lunes, 29 de junio de 2015

Inauguraron el Paleo Museo Toropí en Bella Vista

El Gobierno de la Provincia de Corrientes inauguró el domingo último el Paleo Museo de Toropí que funcionará en la Casa de la Cultura “Pedro Mendoza” en la localidad de Bella Vista. El Gobernador de la Provincia Ricardo Colombi, el presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero y el intendente anfitrión Walter Chávez dejaron oficialmente inaugurado este espacio donde se resguardará y pondrá en valor el patrimonio paleontológico de la provincia.

por paulo ferreyra
[email protected]

“Este Museo ha sido posible gracias a la articulación de diferentes actores como el equipo de investigadores del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL) y de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNNE, la Oficina de Vinculación Tecnológica del CCT Nordeste y el equipo técnico del Instituto de Cultura de la Provincia en coordinación y colaboración con el Municipio de Bella Vista”, resaltó el Arq. Gabriel Romero.
En este museo paleontológico se podrán observar los fósiles hallados en Toropi que se encontraban en el Museo Bernardino Rivadavia de la Plata y que en el marco del acuerdo celebrado entre el Instituto de Cultura de Corrientes y la UNNE se recuperaron y forman parte de la muestra que ya se exhiben en el Museo; como también los que formaban parte de la colección paleontológica de la Universidad.

En este Paleo Museo se conservarán y pondrán en valor las piezas recuperadas de una de las reservas paleontológicas más importantes de Latinoamérica, como es Toropí al sur de Bella Vista, específicamente en Colonia Progreso. De esta manera, se buscará divulgar el valor fundamental del patrimonio fósil en la comprensión del actual escenario biológico del Toropí.

“Realmente es algo extraordinario poder apreciar nuestra riqueza cultural y paleontológica. Este trabajo en común con la Universidad, el Gobierno de Corrientes, con el Municipio de Bella Vista y con profesionales que investigan en el tema da estos resultados. Se inaugura el Museo pero además se pone en valor una reserva que data de miles y miles de años. Sobre todo por lo que significa desde el punto de vista de la cultura y el turismo para esta zona”, resaltó el gobernador Ricardo Colombi.

El presidente del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), Arq. Gabriel Romero, volvió a resaltar la decisión del Gobierno provincial de trabajar en pos de la cultura y el turismo, la cultura ya no es entendida como espectáculo u entretenimiento sino también como la riqueza identitaria del pueblo de Corrientes. Con una larga lista en mano el Arq. Romero agradeció puntualmente a muchos de los actores que hicieron posible este Museo y destacó el trabajo conjunto entre las distintas instituciones que aportaron su esfuerzo, entre ellos, el Municipio de Bella Vista, el Instituto de Cultura de Corrientes y el equipo de investigadores del CECOAL – CONICET. “Pocas veces se habla del valor paleontológico que tiene la provincia”, por eso buscaron poner en valor ese pasado paleontológico, “este es simplemente un primer paso para poder acercarnos al patrimonio que tiene Bella Vista y que tiene Corrientes”, aseguró.


El intendente de Bella Vista, Walter Chávez dejó en claro que “gracias al apoyo del Gobierno provincial se inaugura el museo paleontológico único en la región y el mundo. Aquí estamos mostrando algo que para muchos es desconocido, incluso los locales”, resaltó. Por su parte la rectora de la Universidad Nacional del Nordeste Delfina Veiravé destacó la política de desarrollo cultural que tiene la provincia de Corrientes.


“El próximo gran desafió es el Geoparque”

La directora de Patrimonio del Instituto de Cultura Arq. Marisol Maciel destacó la inauguración del Paleo Museo Toropí que reúne características únicas en la región y en el mundo. “El presidente del Instituto de Cultura nos confió la realización de este trabajo al equipo conformado por Mercedes Vera y Aurora Arbelo. Hemos trabajado en articulación con diferentes instituciones y hoy celebramos haber terminado con éxito este trabajo”, resaltó la Arq. Maciel.


Además puso en relieve que este yacimiento seguirá dando restos fósiles y que a futuro será posible abrir nuevas salas y nuevas exposiciones. “El próximo gran desafió es el geo-parque, pues además de visitar el museo que el público pueda recorrer el lugar con senderos y un centro de interpretación. Aquí tenemos una riqueza única, poder ver fósiles de más de 50 mil años de antigüedad es una posibilidad única en el mundo”, resaltó.  "El video institucionales explica muy bien en qué consiste este Museo.


Entrega de Premios

El Instituto de Cultura aprovechó la ocasión para hacer entrega los premios a los ganadores del Concurso Fotográfico “Imaginando el Cuaternario en el Paisaje de la Reserva Toropí”. El primer premio fue para José Alberto Bianchetti con un premio de $2.500, el segundo premio para Enzo Facundo Ferreira Strinatti con $1.500 y el tercer premio para José Alejandro Arce con un monto de $1.000.

Las imágenes que fueron seleccionadas por un jurado integrado por miembros de la Dirección de Patrimonio Cultural del ICC, por la Asociación de Guías del Toropí y por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) ya están expuestas en el nuevo Museo Toropí.

Es válido recordar que además recibieron menciones especiales José Karlen, Nidia Isabel Alegre, Roxana Vallejos, Pablo Seltzer, Sandra Gómez, José Fernando Zuiani y María López.



Gastón Nakazato en homenaje a Spinetta

Una canción del músico misionero Gastón Nakazato quedó seleccionada entre 300 para formar parte de un CD tributo Luís Alberto Spinetta. Se trata de un proyecto tributo al ícono de la música argentina, llamado Luz al instante, el cual devendrá en un CD que tendrá un fin solidario. En total se eligieron catorce canciones de autores de distintos puntos del territorio argentino, las cuales conformarán el disco que se grabará a partir de agosto en el Estudio Urbano de la ciudad de Buenos Aires, organizado por Vuela el Pez (club de arte), Jerónimo Guiraud y la ONG Conduciendo a conciencia.

Por Ana Espinoza

"Pido que el alma grande te lleve a ser simple". Con esta frase, comienza Aladín -sencillo deseo, la canción que envió Nakazato al concurso Luz al instante. Con letra y música compuesta por el músico misionero, la obra forma parte Naciente, su último album, que se puede escuchar y descargar por internet en www.nakazatomusic.com.

Nakazato reflexionó sobre el significado de la premiación, “en principio es importante sobre todo porque las canciones son las que hablan por mí y llegan donde deben llegar, sin ningún tipo de especulaciones; es decir, la canción cumplió su cometido y generó algo, y entonces disfruto aún más de esta distinción”.


“Es algo que sencillamente expresé como un deseo, que esa persona-músico Spinetta, referente de muchos de nosotros por su poesía, por su voz, por su labor guitarrística y por su línea de pensamiento, se encuentre en algún lugar maravilloso. Simplemente porque fue lo que nos legó - una canción y una estética distinta”, expresó Nakazato.


Recuerdos del instante

A tres años de la muerte de Luis Alberto Spinetta, el artista obereño recordó el momento en que se enteró de la pérdida y de qué manera surgió la necesidad de escribir una canción como homenaje a su obra inefable. “Cuando me enteré que Spinetta había fallecido a través de un mensaje de texto que me envío Alejandro Batalla, yo estaba con la guitarra, recién me había acomodado y eran días en los que venía trabajando en canciones nuevas. El televisor estaba apagado y yo solo. Cuando me llegó el mensaje, inmediatamente encendí el tele y supe que era cierto. Lloré mucho, muchos días. Me sentí casi como en un estado de orfandad. Rarísimo e inexplicable. Al fin, cuando pude dejar de sufrir su partida comencé a escribir acerca del deseo; el deseo de que esa alma noble llegue al lugar divino, que es en parte lo que quise decir a través del tema”, contó.

Al mismo tiempo, aclaró su postura sobre la figura del genio musical. “No soy fanático de Spinetta ni soy fanático de nada. No creo en los fanatismos pero muchas de sus canciones me han emocionado mucho y me han parecido de una búsqueda tremenda”.


Creación ahora y después


A la hora de componer Nakazato se deja llevar por la intuición. “Tal vez estoy atento, alerta a cuando una palabra me atraviesa y me dispara ideas que se pueden narrar en colores, formas, sensaciones. No soy un músico académico de las formas. Quizá sí del paisaje. Lo mío creo que se traduce en una contemplación más pictórica de la canción. Y desde ahí, atisbo paisajes internos, místicos y externos, vivenciales; es donde veo al otro también, a mis seres cercanos y a mis referentes, que son muchos, entre ellos muchos de mis colegas más inmediatos con quienes comparto también la actitud y el compromiso con el trabajo musical”, comentó.

