"Navegamos sin más pretensiones que ver los ríos libres"

Jorge Mazzochi, Sebastián Arena y Hernán Gigena partieron días atrás en kayak desde El Pintado a Buenos Aires.

“La hoja es el equivalente a la vida”

Entrevista con Franco Rivero

martes, 23 de diciembre de 2014

“Encontrarse con un autor desde su obra”

Este año salió a la luz el disco “Bien Florido. Puro Litoral” de Silvia Teijeira. La música se abre paso entre chamame, rasguido doble y valseados, con un tema propio y clásicos del género. Además el disco cierra con su dulce voz recitando tres poemas de Nedi Nardín y un cuento de Luis Luján, ambos escritores entrerrianos. La obra que da nombre al disco es un chamame de autoría de Teijeira, en esta charla íntima cuenta cómo vive su proceso creativo, cómo se encuentra con un autor desde su obra y de lo maravilloso que es el trabajo de interpretación de una obra. “Valoro altamente poder expresarme desde una idea ajena. Hacerla propia esa idea pero respetando al autor. Estudiarla. Internalizarla. Encontrarme con ese autor desde ese tema”, desliza.

Por paulo ferreyra
[email protected]


En principio hay que decir “Bien Florido. Puro Litoral” es eso, un disco de música que corre como los ríos, que tiene el sonido de los pájaros y el verde que se cuela en cada nuevo tema. Silvia Teijeira es pianista y compositora, ya ha editado los discos "Rulos de zamba" 2005 y "Latiendo" 2009. En estos tiempos donde internet abre caminos, hizo también posible esta charla casi íntima con Silvia Teijeira donde cuanta todo sobre su nuevo disco.
Silvia Teijeira. Foto de Adrián Gómez

- Este disco contiene clásicos chamameceros. ¿Surgió así el disco, lo buscaste o fue floreciendo de este modo? ¿Cómo fue ese proceso de selección?

Me crie escuchando esos chamames y tantos otros que no están en el disco. Siempre quise tocarlos de determinado modo, en el piano. Entonces era una cuestión de tiempo nomás prepararlos y luego grabarlos.

Tal vez un poco largos han sido hasta ahora mis tiempos. Pero ya se empiezan a acortar, para mi alegría.


- Aquí encontramos un solo tema tuyo. ¿Por qué?

La composición es muy libre en mí.

Estos años estuve muy abocada a estudiar y dar forma a las versiones de los chamames que están en el disco.

Aunque pasó mucho tiempo solo vino esta idea musical desde mi interior. Un solo tema.  Entonces me pareció que debía rendirle todos los honores y brindarle ese lugar tan especial como el nombre al disco.

Si bien tengo la suerte de tener cabeza melodista, solo trabajo cuando las ideas tienen mucha presencia adentro mío y si no sigo con el camino de los arreglos.

A raíz de eso que me preguntas viene a mi mente compartirte algo sobre dos aspectos que no son el compositivo, la expresión personal mediante música de otros preparando las versiones y en la interpretación.

Siento y pienso que al realizar versiones para tocar en el piano sobre música que existe y la interpretación son posibilidades de expresión muy profundas a las que les otorgo una altísima valoración.

Valoro altamente poder expresarme desde una idea ajena. Hacerla propia esa idea pero respetando al autor.

Estudiarla. Internalizarla. Encontrarme con ese autor desde ese tema.

Versionar e interpretar son tareas muy bellas, a la vez que un desafío ser uno en y desde el otro. ¡Eso es maravilloso!

Por suerte, para mi es así y puedo dejar que las ideas musicales mías vengan cuando hay espacio espiritual y emocional.


- El litoral tiene un andar especial, este andar se traduce en pequeños silencios que juegan en cada tema del disco. ¿Estos silencios se buscan en las composiciones o en los arreglos de cada tema o salen solos?

Según mi vivencia los silencios están “explícitos” e “implícitos” en los temas. Ellos existen más allá de mí y/o de que un otro pueda oírlos.

Lo que sí hago conscientemente es escuchar mucho cada tema para descubrirlos. Luego trabajar, trabajar y trabajar hasta que se integran al discurso con el sentido que los percibo y según intento transmitirlos.

Es decir, el silencio es parte de la vida y dentro de ello del paisaje, de cada día, de los vínculos humanos, de una charla. Por lo tanto también forman parte de la música en general y de cada tema en particular.

La cuestión para mí al menos es en el trabajo de interpretación de una obra, adentrarme de tal modo que “me pierdo en ella” y luego tomo distancia.

Entonces ahí, al tomar distancia luego de haberme metido de tal modo en esa música, aparecen los silencios como parte de ese discurso.

Del mismo modo que parecen otras formas y necesidades expresivas.

Ahí viene otro trabajo para que formen parte de ese discurso y no queden descolgados o sin sentido.

Es un trabajo maravilloso el de interpretar.

Es entrar y salir todo el tiempo de la obra.

Es entrar y salir todo el tiempo de la parte de uno mismo que es la obra.

Es aprender a “amoldar” el cuerpo para que el instrumento pueda decir eso.
El disco "Bien Florido. Puro Litoral" 

Y que eso se pueda hacer con un instrumento creado por el hombre, con un producto de la cultura no con la voz humana que es “el instrumento” por excelencia. Es un misterio. Un maravilloso misterio que vale toda la vida que implica dedicarle.

Hay veces es el modo en que movés el brazo, otras te pegás a la tecla con la yema del dedo, qué se yo.

 Para mí es un misterio ¡Cómo algo inerte como un instrumento que no es la voz humana puede convertir los sonidos y las frases, en una forma de expresión tan profunda! Más aún el piano que suena por un golpe del martillo a la cuerda y donde entre tu dedo y la cuerda hay varios pasos intermedios, ya que es un sistema de palanca.


- Es muy importante en este disco la incorporación de tus recitados. Cómo surgió y por qué decidiste hacer estos recitados. Además por qué elegiste los textos de Luis Luján y Nedi Nardín.

Para mí la música es una forma de expresar, de “decir”, es un medio. En ese decir van mis sentimientos, mis emociones, mi sangre, pero a la vez todo eso en un sentido de pertenencia colectiva al pueblo del que formo parte, al paisaje.

La palabra es muy importante para mí porque me permite decir algunos pensamientos, describir algunas miradas, divertirme con complicidad, posicionarme en algunas temáticas de las que me siento parte y sobre las que deseo reflexionar con la gente que escucha.

Y como no canto encontré ese modo. Recitar poesías que tratan temas de esos y leer un cuento que tiene su veta cómica pero simultáneamente “dice” mucho.

