viernes, 26 de septiembre de 2014

“Letras transversales en tierra roja”

Rodolfo Capaccio es un activo escritor y cineasta radicado en Posadas, Misiones. En esta charla hablamos de su libro con Rosita Escalada Salvo “Misiones mágica y trágica”. “Esta Antología comenzó hace algunos años luego del intercambio de impresiones acerca de lecturas comunes hechas con Rosita, el haber leído y comentado entre nosotros fragmentos sorprendentes de vivencias ocurridas sobre el espacio geográfico de Misiones”, comenta. En esta charla hablamos de este libro, sobre Horacio Quiroga y el presente de su literatura.

Por paulo ferreyra
[email protected]


Rodolfo Capaccio según algunos medios todavía esta enamorado de la tierra roja, “cosa que les pasa a todos los que vienen de afuera”, señalan. Esto sugiere un estado de enamoramiento que en algún momento se irá o se fortalecerá. Por su obra, por esta charla, creo que Rodolfo “Rolo” Capaccio ama este suelo de color intenso y de historia viva. Lo ama tanto que si lo partieran en dos saldría sangre roja. Rodolfo publicó dos libros con Rosita Escalada Salvo “La mirada de los Viajeros” y “Misiones mágica y trágica”, ha trabajado en muchos proyectos audiovisuales, es docente y también publica en medios de difusión masiva. Hace poco tiempo atrás el documental “Horacio Quiroga, el desterrado”, con guión de Nicolás Capaccio recibió el Martín Fierro Federal de Oro, el film también había ganado en el rubro Mejor Documental.

“Misiones mágica y trágica”


- ¿En principio cómo y por qué surgió esta Antología de “Misiones mágica y trágica” junto a Rosita Escalada Salvo?

Esta Antología comenzó hace algunos años luego del intercambio de impresiones acerca de lecturas comunes hechas con Rosita Escalada Salvo; el haber leído y comentado entre nosotros fragmentos sorprendentes de vivencias ocurridas sobre el espacio geográfico de Misiones. Nos pareció que sería interesante incluirlos en una antología ya que muchos de esos textos están en publicaciones prácticamente inhallables y de ese modo socializarlos, ponerlos en circulación, acercarlos a un mayor número de lectores. Rosita y yo somos docentes, de modo que consciente o inconscientemente siempre estamos pensando en la difusión de la lectura, en la que pueden hacer los docentes y alumnos. Los jóvenes en general. De este intercambio nació la idea de la publicación y la definición del título fue la guía para seguir en busca de textos que se adecuaran a esas categorías.

- ¿Cómo fue la selección de los escritores que incluirían en esta antología y según su criterio quién quedó afuera?

El criterio fue incluir sólo fragmentos trabajados desde lo literario, tanto de novelas como de cuentos, aunque algunos cuentos cortos aparecen completos. También algunos informes, como los del Doctor Madariaga sobre la salubridad en Posadas a comienzos del siglo XX, por ejemplo, pueden hoy considerarse literarios.

Lo que dejamos de lado en la opción fue lo testimonial, lo periodístico, etc. material con el cual, de hecho, podría hacerse otra antología, pero preferimos en esa instancia no mezclar. No obstante, en esta selección quedaron afuera algunos relatos de inmigrantes, por razones de extensión y, como siempre ocurre con estas publicaciones, descubrimos más textos después de publicado el libro.

- En esta antología hay autores de diferentes épocas, cuál fue el rasgo distintivo que encontraron entre ellos.

Las categorías “Mágica y Trágica” son arbitrarias, por supuesto, de modo que en las lecturas para seleccionar el material tratamos de hallar alguno de estos dos elementos o, en el mejor de los casos, la conjunción de ellos. Hay relatos francamente trágicos, como los de Rafael Barret acerca de “Lo que son los yerbales” y en los que se describe, con el estilo de narración de comienzos del siglo XX, la explotación inhumana de los trabajadores en los obrajes yerbateros.

Otros decididamente mágicos, como “La leyenda del Iguazú” de Aníbal Cambas, o una mezcla de ambos como el fragmento de “El Río Oscuro” de Alfredo Varela que describe la bajada del cadáver de un mensú arrastrado por la corriente.

En todos, el rasgo distintivo, más allá de las épocas y los estilos, es el deslumbramiento producido por el espacio agreste, ese universo que se presenta ante los ojos del protagonista lleno de misterios, de acechanzas y de peligros. La idea de la desproporción entre la poderosa fuerza natural del monte y la debilidad del individuo.

Por supuesto los textos corresponden a épocas pasadas, cuando la selva era el elemento preponderante de la región. Por eso ahora, con la extinción acelerada que ha sufrido y la transformación del paisaje, pero sin que los problemas sociales hayan tenido solución para la mayor parte de la gente, tal vez cabría hacer un nuevo enfoque, puesto no tanto en lo mágico como en lo trágico.


“En la ciudad los guaraníes sobreviven”

- Con respecto a su literatura en primer lugar quisiera que cuente cómo y por qué surgió escribir sobre la problemática guaraní.

No es mucho lo que he escrito al respecto, pero tampoco podía ignorar una situación de tan flagrante injusticia como la que se lleva a cabo con los nativos, especialmente los de Misiones, que son los que conozco y observo a diario como todo el mundo al tener ellos que desplazarse a las ciudades para sobrevivir.

Hace muchos años, cuando llegué a Misiones, viví en el interior y tuve trato con algunas familias mbyá. Por entonces me di cuenta de cuán grande era su relación con el monte nativo y de la imposibilidad de esa gente de adaptarse, al menos con facilidad, a otro medio que no fuera ese.

También de que a los intereses del blanco –digamos de algunos blancos, porque las generalizaciones son injustas- les interesaba poco la sobrevivencia de esta cultura. Las plantaciones de pino reemplazando el monte nativo tenían y tienen mucha más preponderancia que la existencia y el futuro de las familias indígenas. Así que al trasladarme a Posadas realicé algunos trabajos audiovisuales para la Universidad Nacional de Misiones sobre este tema, y para darle la difusión que pudiera. Uno de esos trabajos se llamó “Memoria de madera”, sobre las tallas de animales del monte hechas por los mbyá, como una forma de perpetuar la fauna en extinción como ellos. Otro se llamó “El Canto Resplandeciente”, sobre las oraciones mbyá recuperadas, traducidas y publicadas por Carlos Martínez Gamba. Luego, algunos cuentos, algunos publicados en diarios locales o en antologías, entre ellos la “Trilogía de Carapé”, que obtuviera una distinción por parte de la FAO en una campaña mundial de sensibilización sobre el hambre.