Su tercer y último álbum, Naciente, continuará en las redes hasta que el autor logre concretar el financiamiento para editarlo en físico (CD) y presentarlo al público. “La producción general y ejecutiva de Naciente ha corrido por mi cuenta; sólo quienes trabajamos de esto sabemos el costo que se requiere para producir un disco. El material ya está masterizado", detalló el músico.

En la actualidad, Nakazato está desarrollando un proyecto llamado Canciones de selva y río, junto a Seba Ibarra del Chaco y Yacaré Manso de Corrientes. El pasado 13 de junio se presentaron con gran convocatoria en el Teatro Caras y Caretas de Buenos Aires.

Fuente diario El Territorio. Posadas. Misiones.

viernes, 26 de junio de 2015

“Se presentó el libro “Che, mataron al enano”

En el marco del Ciclo “Encuentro en el Hall” del Teatro Oficial “Juan de Vera” se realizó la presentación del libro de María Laura Riba, “Che, mataron al enano. Correntinazo, 15 de mayo de 1969”. La actividad tuvo lugar el miércoles último acompañado de una nutrida participación del público. Eugenio Montero habló en primer lugar resaltando la calidad de esta investigación y a su turno María Laura Riba agradeció el acompañamiento del público presente y resaltó que “el libro es fruto de una investigación de tres años de trabajo. Esta nueva edición ha sido amplia y revisada”. Por su parte María Delia Cabral, hermana de Juan José Cabral, expresó que es importante volver a tocar estos temas sobre nuestra historia para forjar la memoria del pueblo.

Por paulo ferreyra
[email protected]


“Che, mataron al enano” - correntinazo, 15 de mayo de 1969 es un material de investigación periodística con estilo literario que cuenta sobre el asesinato del estudiante de medicina Juan José Cabral en tiempos de la Dictadura de Onganía. María Laura Riba escribe sobre espectáculos culturales en momarandu.com, además a sido distinguida en diferentes premios literarios e incursionado también en la escritura de canciones.
María Laura Riba
“Agradezco al Teatro Vera por este espacio para la presentación del libro”, comenzó su alusión María Laura Riba. “Agradezco a los presentes por este acompañamiento. Este libro es entrañable para mí, este libro fue ideado allá por el 2003 cuando comenzamos a escribir sobre el asesinato de Juan José Cabral. Quiero gradecer también a Ángeles D`Aveta con quien fuimos hacer las primeras entrevistas para este libro. Este libro fue escrito con profunda sensibilidad, el proceso llevó tres años de trabajo donde se ha investigado a todos los actores implicados en el asesinato de Juan José Cabral. No discriminé a nadie y trate de hablar con todos”, resaltó y fue dando detalles de aquel doloroso hecho histórico para la sociedad de Corrientes.



El público seguía todo en absoluto silencio, el frío parecía regar el mutismo traducido también en silencios de celulares. Algunos con las manos en los bolsillos y otros con los brazos cruzados, la mirada alta y fijas en María Laura. La boletaría del teatro en su ritmo habitual continuaba con la venta de entradas y por momentos levantaban la voz para disparar precios sobre uno u otro espectáculos.

Eugenio Montero, docente y director periodístico del sitio momarandu.com, expresó que este libro “Che, mataron al enano” le produce muchas sensaciones. “En primer lugar este libro fue pergeñado en la redacción de momarandu.com y su primera edición era fruto de un sueño editorial del mismo sitio digital. Esta es una segunda edición donde el lector encontrará diferentes modificaciones que enriquecieron el texto original. Este libro es de suma importancia por los hechos históricos y políticos que marcaron a la región y al país. El correntinza no fue un hecho menor ante una dictadura que se resquebrajaba con manifestaciones populares”.


“Este trabajo de María Laura Riba es un trabajo inédito por las características que reúne. Al lado de este libros el resto de los periodistas a lo sumo son buenos escritores. El valor de este libro radica en un punto clave del género periodístico, en publicar e informar a las generaciones presentes y futuras sobre hechos históricos que marcan el rumbo de una sociedad. Los demás se quedan en proclamas coyunturales que se licuan con el tiempo”, destacó Eugenio Montero.


“Lo voy a volver a leer”

“Yo conocí la primera edición del libro pero esta también la voy a leer – destacó María Delia Cabral hermana de Juan José Cabral. “Me parece muy bien el formato de entrevista que tiene el libro. Creo que la recuperación de la memoria y de los hechos sucedidos en corrientes son importantes para tenerlos presentes siempre. Cuando leí la primera vez el libro me sentí muy reflejada por el diálogo que había tenido con María Laura”, destacó María Delia Cabral. El libro ya esta a la venta en diferentes puntos de la ciudad y en la tienda del Teatro Oficial “Juan de Vera”.




jueves, 25 de junio de 2015

“Es un orgullo y un placer estar en el Festival de Tango”

Se viene la “3º Edición de Corrientes Tango Festival”, la misma tendrá lugar los días 2, 3 y 4 de julio en el Teatro Oficial “Juan de Vera” con entrada gratuita. Una de las jóvenes voces de este Festival es Valeria Gómez quien ya estuvo en las otras ediciones, “para mí es un orgullo y un placer estar en el Festival de Tango. Me siento feliz por esta invitación”, comentó. Además nos adelantó su repertorio y su participación en la próxima presentación de Los Solistas el 18 de julio en el Teatro Vera.

Por paulo ferreyra
[email protected]



“Corrientes Tango Festival” se ha instalado en la sociedad con destacados artistas del ámbito local y nacional. A lo largo de sus ediciones anteriores han pasado por el festival figuras como María Graña, Esteban Morgado, Chiqui Pereyra y Guillermo Fernández. En esta Tercera Edición llega nuevamente Chiqui Pereyra y se suman Raúl Lavié y Claudia Pannone, del ámbito local estarán presentes Héctor Vila, César Musachi, Valeria Gómez, Nelly Blanco, Susy Taborda, Roberto Giménez Blanco, María Bonita, Abel Blanco, Oscar Mambrin y Héctor Núñez, Pablo Delvalle, academias como Tango Bohemio, La Rivera Tango, Paredón Sur, orquestas como Los Maestros del Tango o Tango Veinticuatro, entre otros destacados.

Valeria Gómez es una de las voces más jóvenes de este festival, “el tango me encanta más que cualquier otro género musical. El tango encierra muchas cosas. Este año me costó elegir el repertorio pero finalmente me incliné por temas como “Chau, no va mas”, “y vos tan lejos” y “Cuesta abajo”, desliza y su rostro dibuja una sonrisa.



Estamos en un bar en Corrientes, las paredes vestidas con imágenes de los chamameceros de la región y del país. Valeria revuelve el café con frenesí y la música viaja hacia los años noventa cuando era novedad la música de Fugees, y aquel inolvidable clásico de “killing me softly”.

El tango tiene nostalgia, tiene tristeza y sin embargo esas cosas son las que me gustan del tango. Claro que al igual que otras músicas tenes otros estilos pero me inclino más por estos temas”, cuenta Valeria Gómez. En esta presentación de “Corrientes Tango Festival” Valeria estará acompañada por Gory Varela en guitarra, Adolfo Alegre en bandoneón y Alfredo Barrios en piano. “Desde hace unos días ya comenzaron los ensayos en la casa de Alfredo Barrios, ahí contamos con todo lo necesario para ensayar. Además ahí también ensayan los solistas, quienes se presentarán el 18 de julio en el Teatro Vera, en esa oportunidad voy a estar haciendo coros”, comentó.

“Dentro de las voces femeninas del tango me gusta María Graña, ella es muy visceral, entrega todo en lo que hace y eso se siente y se percibe. Otra cantante con una gran calidad interpretativa es Susana Rinaldi, me encanta su soltura y cómo expresa cosas con el cuerpo. Son las dos mujeres del tango que me gustan”, comenta y su rostro vuelve a brillar seguido de una sonrisa amplia y destellos de luz que disparan sus ojos. “Cuando termino de cantar es como si hubiera corrido un maratón, me quedo rendida, dejo todo en cada tema, entrego todo”, resalta y borra su sonrisa para imprimir otro tono a sus palabras.