Me encanta recitar e interpretar cuentos desde la voz. Lo hago en los recitales y así fue que me dieron la idea de grabarlos en el disco y luego de mucho pensar, me animé.

Elegí esos escritores porque se expresan en temas que son parte de mis búsquedas, preocupaciones e intereses. Me gusta mucho como lo hacen, tengo mucha afinidad con su forma de escribir. Aparte en general sus obras parten de la vivencia y para mí eso siempre es vital.

- Por último tenemos en el disco una excelente interpretación de Tren Expreso, La Calandria, entre tantos otros. ¿Qué te sucede cuando el público se deja llevar por la música y siente ganas de bailar o abrirse en un sapukái?


El año pasado toqué el disco en la ciudad entrerriana de Larroque. Iba a ser un recital al aire libre, pero llovió y se hizo en una sala muy linda.
Silvia Teijeira. Foto Adrián Gómez
 Como siempre allí todos fueron muy generosos y me mimaron mucho. Al finalizar el recital, confundida entre los abrazos de personas del público, una señora me dijo “Se me vino un sapukái, pero no me animé a largarlo porque era en una sala y podía quedar mal”

Fue hermoso para mí. Tocando chamame en piano solo alguien hubiera sentido el deseo de expresarse en sapukái.

El sapukái nace de las entrañas, es así nomás, no se inventa.

Le dije a la señora cuán agradecida estaba por lo que sintió y me contó. También le dije que si había una próxima vez que le pasaba eso, no lo pare, sea ahí, en una cancha, en un festival o en el Teatro Colón.

Por ahora, tocando sola, el baile ha sido con parejas o ballets, lo cual es muy especial y lindo.

Tocando en grupo sí y ha sido hermoso ver salir a bailar espontáneamente al público.

La gente es generosa conmigo. Escucha lo que llevo, me brindan su atención y mucho silencio. Luego son generosos en los aplausos y los abrazos.





lunes, 22 de diciembre de 2014

Programación completa de la 25 Fiesta Nacional del Chamame



Este lunes 22 de diciembre se dio a conocer la Programación Completa de la Fiesta Nacional del Chamame y 11 Fiesta del Chamame del MERCOSUR. La misma tendrá lugar del viernes 16 al domingo 25 de enero de 2015. Aquí día por día la programa.


Viernes, 16/01
APERTURA / Bendición
Toto Semhan: Himno Nacional en Guaraní
Homenaje 1: a los pioneros
Polito Castillo (homenaje) Ballet Oficial Apertura
Ramona Galarza Franco Perroni
Francisco Russo
Miriam Asuad
Mauricio Britos-Humberto Yule
Guaranítica
Diego Gutiérrez
Ballet Oficial 1
Los Sena
Jorge Suligoy
Grupo La Ronda
Néstor y Ariel Acuña con Rocío Ayelén
Padularrosa-Romero y el Trío Chamamecero
Alejandro Balbi. Inv. Ramiro Ozuna
Gurí Cuarteto-Sub. Victoria (E. Ríos)
Cecilia Benitez
Amboé
 

Sábado, 17/01
Paquito Aranda
David Olivera (Armónica) - Subs. Corrientes
Rubén Tolosa
Pura Sangre (Revelación)
Ballet Oficial Apertura
Legado Regional
Héctor Chávez y Ada Azcuena
Gicela M. Ribeiro
Ballet de Capiatá
Homenaje 2
Elton Saldanha
Faustino Flores
Ballet Oficial 2
Antonio Tarragó Ros
Fernando Rosas (humor)
Orq. Folk. de Corrientes. (Inv.: Guillermo Fernández)
Cesar Frette Trío
Juan Carlos Jensen
Daniel Franich
Hugo Flores
Eduardo Romero
Los de Imaguaré


Domingo, 18/01
Eustaquio Miño
Entre Amigos
Paola Leguizamón - Subs. Posadas (Mnes).
Ballet Oficial 3
De Buena Fe c/ bandoneón de Rubén Darío Acosta
Carolina Rojas
Grupo Shenukenk (T.Fuego)
Grupo Ñasayndy
Homenaje 3
Os Fagundes
Marcelo Dellamea
Ofelia Leiva
Ballet Oficial 3
Raúl Alonso
Verón-Palacios
Lucky Bentos
Tajy
Joselo Schuap
Alma de Montiel
Fernando Rosas (humor)
Cintia Mariel (Córdoba)
Grupo Yapeyú
El Chino y la Nueva Luna Chamamecera

Lunes, 19/01
Santiago Verón
Gianella Niwoyda
Añoranza
Fernando Acevedo
Ballet Oficial Apertura
Andrea Sosa
Roberto Romero. Graciela Linares
Cuarteto Santa Ana de Juan y Ernestito Montiel
Familia Guedes
Raúl Barboza
Ballet Oficial 4
Homenaje 4
Grupo Oasis
Tupá
Pablo del Valle
Lucas Segovia
Gustavo Galeano y su Luna Payesera
Amandayé
Juan Pablo Barberán (recitador)
Naranjalera
Tony Rojas-Daniel Cardozo


Martes, 20/01
Pocho Roch
Nico Cardozo
“Perpetuo Remolino” - Subs. Victoria (E. Ríos).
Adolfo Alegre
Raza Mbareté
Aníbal Maldonado
Villa La Cárcova- Padre Pepe
Cjto. Nueva corriente
Lucio Yanel
Bruno Mendoza
Florencia de Pompert
Lucas Monzón
Ballet Oficial 5
Homenaje 5
Delegación Oficial Pcia. del Chaco
Blas Martínez Riera Grupo Gente de Ley
Pamela Ayala
Antonio Taibo y los Mensajeros del Chamamé
Juan Pedro Sorribes y grupo Arrebol
Damián Lemes
Alonsitos (inv.: Cantantes de Los Nocheros)


Miércoles, 21/01
Los Hermanos Barrios
Damián Ayala Trío. Sub-sede: Goya (Juegos Culturales Correntinos).
Milagros caliva
Juan y Juanjo
Ballet Oficial Apertura
Los Sheridan (25 años de Bella Vista)
Brisas Mercedeñas
Arnaldo Pucheta (Sauce)
Shana Muller
Hugo Leiva y la nueva estirpe
Lorena Larrea
Mauro Bonamino
Ballet Oficial 6
Homenaje 6
Marcelo Rojas
Irma Solís
Humberto Falcón -Fernanda Dupuy
Fabián Meza
Renaciendo
Ramiro Ojeda
Homero Chiavarino y La Chamamecera
Julián Zini y Neike Chamigo/ Luis Landriscina
Ubaldo Sandoval (Paraje Cebolla)
El Mago con Cristian Leguiza