- Quienes han pasado por Posadas alguna vez han visto a los guaraníes pidiendo monedas, su trilogía de Carapé nos permite ingresar en ese universo, cuál puede ser el aporte de la literatura a esta problemática.


Estimo que el aporte de la literatura no va más allá de poner en evidencia un problema. No es poco, pero no es suficiente. Ante un drama como el de los indígenas las soluciones tienen que ser políticas, y es evidente que las que se implementan no alcanzan, ya que de otro modo no veríamos a tantos indígenas mendigar por las calles o vivir situaciones de extrema pobreza siempre. En Misiones y otras partes. Por desgracia aquí, la élite política en estos momentos, está más empeñada en recuperar valores de los indígenas del pasado, con el objeto de crear una tradición heroica, invertir en monumentos y decir discursos, que en solucionarle los problemas a los que viven en el presente. Siempre es más redituable, fácil y demagógico hablar de “la heroica raza guaraní” del pasado que ocuparse de sus mendicantes descendientes actuales.

“Un maestro que narra las pasiones y las debilidades”

Rodolfo Capaccio es un lector profundo y además escribió varios artículos sobre Horacio Quiroga. Mientras dejaba abierta estas líneas y buceaba en los diarios las últimas noticias observo que la editorial Sigmar lanzará una nueva edición de “cuentas de la Selva de Horacio Quiroga”. Aprovecho entonces para preguntarle a Rodolfo dónde reside la vitalidad de Quiroga para permanecer en el tiempo, a lo que él tras una pausa responde, “estimo que la vigencia de Quiroga reside en que supo encender, en el imaginario colectivo, un mundo de ficción con vida propia, con luz propia, que no logra apagarse en el tiempo.

Tal vez otras narraciones suyas, ambientadas en otros espacios, hayan sufrido un poco la mordedura del paso del tiempo, pero la invención de la selva que hizo permanece intacta, al igual que sus personajes, lanzados a la dimensión del relato con la tremenda fuerza que les dio el haber sido, además de reales, narrados por un maestro en reflejar las pasiones y debilidades humanas. Prueba esto es el hecho de que la selva prácticamente no existe en la actualidad y sin embargo sus historias ambientadas en ese espacio se siguen leyendo como si tal mundo no hubiese sido perturbado. Él fundó un universo al cual es posible penetrar con la lectura, activar sus componentes y disfrutarlo aunque hayan pasado muchos años.


“La mirada de los Viajeros”

Por último el escritor comentó que por estos días, junto a Rosita Escalada Salvo, “estamos disfrutando del éxito de su nueva antología titulada “La Mirada de los Viajeros”. Meses atrás se realizó la presentación del libro en Posadas. “Hace muy poco tuve también la satisfacción de recibir la noticia de que el Martín Fierro de Oro Federal fue para el trabajo de Marcelo Dacher, - cineasta y productor de Leandro N. Alem- “Horacio Quiroga, el Desterrado” sobre un guión mío”, resaltó.

Además cuenta que pasa buena parte del tiempo leyendo trabajos de amistades, a veces para corregir o dar opinión. “Concretamente estoy ahora trabajando en otro guión sobre la empresa jesuítica en Misiones, escribiendo algunos testimonios personales de los que quiero dejar memoria y reescribiendo cuentos que nunca se publicaron y que duermen desde hace años encarpetados. Como suele ocurrir, también, a veces meto mano en una novela que tal vez nunca termine”.



miércoles, 24 de septiembre de 2014

“Chamame profundo y universal”

Días atrás se presentó el libro “Roque Librado González. Así es mi chamame” del investigador y músico Pedro Zubieta. El encuentro fue muy ameno, acompañado de músicos, el marco imponente del Museo Histórico de Corrientes, una copa vino y los fuelles que vibraban chamame. En la presentación el Prof. Enrique Piñeyro resaltó que “el libro de Pedro Zubieta merece ser leído, merece ser pensado y comentado, conforma de manera digna y veras, las más elocuentes vivencias del chamame profundo, así lo determina Zubieta, chamame profundo y universal”.

Por paulo ferreyra
[email protected]


En el día del chamame, el pasado 19 de septiembre se presentó el libro “Roque Librado González. Así es mi chamame” de Pedro Zubieta. En el Museo Histórico hubo una gran afluencia de músicos que acompañaron esta presentación, minutos antes de las 20 ya estaban cruzando saludos Pocho Roch, el Prof. Enrique Piñeyro, Roque González, Cacho González Vedoya, Julio Ramírez, Coqui Ortiz, Aníbal Maldonado, también estaban presentes difusores de la ciudad y de Buenos Aires.


Algunos ya compraban el libro y lo iban ojeando. La presentación se demoró tras la aparición del sonido, cerca de las 20.30. Había un clima muy especial, había saludos, abrazos, sonrisas, más que una presentación de un libro formal fue un encuentro chamamecero. En la apertura Constanza Pérez Ruíz realizó una pequeña reseña del Prof. Enrique Piñeyro quien tenía a cargo la presentación del libro. Constanza estaba vestida de un negro implacable, bella como un poema.

El Profesor Enrique Piñeyro habló lento, pausado, como pocas veces buscó darle un acento especial a cada una de sus palabras. En su apertura pidió un fuerte aplauso para Roque González, “ese es el mejor premio que puede recibir un músico y que puede escuchar”. Después agradeció a Pedro Zubieta haberle otorgado el privilegio de presentar el libro y también ponderó la edición de Moglia.

La alusión del Prof. Piñeyro rezó sobre la biografía de Pedro Zubieta y luego se abocó al libro. “Aquí encontrarán la verdadera historia de vida de Roque González, las numerosas vivencias que lo convierten en el referente más importante de la música del litoral. El acordeón es el sonido tímbrico de la música tradicional de esta provincia y de la región, el chamame, el rasguido doble, el valseado. Roque es un hábil Luthier y se destaca como un inspirado compositor de melodías inolvidables del repertorio chamamecero”.

El libro incluye los lazos afectivos y un archivo fotográfico de gran valor histórico. “Además profundiza Zubieta en esos 18 años donde Roque González estuvo junto a Mario del Tránsito Cocomarola, haciendo giras, grabando discos, en presentaciones bailables y en festivales. Hay que tener en cuenta que Roque y Cocomarola logran el ensamble instrumental de acordeón y bandoneón con una sonoridad distintiva, y podrías decir perfecta, esa confluencia que conforma un estilo y un escuela chamamecera. Este ensamble y este sonido es el auténtico sonido chamamecero”. El libro también reúne un registro de las composiciones y la discografía de Roque González en orden cronológico desde 1956 hasta 1974, fecha del fallecimiento de Cocomarola.