Tierra chamamecera

“Este festival ha llegado y se instaló ya en la agenda cultural del año”, declaró en algunos medios Carlos Stegelman, productor general de “Corrientes Tango Festival”. Más allá del Festival Valeria Gómez cree que tanto al tango como a otros género como el jazz le cuesta después tener continuidad y más presencia en la sociedad. “El chamame sigue siendo prioritario en la agenda musical de Corrientes. Estos festivales creo que ayudan a que veamos los valores que tenemos en otras vertientes musicales y que podemos potenciar otros estilos en Corrientes”, concluye.

martes, 23 de junio de 2015

“Un mundo sin poesía es invivible”

“A mí me gusta que a mi palabra se le vean -de tanto en tanto- las enaguas de sus pertenencias”, lo dice cómo al pasar y su rostro se pinta con una sonrisa silenciosa. Harto difícil es poner palabras para describir la vitalidad del poeta Miguel Ángel Federik, en ñeepora.com.ar intentamos acercarnos y conocerlo un poco más, aquí hablamos de su poesía, por qué escribe y de la identidad de la lengua, además hablamos sobre la Colección “los maestros” que está dirigiendo en Villaguay. “En poesía, el lenguaje es materia, no vehículo, y el ritmo es contributivo al sentido, cualquiera sea ese ritmo y cualquiera sea ese idioma”, sostiene.

Por paulo ferreyra
[email protected]


“Las víboras andaban entre hortensias
luciendo sus silbos de esmeralda.


Amainaban su corona de búhos los cipreses
para que el cielo atara sus perros de extramundo
a los firmes consuelos del tejado.

Un miedo giratorio me llevaba de la mano
al pentecostal taburete del piano.

Y en la implume candiles del ángelus,
fraseaba como un socorro
sordas noticias de un tango".


(Miguel Ángel Federik. Imaginario Santa Ana. 38).


Miguel Ángel Federik nació y vive en Villaguay, hasta donde hurgamos encontramos que ha publicado “Una liturgia para Némesis”, “La estatura de la sed”, “Fuegos de bien amar”, “De cuerpo Impar” y “imaginario Santa Ana”. Gracias a la tecnología podemos establecer esta entrevista que no es otro intento por conocer a la persona detrás de las letras, de la poesía, del cielo pintado en palabras.


- ¿En primer lugar qué lo llevó o qué lo empuja aún hoy a escribir poesía?

La poesía y los perros acompañan a la criatura humana desde hace miles de años. La poesía no cambia el mundo, pero desde entonces hasta ahora, un mundo sin poesía ha demostrado ser invivible. A esta altura, ya no me entiendo a mí mismo sin ella. Escribo por necesidad, por hambre, diría, y para calmar cierta dimensión estética del mundo. Sino me equivoco las palabras almas de los guaraníes comprimían todo eso: un diálogo de los vivos con sus ancestros sagrados y una palabra nueva, que atravesaba todo eso que la muerte separa.



- Las palabras se hacen música en su poesía, las palabras se hacen oleos en su poesía, cómo es amasar las palabras para la poesía.

Bueno, eso es algo más complejo. Al responderle este idioma es un vehículo de comunicación; en poesía, ese mismo lenguaje se transforma en materia. El poema es un artefacto de palabras. En comunicación basta la línea prosódica de izquierda a derecha, la poesía en cambio utiliza otros recursos ínsitos en la producción del castellano como los sistemas acentuales, las secuencias vocálicas o de consonantes, sus homofonías o disonancias, sus tiempos de aparición o supresión, etc. Es decir el ritmo; el ritmo es consustancial a la palabra poética y sobretodo ese ritmo que permite dar la mayor cantidad de sentidos en la menor cantidad de vocablos y en una velocidad parecida a la eufonía y cada poeta hace en su lengua eso, pero a su manera.

La poesía no es música, ni es un tapiz, pero nadie repite un verso feliz, si no lo hace de modo fidedigno. Cada lengua, o en cada uso particular de ellas, hay sistemas de resonancias y de ecos inexistentes en otras. En poesía, el lenguaje es materia, no vehículo, y el ritmo es contributivo al sentido, cualquiera sea ese ritmo y cualquiera sea ese idioma.

Tomando su metáfora de ‘amasar’ le diría, que nadie amasa bien sin conocer las propiedades de sus harinas, sus aguas, los tiempos leudantes y las temperaturas. Al fin y al cabo, como decía Mastronardi el poema es un hermoso animal despierto, basta sustituir un adjetivo por otro, un tiempo verbal por otro, para que el texto exija otras adecuaciones. La lengua poética tiende a reproducirse a sí misma, o a clonarse donde fue feliz. Controlar esas fuerzas centrípetas, entonces, exige al menos conocer cómo operan y se comportan esos modos, ya que después de todo, seremos felizmente derrotados por ella.

Un buen carpintero hace que una ventana abra o cierre bien durante décadas y eso es de conocimiento su materia. El Dante dedica un capítulo de su “Divina…” a Arnaut Daniel diciendo: Al miglior fabro del parlare materno… pues la lengua “culta” era el provenzal, y no el piamontés. Eliot dedica “The waste land” a Ezra Pound, sintetizando: Al miglior fabro y en italiano fabbro, quiere decir herrero, forjador, esas son mis casualidades. O mis aprendizajes y respetos.


-Entre Ríos es una provincia rodeada de ríos, donde el chamame la patotea de un lado y por el otro la milonga, en el medio aparece la chamarrita. La identidad de la tierra cuánto pesa en su poesía.
Entre Ríos, históricamente, y junto a muchos correntinos de lanzas y de libros, fundó una República y luego una Confederación sin Buenos Aires, y luego de la derrota de López Jordán, pasó a ser una isla política, además de una isla continental, donde el castellano tuvo un desarrollo particular. Juan José Manauta lo describe muy bien al referirse a una cierta insularidad autosuficiente.

Entonces, más que identidad de la tierra, diría unas identidades de lengua; y en eso sí pesan mis tradiciones en diálogo. Nadie podría confundir a Juan L. Ortiz, con un poeta chileno, como nadie confundiría a Francisco Madariaga con uno mexicano y viceversa. Nadie hallará en Octavio Paz a un poeta salteño o pensará a Darío como un poeta patagónico. Todo eso porque la propia lengua que hemos recibido ya venía “tintada” a su manera por las precolombinas preexistentes y todos y cada cual la recibe, conforme ya venía. Creo en esa palabra situada, en esa virtud de todas las diferencias volando en altos.

Derek Walcott hablando de la poesía de Joseph Brodsky, dice que aun escribiendo en inglés, bajo esa lengua rumoreaban los tractores rusos y que la provincianía era la verdad natural de toda poesía. Ya no hay identidades de la tierra, puesto que todo el mundo es lenguaje y si decimos “tierra” hablamos a su vez de procesos culturales más hondos. No hay ‘terra’, sino ‘tellus’ las provincias argentinas son circunscripciones políticas, lo cultural reside en las regiones. El castellano carece de un eje de rotación magistral, la lengua alumbra por aquí o allá, y cuando ella quiere.

La pretensión de un centro lleva en sí misma la maldición de una palabra neutra y en este sentido la última experiencia que recuerdo es la de los neoclásicos españoles del franquismo, ellos, como otras imposiciones “nacionales” buscaron una lengua poética, desprovista de todos sus “tufillos” locales. A mí me gusta que a mi palabra se le vean -de tanto en tanto- las enaguas de sus pertenencias. Eduoard Glissant, enseña que ya no escribimos con, ni dentro una lengua, sino frente a todas las lenguas del mundo. De algún modo, las maravillas de las hablas se nos han vuelto una exigencia y ahí está la obra de Francisco Madariaga, Osvaldo Guevara, o Edgar Morisoli, o Leónidas Escudero, haciéndose cargo más que de una tierra, de los secretos sabores y esplendores de un idioma, ya segundo o tercero en extensiones.


- En Villaguay usted está dirigiendo la Colección “los nuestros”, este año editan un libro de Juan L. Ortiz. ¿Qué ha significado o qué significa para usted Ortiz?

Juanele antes que nada fue para mí un maestro de la lengua. Nadie como él ha realizado semejante viaje dentro de la castellana. Si no hubiesen pesado sobre él dos condiciones terribles: ser entrerriano y comunista, otro hubiese sido el cantar mientras vivía. En los años setenta lo visitaba en Paraná, siendo naranjo estudiante en Santa Fe. Creo que él me quería, porque yo era de Villaguay, es decir, natural del país real de su infancia. Como todo maestro me enseñó -invisiblemente- ciertos caminos. De los maestros no se declina, ni se desciende, ni se los imita; de los maestros se aprehende a ser uno mismo. Y sin mitificar para nada, pero poniendo las cosas en su sitio, Juanele era tan angélico como lo fuera Arnaldo Calveyra, mucho después. Ambos me rescataron de la mala educación de leer a los poetas como héroes, como prodigios y a hacerles el homenaje de leerlos en su idioma. Ambos eran angélicos, tuitivos, amparantes. El Madariaga, en cambio, era un mago recuperando los intersticios sonoros, blancos o demoníacos de sus esterales profundos de un país garza real. En el imperio musical jesuítico-guaraní no existía la palabra Rey, cada uno es dueño de vivir en el pan que lo justifica. La poesía no vino a pedirlo, sino a darlo. Francisco de Goya afirmaba que el tiempo también pinta y trasladándolo diría: el tiempo también escribe y edita.