Jueves, 22/01
Vera-Monzón
Pablo Sebastián Feu – Subs.: Mercedes (Corrientes).
Los criollos de Corrientes
Belén Majul
Ballet Oficial Apertura
Homenaje 7
Dominguito Espinoza
Taragüí Coé
Mateo Villalba
Luiz Carlos Borges con invitada
Ballet Oficial 7
Integración
Trío San Valentín c/Panchi Duarte
Gabino Chávez
Orq. Folk. de Corrientes. Inv.: CECILIA TODD
Dos para la Música
Coqui Ortiz
Los Núñez
Nendivey
Monchito Merlo
Sangre Paiubrera
Hijos de los Barrios con Daniel Agostini


Viernes, 23/01
Ramón Ayala
Matías J. García Macaya - Subs.: Posadas (Mnes).
Espuelas de Plata con Gregorio de la Vega.
Ballet Oficial Apertura
Gomecito
Pareja de Baile Forma Tradicional Cat. “B”
Alejandro Brittes
Ballet Oficial 8
Homenaje 8
Fuelles correntinos
Ballet Folk. Nac. 1
Francisco Giménez
Hermanas Vera
Juanchi Cabrera Cuarteto
Reencuentro de Reencuentro
Joaquín Benitez
Allan Guillén
FacundoTorresán
Matías Galarza
Grupo Nuevo Amanecer
Manuel Cruz y su Cuarteto Estampa Correntina
Mario Boffil

Sábado, 24/01
Lacho Sena
Pareja de Baile Forma Tradicional Cat. “A”
Delegación de San Cosme
Quintana
Matías Barbás
Homenaje 9
Gabriel Cocomarola
Pedro Ortaca
Ballet Oficial 9
Rudi y Nini Flores
Aurelia del Valle
Miriam Beatriz
Yony Bombaje
Ballet Folk. Nac. 2
Los Hermanos Velázquez
Los Hermanos Britez
Los Cuatro Cambá
Guitarras de Curuzú
María Luz Erazun
Tilo Escobar
Bocha Sheridan


Domingo, 25/01
Quique Sheridan
Siempre Fibra
Tito Ávalos
Yayo Cáceres
Ñamandú
Coquimarola
Homenaje 10
Chango Spasiuk
Joao de Almeida Neto
Juan Manuel Silveyra
Gustavo Miqueri y Trébol de Ases
Ballet Oficial 10
Alborada
Naranjalera
Ballet Folk. Nac. 3
Juancito Güenaga
Soledad Pastorutti
CIERRE: hacia el camino del Oro

domingo, 21 de diciembre de 2014

Se realizó el Taller de Elaboración de Pan Dulce


Este sábado 20 de diciembre se llevó a cabo el taller de Elaboración de Pan Dulce en el Barrio Ongay de la ciudad de Corrientes, participaron además los barrios aledaños como Paloma de la Paz e Irupé. Esto se realizó en el marco del Programa Cultura & Ciudadanía Activa. El Programa articula la participación del Instituto de Cultura, la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura (FADyCC-UNNE) y el Instituto de Investigaciones Geohistóricas (CONICET/UNNE). La actividad se realizó en la casa de un panadero que puso todo sus conocimientos al servicio del taller, “es la primera vez que hago algo así y me gusta poder ayudar a la gente”, deslizó.

Por paulo ferreyra
[email protected]


Bajo un cielo totalmente despejado, sin nubes remotas, cerca de las 10 de la mañana comenzó el taller de Elaboración de Pan Dulce. Parte del equipo del programa abrió el taller expresando que no se traían soluciones mágicas, “venimos a conocernos y a trabajar juntos”. Tras la presentación y antes de comenzar a trabajar todos se fueron presentando y expresando algo que le gusta hacer, ahí se abrió el abanico entre la gente que le gusta cocina, bailar, comer, limpiar, entre otras cosas, hasta que una mamá sorprendida afirmó, "me llamo Andrea y no me gusta cocinar", con lo cual las rizas se abrieron como un torrente.

El calor tenía brazos invisibles pero apretaba fuerte. Muchos paliaban el calor con terere pero hubo otras más osados que lo desafiaron con mate dulce. Entre los asistentes al taller había muchas mamás, algunas niñas y también un vecino del barrio. Cada uno tenía un bol para amasar, se fue repartiendo la harina, después la levadura y por último el agua, “no hagan la masa muy dura porque si no después cuesta elevar la masa”, afirmaba el panadero.


Había en el lugar cerca de 40 personas, después que hicieron la masa lo dejaron reposar una media hora, mientras tanto todos se dedicaron a aprender a realizar adornos navideños. De la masa se pasó a la tijera, al papel y a la goma eva. El clima era muy cordial y el tereré seguía corriendo de mano en mano.

Después de un rato de haber reposado la masa el panadero recorría cada bol y hacía sus observaciones. Sobre el final volvieron a amasar antes de colocar la masa en los moldes y llevar al horno el pan dulce. Pasado el mediodía cada uno esperaban que esté listo su pan para ir a casa, un pan dulce hecho por sus propias manos.

Esta actividad fue posible gracias al Programa Cultura & Ciudadanía Activa. El Programa articula la participación del Instituto de Cultura, la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura (FADyCC-UNNE) y el Instituto de Investigaciones Geohistóricas (CONICET/UNNE), apunta a un trabajo comunitario integral con base en la gestión cultural, desde una comprensión de la cultura como clave del desarrollo social.











Chamamé tradicional

Ramón Méndez acaba de lanzar su disco número 50, que contiene “el verdadero himno a Misiones”, según el autor. Ramón Méndez se define como el último patriarca del chamame. Con 82 años, el bandoneonista lanza este disco dedicado al cantor Carlitos González, quien lo acompañó durante su amplia trayectoria.
 

Entrevista Gentileza Ana Espinoza
 

“La música no tiene límites ni fronteras, es universal, es la elevación del alma. Y esta parte de la música viene del reino guaraní”, describió el hombre que recibió una mención especial el año pasado en el teatro Vera de la capital correntina en el marco del Día Nacional del Chamamé.