“Hay tantas cosa para decir del libro pero debo dejar algo de suspenso para que Moglia pueda vender el libro”, disparó el Prof. Enrique Piñeyro y despertó la sonrisa del público presente. A esta altura ya se encontraba también Nini Flores, César Frete, Oscar Mambrin, Gabriel Cocomarola, entre tantos otros que fueron llegando.

El libro de Pedro Zubieta merece ser leído, merece ser pensado y comentado, conforma de manera digna y veras las más elocuentes vivencias del chamame profundo, así lo determina el autor, chamame profundo y universal de un incuestionable y admirado músico correntino. Por todo ello también estamos aquí acompañando a Roque González”, concluyó el Prof. Piñeyro.

El autor del libro agradeció a los presentes su acompañamiento y en especial al director del Museo por abrir las puertas del misma para la presentación del libro. También tuvo una mención especial para Raúl Barboza quien prologó el libro. Pedro Zubieta resaltó que “Roque González es sinónimo de acordeón, el acordeón de tres hileras que conocemos lo inventó el más allá de que nunca se le ocurrió patentarlo”.

Por su parte Roque González estaba muy amocionado desde el inicio de la velada. En su alusión agradeció la presencia de todos. “Agradezco profundamente a Pedro Zubieta que se ocupó de este libro que me hace tan feliz y estoy tan contento. También agradezco al Prof. Piñeyro, un gran amigo. Estoy un poco emocionado, muchas gracias a todos”, deslizó y cerró su alusión.

El espacio musical se abrió con la guitarra de Samuel Rodríguez y el acordeón de Julio Ramírez con el tema "Roquiño". Después se sumó Gabriel Cocomarola quien tocó el tema “Caraicho Isaco”. “Agradezco poder acompañar esta presentación del libro de Roque – señaló Gabriel Cocomarola -. “Todos los temas de Roque son lindos. Recién toqué Caraicho, un tema que me gusta mucho y que la primera vez que lo escuché fue de la mano de Nini Flores”, expresó el músico y buscó a Nini Flores en la cálida platea que lo rodeaba. Nini Flores, de pie y rodeado de otros músicos, le regaló una sonrisa.

Sobre el cierre de la presentación hubo mucha charla, el investigador y músico Pedro Zubieta firmo algunos ejemplares al igual que Roque González. El vino comenzó a circular entre los presentes, la música se había apagado pero las charlas seguían tan animadas como al principio.




sábado, 20 de septiembre de 2014

“El chamame está en la piel”


El pasado 19 de septiembre fue el día nacional del chamame y hubo celebraciones o encuentros a lo largo de todo el país. Algunos actos más cate que otros, pero todos recordaron al chamame. “El chamame está en la piel, basta mirar a tu alrededor para descubrir esta celebración”, remarcó ayer Coquimarola en la Plaza Tránsito Cocomarola de la ciudad de Corrientes. Compartimos algunas imágenes de lo que sucedía anoche en este emblemático encuentro chamamecero.

Por paulo ferreyra
[email protected]

 

La Plaza Mario del Tránsito Cocomarola de la ciudad de Corrientes es el punto elegido desde hace algunos años para celebrar el día del chamame. Todo comienza entrada la noche con una misa y después un desfile de conjuntos chamameceros que dicen presente. La familia Cocomarola, a través de la Fundación Cocomarola organiza este encuentro.
 
En la plaza hay varios puestos de choripanes, torta parrilla, el humo se cuela y se pega en la ropa. Algunos dispones sus sillones en la calle y otros en la plaza. Hay mate, cerveza, vino, alguna petaca que circula en manos que lo cubren con esmero, la noche entra y nos olvidamos si hace frío o calor.


Más de quince conjuntos pasan por este escenarios, mientras estuvimos pasaron Conjunto San Fernando de Resistencia, Vicky Sánchez – la princesita del chamame – y también tocó Coquimarola. El baile no se detiene, el sapukái brota como el rocío y transforma todo. Ciprian Hernández y Jorge Hamberger fueron los encargados de animar la velada.

 
“El chamame está en la piel. Basta mirar a tu alrededor. Aquí hay un clima hermoso que ha crecido con los años. Antes no había este euforia, quizás los correntinos como lo teníamos en casa no le daban la importancia que hoy tiene el chamame. Ahora hasta los medios de comunicación le brindan espacios. Esto es bueno y saludable para la música popular”, sostuvo Coquimarola, hijo de Mario del Tránsito Cocomarola.


Aquí algunas imágenes de lo que fue una noche especial, grandes y chicos, todos celebrando la música popular argentina.











viernes, 19 de septiembre de 2014

“Las obras nuevas son las que perduran en el tiempo”


El próximo sábado 20 de septiembre el Conjunto San Martín de Esquina, Corrientes, presentará su nuevo material discográfico “Corrientes, mi bello solar”. La cita será en el Cine Teatro Municipal de Esquina y contará con la participación de Los Hermanos Duarte, Damián Ibañez y el Ballet Oficial de Esquina. “Es una emoción muy grande la que sentimos y estamos muy ansiosos por esta presentación. Es nuestro cuarto disco y nos enorgullece presentarlo en Esquina”, sostuvo Javier Herrera, acordeonista del Conjunto.  En el interior del disco Ernesto y Blas Martínez Riera sostienen que “las obras nuevas son las que perduran en el tiempo.
 
Por paulo ferreyra
[email protected]

 

“Estamos presentado nuestro cuarto material discográfico y nunca habíamos presentado en disco en Esquina. Ahora estamos muy contentos con esta presentación y varios amigos nos acompañaran en una noche mágica”, resaltó desde esquina Javier Herrera. Este sábado 20 de septiembre el conjunto San Martín presentará su nuevo disco “Corrientes, mi bello solar”.

“El disco es muy especial, contiene quince composiciones inéditas y tres temas clásicos de Ernesto Montiel. La música, nuestra esencia montielera se mantiene firma”, cuenta Javier. Hace un poco más de un año se incorporó al grupo Ramón Roberto Galarza quien integró en su momento el Cuarteto Santa Ana de Ernesto Montiel y el conjunto de Blasito Martínez Riera.


