin frenos y tumbó el pilar de un vecino. “Tuvo tres accidentes. Una vez el chofer ató con un alambre el volante. No le interesa nada, solo explotar al pobre para sacarse unos pesitos”, opinó Da Silva Rodríguez.

También trascendió que el capataz les pagaba a los menores con vales de mercadería y farmacia. Además de brindarles adelanto. Por su parte, el padre reclamó mayor control en las condiciones laborales y exigió que la justicia investigue a fondo las responsabilidades del caso. “Mi hijo era una criatura. Tiene que haber más control. Queremos que aparezca el dueño del camión, el dueño del yerbal. A mí nadie me dijo quiénes son y quiero que haya justicia”, remarcó.


lunes, 1 de julio de 2013

“Mis sueños eran de acordeón y chamame”


Este es un fragmento de la canción “El sueño del Pibe” del nuevo disco de Joselo Schuap. “El disco cuenta con 13 temas, ya está terminado y creemos que en unos meses estará en la calle”, así manifiesta el músico y compositor. Joselo estuvo el fin de semana último en la Fiesta Patronal del Barrio San Pedro Pescador y estará el viernes próximo en el "2° Encuentro Regional con los intérpretes y creadores de la Nueva Música Folclórica Argentina en Resistencia, Chaco. Además impulsado por el propio León Gieco comenzará en octubre la gira de Ushuaia a la Quiaca”.


Por paulo ferreyra

[email protected]


Sin lugar a dudas es difícil nombrar todos los lugares por donde ha pasado Joselo Schuap llevando su arte y su militancia musical. Cabría quizás hacer una nota sólo nombrando todos esos lugares y sus anécdotas. “He recorrido el país, Latinoamérica y Europa llevando mi música. La providencia – como dice el padre Julián – siempre estuvo porque nunca nos sobró pero tampoco nos faltó. Se podría decir que en estos siete años de laburo nuestros hijos nunca pasaron hambre. Que para hablar desde el punto de vista artístico es mucho”, confiesa.


Joselo Schuap estuvo hace poco tiempo atrás en el IV Congreso de Cultura realizado en Resistencia, Chaco. “Tuvimos una presencia muy fuerte, con un espacio amplio para expresar lo que hacemos y por lo cual me siento muy agradecido”. El músico cuenta que este Congreso lo vivió como un Cosquín bien de abajo, donde funcionarios y artistas se entreveran y conviven. “Vi mucha gente encontrándose y en lo personal tuve la oportunidad de encontrarme con gente que identifica este proyecto que ya lleva más de siete años rodando”.

En materia discográfica Joselo ya terminó de grabar el disco “el sueño del pibe”, canción que ya está recorriendo las redes sociales y que vuelca en cada presentación. Con una sonrisa y orgullo afirma que esta canción “el sueño del pibe” es la resultante de un proyecto cultural. No es un proyecto de música es más bien el resumen sonoro de cosas vividas. La providencia – como dice el padre Julián – siempre estuvo presente porque nunca nos sobró pero tampoco nos faltó. Se podría decir que en estos siete años de laburo nuestros hijos nunca pasaron hambre.

“El disco suena muy bien. Nos llevó dos años grabarlo. Grabamos cuatro temas con León Gieco. Este proceso fue lento porque hay un paso en el que León acepta y después se tiene que dar el momento en que él pueda grabar los temas. En esta ocasión grabamos en Corrientes en los estudios de Dracma, con la grabación de Javier Lezcano y Andrés Giménez de asistente de producción”.

Además participan del disco Arbolito, los Hermanos Núñez y Luís Gurevich. El disco está terminado y en un par de meses sale a la calle. Sobre la presencia de León Gieco en el disco Joselo Schuap afirma que es un homenaje, “un agradecimiento por la amistad que tenemos. León es demasiado famoso y uno se tiene de ponerse al lado de él. Yo no quiero chapear con él. Yo quiero agradecerle por la amistad que tenemos y no chapear con él”.

El disco “el sueño del pibe” contiene 13 temas, ahí podrán encontrar temas como “canción para carito”, “rio y mar”, “el que pierde la inocencia”, “pequeños productores”, “morir en la capital”, “para cuando tenga la tierra”, “paz y pan” e incluye una clásico de Joselo Schuap como “dios te quita y dios te da”.



"De Ushuaia a la Quiaca"


“Charlando con León Gieco le pregunto qué hará para los 30 años del disco “De Ushuaia a la Quiaca”. Yo no voy hacer nada. Pero hacelo vos. Este es un proyecto abierto. Ahora lo sigue abierto y vos sos el único que puede hacerlo en el país. Hacelo. Yo te apoyo en lo que necesites”, esta fue la charla que tuvo Joselo con León Gieco.


Joselo ya está en pié como en cada nuevo desafío que emprende diariamente. Habló con sus amigos e incluso volvió a verlo a Gieco quien le ratificó la iniciativa. “Este proyecto es hermoso y lo quiero compartir con todos los que puedan colaborar. Este proyecto no lo puedo hacer solo y por ello voy a montar una red ya que será una gira intensa de más de un año. Cada región va a tener un color y en cada color buscaremos abrir puertas para mostrar nuestro país. A demás lo vamos a transmitir todo el tiempo a través de internet y vamos a usar toda la tecnología posible”.


En distintos ámbitos de trabajo existen personas que presentan proyectos para trabajar o modificar ciertas cosas. Joselo Schuap se está embarcando en un proyecto muy importante en su vida artística y advierte que lo importante es comenzar hacer. “Hay que ir haciendo y sobre la marcha aparecerán los recursos. Hay gente que mete carpeta con proyectos y no concreta nada. Nosotros ya pusimos fecha y en octubre arranca la gira “de Ushuaia a la quiaca”.