Con más de 300 canciones escritas en su haber, Méndez sigue creando, y defendiendo los orígenes del chamamé. Comentó que la canción que cierra el último disco, Héroes misioneros, será enviada al Vaticano. “Habla de los últimos gobernadores guaraníes de la época de Andrés Guacurarí”, explicó.
Además, el músico chamamecero se está preparando para viajar a Japón en 2015. “Estamos llevando la historia de Ezquer Zelaya y el himno verdadero de Misiones”, anticipó.

Durante la charla Méndez mostró algunas fotografías de las giras que realizaba con Jorge Cafrune y Ramona Galarza. “Hoy no quedó nada. Hay dos últimos valores que quedan en la Argentina y que lloran. Yo estudié con uno de ellos, Ernesto Baffa, el primer bandoneón de Troilo, y el otro, Leopoldo Federico, que es más completo que Troilo y Piazzolla, armó las orquestas más importantes. Atahualpa y Gardel tienen un monumentos en el Japón, y acá parece que no valen nada”, opinó.

Méndez dedicó más de la mitad de su vida a la música litoraleña. “Nosotros no nos desviamos del chamame ortodoxo. Es una música muy sutil, muy delicada, es para orquestación y coros. Ahora hacen cualquier cosa y piden palmas y sapukái, pero no es zamba ni chacarera. Por eso le llaman circo a los conjuntos de ahora. No tienen origen ni tema. El músico original tiene que tener composiciones. El chamame tiene coreografía, debe tener matiz”.

 

El himno verdadero

Chamamecero de alma, defiende las raíces de la cultura y la historia regional. En su último disco, la primera melodía se titula Canción de Misiones, y su autor asegura que es el verdadero himno de la provincia. Su primera versión, de la década del 50, fue cantada por los Changos Misioneros, las cuatro mejores voces de la tierra roja.

“El himno que hay ahora es trucho, una vergüenza”, afirmó Méndez, y contó “Braulio Areco se lo dedicó a la novia y me pidió a mí que le consiga el título de la canción. Posadeñita ya estaba ocupado por Dilio Godoy y Cocomarola, entonces le traje Misionerita. No tiene nada que ver con Misiones, está dedicado a una mujer”.

 

Trayectoria

Ramón Méndez nació el 25 de mayo de 1933 en la estancia Del Carmen, en Itaembé Miní, departamento de Ituzaingó, Corrientes, al límite con Misiones. Comenzó tocando la guitarra en fogones hasta que descubrió el encanto del bandoneón. Viajó a Buenos Aires para hacer el servicio militar y en ese momento conoció a la comunidad litoraleña: Isaco Abitbol, Pichuco Troilo y sus maestros Baffa y Ramón Domínguez director de orquesta de Radio Nacional.

Pronto empezó su actividad artística y grabó más de 250 canciones y 40 discos, y compuso con grandes talentos de la música. También trabajó como actor y musicalizó la película Los Mensú, con Pablo Alarcón y García Satur.


Fragmento de “canción de Misiones”
 

Mi canto es para ti Misiones de mi amor
Baluarte guaraní de mi hermosa nación
Los saltos de Iguazú con todo su esplendor
Es fiesta de espuma y luz del mundo admiración
Limita con Brasil y también Paraguay
Yendo a calmar la sed de tu tierra tan roja
como el sol que madura el teal,
la caña, el algodón, tabaco, yerbal.

 


Gentileza Ana Espinoza. Diario El Territorio. Posadas. Misiones

sábado, 20 de diciembre de 2014

“Enchamigada en los 200 programas de Puñugua”

Este sábado el Programa Radial de Pedro Zubieta cumplió dos años y 200 programas. Los números redondos se celebraron con la visita de varios músicos y colegas difusores. Puñugua se transmite por FM “Radio Continental Corrientes” de 10 a 12, durante esta emisión especial hubo sorteos de discos y libros. “Nos acercamos a saludar a Pedro porque su programa es como un diccionario donde encontramos muchas respuesta de nuestra música chamamecera. Es muy fácil a veces pasar un tema, pero Pedro ha rescatado temas y ha trabajado en la remasterización de algunas piezas únicas”, resaltó uno de los invitados

Por paulo ferreyra
[email protected]


“Felicitaciones Topo”, “Felicitaciones Pedro”, los mensajes en las redes sociales comenzaron a correr antes de las 10 de la mañana, antes del inicio de Puñugua, conducido por Pedro Zubieta. Estos dos años y 200 programas se vivieron como una fiesta, Nini Flores, Alejandro “tato” Ramírez”, Raúl Báez, Mario Prieto Linares, Matias Galarza entre otros se acercaron a saludar y augurar muchos años más de Puñugua.

“Este programa es como un diccionario. Es como un libro abierto para todos los que gustan del folclore y del chamame en particular. Sé que haces esto con pasión porque esa pasión se transmite. Qué bueno celebrar estos 200 programas y brindemos para que sean muchos más”, destacó en la radio Raúl Báez.


Durante la mañana Pedro leyó algunos mensajes, pero los invitados se iban sucediendo uno detrás del otro. “Es la primera vez que vengo a tu programa pero en este día tan especial no quería faltar”, deslizó Nini Flores quien se acercó con su bandoneón e interpretó algunos temas. “Estar aquí es darte un reconocimiento a tu tarea tan honda de difundir nuestra música”, concluyó el músico.

Algunos de los temas que se escucharon en vivo fueron “Pueblero de allá ité” y “Adiós federación”, interpretado por Nini Flores y Daniel Osuna. “Gente de pueblo” tema de Alejandro Ramírez interpretado por él y Faustino Flores. También tomaron la guitarra Matías Galarza quien recordó a su padre con algunos clásicos chamameceros. Sobre el final hicieron el brindis y auguraron muchos años a Puñugua.






viernes, 19 de diciembre de 2014

“Aquí se escucha y se hace Chamame”

Se viene la 4º Fiesta Provincial del Chamame y 11º Festival Nacional del Taninero en Puerto Tirol, Chaco. En la mañana de este viernes se realizó el anunció y estuvieron presentes las autoridades y organizadores de la Fiesta. Del 8 al 11 de enero estarán presentes destacados artitas de la provincia y la región, también figuras de la música y la cultural e invitados especiales. El músico Joselo Schuap estará presentando su proyecto Nación Chamame. Uno sus conductores, Alfredo Norniella sostuvo que en el Chaco se escucha y se hace chamame, aseguró además que lo honran con esta invitación y consultado sobre la Fiesta Nacional del Chamame en Corrientes también dejó su opinión. Los Hermanos Velásquez celebrarán sus 50 años con la música en una gran jornada el domingo 11 de enero en Puerto Tirol.