“Con Roberto Galarza armamos un disco especial. Tenemos 15 temas nuestros, antes incluíamos uno o dos composiciones propias pero ahora tenemos un disco con supremacía de composiciones del grupo. Buscamos la misma sonoridad que siempre nos llevó a conformar este grupo y hacer la música que amamos”, resaltó Javier Herrera.


Este sábado el grupo presentará su disco en el Cine Teatro Municipal de Esquina y contará con la participación de Los Hermanos Duarte, Damián Ibañez y el Ballet Oficial de Esquina. “Es una emoción muy grande la que sentimos y estamos muy ansiosos por esta presentación. Es nuestro cuarto disco y nos enorgullece presentarlo en Esquina. Nos enorgullece esta presentación y aprovechamos la ocasión para compartirla con amigos”.


Las composiciones profundizan el estilo del conjunto pero con nuevas composiciones. “Con Roberto Galarza afirmamos nuestra raíz y le dimos formas a cosas que ya teníamos dando vueltas. Entre los nuevos temas tenemos el que lleva el título del disco “Corrientes, mi bello solar”, “Semblanzas de acordeón”, “Fiel guitarra”, entre otras. “Nos dio mucho trabajo hacer este trabajo, ahora lo presentamos en la Casa de Corrientes en Buenos Aires, el 20 en Esquina y el 26 en El Calderón Bar de Corrientes Capital.
Tapa del Disco
Este es el primer material que graban con Ramón Roberto Galarza en guitarra y voz quien fuera integrante del Cuarteto Santa Ana junto a Ernesto Montiel y del grupo de Blas Martínez Riera, entre otros. También participan Raúl Alberto Zarate (guitarra y voz), Nicolás Scofano y Javier Herrera en acordeón y dirección. También ha participado José Luis Paiva en el bajo.

La presentación del disco se realizará en Esquina en el Cine Teatro Municipal el sábado 20, llegarán como artistas invitados Los Hermanos Duarte, oriundos de Chajarí, dúo de voces y guitarras con mucha fuerza, presentando un repertorio folclórico y chamamecero, artistas que han participado en festivales nacionales como el de Cosquín, Baradero, entre otros. También Damián Ibañez, uno de los acordeonistas más representativos del estilo de Tarrago Ros, manteniendo una línea fiel a la música del Rey del Chamamé. Ha participado con mucho éxito en el corriente año en Cosquín y el Ballet Oficial Esquina, presentando cuadros de primer nivel.

jueves, 18 de septiembre de 2014

Se viene la 6º Edición de la Feria del Libro en Bella Vista


Días atrás se realizó el anuncio de la 6ª Edición de la Feria del Libro en Bella Vista, Corrientes. La misma se desarrollará del 25 al 27 de septiembre en la Escuela Nº16 “Pedro Ferré” de esta localidad. Brindaron detalles de este evento el presidente del Instituto de Cultura de la Provincia, Arq. Gabriel Romero, autoridades municipales de Bella Vista y de Azahar ediciones.

Este encuentro con las letras es organizado por Azahar ediciones, con el apoyo del municipio de Bella Vista y del Instituto de Cultura de la Provincia. “En esta edición contaremos con la participación de escritores y editoriales provenientes de distintos puntos de la provincia, la región y el país”, adelantó Alejandro Arce de Azahar Ediciones.


El acto inaugural de esta Feria del Libro tendrá lugar el jueves 25 de septiembre a las 9. La feria abrirá sus puertas al público en el horario de 9 a 12 y de 14 a 22, finalizando cada jornada con música y danza en vivo. Las autoridades subrayaron que el desafío mayor es mantener y tratar de superar el nivel alcanzado año a año por esta Feria del Libro. “La Feria ha tenido un crecimiento marcado y constante desde la primera edición”, resaltaron. En esta edición participarán 17 editoriales y estarán presentes escritores invitados de distintos puntos del país, “de Buenos Aires, Entre Ríos, Misiones, Salta, Santiago del Estero y por supuesto de todo Corrientes ya confirmaron su participación”.


El referente de Azahar anticipó además que implementarán talleres, no solamente literarios, sino también artísticos, actividades para chicos del nivel inicial, primaria y secundaria, al igual que habrá stands con oferta de nivel terciario.


El presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero, hizo especial hincapié que el apoyo a esta Feria del Libro de Bella Vista, se enmarca en las políticas públicas del Gobierno de la Provincia tendientes a fortalecer la industria literaria local y dar visibilidad a los autores locales. El director de Cultura de Bella Vista, Miguel Benítez, resaltó que colaborarán con aspectos de logística y resaltó que un evento de estas características se consolide y llegue a su sexta edición.



La vida de Melina y el periodismo sin rumbo

Uno: “Era muy trolita la pendeja”. La lluvia acompaña el viaje del 91, colectivo que inicia su despegue en Isidro Casanova y aterriza en Constitución. Domingo, ya pasado el mediodía, y dos tipos sentados tienen tiempo de sobra para charlar en modo “sui generis”. En la agenda, de pronto, aparece la desaparición de Melina Romero, la piba de 17 años de Palomar que el 23 de agosto fue a festejar su cumpleaños a un boliche de San Martín y es buscada desde el viernes pasado en los fondos de un río en Morón, donde todo parece indicar que su cadáver fue arrojado tras morir a golpes. El repaso del caso por los pasajeros es breve: uno de los pibes se quebró y contó todo; la cana encontró una pulserita; estaba muy buena; andaba con medio mundo; se ve que estaba descontrolada; era muy trolita la pendeja. 

Por Maximiliano F. Montenegro*

Dos: “La vida de Melina Romero, de 17 años, no tiene rumbo”. Así arranca un artículo/perfil de la chica que fue titulado en el diario Clarín del sábado como “Una fanática de los boliches, que abandonó la secundaria”. El texto continúa con muchísimos datos de la presunta vida privada de la adolescente, haciendo eje en que “nunca trabajó”, “más de una vez se peleó en la casa y desapareció varios días”; “se levantaba todos los días al mediodía”; “iba a la plaza y se quedaba con amigos hasta la madrugada”; “se hizo cuatro piercings”; “le gustan las redes sociales, y tiene cinco perfiles de Facebook”; “nunca dice en qué anda”; “tiene amigos mayores”, entre otros, algunos aportados por familiares directos.

Tres: Desde el viernes, cuando el caso trascendió luego de 20 días y la búsqueda policial se tornó “seria”, los adjetivos calificativos sobre Melina fueron apareciendo y replicándose en las voces anónimas al compás de un abordaje periodístico (televisivo, radial y gráfico) que direccionó su interés en la conducta, la moral y los valores de la víctima. Todo eso, que andaba flotando aquí y allá, confluyó en la nota citada, donde alguien nos dice de manera contundente que “la vida de Melina no tiene rumbo”. Sin dudas, ni matices.