Juanele publicó sus libros, casi en cuadernillos abrochados, con tapas ilustradas por él mismo, se sabe poco del Juanele dibujante. El libro que usted dice ya está disponible y allí se incluye una iconografía completa de otros plásticos sobre él y viceversa, Juanele hablando de otros plásticos.

lunes, 22 de junio de 2015

Cesar Frette llega al Teatro Vera

El próximo jueves 25 de junio Cesar Frette Trío se presenta en el Teatro Vera de Corrientes. En el marco del Ciclo “Los Nuevos Sonidos del Guarán” el músico y compositor celebrará sus 20 años de carrera acompañado por destacados artistas como Pocho Roch, Oscar Mambrín, Gicela Mendez Ribeiro y Cholo Insaurralde. La velada comenzará a las 21.30 y promete ser un recorrido por la más genuina y auténtica tradición bajo un sonido innovador. Sobre estos 20 años de carrera opinan Pocho Roch, Nini Flores y Roque González.

“Hay mucho que festejar por la enorme dicha de haber tenido un maestro como Roque Librado Gonzalez, me he trenzado además en guitarreadas con Antonio Nicolás Niz, Rubén Miño, Pedro Montenegro, Avelino Flores o Coco Zini, entre otros”, cuenta Cesar Frette.



Además de nutrir su camino musical con guitarreadas Cesar Frette se volcó de lleno al estudio académico de la música. Él se siente siempre en búsqueda, siempre tras una nueva creación, porque en el momento menos esperado puede surgir una composición. "Veo en él una de las figuras más representativas de la nueva generación musical correntina. Su constante crecimiento, basado desde el principio en los sólidos antecedentes del estudio, con maestros de la talla de Roque Librado González. Etapa donde además mostró una gran fuerza de voluntad viajando varios años con su acordeón a cuestas para que hoy pueda deleitarnos con sus ejecuciones. Creo que todos los que crecimos amando la música de Corrientes, hoy no sólo volvemos a tener la satisfacción de escuchar sus nuevas creaciones sino también de alegrarnos por todo lo que significa como aporte definitivo al reservorio cultural musical de nuestra provincia", resalta Pocho Roch.

A Roque Gonzalez se le dibuja una sonrisa, cuando lo recuerda -"Siempre fue buen alumno. Venía llueva o no llueva. Un día perdió el colectivo, me acuerdo bien de esa tarde, llego a la terminal y un rato después me llama por teléfono y me dice - "don González, usted sabe que me gano el colectivo". -No te hagas problema – le dije - voy a buscarte. Me fui a buscarle. Comimos algo aquella noche y tomamos un vinito. Acá había lugar para dormir así que se quedó esa noche. Me agradeció tanto aquello. Después cuando él tuvo mucha base práctica, le digo -Bueno César creo que tenés bastante base- Tenía conocimiento sobre las distintas tonalidades, de modo que sólo falta lo teórico. Después se fue a la escuela de música, creo que ya se recibió, ejerce en dos escuelas de San Roque y es músico de la Orquesta Folclórica”, desliza Roque González.

Tras la presentación del Trío en el 5to Festival de Invierno- 2014, Nini Flores comenta: "Un placer escuchar a los jóvenes que tenemos como músicos, como César Frette, es una satisfacción ver con la madurez y la seriedad con la que trabajan y toda la dedicación que le ponen a su carrera.

viernes, 19 de junio de 2015

“La forma en que comemos está en estado crítico”

“Nuestra alimentación esta en estado crítico y todos somos responsables de esta situación. El poder de cambio de esta realidad esta en nosotros”, así comenzó el jueves último Narda Lepes su presentación en el marco la 5º Feria Provincial del Libro “Palabra de Corrientes”. Ante un auditorio colmado de estudiantes, autoridades y público en general Narda habló sobre la importancia de la alimentación, analizando lo que comemos y lo que podemos cambiar.


Por paulo ferreyra
[email protected]


“Uno de los principales problemas que tenemos es que comemos todo el tiempo lo mismo sin darnos cuenta”, arremetió y el auditorio estalló en murmullos. Pasada las 17 del último jueves Narda Lepes ingresó al auditorio mayor de la Escuela Normal y cerca de trescientas personas siguieron su alusión entre risas, murmullos y aplausos. Más del cincuenta por ciento del auditorio eran niños mayores de 13 años.



“Creo que la relación que los niños tienen con la comida es la relación que le dieron los padres. No hay vuelta atrás con esta cuestión. Yo tuve mucha suerte porque mi papá cocina muy bien, mi mamá cocina muy bien, mis tías, mis abuelas cocinan muy bien. La comida era un tema importante en mi familia. Hay gente o núcleos familiares donde no es así y comen lo que les ponen adelante”.

Los niños construyen su mundo en base a lo que nosotros le presentamos para que lo construyan. “Esto es bueno y esto es el demonio” - les decimos. Cuando a un niño le decimos que eso es malo, construye su universo en base a eso. Algunos cosas que hacemos mal es por ejemplo cuando premiamos con comida o tapamos la angustia de un niño con comida. El vinculo se cierra entonces en grasa, azúcar y sal, eso no esta bien. Nuestro cuerpo esta preparado para ser atraído por las calorías pero debemos cambiar esa relación”.


“La mitad de nuestro tiene que ser con vegetal de estación”

Narda Lepes lleva su alusión con gran soltura, hay risas y preguntas constantes al público que interactua permanentemente. “Hay algo que sucede a menudo, los chicos mienten porque juegan, porque nos prueban, porque nos desafían de esa manera. En cambio los adultos hacemos algo mucho peor, nos mentimos a nosotros mismos. Tenemos que ser honesto con lo que comemos”.

“Tenemos que tomar conciencia que cada decisión sobre nuestra alimentación es una decisión importante. El resto de nuestra vida esta en juego en eso que elegimos para comer. El problema no esta en lo que comemos de vez en cuando, el problema esta en lo que comemos todos los días. Sí todos los días comemos lo mismo ahí hay un problema. Eso es lo que hay que sacar y debemos cambiar. La mitad de nuestro plato tiene que ser vegetal, queremos ser personas saludables, la mitad de tu plato tiene que ser vegetal estacional. Esto es si o si siempre. No hay mas vuelta, no hay vuelta, la mitad de nuestro plato con vegetal estacional”.

“No hay nada más importante que lo que comemos, el aire quizás es importante pero muchas veces no lo decidimos nosotros, lo que comemos si lo decidimos nosotros. Lo que comemos es importante y podemos elegir mejor qué vamos a comer . Tu cerebro esta hecho de lo que comes, tu hígado, tu pelo, tu humor, tu libido, tu lucidez esta relacionado a lo que comes”.

Por último Narda Lepes destacó que “hoy Argentina es el país con más sobrepeso en latinoamérica, antes lo era México. Ellos bajaron el consumo de grasa, azúcar y sal. Aquí en nuestro país dicen que tenemos los kioscos saludables, no sirven, porque los chicos llevan sus golosinas en la mochila. Nuestro hábito es el que tiene que cambiar. Debemos comer más verduras y frutas.

En el intercambio con el público Narda Lepes resaltó una y otra vez que hay que cocinar. “Que los chicos nos vean cocinar”, subrayaba. Al salir del auditorio de la Escuela Normal Narda Lepes era una rockstar, seguida por cientos de jóvenes que le pedían fotos y autógrafos, a todos atendió, uno por uno, las redes se poblaron de fotos de Narda en Corrientes. También se hizo tiempo para caminar por la Feria del Libro y por el paseo de los Artesanos. En diálogo con diferentes medios locales una sola cosa repetía cual letanía, “hay que comer vetegales de estación. Si quieren comer pastas todos los días, coman, pero que la mitad del plato sea de vegetal de estación. Podemos cambiar nuestra forma de alimentarnos”, concluyó.

“El tiempo detenido” este sábado 20 en la 5º Ferial Provincial del Libro

En el marco de la 5 Feria Provincial del Libro que se está llevando a cabo en la Escuela Normal de la Ciudad de Corrientes se proyectará este sábado 20 el documental “El Tiempo Detenido, Caá Catí, Cuna de Poetas”. El mismo es una realización del cineasta Marcel Czombos quien este jueves último presentó “Rastros de Rodolfo Walsh en el Noroeste”. “El tiempo detenido” es sobre la figura de Agustín Martínez, un poeta físico como lo denomina uno de los entrevistados en el documental, porque lo que hizo Agustín fue detener el tiempo en lo que hoy es el Museo en Caá Catí. En el documental juegan las entrevistas y las escenas de ficción, se filmó en Corrientes y en Caá Catí”, adelantó Czombos.