Por paulo ferreyra
[email protected]


En la conferencia de prensa de este viernes el intendente de Puerto Tirol Doc. Hugo Ságer afirmó que “con orgullo podemos decir Puerto Tirol es Chamamé, respira, palpita y vive al pulso de una música que nos identifica como pueblo y como parte de una gran nación cultural. Esta música integra esta región tan amplia con los hermanos de Brasil, Paraguay y en esta edición también con el pueblo Uruguayo. La perseverancia de un grupo de trabajo ha hecho crecer este punto de encuentro cultural en nuestro “pueblito querido” como dice la letra del Chamamé de don Heraclio Pérez y Marcos Ramírez que se convirtió en un clásico del repertorio.


Destacados Artistas en la Grilla de Programación

Esta edición del festival contará con la participación de destacados artistas como Mario Bofill, Raúl Barboza, Bocha Sheridan, Tilo Escobar, David Junior (Campo Grande, Brasil), Gisela Méndez Ribeiro, junto al dúo Vera y Lira de Misiones, Dom Ramón (Río Brillante, Mato Grosso do Sul, Brasil), Ricardo Panissa, Raúl Noguera, Los Hermanos Velázquez, Conjunto San Fernando, Los Chaqueñisimos Cardozo, El dúo Soto - Godoy, además de invitados especiales extra chamamé que vienen a rendir su tributo al género como el gran músico Pedro Aznar y la mítica Murga Falta y Resto de Uruguay, , entre muchos más que participarán como invitados especiales.


El Festival de Chamamé de Puerto Tirol abre la serie de celebraciones chamameceras que caracterizan la temporada de verano de la región nordeste y que conforman el llamado Corredor Chamamecero del Litoral. El evento se desarrollará bajo el lema Puerto Tirol es Chamamé. El mismo es organizado por la municipalidad de Puerto Tirol, con el auspicio destacado del Consejo Federal de Inversiones, el Ministerio de Cultura de la Nación, el Instituto de Cultura del Gobierno de la Provincia del Chaco, la empresa Unitán, el Nuevo Banco del Chaco, Insuga, Misión Motos, entre otras tantas empresas. La programación y producción general corre por cuenta de Música Sin Etiquetas y el municipio sede.


El presentador es un nexo entre el escenario y la platea

Alfredo Norniella afirmó que “el chaco asumió esta gran responsabilidad y este gran homenaje a Puerto Tirol. Causa una profunda alegría que el festival más importante de chamame se realiza justamente en Puerto Tirol, porque esta canción se canta en todo el mundo. Además siento un orgullo particular y mis respetos para quienes confían en mi trabajo”, resaltó el conductor de la Fiesta del Chamame Alfredo Norberto Norniella. Además puntualizó que los conductores son el nexo entre lo que sucede en el escenario y la platea, “para mi es motivo de orgullo que me hayan seleccionado gente de mi provincia, porque uno esta acostumbrado a ir incluso fuera del país a conducir actos como este pero hacer en el chaco siempre es motivo de orgullo”.
Alfredo Norniella
“Al chamame se lo escucha en la sudoeste de la provincia que tiene influencia santiagueña, se lo escucha allá en el norte donde tiene influencia salteña, de este otro lado la influencia del paraguay que viene a través de Formosa y sin embargo se escucha chamame. El chamame fue penetrando el corazón del chaco, monte a dentro y campo adentro. Los 100 hacheros correntinos que se cruzaron primero y después cuantos mas se cruzaron en busca de la cosecha de algodón, eran brazo chamameceros que traían su música. Después estos trabajadores pedían música y grandes chamameceros vinieron a deleitarnos con su música. Hoy aquí no solo se escucha sino también se crean grandes chamame”.

Por último consultado Alfredo Norniella por la Fiesta Nacional del Chamame en Corrientes sostuvo que fueron 23 años bien invertidos de vida. “Aún no se han comunicado conmigo. Pero cuando se mezclan cuestiones ajenas a la cultura y a la música se producen estas cosas. Ellos sabrán porque me han desvinculado de la Fiesta. Hoy no me interesa saber quien me borró, simplemente me interesa saber es por qué me borraron”.


Entradas anticipadas y una moto de regalo

Las entradas anticipadas tienen un valor de $50 por noche para el viernes 9 y sábado 10. El día domingo la entrada será libre y gratuita. Con las entradas se sorteará una moto MOTOMEL 100 CC. gentileza de la empresa Misión Motos. Los puntos de venta son en Puerto Tirol, la Escuela Municipal de Folclore, el Museo Municipal, Restaurante y Rotisería Clarita, Tienda Luis Villan; en Resistencia, La Vaca Atada, Parrilla Don Pichón, Casetería Carlos Gardel, Opui, Sitio de Culto y Radio Planeta, y en Corrientes, en Burbujas Musicales.


Televisación y Radio en vivo

La 11° edición del Festival Nacional del Taninero y 4° Fiesta Provincial del Chamamé de la Provincia del Chaco contará este año con la transmisión en vivo de Chaco TV, la televisión pública de la provincia, Lapacho TV Canal 11 de Formosa. La transmisión podrá ser vista por los abonados de Gigared de Chaco y Corrientes y de una red importante de señales digitales de aire y prestadoras de televisión por cable de toda la Provincia del Chaco.

También contará con coberturas especiales de la TV Pública Nacional, Canal Encuentro, Canal 12 de Posadas, Misiones, 360 TV, entre otras señales. Además el Canal Cultural de Campo Grande (Brasil) y TV Morena tendrá enviados especiales que reflejarán lo que ocurra en el Festival.

Transmitirán en vivo de Resistencia Radio Planeta, Radio Natagalá, FM Puerto Tirol, entre otros medios de la región y el país.

miércoles, 17 de diciembre de 2014

“El Patio es un lugar de encuentro”

Concluyó la grabación de la segunda temporada de “En el Patio”. “Este ciclo fue una oportunidad de aprendizaje para todos. Hemos conocido lugares y fundamentalmente a nuestra gente y su historia. Hemos recibido muchas cosas que no esperábamos durante el rodaje”, resaltó Constanza Pérez Ruiz, conductora del programa, el mismo esta bajo la dirección de Hugo Zalazar. Los capítulos de la primera temporada aún se pueden ver los jueves a las 22 horas por Tele Móvil 5.

Por paulo ferreyra
[email protected]


El pasado miércoles pintaba para lluvia pero el patio de casa de gobierno lo desafió con la estructura del programa “En el Patio”. Todo el equipo de producción llegó a media tarde y comenzó a preparar el último programa de esta segunda temporada. Las luces, las cámaras, los bancos, la mesa, la cocina, el sonido, el mate, la grúa, todo comenzó a invadir el patio de Casa de Gobierno de Corrientes ante la atenta mirada de algunos administrativos y funcionarios que vieron su “casa” invadida.