Cuatro: Entonces, como directa derivación, llega la palabra “trolita”. Se suma al rato “putita”. Y no se quiere quedar afuera “buscona”. En boca de uno, dos, tres, cientos, miles, de individuos que las vomitan con absoluta seguridad. Varones, mujeres. Todos atravesados, hechos, armados, construidos, pensados y diagramados desde el machismo. Puro, duro, y tan naturalizado, que sólo aguardaba la invitación cordial de la prensa para emerger y mostrar, una vez más, su prepotencia, virilidad y fortaleza.

Cinco: La prensa somos todos los que hacemos periodismo. Acá optamos por escribir, hablar, decir, sin careta alguna. Y hacemos, la mayoría, periodismo con salarios horribles, bajo condiciones penosas, seguramente con escaso margen para plantar ideas y conceptos que pretendan contribuir a tener una sociedad más tolerante, y por qué no igualitaria. Pero los resquicios para hacerlo están ahí, aun cuando el negocio pida alinear los mensajes (nuestros mensajes) con esos paradigmas que vienen de siglos.

Seis: A Melina, contó uno de los pibes detenidos, le propusieron tener sexo grupal. Ella no aceptó. Y dijo que no. Al decir que no, tuvo que enfrentarse solita al peor rostro del varón criado y enseñado para imponerse sobre la mujer. A ese que, cuando una mina le dice no, le tiemblan sus cimientos. Tiene miedo. No puede aceptar ese no. Menos cuando cerca hay otros como él, mirando, estudiando, midiendo y hasta calificando. Sí, la hombría puesta en juego. El no que arremete una vez. El no que sale nuevamente de las tripas de Melina, acorralada. El no valiente, a pesar de la indefensión. El no en nombre de otras como ella. No, no y no. Y el terror ante la trolita, la putita, la buscona, que nos dice no. Que se planta, ahí, entre machazos. Nada de fragilidad, mierda. ¿Cómo que no? No existe el no, ni para mí, ni para nosotros. Para vos no hay no. Para vos no hay posibilidad de no. Para vos hay un golpe, un insulto, otro golpe, y otro y otro y otro. ¿Entendés, puta? Vos decís no, y chau, morís. No podés estar, vivir, crecer, si nos decís que no. Se acabó.

Siete: Melina, la que usaba piercings. La que no trabajaba. La que había dejado la secundaria. La que tenía amigos de su edad, pero también mayores. La que dormía hasta el mediodía. La que era fanática de los boliches. La que tenía cinco perfiles en Facebook. La que nunca decía en qué andaba. La que, según nos contaron, no tenía rumbo. La que, sin tipearlo o verbalizarlo, rotularon como una putita que se buscó lo que le pasó. Pero a la que masacraron a golpes sencillamente por ser mujer y decir que no.

Nota del blog Cosecha Roja

* Periodista de Diario Popular e integrante de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género en Argentina (RIPVGA)
Foto: Mario Sayes / Infojus Noticias

lunes, 8 de septiembre de 2014

“Un disco con la sonoridad del trío”


El próximo jueves 11 de septiembre llega al Teatro Vera de Corrientes el destacado trío Tajy. Esta presentación tiene lugar en el marco del ciclo “los nuevos sonidos del guarán” donde ya se presentaron otros apreciables jóvenes de Corrientes y la región. “Vamos a presentar nuestro primer disco “Florece”, un jardín con abundantes composiciones nuevas y algunas flores maduras”, deslizan. En esta entrevista nos cuentan algunos detalles de su sonoridad y lo que significar presentar su primer disco en el Teatro Vera.

Por paulo ferreyra
[email protected]

 

Tajy es un grupo joven integrado por María Belén Arriola en violín, Alejandro "Tato" Ramírez en acordeón y José Víctor Piñeiro en guitarra. El próximo jueves 11 de septiembre presentaran su primer disco “Florece”, un reguero de composiciones nuevas con algunas “flores maduras”. “Nos hace muy feliz hacer la música que nos identifica”, desliza Belén bajo una sonrisa silenciosa.

El grupo está trabajando con gran intensidad por estos días. Han recorrido distintos medios difundiendo esta presentación, mientras transcurren estas líneas ya debe haber llegado el disco desde Bueno Aires. Tajy cumplió hace muy poco tiempo un año de vida y lo celebraron grabando su primer disco. Florece. “Nos juntamos por estos días pero sólo podemos pensar en la presentación en el Teatro Vera. Son días muy intensos pero es un presente hermoso y lo estamos disfrutando mucho”, desliza José.


Florece en el Vera

 

“Este presente es hermoso. Si miramos para atrás y vemos los pequeños sueños cumplidos es algo increíble”, agrega a la charla Belén. “Siempre tuve expectativas con este grupo, sabía que las cosas se iban a dar así, por la calidad de músicos y por la calidad humana de mis compañeros”, agrega José.
Belén en la grabación del disco
El disco Florece se compone de quince temas, “es un jardín con abundantes composiciones nuevas y algunas flores maduras”. Tenemos once temas nuevos que representan nuestras composiciones y cuatro temas de autores conocidos como Isaco Abitbol, Antonio Niz y Ramón Ayala. “Grabamos Alma de Lapacho de Ramón Ayala, pero tiene la sonoridad de Tajy así que merece la pena ser escuchado”, cuentan.

“El disco nace bajo la intensión de plasmado como una foto esta primera etapa de Tajy. El disco es una foto de lo que somos a nivel musical entre el 2013 y 2014. Nosotros estamos ahí, nos vemos en ese disco, es una etapa muy linda donde uno busca el sonido del grupo”, cuenta entusiasmado José Piñeyro. “Esta etapa es muy grata porque desde que nos juntamos estamos buscando el sonido del grupo. En el disco sólo estamos los tres porque la foto es de Tajy, así sonamos y así somos. Lo grabamos los tres en una sala tocando para mantener ese espíritu y esa química”, resalta Belén Arriola.
Alejandro en la grabación del disco
Nuestra premisa es el trabajo creativo y buscamos una resultante sonora que nos identifique. Nos genera placer hacer la música que nos identifica”, argumentaron. La charla se vuelve distendida, hay risas, interrumpida o accidentada por momentos, en el medio recuerdan que en los días previos ensayaran sólo pensando en la presentación en el Teatro Vera.