Por paulo ferreyra
[email protected]


“Dante Sena, Gicela Méndez Ribeiro, Mauro Santamaria, Horacio Fernández, Susana Bernardi,”, son algunos de los actores que forman parte de este documental “El Tiempo Detenido, Caá Catí, Cuna de Poetas”. La proyección tendrá lugar en el auditorio mayor de la Escuela Normal este sábado a las 16 horas. “Me ha impactado la cantidad de poetas que hay en Caa Cati, es un pequeño paraíso y en el transcurso del rodaje hemos descubierto muchas más cosas de las que podíamos imaginar”, sostuvo Marcel Czombos. El documental ganó un concurso nacional Telefilm 2013, del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales y contó además con el apoyo de diferentes Instituciones locales.


“En el Documental se entrelazan las entrevistas con la ficción, gira en torno a la figura de Agustín Martínez. Agustín detuvo el tiempo en su almacén, pues durante 40 años impidió la entrada del mundo al almacén familiar. Tras su muerte, en 1999, sus familiares ingresaron y descubrieron un enorme paraíso pero detenido en el tiempo. Hallaron el Almacén intacto como si hubiera cerrado el día anterior. Este documental con carácter poético intenta retratar esa gran obra”, expresaron.


“Rastros de Rodolfo Walsh en el nordeste”

Este jueves 18 en la Feria Provincial del Libro se proyectó el documental “Rastros de Rodolfo Walsh en el nordeste”, bajo la dirección de Marcel Czombos. “Este documental lo hicimos en el año 2013. A fines de la década del 60 Walsh realizó una serie de crónicas por el litoral y en el documental recorrimos esos caminos, con las diferentes temáticas que abordó el gran periodista argentino”. En el oportuniad se proyectaron Capitulo I y II, “por una cuestión de tiempo no pudimos pasar el segundo capítulo completo pero pasamos la incrustación de San La Muerte”, comentó su director.

“Los Rostros de Rodolfo Walsh es una serie que contiene una introducción al escritor y vuelve a recorrer los lugares que reseñó Walsh en siete de sus crónicas. Se estructura entonces con dos temas por capítulo. Establece una dialéctica entre el antes -a través de las notas, los texto de Walsh y las fotos de Alonso- y el ahora -a través de entrevistas a referentes de esos lugares o de las temáticas que abordó el escritor, como también imágenes de esos territorios.

jueves, 18 de junio de 2015

“Me interesan los niños y la infancia de los próceres argentinos”

En el marco de la 5 Feria Provincial del Libro se presentó este miércoles Rodolfo Pini, quien además de firmar autógrafos dialogó con alumnos y adultos sobre la infancia de tres próceres argentinos como San Martín, Manuel Belgrano y Martín Miguel de Guemes. Rodolfo comenzó una ardua tarea al investigar la niñez de los próceres argentinos, “en los libros de historia hay muy poco material al respecto, además cuando fui a preguntar – por ejemplo – al instituto sanmartiniano sobre la infancia de San Martín no tenían información. Quizás en tal libro haya algo – me dijeron. Así comencé mi investigación”, comenta Rodolfo Pini.

Por paulo ferreyra
[email protected]


Estos libros sobre San Martín, Manuel Belgrano y Martín Miguel de Guemes nacieron con la inquietud de acercar a los niños la infancia de los próceres. “En la escuela nos enseñan las obras de estos grandes protagonistas, sin embargo creo que es importante poder explicarle a los niños cómo eran estos hombres cuando tenían su edad, cuando tenían 10 u 11 años, qué hacían, qué pensaban y a qué jugaban cuando iban a la escuela. Estos libros buscan esa mirada sobre la niñez que ha estado vedada en la historia”, comenta Pini.


En un alumna de la Escuela Normal “Dr. Juan Gregorio Pujol”, en el marco de la 5 Feria Provincial del Libro Rodolfo Pini dialogó con alumnos y público en general. Además se dio tiempo para firmar algunos ejemplares vendidos en la oportunidad. “Esta colección que lanzamos se llama “grandes niños de la patria”, relatos sobre los próceres dirigidos a niños entre 9 y 11 años. Cuando en la escuela te hablan de San Martín te muestra un afiche, el esta muy serio casi con cara de enojado, y nos relatan sus proezas. Sin embargo aquí el público encontrará un prócer más humano y donde los niños lo pueden ver como pares. Así surgió este proyecto de contar algo tan inusual como la infancia de los próceres”.

“Este es el reflejo de la Cultura y del Pueblo de Corrientes”

Este miércoles quedó oficialmente inaugurada las obras de refacción y ampliación del Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”. Además se realizó la apertura de la muestra “Avatares del rostro y otras obras” del artista plástico Luís Llarens. En la oportunidad el Presidente del Instituto de Cultural Arq. Gabriel Romero expresó que las obras eran un viejo anhelo que hoy se hace realidad. “Esto marca el compromiso del Gobierno de Corrientes con el Museo de Bellas Artes y con la Cultura de Corrientes. Estamos trabajando además en la Casa Martínez, en el Museo Toropí de Bella Vista y también en el Centro de Interpretación en San Miguel. Todo esto marca el crecimiento por el que se encamina la provincia marcando su desarrollo turístico cultural”, resaltó. Por su parte el Arq. Francisco Benítez, director del Museo de Bellas Artes expresó su agradecimiento al Gobernador de la Provincia y al Arq. Gabriel Romero por la realización de esta obra “vital para el crecimiento institucional del Museo”.


Por paulo ferreyra
[email protected]


El Instituto de Cultura y el Museo Provincial de Bellas Artes “Dr. Juan Ramón Vidal” dejaron inaugurada este miércoles las obras de refacción y ampliación del Museo, la misma se realizó por medio de la Dirección de Planificación y Obras del Ministerio de Obras y Servicio Públicos de la Provincia. En la velada el Gobernador de la Provincia de Corrientes expresó que el “estado debe estar presente en este tipo de proyectos. La cultura de Corrientes es muy basta, muy amplia e interesante. Días atrás el Arq. Gabriel Romero presentó la Ley de Mecenazgo que viene a resguardar y respaldar el trabajo que se viene haciendo en materia cultural. Lo que hoy inauguramos es mucho más que una reforma en el Museo, es el reflejo de la cultura y del pueblo de Corrientes”, concluyó.


Antes del corte de cinta el Arq. Francisco Benítez, director del Museo de Bellas Artes comentó que estas obras fueron iniciadas cuando el Arq. Gabriel Romero era director del Museo y en la gestión de la entonces subsecretaria de Cultura estaba Norberto Lischinsky. “Mi sueño era poder concluir esta obra, recurrí a distintos medios y llegó la decisión política del Gobernador para la realización de la obra. Además de que hoy voy a tener una oficia como director, con estas obras hemos recuperado salas históricas del museo, se cambiaron pisos, se lustraron pisos, se pintaron paredes, la obra demandó más de dos millones de pesos”, concluyó.

Entre los oradores también expresó su palabra Alicia Aguirre de Baez, de la asociación amigos del museo, quien manifestó su alegría por estas obras, “gracias a estos trabajos podemos celebrar tener un museo vivo y presente en la comunidad”. El presidente del Instituto de Cultura comentó que el Museo de Bellas Artes es atravesado por dos gobernadores, por un lado por Juan R. Vidal a quien perteneció esta casa y por otro lado el Gobernador Ricardo Colombi quien ya desde su primera gestión apoyó e invirtió en esta casa. “Hoy tenemos sala de restauración, deposito, oficinas, aquí hay gente que trabajo con compromiso por este casa. Es un gran gusto inaugurar la casa de los artistas correntinos. El Museo de Bellas Artes tiene como objetivo principal ser la vidriera de la producción local y por ello nos comprometemos con los artistas correntinos”, resaltó.

Después del acto formal autoridades y público en general recorrieron las nuevas instalaciones del Museo de Bellas Artes. La noche se hacia más aguda con el frió mientras comenzó a servirse pequeños bocaditos y algunas bebidas. Luís Llares aguardaba pacientemente la inauguración de sus muestra.