“Esta idea o propuesta de “en el patio” siempre fue bien recibida”, comenta Constanza Pérez Ruiz. “Esto es una iniciativa muy simple, un encuentro en el patio en una provincia donde el chamame siempre esta presente, la comida y los actores también. Entonces esto que parecía tan simple era visto como una oportunidad única, como una cosa original, siempre tuvo buena acogida el patio”.

Hemos tenido la oportunidad de recorrer la provincia y descubrimos que estos patios nos unen, los patios son el denominador común, no solamente en relación con un espacio determinado que nos permite una relación con el universo sino también con nuestros amigos, con las cosas típicas nuestras provincia que por ser típicas o por estar tan a mano no le damos la importancia que tienen. O no sentimos como originales estas cosas que nos rodean y sin embargo lo son, son originales y nos pertenecen”, subrayó.


En la cocina se preparó Chipá Mbeju, los invitados fueron Pocho Roch y Ofelia Leiva. Con Pocho se viajó a Itatí, habló del guaraní y de la virgen, cuando empuñó la guitarra y cantó los ojos de Constanza se iluminaron tanto que parecían dos gotas de agua. “Yo canto con todo lo que me pasó en la vida. Mi historia esta en mi canto”, comentó Ofelia Leiva. Ambos invitados hablamos de diferentes aspectos de su vida y de la importancia de la música en su historia personal.

Por último Constanza resaltó el equipo de profesionales que hace “En el Patio”. “Son todos muy profesionales, siempre ha sido un gusto venir a grabar a pesar de las horas que pasamos juntos porque el clima siempre se mantiene. El trabajo del director es enorme, muy cuidadoso y atento. Durante el rodaje hemos tenido la premisa de nunca bajar la calidad, porque la realidad del que produce en televisión esta muy condicionada por cuestiones económicas y de presupuesto, y si bien el presupuesto para este programa fue aportado por Televisión Digital obviamente el presupuesto nos fue quedando chico. Pero la decisión fue no bajar calidad y eso también fue un aprendizaje para todos. Se sostuvo desde el primer programa hasta el último”.

Hugo Zalazar, director del programa resalta una y otra vez el clima que se crea en cada patio, tanto frente a cámaras como detrás de cámara. Además subraya la labor de Constanza Pérez Ruiz, “es impresionando como lleva Constanza el programa. Ella es así frente a las cámaras y fuera de cámara. Su rol es muy importante En el Patio”.

“Todos los invitados que pasaron por el patio nos sorprendieron, todos nos sorprendieron para bien”, comenta Constanza. “Siempre uno tiene sus prejuicios y si bien es gente que uno conoce de otros ámbitos aquí pudimos tener un diálogo más profundo. Los invitados nos sorprendieron de una manera feliz, en el patio se logro ese clima distendido y todos nos sentíamos como si estuviéramos en el patio”.

La segunda temporada de “en el patio” cerró con la Orquesta Folclórica de la Provincia de Corrientes. A la hora de la consulta por una tercera temporada Constanza afirma que le gustaría hacerlo, aún no hay nada definido. “De todos modos haber hecho esto fue ya una buena experiencia para todos”.


En el Patio” por Tele Móvil 5


Por este Canal pueden verse los capítulos de la primera temporada de “En el Patio”. Tele Móvil 5 se ve en Corrientes y también en más de 280 localidades del centro y norte del país. El equipo técnico programa está conformado por la dirección de Hugo Salazar, producción de Sebastián Toba, Conducción y guión de Constanza Pérez Ruiz, dirección de fotografía Manuel Ibarra, asistente de producción Natalia Vega y Fany Winkler, sonido Carlos Kbal, cámaras a cargo de Manuel Ibarra, Héctor Martínez Avellaneda, Lucas Sirota y Juan Ignacio Slobayen, jefe técnico Jorge Zalazar y grúa Juan Martín Zalazar.









“Tigresa en su guarida”

Aún está fresca la tinta del primer libro de poesía de Estefanía Ceballos, “Desde la guarida”. El libro fue presentado en un café de la ciudad de Corrientes y hubo poesía, música y encuentro. Ella mismo resaltó aquella noche, “esto más que una presentación de un libro es un encuentro”. Tanto las palabras de Miguel Ángel Federik como las de Juan Meneguin fueron inolvidables. Ahora en exclusiva para ñeepora.com.ar Miguel Ángel Féderik sede su reflexión sobre “Desde la guarida”, el libro de Estefanía Ceballos.

por Miguel Ángel Féderik

Desde la bíblica esposa de Lot, la mujer ha tenido una mirada prohibida y hasta un castigo de sal si se atrevía. Prohibir esa mirada, era también prohibir el cuerpo y cierta perspectiva del mundo, y para ello se inventaron las costumbres, las clausuras sociales, los mandatos y los lugares prohibidos del lenguaje, según los géneros.

Para derribar esas paredes las más osadas recurrieron a ciertas máscaras: los seudónimos masculinos, o como Juana de Arco o George Sand, a las armaduras y las vestimentas masculinas. El inicio del S.XX las vio luchar por derechos civiles tan atrayentes como hacer visibles sus tobillos, votar en democracias, navegar aviones y sobretodo fumar en lugares públicos.
Juan Meneguin – Estefanía Ceballos – Miguel Ángel Federik
Pero faltaba un paso: el asalto al Moncada de la lengua, el muro de Berlín de ciertas temas, es decir: la apropiación del poder para decirlo todo, y más aún: atravesar el espejo y transformar a su dictador en objeto del deseo, con las mismas palabras del deseo, como en aquel poema de Ana Rosetti: Chico Wrangler -Dulce corazón mío de súbito asaltado./Todo por adorar más de lo permisible./Todo porque un cigarro se asienta en una boca/ y en sus jugosas sedas se humedece./Porque una camiseta incitante señala,/ de su pecho, el escudo durísimo/ y un vigoroso brazo de la mínima manga sobresale./ Todo porque unas piernas, unas perfectas piernas,/ dentro del más ceñido pantalón,/ frente a mí, se separan.// Se separan.

Gioconda Belli, nicaragüense, dice en “Conjuros de la memoria”: No sé si un sol desmedido y burlón/ me atravesará de punta a punta/ cuando salten de mi pecho todos los ritos guardados,/cuando se rompan las oscuridades/ de mi perfecta catedral secreta/ con el sostenido sonido del órgano medieval/ ululando su voz de parto,/ su alarido de queja y de tristeza….