Dentro de las composiciones nuevas aparecerán “chamame para un bohemio”, “niño”, “el pretexto”, “perro negro”, “buscando el amanecer”, entre otros. Por ahí va nuestro repertorio, el público que vaya al vera encontrará un repertorio chamamecero nuevo y fresco”, subrayan.


Sonoridad propia

 

“Los tres tenemos formaciones distintas. Tato es el más chamameceros de los tres, bebió mucho la raíz profunda del chamame. Víctor viene de la bossa nova, el rock y el jazz. Por mi parte mi formación académica y el hecho de tocar el violín hacen de Tajy algo especial. Tenemos una sonoridad propia que se está amasando en las composiciones urbanas y la identidad del grupo”, resalta Belén Arriola.
“El violín en Tajy no es un complemento o la parte de un arreglo en un tema. El violín tiene tanto protagonismo como la guitarra o el acordeón. Aquí el violín juega en un entramado contrapuntístico con el acordeón y la guitarra”, Resalta José Piñeiro.
José también en la grabación del disco

La intencionalidad de Tajy está en volcar una propuesta musical y literaria nueva, “más urbana”, argumenta. Están parados en las nuevas tecnologías, siguen escuchando música y bebiendo de un chamame crudo. La tímbrica del violín es muy fuerte en el grupo.

El disco Florece se grabó en Misiones, en los estudios de Músicos Populares de Misiones –MPM. Además del trío lo acompañan Ramiro Núñez haciendo las imágenes del grupo y Silvana Vega en la logística. Martín Sena es parte también del sonido de Tajy ya que estuvo a cargo de la masterización del disco. Tras la presentación en el Teatro Vera la apuesta es seguir difundiendo el disco primero en la región y después a nivel nacional. 





sábado, 6 de septiembre de 2014

“La poesía fue el primer lenguaje del hombre”


“Estando en esta 1º Feria del Libro de Caá Catí me siento como en mi casa. Con decir "cuna de poetas" está todo dicho, la poesía es el primer lenguaje del hombre, ojo al piojo. Este año las Feria de Libros me han distinguido con sus invitaciones pero las recibo no en nombre propio sino en nombre de la poesía”, resaltó Jorge Sánchez Aguilar. Este viernes por la mañana quedó inaugurada la Feria de la “Cuna de Poetas”, estuvieron presentes autoridades municipales y provinciales, escritores, alumnos, docentes y público en general. Por su parte Marily Morales Segovia manifestó estar encantada de estar en la Feria, “vine a presentar algunos libros pero también a compartir, es grato estar rodeada de libros en la cuna de los poetas”.

Por paulo ferreyra
[email protected]

 

En la mañana del viernes 5 se inauguró la 1º Feria del Libro de Caá Catí. La misma se lleva a cabo en la Biblioteca Dr. Juan Manuel Rivera hasta el domingo de 9 a 22hs. En la apertura de la jornada estuvieron presentes autoridades provinciales, municipales, la comisión de la Biblioteca, escritores, docentes, alumnos y público en general.

El escritor Jorge Sánchez Aguilar manifestó su alegría y su contento al estar en la Feria del Libro. “Estoy como en mi casa, soy amigo de Rodrigo Galarza, hemos hecho grandes charlas con mate o algún tintillo de por medio. Hace mucho que no venía a Caá Catí. Estoy contentísimo de poder visitar este pueblo y esta Feria. Es muy grato encontrarse con un edificio de la biblioteca tan remozado”.


Además de recibir una distinción en la Feria del Libro de Corrientes Jorge Sánchez Aguilar ha recorrido distintas ferias de libro. “Este año ha sido muy particular, pero las distinciones las recibo en nombre de la poesía y no en nombre propio.  Toda mi obra es un estudio de la cosmovisión Guaranítica, estoy aquí ahora para presentar este libro “la medula de la palabra” donde reuní gran parte de mi obra. Ahora escribo menos porque la poesía cada vez es más importante para mi. La poesía fue el primer lenguaje del hombre, ojo al piojo”, disparó el escritor. 


"La Cultura librera de Corrientes"


El cielo estaba cubierto de negro a las 10 de la mañana en Caá Catí. Sin embargo la Biblioteca Dr. Juan Manuel Rivera estaba poblada de autoridades municpales y provinciales, escritores, alumnos, docentes y público en general. Pasada las 10.30 se realizó la inauguración de la 1º Feria del Libro que se extenderá hasta el domingo 7 de septiembre. En la biblioteca estaban ya instalados los están del grupo literario Pájaro de Tinta, Capítulo 1, Moglia, Azahar Ediciones, Sahdrada Medra, Ananga Ranga, entre otros. 

En la apertura de la jornada el Arq. Gabriel Romero manifestó que la “1º Feria del Libro de Caa Cati habla de la importancia que tiene la cultura para el pueblo de Corrientes”. Además en la oportunidad el Instituto de Cultura realizó una importante donación de libros de autores correntinos para la Biblioteca y la línea de tiempo de Argentina y Corrientes, obra editada en conjunto con el Consejo Federal de Inversiones.  También adelantó que a fines de septiembre se viene la Feria del Libro en Bella Vista.


Marily Morales Segovia estaba desde temprano, mientras llegaban alumnos de escuelas aledañas y mientras los stand se iban poblando de libros. “Estoy resucitada. Me encanta morir y resucitar. Estoy encantada de estar en una feria del libro en Caá Catí. Estamos rodeados de libros en la Cuna de Poetas”, expresa todo bajo esa sonrisa silenciosa que la caracteriza. “Carlos Gordila Niella y David Martínez eran una generación anterior a la mía y nosotros éramos como sus hijitos. Leíamos sus poesías y aprendíamos cosas de ellos. Ellos eran nuestros maestros, los queríamos mucho, estoy muy feliz de estar aquí”.


“Cuando falleció “Cacho” Gordila recuerdo que vine a Caá Catí con Florencio Godoy Cruz. Para quienes conocemos a estos poetas y creo que debería ser importante para todos esta Feria del Libro en la Cuna de los Poetas”, deslizó. Marily presentará cuatro libros en esta feria y participó de la charla “palabras que germinan” junto a Cacho González Vedoya y Rómulo Espinoza.


El lema de la feria es “Caá Catí, Cuna de Poetas” y se realiza con la colaboración de las editoriales y librerías más importantes de la provincia de Corrientes. El público podrá disfrutar de múltiples actividades culturales como talleres, charlas, presentaciones de libros, teatro de títeres y espectáculos que se realizarán en el auditorio principal y en la sala de los libros. Vale aclarar que en esta edición cada sala llevará el nombre de José Alberto Alarcón y Olga Piñeiro respectivamente.