“Avatares del rostro y otras obras”

“Hoy estoy en el Museo donde trabajé varios años. Aquí muestro más de 60 obras, expongo latidos de mi corazón, insomnios, desvelos, ritmos, fiestas de mis sentidos expuestos a celebrar la vida a pinceladas. Ahí estoy de cuerpo entero, pidiendo una sola cosa, en el instante que les lleve recorrer estas obras sepan que no me movió otro interés que el de tocarles el alma con colores, líneas y formas”, expresó Luis Llarens en la apertura de su muestra “Avatares del rostro y otras obras”. “La suma de esta exposición ejemplifica mi imperiosa necesidad de comunicación, principio y fin del arte”, concluyó. La muestra estará abierta en el Museo de Bellas Artes y podrá ser visitada de lunes a viernes en el horario de 8 a 12 y de 16 a 20 y los sábados de 9 a 12 y de 17 a 20, con entrada libre y gratuita.

miércoles, 17 de junio de 2015

40 años de periodismo capitulo Corrientes

En el marco de la 5ª Feria Provincial del Libro que tiene lugar en la Escuela Normal “Dr. Juan Pujol” se puede visitar la muestra “De Walsh a Lanata, 40 años de periodismo argentino capitulo Corrientes”. La misma tendrá lugar del 15 al 20 de junio. “Esta muestra esta abierta de forma permanente en Buenos Aires y es la primera vez que sale de la Capital. A partir de ahora tenemos otras fechas para mas adelante pero todo la muestra es la primera vez que sale de Buenos Aires”, resaltó Facundo Jaramillo, responsable de armar la muestra en Corrientes.

por paulo ferreyra
[email protected]

Esta 5 Feria Provincial del Libro se abre como un abanico con ofertas editoriales, autores y referentes culturales de la provincia e invitados nacionales. También habrá talleres y espectáculos para todas las edades. Además esta Feria ofrece la oportunidad única de visitar la muestra “De Walsh a Lanata. 40 años de Periodismo Argentino Capitulo Corrientes”.

“Nos invitaron a venir a esta Feria del Libro y aquí estamos con toda la muestra. Trajimos todo lo que tenemos en la muestra permanente en Buenos Aires. Allá se inauguró en octubre del 2014 y esta es la primera muestra itinerante que sale del barrio de Chacarita. Ahora tenemos fechas confirmadas para más adelante pero aquí en Corrientes arrancamos con la muestra itinerante”, remarcó Facundo Jaramillo.

Un detalle no menor es que la Muestra “40 años de Periodismo Argentino” en Buenos Aires se abona la entrada, únicamente estudiantes y jubilados no pagan, aquí en Corrientes se pueden hacer el mismo recorrido totalmente gratis. “Hemos trasladado todo lo que esta en Buenos Aires con otras dimensioens pero todo esta acá en Corrientes. La muestra comienza con el mural de los periodista, aca esta en otros dimensiones. Una carta institucional que cuenta el proyecto y el tributo y homenaje a Walsh”.

“Después tenemos un espacio que llamamos “tengo algo que decir” – que también lo tenemos en Buenos Aires, aquí la gente puede decir lo que quiere y después lo subimos a la pagina web. Este espacio es un proyecto que viene originalmente de la ciudad de Londres donde uno puede subirse a una tarima y decir lo que quiere, incluso insultar a la reina, podes decir lo que quieras. Quien haya visto o vaya a ver la muestra en Buenos Aires lo encontrará aquí”, concluyó Facundo Jaramillo.


La muestra 40 años de Periodismo Argentino

De Walsh a Lanata es un viaje apasionante por los últimos 40 años de periodismo en la Argentina. Esta muestra cuenta sus organizadores que tiene como objetivo central el amor por el oficio del periodismo y en segundo lugar esta por encima de lo que hoy se llama la grieta. Para esta selección de los periodista mas influyentes de los últimos 40 años se realizó una encuesta a periodistas y despues ese resultado se sometio a voto popular donde la gente eligió a su periodista más influyente.

Para el armado de esta muestra audiovisual se eligieron, como objeto de análisis, los años que van desde 1974 hasta la actualidad porque se consideró que se trata de una de las etapas más vertiginosas, controvertidas e intensas de toda la historia del periodismo nacional. De Walsh a Lanata es un sueño en construcción para que desde este espacio, los periodistas y el público en general, piensen como piensen, puedan encontrarse, desencontrarse, discutir ideas o compartir un café, un trago, un libro o un proyecto. Actualmente la muestra permanente en Buenos Aires ya reúne a periodistas y artistas en café para debatir ideas.

Mural de los Periodistas
Una instalación artística presenta las imágenes de quienes fueron seleccionados como los periodistas más influyentes de los últimos 40 años.

40 años en 4 minutos(documental multipantalla)
Una secuencia de pantallas con transmisión simultánea resume la historia más reciente de la Argentina, desde la muerte de Perón hasta hoy. Se trata de una experiencia envolvente, de alto impacto sonoro y visual. Sus realizadores son Gastón Duprat y Mariano Kohn.

Vidas de periodistas
Diez pantallas táctiles muestran las biografías de los 40 periodistas más influyentes del país. Los elegidos surgieron de dos encuestas mellizas realizadas por la consultora Management & Fit, que preguntó al público en general y a los profesionales de los medios, qué periodistas fueron los más influyentes de la Argentina de estos últimos 40 años.

Tributos / Carta de un escritor a la Junta Militar
Una gigantografía reproduce el texto completo de la carta abierta que Rodolfo Walsh escribió el 24 de marzo de 1977, denunciando las atrocidades cometidas por las fuerzas de seguridad y el plan económico que estaba imponiendo el gobierno de facto.

Un mundo con periodistas
Proyección de los segmentos más destacados de los especiales de Canal a. Pablo Marchetti, Pablo Sirvén y Luis Majul entrevistando a los profesionales más destacados del periodismo argentino.

Speakers’ Corner Corrientes (Tengo algo para decir)
Se trata de un símbolo fuerte de la libertad de expresión, Quien tiene algo para decir, puede hacerlo con total libertad. Las grabaciones son difundidas por los canales de comunicación de la muestra. Esta sección fue declarada de interés turístico y cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.


Biblioteca
Se realizó un estudio entre los principales editores de libros de la Argentina, acerca de cuáles son los libros de periodismo más influyentes de los últimos 40 años. En base al resultado de este estudio de conformó la biblioteca Libros de periodistas que se expone de manera permanente en Margen del Mundo / Ciudad de Buenos Aires, y ahora, en esta exposición itinerante en la Provincia de Corrientes.



martes, 16 de junio de 2015

“Será una noche de música y baile”

El próximo jueves 18 de junio se presenta en el Teatro Vera de Corrientes Juancito Guenaga. “Estoy con muchos nervios pero creo que todo saldrá bien, cuando se abra el telón y comience la fiesta será una noche hermosa”, resaltó Juancito Guenaga. Esta presentación se realiza en el marco del Ciclo “Los Consagrados” diseñado por el Instituto de Cultura. En la velada además acompañarán al músico curuzucuatiño Juan Carlos Jensen y Matías González.

Por paulo ferreyra
[email protected]


Con 47 años de trayectoria, recientemente nominado a los Premios Gardal Juancito Guenaga llega al Teatro Vera donde promete un noche “de música y baile”. “Esperemos que la gente nos acompañen y que nosotros estemos a la altura de la circunstancia. Ustedes no le van a pedir “peras al olmo” – desliza el músico con una sonrisa - asi que Guenaga hará en el escenario del Teatro Vera lo que hace siempre, tenemos invitados especiales como Juan Carlos Jense y Matias Gonzales".

Este ciclo de “Los Consagrados” organizado por el Instituto de Cultura convocará a los artistas que aún no tuvieron una cartelera propia en el Vera pero revisten de trascendencia. La intención es darles a conocer de manera más íntima al público presente, un artista de relevancia, razón por la cual, el show reviste de características singulares, combinando un recital con entrevista. La propuesta tiene una periodicidad mensual y ya trascendieron algunos posibles nombres para futuras presentaciones como Paquito Aranda, Bruno Mendoza y Coquimarola.

“Me han empujado a venir al Teatro Vera y entonces tengo los nervios por esta sala importante de Corrientes. Creo que lo vamos a sobrellevar de la mejor manera. Después de 47 años de trayectoria es importante arribar a este lugar. Aquí estuvo Tarrago en 1976. Siempre hicimos con respeto esta música y con ese mismo respeto estaremos acá en el teatro. El repertorio será amplio, con temas nuevos y clasicos conocidos que lo hacemos en todos los festivales. Si nosotros queremos ir para adelante no nos podemos olvidar de Valenzuela, Chamorro, Tarrago, Coco, Isaco, Dimotta y tantos otros que lucharon mucho por el chamame. Si nosotros estamos acá es porque esa gente lucho por el chamame. Gracias a dios el chamame es respetado hoy en todo el país”, expresó Juancito Guenaga.

Por último, en referencia los Premios Gardel el músico remarcó que el chamame necesita ocupar ese lugar importante para la música Argentina. “Ahora le tocó ganar el premio al Chango Spasiuk quien es un hombre respetuoso, estudioso, buena persona y quien hace esta musica con mucho conciencia. El año que viene serán otros los nominados y otro el ganador. Esto es un impulso para trabaja con seriedad en cada disco de chamame que producimos”; concluyó.