Estefanía Ceballos lo cuenta y canta de este modo:
             El momento de las campanas llega desprevenido
             los enigmas burbujean entre las paredes del templo
             se levantan nubes de un misterioso humo surgido
                               entre las ranuras
                  imágenes que despiertan salpicadas de fuego
                 los salmos / las suplicas / y santos que bailan en mi cintura.


Ya es hora de saber que hace rato, las mujeres tomaron la palabra. Y como todos podemos acudir a San Google en un instante, cito al vuelo: Rosa Romojaro; Blanca Andreu; Almudena Guzmán, Esperanza López Parada y Ana Rosetti, por España y por nuestra América: la Gioconda Belli que dije, o la cubana Zoé Valdez o ecuatorianas como Maríaluz Albuja, Patricia Noriega, Beatriz Vera; o Mercy Carmona que ha escrito un poema llamado “Lo que Lot no sabía”, donde retoma ese tema, tan caro por cierto a Wislawa Symborska o Anna Ajmátova, con el que dieron cuenta de su condición mujer en la palabra y ese mirar y mirarse, mientras atravesaban todos los totalitarismos de forma y de sentido.

Gioconda Belli llama a uno de sus libros: “El ojo de la mujer” y Estefanía Ceballos titula un interior del suyo: “ (de) una hembra sin ojos” y cómo en la lengua no hay casualidades, los paralelismos y las oposiciones importan, ya que son la clave de sol de otra melodía. 1Laura Yasan subtitula su Introducción a este libro: Entre la niña santa y la hembra salvaje y razón le cabe, porque lo primero que debemos decir de la poesía de Estefanía Ceballos es que se inscribe en esa tradición de la lengua por ambas orillas del atlántico. Y digo “tradición” sabiendo que es algo provocativo ante una poeta joven y un primer libro. Recuerdo entonces a Seamus Heaney: -Hoy se enseña a considerar la herencia poética (como) una imposición opresiva, y a desconfiar de ella por sus latentes discriminaciones en el ámbito del género, sus privilegios y marginalizaciones en los ámbitos de clase y de poder. Estas sospechas pueden resultar bastante saludables si las abriga una mente informada por aquello, de lo cual se le enseña a sospechar; pero tal sospecha probará ser lamentablemente destructiva de la memoria cultural si se induce en las mentes que carecen en absoluto de posesiones culturales.

En este libro vemos que memoria, formación, recuerdos, ecos, son afluentes a su canto, espigas de su tallo, mariposas de su estatura, trasluz y contraluz de su palabra: serás mi guarida en las noches desesperadas /cuando la infancia se vuelve monstruo / y de las estrellas cuelgan pedazos de piel seca / llegaré a tu mundo con los recuerdos clavados en la mirada / las manos sangrantes los pies desnudos / en la mochila arrastro trozos de los diez templos / en los que supliqué piedad / y un rosario de caracoles muertos.

Siempre es bueno distinguir entre “innovación” y “actualidad” ya que los almanaques no aseguran nada y salvo en el platónico mundo de las ideas y las formas puras, la originalidad no existe. Nada es original. Nadie es original. Y como estoy en Corrientes digo en secreto: ni siquiera Platón, porque los guaraníes ya distinguían entre Yvy Tenondé e Ivy Mará Ey entre lo real y este mundo de imágenes y reflejos, sólo útil para adquirir cada uno sus palabras-almas, hacer su viaje y en el mejor de los casos hacerse de un canto verdadero. Todos nacemos a una lengua: y esa lengua en la que una vez aprendimos a hablar, es la misma que alguna vez nos habla.

Estefanía sabe muy bien los inmensos poderes que la sujetan a ese vórtice, a ese ojo de la tormenta que debe vencer para desatarse entera y entonces su palabra se vuelve petición, aullido y conjuro:
He sido una presa fácil // es innegable// un agujero negro que se cierra / las alas de un pájaro sombrío que emprende / su vuelo inaugural… 
Más de una década después estoy sentada sobre las cenizas// del mismo entierro ///Escarbando en huesos secos// Sostenida por un papel vacío.

Decía Antonio Machado: -Creí mi hogar apagado,/ y revolví la ceniza…/ Me quemé la mano. O para decirlo con unos perdidos versos de Horacio Ferrer: Vio a la rosa sin corpiño en primavera,/ vio a la musa y vio a la leche derramadas,/ vio gozar a su ventana destrancada/ y a la mar desabrocharse las riberas./ Y de pronto, a cuatro manos se desata, / todo entera piel, presagios, blusa y pelo / se descose el vientre, el alma y los recuerdos / meta y meta desatar desaforada…



Estefanía cierra el poema “Entre cenizas”…. diciendo: Quisieron de mi una geografía detallada /// Pero aquí me tienen / en cuclillas y pariendo espasmos. Y cualquier coincidencia con la realidad que todos vemos y pocos dicen: es poesía. Lo demás son publicidades de pañales, jingles políticos, los malos olores del gobierno o de las sabanas de fulanita; el venenoso gel donde se hunde la palabra cada día…como si ello fuera ajeno a esta decadencia y a este descuartizamiento diario de la lengua, al que asistimos como pavos borrachos. Por eso hay aullidos. Por eso tiene chirridos, imprecaciones y maldiciones la poesía. Y esta poesía.

La poesía ha sido, es y será una jurisdicción de resonancias y de ausencias….Machado decía: A distinguir me paro las voces de los ecos, y escucho solamente entre las voces una… Y sólo elige quien sabe, no quien acierta. Y Estefanía, diáfanamente, ha elegido lo mejor de la tradición de ambos mundos: el escuchado, el vital y el leído.

Todos nacemos a una lengua que ya es una tradición en sí misma; pero si a ello le agregamos el haber nacido en una casa siempre llena de literatura y de poetas vivos, de pintura y pintores vivos, de melodías y de músicos vivos, comprenderemos esta primera estación de la odisea frutal de Estefanía hacia sus islas de libertad y conocimiento…y porque no le hacen mal a su palabra, ni las modas al uso ni las herencias recibidas, pues está protegida por esos saberes, en el sentido que Seamus Heaney decía.