 
En la jornada inaugural estuvieron presentes Marily Morales Segovia, Jorge Sánchez Aguilar, Enrique Deniri, y en los días sucesivos arribarán José Gabriel Ceballos, Juan Genaro González Vedoya, Alejandro Mauriño, Enrique Piñeyro, entre otros.


El Intendente de Caá Catí Eduardo Dualibe se mostró muy emocionado por la realización de un sueño hecho realidad. “Muchos soñaron esta Feria pero con el aporte de todos hoy lo hemos podido hacer. Agradezco a todos quienes se han sumado a la realización de esta 1º Feria del Libro en Caa Catí”. Al termino de su alusión manifestó una palabras en guaraní para “mostrar lo que somos en la casa del libro o del saber”. Por su parte el ministro de Educación Orlando Macció agradeció a los presentes el acompañamiento y la colaboración del pueblo. “Aquí late un pulmón importante. Aquí se encuentran alumnos, docentes y público en general. El libro ha venido a quedarse para siempre entre nosotros. No habrá tecnología – por más importante que sea – que pueda reemplazar la calidad de un libro. Esta Feria nos alienta a transmitir la maravillosa experiencia de conocer el mundo a través de la palabra escrita”. 











miércoles, 3 de septiembre de 2014

“Tomar conciencia de lo que somos en Caá Catí”


Del 5 al 7 de septiembre tendrá lugar la 1º Feria del Libro en Caá Catí. El escritor Fabián Brizuela asegura “serán tres días intensos donde habrá presentación de libros, cine, charlas de distintos géneros, talleres, espectáculos folclórico con artistas locales”. Además apuntó que es un hecho importante para que la comunidad de Caa Cati tome conciencia de lo que representa para Corrientes y la Región. “Muchas calles de nuestro pueblo llevan nombre de poetas, son nuestros poetas, tenemos que tomar conciencia de donde estamos parados para mirar al futuro”.  Aquí todo el programa de los tres días.

Por paulo ferreyra
[email protected]

 

Bajo el lema “Caá Catí, cuna de poetas” se llevará a cabo desde el 5 al 7 de septiembre la 1º Feria del Libro” en dicho pueblo. Días atrás fue presentado este evento por autoridades provinciales, municipales y el acompañamiento de algunos escritores que estarán presentes en la Feria. La feria se llevará a cabo en las instalaciones de la Biblioteca Popular Dr. Juan Manuel Rivera con entrada libre y gratuita.

En la presentación estuvieron presentes el Intendente Municipal el Dr. Eduardo Dualibe, la Ministra de Turismo de Corrientes Arq. Inés Presman; el Subsecretario de promoción e inversiones turísticas, Licenciado Horacio Pozzo; el Presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero; la Directora de Turismo de Corrientes Miriam Mosna y la Directora de Turismo de Caá Catí, Mabel Portillo. Además se contó con la presencia de escritores y artistas: entre ellos el escritor Alejandro Mauriño; la escritora, Marily Morales Segovia; el escritor Fabián Brizuela; y Heraldo Vallejos, y el cineasta Marcelo Czombos.



Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Arq. Presman, quien resalto y agradeció el haber compartido esta importante iniciativa, por lo tanto ratificó su compromiso. Seguidamente Gabriel Romero, comentó que el Gobierno provincial apoya todos estos eventos que tienen por objetivo fortalecer la cultura, la historia de cada uno de los espacios y lugares en el interior de Corrientes.


En la Biblioteca Popular se instalarán los stands de algunas de las editoriales y librerías más importantes de la provincia de Corrientes. Con la organización de la Biblioteca y el apoyo de la Municipalidad de Caá Catí, esta propuesta cultural abrirá sus puertas todos los días de 9 a 22.


Desde muy temprano, el público podrá disfrutar de múltiples actividades culturales, como talleres, charlas, presentaciones de libros, teatro de títeres y espectáculos que se realizarán en el auditorio principal y en la sala de los libros. Vale aclarar que en esta edición cada sala llevará el nombre de José Alberto Alarcón y Olga Piñeiro respectivamente.


Algunos de los personajes de la cultura provincial que participarán de la Feria son José Gabriel Ceballos, Marily Morales Segovia, Juan Genaro González Vedoya, Enrique Deniri, Alejandro Mauriño y Enrique Piñeyro.


Fabián Brizuela resalta que es importante esta Primera Feria del Libro porque es la cuna de la poesía en Corrientes. “Mucha gente está orgullosa de que seamos la cuna de los poetas, hubo un antes y un después de las poesías de Gordiola Niela y David Martínez. Las actividades que se desarrollarán en tres días intensos son muy auspiciosos para los escritores y los lectores”.


Por último Fabián Brizuela resalta que se espera que el pueblo participe y que Caa Cati tome conciencia de lo que significa el pueblo para la literatura correntina. “Aún la comunidad no adquiere conciencia de lo que somos para el resto de la provincia. Tanto los jóvenes como los adultos tienen que tomar conciencia de que quizás somos ese pueblo que imagino Macedonio Fernández, “un pueblo de poetas”.


Cine y literatura

En el marco de la feria se presentará un libro y el documental “tiempo detenido”. El cineasta Marcel Czombos presentó un tráiler de lo que será este documental y adelantó que film es sobre la figura de Agustín Martínez un verdadero poeta, un poeta “físico” como dice uno los entrevistados. “Lo que hizo Agustín fue detener el tiempo donde hoy es un Museo en Caa Cati. En base a eso gira la película, con entrevistados y escenas de ficción.
 
“Agustín era un obsesivo de guardar cosas para la prosperidad. En base a eso el guardó muchos diarios por ejemplo, el escribía en varios diarios y el guardaba esos diarios”, resaltó Czombos. Trabajos con Mauro Santamaría, Dante Sena, Gicela Méndez Ribeiro y mucha gente más que hace posible que este film pueda concretarse. 


martes, 2 de septiembre de 2014

“Se nos fue un gran hombre”

Días atrás falleció Tomas Chamorro, guitarrista del destacado grupo Los Menchos del Chamame de Posadas, Misiones. “Tomas era un hombre joven, nos dejó muchos ejemplos, era un ser especial. Él tenía una inmensa espiritualidad”, expresó Horacio Gómez en comunicación telefónica con ñeepora.com.ar. El próximo sábado el grupo brindará un homenaje a Tomas en Rincón Chamame, “infinidad de grupos se han sumado a este homanaje. Parte de lo recaudado se destinará a cubrir los gastos del sepelio y para la familia de Tomas Chamorro.