Troçan música A Troça Harmônica y Tajy

El trío de música del Litoral Tajy llevó adelante un novedoso intercambio musical por medio del soporte audiovisual con A Troça Harmônica, grupo de Paraíba, Brasil. La propuesta se abrió paso cuando Tajy eligió un tema de la agrupación brasilera, Pianinho, y lo interpretó en un registro audiovisual en castellano. A Troça Harmônica, por su parte, interpretó Pequeña Caricia, del trío correntino, en portugués. Un intercambio musical que se puede disfrutar a través de la música, más allá de las fronteras. El estreno de los videos será mediante redes sociales este miércoles por la noche.

por Griselda Cazorla

La proyección del trío correntino, con su primer disco Florece en plena difusión, suma a su reciente presentación en la Casa de las Culturas de Resistencia, la propuesta de intercambio musical con A Troça Harmônica, cuya finalidad es dar a conocer, a través de la interpretación del grupo brasilero, un tema que integra su producción discográfica, Pequeña Caricia, en tierras del hermano país y viceversa.

A partir del intercambio de los temas, con su partitura, los grupos se dedicaron a ensayar y preparar su versión del tema elegido, para darlos a conocer finalmente a través de Youtube, por medio de un registro audiovisual realizado de forma independiente. De esta manera, la música de ambas agrupaciones circulará en redes sociales, en una iniciativa que busca, de modo alternativo, la difusión de las obras de cada grupo.

Sobre la idea y realización del intercambio, María Belén Arriola, violinista de Tajy, expresó que “nos pareció una idea excelente y muy novedosa ya que hoy en día lo que prima es lo audiovisual y a la vez, es una forma muy creativa de hacer conocer las propuestas de ambos grupos, es un excelente intercambio. La verdad que ni siquiera nos conocemos personalmente con los integrantes de A Troça Harmónica y esto habla aún más del hoy, de la era de la comunicación en la que estamos. Fue todo un desafío la realización del tema ya que pertenece a un estilo totalmente distinto a lo que veníamos trabajando con Tajy y tuvimos que poner de nuestra impronta para darle un color más regional, más argentino. Me parece que Tajy nuevamente refleja que se encuentra constantemente abierto a nuevas ideas y eso nos llena de gusto”.


Respecto de la experiencia de tomar un tema en portugués y realizar una versión en castellano, Víctor Piñeiro, guitarra en Tajy, explicó que “fue muy linda, enriquecedora sobre todo. Ellos son un grupo que hacen género canción más que nada, no están tan ligados a su folklore como nosotros, entonces tomar un tema lejano a nuestro sonido y en otra lengua, apropiarnos de él y luego hacer una versión que suene a Tajy, fue todo un desafío. Horas de escuchar, grabar, escribir, adaptar los fonemas y la métrica del texto traducido al castellano. Un trabajo hermoso. Estamos contentísimos en como quedo el arreglo y la grabación, suena a Tajy. Tiene rasguido doble, colores del tango y texturas propias de la versión original. “Pianinho” es una canción muy bonita, y es lindo escuchar el contraste entre las dos versiones”.

Por su parte, Alejandro “Tato” Ramírez, el acordeón de Tajy, dio detalles del proceso de intercambio hasta llegar al audiovisual. “Lo que hacemos cuando abordamos obras nuevas es analizar juntos las cuestiones generales como ser el carácter de la obra, el sentido o mensaje; en lo musical: la forma, la armonía y las texturas entre otras cosas. Partimos desde ahí y hacemos varios intentos, esbozos, algo un poco tímido y ya vamos pensando en poner nuestra impronta, nuestro sonido, los recursos propios. En esta etapa en la que se prueban elementos sonoros, se produce un juego (un juego serio pero juego al fin), aparecen posibles texturas, armonías, melodías, formas, y también se descartan algunas ideas, siempre pensando en que los elementos sumen al carácter, mensaje o intención de la obra. Una vez conformes con estos elementos se ensaya la versión hasta que salga fluida y con la expresión deseada. En este caso llegamos al video mostrándonos en situación de ensayo, en un ambiente distendido y disfrutando hacer esta versión de “Pianinho” bien a nuestra manera”.

A Troça Harmônica

A Troça Harmônica es un cuarteto de João Pessoa, Paraíba, Brasil. Con el lanzamiento de los singles Pianinho y María Vem, anticipan la salida de su primer disco, homónimo, para julio de este año.  El álbum tendrá once temas autorales y Vertigem da Inocencia, nueva canción del cantante brasileño Chico César.

Se realizó el Primer Festival Regional de Cine Rural

Con la asistencia técnica del Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes se realizó en Bella Vista el Primer Festival Regional de Cine Rural. El INTA de esta localidad fue sede del Festival que congregó a más de 450 chicos de las escuelas rurales de la zona de Bella Vista, Goya y Curuzú Cuatia. Durante los días 11 y 12 de junio se proyectaron más 20 producciones audiovisuales de la región litoral. “El Festival Regional de Cine Rural fue un espacio para mirarnos como región, los realizadores audiovisuales de la región fueron los primeros en comprometerse con este espacio creado también para ellos”, sostuvo René Oviedo.

Por paulo ferreyra
[email protected]


“Esto surgió como surgen todos los sueños, en una charla de amigos hablamos de que hay muchos festivales con diferentes temáticas pero no hay un festival de Cine Rural. Entonces juntamos voluntades y comenzamos con Sebastián Toba a proyectar este festival”, manifestó René Oviedo, coordinador del Festival que fue organizado por el INTA Bella Vista con Sede en la Estación Experimental Agropecuaria de Tres de Abril.

“Hemos ido tejiendo estrategias y en el camino apareció PUCARA, el programa universitario de comunicación audiovisual de Villa María Córdoba. Esto era la piedra que daba garantía para mover todo lo necesario para la realización del Festival. Además del enorme compromiso de los realizadores audiovisuales de la región que acercaron material”, remarcó Oviedo.



El Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes, a través de la dirección de Cine y Artes Audiovisuales a cargo del cineasta Manuel Ibarra trabajó en la asistencia técnica del Festival acercando el equipo de sonido, pantalla y cañón proyector. Las jornadas de proyección se extendieron desde las 9 hasta las 18 horas, solo hubo breves recesos y pausas para el almuerzo. Este evento fue organizado por INTA, Red de Comunicadores del MERCOSUR y PUCARA de la Universidad de Villa María, más el aporte de la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación, Programa Polos Audiovisuales y la Universidad Nacional del Nordeste, como articulador del NODO local.

“En este camino que iniciamos ahora vamos a insistir para que toda la comunidad se apropie de este espacio. En estas dos jornadas estuvieron presentes más de 450 chicos de escuelas primarias y secundarias de la zona rural de Bella vista como colonia El Progreso, Colonia 3 de Abril, Del Paraje Cebollas, EFA Coembota de la zona rural de Goya y también una EFA de Curuzú Cuatía. La escuelas de la región se sumaron y eso es importante”, concluyó René Oviedo.


“Entre las producciones incluidas en la programación del festival el momento más emotivos se vivieron en ambas jornadas cuando se compartió los trabajos “846, Escuela Rural” y “Derechos de trabajadores agrarios”, presentados por estudiantes y docentes de Paraje Cebollas y EFA Mensú Pegüará respectivamente. En el mismo camino, trabajadores tareferos de la provincia de Misiones enviaron un cortometraje realizado con la organización Cine con Vecinos, INCAA y la coordinación del RENATEA. La historia contada es un manifiesto de la realidad de quiénes disfrutamos cotidianamente de un mate y la difícil tarea de quiénes producen esa yerba. Ellos titularon “Mate amargo” a ese material producido con sus propias manos”, escribió días después René Oviedo.

lunes, 15 de junio de 2015

“Vivo con gran expectativa esta presentación”

La prestigiosa soprano Verónica Cangemi se presentará el próximo sábado 20 de junio en el Teatro Vera acompañada por la Orquesta Sinfónica de la Provincia de Corrientes.  La velada estará dividida en un parte lírica y otra popular. “Vivo esta presentación con mucha expectativa. Es la primera vez que voy a cantar bajo la dirección de la Mtra. Andrea Fusco a quien tuve la oportunidad de conocer en mi primera vista a Corrientes en el 2013”, resaltó Verónica Cangemi.

por paulo ferreyra
[email protected]

Desde este lunes y hasta el miércoles 17 se lleva a cabo Master Class bajo la dirección de la Soprano Verónica Cangemi. Estas clases son impartidas en el Teatro Vera y esta destinada a cantantes con formación académica. Debido al gran número de cantantes inscriptos también se abrió espacio para quienes puedan únicamente escuchar las observaciones de la soprano a los alumnos inscriptos oportunamente.