Los maestros vivos son imprescindibles porque luego sus obras completas, no incluyen aquello iluminante en este o en aquel sentido. El magisterio vital es distinto de las obras completas, pues a las tetas de papel sólo se le saca literatura, y a los maestros o maestras vivas: astillas de otro ciclo, brotes de la reincidente maravilla. La poesía no es un verso feliz, sino un estado. Cuanto sucede después en lengua y es comunicable: siempre es saldo y ceniza de aquello. Entre la conmoción y el poema, sucede su traducción a mundo, cuestión que ya es arte y que sólo por arte, se sostiene -inclusive por silencios- en la lengua:

             “Más de una década después estoy sentada sobre las cenizas
                                del mismo entierro
               Escarbando en huecos secos
              Sostenida por la nada de un papel vacío//


La novedad Estefanía consiste en un delicado lenguaje que no teme a tópicos del realismo sucio o de la palabra situada, ni a los muros que los entornos imponen…Y digo delicado, porque si leemos los epigramas de Marcial -S. II de nuestra era- veremos con nombres propios los desaforados vocabularios sexuales, con los que algunos desprevenidos, creen sorprender al buen burgués de hoy…Pero ya no se trata de sorprender al buen burgués, sino de salvarse en una lengua que ya dijo todo eso; y ahora debe decirse de otro modo. Es decir, la fractura geológica que Estefanía explora con esa frescura y esa alegría de Isadora Duncan entrando en Grecia, ya estaba abierta por cierto; pero aun viajando por las mismas autopistas, su viaje es distinto, porque ella es distinta. Y no lo oculta. Ha visto su cuerpo, como si a la vez oyera las lenguas que la hablan…Nadie se baña dos veces en el mismo idioma, porque los idiomas son como ríos. Mi maestro, Luis Rosales, en su discurso al recibir el Premio Cervantes dijo: la lengua no es un sistema de comunicación, sino de instalación vital; y quien no ha aprendido a hablar su lengua, no ha aprendido a vivir. Estefanía oyó ese llamado en siestas correntinas mientras todos dormían… escuchó el si menor de un suspiro, traspapelado en goznes de una ventana oxidada; la procesión por dentro, las claves de sol como paraguas, una partícula de tiempo corrompida, la bicha más mujer de todas las bichas… que le permite escribir “La grieta”, poema con que cierra este libro.

“Desde la guarida” implica una expectación, una maduración en curso bajo amparos, un zarpazo a punto de suceder por la alegría: la cacería y el degüello de todos los fantasmas del camino…Hija de tigre y tigresa ella misma, -ya andada de mundo- desgarra las vestiduras de la lengua y rumia y después, sólo después, cabalga desnuda hacia el encuentro espejado de las lagunas doradas de la poesía que una voz mujer viene tallando, para completar la lengua, inclusive ante la voz varón de esa luna, que aquí fuera masculina.

Ha elegido el verso libre, que ya tiene más de doscientos años, pero que aun domina el espectro escritural, aunque otros apelen a antiquísimas fórmulas orientales como el hayku, o latinas como los epigramas y las estelas. Eso sí, Estefanía no confunde renglón con verso y guarda -en general- la amabilidad de darnos en cada línea una unidad prosódica de sonido y sentido. Su modo es coloquial, desafiante, cínico por momentos, erótico puesto que como se debe, escribe con su cuerpo, y mantiene un exacto equilibrio entre lo urbano reciente y su infancia junto a un rio y las hondas siestas de provincia. También proviene de talleres literarios; y todas estas características son comunes a su tiempo…Pero ella es distinta.

La lengua es un tren que pasa y toda generación tiene el derecho y la obligación de leer y escribir de nuevo el mundo, ya que toda generación acaba en sí misma…pero el arte -que estaba antes- es lo que permanece… como decía Giorgos Seferis…O para quienes adscriben a los teóricos: Bajtin ya advirtió: “- …todas las voces anteriores a un autor y a un texto se expresan a través del nuevo autor y el nuevo texto, en una suerte de diálogo permanente” y la otrora niña de Alvear, escuchó -quizás antes de nacer- al Coco Madariaga diciendo: -Ya es tarde para ser de una sola provincia… y todo cuanto le seguía a aquellos versos, de aquel tren casi fluvial que es la lengua, en definitiva.

Ivonne Bordelois ha dicho: - Pero ¿dónde está, en qué lugares se refugia la poesía en nuestros días? No, ciertamente, en los premios que suelen concederse a los mas atléticos de entre los mal llamados poetas contemporáneos; y tampoco en la habitual resaca de los suplementos culturales o de las revistas y las publicaciones pretendidamente destinadas a ella. Si queremos ser constantes y coherentes en su búsqueda, tenemos que abocarnos a esta tarea de detectives del espíritu mientras sepamos y creamos, como yo lo creo, y firmemente, que la poesía subsiste siempre, cualesquiera sean las circunstancias, porque es la chispa más interna, el latido más profundo del lenguaje, su sol subterráneo y necesario.

(Por estas lindes, mi paisano, Alfredo Veiravé una vez retomó aquel tópico becqueriano: podrá no haber poetas, pero siempre habrá poesía… que citado a continuación de los “atléticos” de I. Bordelois cobra un matiz crítico preocupante…)

La poesía real renuncia siempre a tres fantasmas reincidentes: el prestigio a toda costa, el canon generacional y la palabra de invernaderos…ya que toda innovación sucede en el horizonte. Y no hay horizonte sin intemperies….O como decía Rilke: debes aprehender a amar la soledad que otros temen.

Las generaciones florecen y caen como las hojas, las naciones desaparecen de la faz de la tierra; el arte permanece… Y es arte la poesía. Palabra en el tiempo, tradición de la ruptura, como Octavio Paz ya dijera.

Tigresa en su guarida: Es un demonio esta niña que me habita / quisiera matarla/ quedarme sola de una vez/// en la mitad que me pertenece. y aquí comienza su vuelo, puesto que -desaparecida o despreciada la poesía oral- en este presente no hay escritores sin libro.

No me gusta el ritual de suprimir comas, puntos y comas, suspensivos, interrogantes o admirativos, porque su prosodia escritural es tan diáfana de ritmo y de sentido, que no ponerlos, es menos hacer una partitura abierta, que una condescendencia modal, sin sentido. Me gusta si su hembredad, su otra mirada, su coherencia feroz, su maldición para ser contra todas las melancolías…Conozco, en estos tiempos, pocos primeros libros de este talle y esta coherencia…No es una colección de poemas, es un libro.

Así que, bienvenida Estefanía Ceballos a estas soledades…a estos paragüitas de hule, abiertos sólo por quien sabe pintarlos como si pintándolos los abriera…Lo demás es la lengua… y las intemperies sin fin, que ya sabes…