Por paulo ferreyra
[email protected]


Los Menchos del Chamame ya tienen más de ocho años de historia, la iniciativa corrió por cuenta de Horacio Gómez y Martin Kusczak. A lo largo de estos años el grupo fue afianzándose con un estilo particular siguiendo las huellas de Tarrago Ros. El grupo está integrado por Vicente Pardi, Luciano Kusczak, Martín Kusczad, Luis Cáceres y Horacio Gómez. Tomas Chamorro era guitarrista del grupo y falleció días atrás. “El joven de tan sólo 27 era un ser humano especial”, cuentan sus compañeros.

Tomas Chamorro sufría desde hace dos años un tumor en la nariz. Horacio Gómez cuenta que cuando Tomas se enteró de este tumor siempre estuvo entero. “El nos decía que era inmensamente Feliz. El jamás se quejó o mostró debilidad, siempre estuvo entero y con gran fortaleza. Esa vitalidad que nos mostró en este tiempo es la fortaleza que tenemos para seguir adelante. Vamos a seguir y de algún modo sentimos ya que el esta con nosotros”, afirma Horacio.

Debido a la complicaciones que presentaba la cirugía Tomas Chamorro decidió no operarse y puso su vida en las “manos de dios”. Con un tono de voz entusiasta Horacio Gómez de los Menchos del Chamame cuenta que Tomas le cantaba a Dios. “Le escribió como tres canciones a dios. El era un hombre diferente. Podríamos estar horas hablando por teléfono y contándote algunos anécdotas”, afirma y va relatando algunos ejemplos. “En su primero trabajo, hace muchos años atrás, estuvo laburando 12 horas por 20 pesos. Cuando salió del trabajo y cobró esa plata, se encontró con una mujer y sus cinco hijos. El le dio la plata a esa mujer porque dijo que ella necesitaba más que él”.

Tomas Chamorro tuvo una vida intensa pero llena de felicidad. El grupo recibió el afecto de sus seguidores tanto de Misiones como de varias provincias del país. El sábado 6 se realizará un homenaje que servirá para juntar fondos y cubrir los gastos del sepelio y para la familia de Tomas. “Tomas dejó un hijo huérfano, este niño también ahora es nuestra responsabilidad. De lo recaudado en este Homenaje vamos a destinar una parte a la familia y vamos a acompañarlos siempre”. El sábado a las 22 comenzará el homenaje en Rincón Chamame donde pasaran muchos grupos de la provincia que quieren decir presenta a la memoria de Tomas Chamorro.



lunes, 1 de septiembre de 2014

“Roció de creación”

Ricardo “Tito” Gómez sufrió un infarto los primeros días de agosto. Por estos días se recupera pero su estado de salud es muy delicado. Su corazón está débil y necesita mucha medicación, actualmente vive en Santa María de Río Grande do Sul, Brasil. “Estoy en las manos de Jesucristo. Estoy con medicación, tengo siete remedios que voy a tomar de por vida. Voy a seguir componiendo hasta mi muerte que será decidida por Dios”, me escribe. Aquí comparto una de sus más recientes creaciones, letra y música con el tema “Como ayer”.

Por paulo ferreyra
[email protected]


El pasado 4 de agosto Ricardo Tito Gómez sufrió un infarto. Estaba viviendo actualmente en Santa María de Rio Grande Do Sul Brasil. “El infarto dañó seriamente mi cuore y cerró una arteria coronaria descendente anterior. Para solucionar me deben abrir el pecho con una sierra y hacer un by-pass para volver a recuperar sus funciones. Esto no lo voy a permitir. A Pocholito le hicieron eso y le hicieron tres by-pass y se murió lo mismo. Así que desde hoy estoy en las manos de Jesucristo. Estoy medicado y tengo que tomar siete remedios de por vida. Voy a seguir componiendo hasta la muerte que será decidida por Dios”, contó el músico y compositor desde Brasil.

Lia liliane Sartoria es, según las palabras del propio Tito Gómez “el único y definitivo gran amor de la vida”. Ella cuenta que están viviendo en Santa María y que “el maestro Tito se va recuperando dentro de sus posibilidades. El corazón es un órgano que no se regenera y ahora sólo trabaja con mucha medicación. El animo de su recuperación se lo debe a su voluntad y de la gente que lo quiere y lo apoya permanentemente. Con Cariño, amor y solidaridad el se siente contenido”, cuenta.

Días atrás a el músico y compositor además describió como sucedieron los hechos aquel cuatro de agosto. “El único y definitivamente último gran amor de mi vida, Lia Liliane Sartori, quien junto a Dios, mi Padre de los cielos, salvaron mi vida el día cuatro de Agosto cuando al regresar de su trabajo -a la noche- me halló sobre nuestra cama, sin fuerzas ya para pedir socorro, víctima de un infarto agudo de miocardio, que rompía mi corazón minuto a minuto, segundo a segundo. Ella llamó con desesperación a la Ambulancia del S.A.M.U -Serviço de Atendimento Móvel de Urgencia- que me condujo a la Terapia intensiva de U.P.A -Unidad de Pronto Atendimento- de esta bella y amada Santa Maria que elegí como último destino para terminar mi vida, cuando Dios lo disponga y me llame en la hora final”.

Ricardo Tito Gómez en estos últimos años sigue componiendo como hace más de 30 años.  Para esta página el nos cedió para todos los lectores esta canción nueva titulada "Como ayer", la letra y la música le pertenecen. Fuerza y ánimo a uno de los creadores chamameceros más importantes de los últimos años.


Como ayer

Letra y música de Ricardo Tito” Gómez

De regreso mi amor, quiero estar en tus ojos
alumbrándote el alma, con mi nueva canción
ay mi niña de ayer, hoy es fuego en mi otoño
y en la luz de tu sol... busco de aquel amor…

Y tu piel de un matiz, tan de azúcar quemada
con la luna de Abril, me regala tu sombra
y me vuelvo a aquel tiempo cunumí, mita´í enamorado de tu sol
y en mi voz la emoción, de nostalgias te nombra.

Y esta canción, canción de luz, que nació en mi guitarra
con acordes de luna quiere darte la emoción
de saberte tan mía que el dolor, no nos toque esta vez cuñataí
y volvamos a amarnos, como ayer... ñangapirí…