“Me gusta y me agrada enormemente tener este contacto con los cantantes de Corrientes” - resaltó esta mañana Verónica Cangemi. “Es algo que me interesa mucho cada vez que voy a una ciudad. Creo que se puede descubrir nuevos talentos y se puede entregar la experiencia que uno tiene para aportar o ayudar en lo que los artistas necesitan”.



“La primeva vez que vine a Corrientes fue con José Carreras y me quedé encantada con esta tierra. Me atienden con mucho cariño”, comentó. Verónica Cangemi inició sus estudios en la Escuela de Música de la Universidad Nacional de Cuyo y los concluyó en la prestigiosa universidad alemana de Karlsruhe. Actualmente se presenta en los más importantes escenarios del mundo con notable éxito y es reconocida como una de las cantantes de ópera más influyentes del momento. Hasta el momento ha editado 33 trabajos discográficos. Brinda ademas clases en los conservatorios de París y en Palermo, uno de los más importantes del mundo barroco.

El próximo sábado 20 de junio Verónica Cangemi estará acompañada por la Orquesta Sinfónica de la Provincia de Corrientes en el Teatro Vera. “Vivo con mucha expectativa esta presentación. Es la primera vez que voy a cantar bajo la dirección de la Mtra. Andrea Fusco a quien tuve la oportunidad de conocer en el 2013. Me gusta conocer los Teatro y las Orquestas de nuestro país”.

“El repertorio lo elegí partiendo de la base que un artista debe ser un artista completo. Por ello lo dividí en dos partes, en la primera una parte lírica y en la segunda popular. Lo he dividido así porque pienso que no todo el mundo quiere escuchar opera, en ese sentido es importante que un artista sea completo y pueda cantar lírico y también popular”, resalta.

En el 2013, bajo el centenario del Teatro Vera Verónica Cangemi cantó junto a José Carrera el himno chamamecero kilómetro 11. “Aquello fue maravilloso, lo único que lamenté fue no aprender la letra pero ahora lo voy a intentar. Además vamos a interpretar otras obra que espero el público me acompañé”, concluyó.


jueves, 11 de junio de 2015

“Mi inspira la personalidad de la región”

En la tarde del miércoles 10 se realizó la apertura de la muestra “Fuera de contexto” del Artista Alejandro Pizarro. Los cuadros estarán en exposición y venta en el Hall del Teatro Vera de la Ciudad de Corrientes. Este ciclo organizado por el Instituto de Cultura promueve nuevos valores en diferentes manifestaciones culturales, “estoy muy contento con esta muestra. Me halaga poder pintar y obsequiar un cuadro para el patrimonio del Teatro Vera”, deslizó Alejandro Pizarro.


Por paulo ferreyra
[email protected]


Desde hace unos meses este Ciclo Encuentros en el Hall del Teatro Vera ha cautivo a diferente público que se acerca cada miércoles. Ya han pasado un abanico de ofertas culturales como música, exposición, documentales o presentación de libros. Este miércoles últimos fue el turno del Artistas Alejandro Pizarro quien dejó inaugurada su exposición y venta de cuadros en el Hall del Vera.


Después de la presentación formal de Rosana Gómez se presentó Marcel Czombos quien leyó algo muy emotivo para Alejandro quien en más de una oportunidad apretó los labios y olvidó contener la emoción que le brotaba por los ojos. Después fue el momento de la música con el canto florecido de Gicela Méndez Ribeiro quien también coloreo la noche.

“Estoy muy contento con esta exposición. Estoy rodeado de gente que es amiga, personas que me acompañan siempre, gente que me quiere y a la cual le tengo aprecio. Pintar aquí en vivo mientras Gicela Méndez Ribeiro cantaba también ha sido bueno, me enorgullece realizar un obra y donarla para el patrimonio del Teatro Vera. Me siento contento por dejar una obra a un edificio como este que es monumento histórico nacional”, resaltó Alejandro Pizarro.


El artista reconoce que hace ocho o nueva años que pinta, pero que siente gran inclinación por el arte en general. Además de pintar Alejandro Pizarro ha hecho murales y tallados en madera. “Hago muchas cosas. Las cosas que hago están inspiradas en la región del litoral, esta región del nea tiene mucha personalidad y eso trato de volcarlo en la parte artística. Creo que todos somos un poco artistas, hay jugadores de fútbol que son artistas hasta para caerse, yo soy artista en estas cosas que puedo hacer con mis manos”, desliza.


Gicela Méndez Ribeiro riega la noche lluviosa con canciones propias y de autores de la región. Sonríe, deja ver el sol con una sonrisa amplia y su miraba se esparce y se posa en cada uno de los presentes. Algunos cantan tímidamente, como pasa en la escuela en la última fila están los mas reboltosos, la hinchada propia que trajo Alejandro y Gicela, “los guácaras”.

Alejandro hace una pausa en la entrevista para saludar a los amigos, “exponer en el Teatro Vera es una oportunidad única, me siento halagado por estar aquí y trato de aprovecharlo. Somos muchas artistas en la provincia y en la región que estamos iniciando nuestro camino y necesitamos espacios como este lugar. Me siento agradecido por el lugar y por quienes vinieron a acompañarme”.



La pintura para mí es una terapia, no me guardo nada en la vida, todo lo exteriorizo a través de la pintura o el tallado en madera. No me contengo en la vida, todo lo que me pasa por dentro se puede ver en las cosas que hago”, desliza y su rostro se ilumina con una sonrisa.



Bio

Alejandro Pizarro es un joven artista santafesino que recibió una Mención en la XV Feria Provincial de Artesanías “Arandú Po” como Artesano Tallista y resultó finalista electo en “Mostrate Corrientes Cultural y Empresarial” CedeMec (Cámara de Mujeres Empresarias de Corrientes). Impresiona la destreza que presenta en variadas técnicas como: el dibujo a lápiz, carbonilla y diseño digital. Pinta en acrílico, óleo, molduras sobre relieve en yeso y acrílico. También realizó varios murales. Su talento supo desplegarse en el mosaiquismo en lajas, Tallado bajorrelieve, sobre relieve, en madera y hueso. Esculturas en Madera y Alambre.

Realizó varias exposiciones desde el 2011 a la actualidad entre las que se puede mencionar: en diciembre de 2011, el Mural Homenaje a la gesta del Correntinazo;en Abril realizó el Mural “Crucifixión” en la Capilla San Dimas. Inaugurado por Monseñor Andrés Stanovnik.


En el año 2012, para agosto realizó Muestra de Óleo, acrílico y carbonilla. “La Resistencia de la Memoria”. Homenaje a las víctimas de las masacres de Napalpi y Margarita Belén. Museo de la Memoria, Resistencia, Chaco. Declarado de interés legislativo y para diciembre el Mural Homenaje a Margarita Belén en la Fachada del Museo de la memoria. Resistencia, Chaco.

En 2013 para octubre llegó “Mitos Guaraníes”. Tallas y Esculturas en Cedro, Timbó, Naranjo y Guayaivi, fusión con trabajos en Hueso. Museo de Artesanías de Corrientes e itinerante Juzgado de Paz barrial, Escuela Illia, Escuela Barrio Ponce, Escuela Barrio Esperanza. Para diciembre realizó las Esculturas “Premio Guácaras”; “Premio del Público” y “Premio el Otro Guácaras”: para la Tercera y Cuarta Edición del Festival de Cine “Guácaras” de Santa Ana.

En 2014 nuevamente “Mitos Guaraníes”. Tallas y Esculturas en Cedro, Timbó, Naranjo y Guayaivi, fusión con trabajos en Hueso. Museo del Hombre Chaqueño- Resistencia, Chaco; Participación en Feria Provincial de Artesanía “Arandu Po”, Empedrado Corrientes; Exposición conjunta con Artista Juan Paulino González. Centro Cultural Flotante “Siete Corrientes”; Participación Encuentro Nacional de Artesanos en la Bienal de las Esculturas, Resistencia, Chaco; Donación Escultura “Las Manos de Ñanderu” a Museo de Artesanías de Corrientes; Donación Cuadro San Martín, para Biblioteca Escuela de Comercio; “Goya en Sepia”. Cuadros en Óleo en homenaje al Movimiento de Ligas Agrarias de Goya; Muestra Artesanal Tallas y Esculturas en madera y Hueso. Museo de Artesanías de Corrientes y finalmente el Mural Fachada Asamblea Ciudadana “Génesis y lucha de los pueblos guaraníes”. (6 x 12 m) Técnica mixta.