"Navegamos sin más pretensiones que ver los ríos libres"

Jorge Mazzochi, Sebastián Arena y Hernán Gigena partieron días atrás en kayak desde El Pintado a Buenos Aires.

“La hoja es el equivalente a la vida”

Entrevista con Franco Rivero

lunes, 31 de octubre de 2016

Taller de voz y diagnóstico y terapéutica de la voz

La destacada cantante y licenciada en fonaudología Marta Toledo ofrecerá un Taller de Técnica Vocal el sábado 5 de noviembre en Ituzaingó. Además el 11 de noviembre estará en Corrientes brindando un diagnóstico y terapéutica de la voz hablada y cantada. “La artista saladeña inició desde muy temprana edad su carrera como cantante al tiempo en que iniciaba sus primeros estudios de técnica vocal”, escribió días atrás Laura Tribbia.


Marta Toledo, oriunda de Saladas, reside desde hace varios años en Rosario. Marta es dueña de una voz única, dulce, los poemas en su decir cobran vida y vuelan. Hace unos días regresó de una exitosa gira por Europa junto a Mauro Bonamino Grupo. Además de su andar musiquero Marta Toledo trabajo dentro de la fonoaudiología. Desde la fonodiología sostiene que los profesionales que trabajan con su voz deben ser conscientes del cuidado que esto requiere.

Durante el cursado de la Carrera de Fonoaudiología tuvo sus primeras experiencias en el trabajo de la voz actoral junto con la fonoudióloga María Cristina Peyrone. En 2008 adquirió el título de Licenciada en Fonoaudiología en la Universidad Nacional de Rosario. En el mismo año realizó un intercambio en Wayne State University y Lakeshore Professional Voice Center (Detroit-Michigan-EE.UU.) bajo la tutela de María Cristina Jackson Menaldi. Desde el año 2002 a la actualidad lleva a cabo una tarea docente en la Cátedra Metodologías para la Eufonía de la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Elisa Viladesau, como también con Eugene Rabine, creador del “Método Rabine de educación funcional del cantante”. En la actualidad orienta su profesión al uso de la voz profesional, a la docencia universitaria, al entrenamiento vocal de tres coros de Santa Fe y su propia carrera artística, que desarrolla en las ciudades de Rosario y Corrientes. En esta última, proyecta su desenvolvimiento con la otorrinolaringóloga Zapata de Benítez en el área terapéutica y realiza presentaciones como cantante.

“Además de la formación de docentes de canto y de disertar en diferentes congresos nacionales e internacionales estamos desarrollando la investigación acerca de la mezcla y homogeneización de las voces en el canto coral”, expresó días atrás Marta Toledo. Para finalizar y teniendo en cuenta su experiencia, la correntina dijo que la consulta fonoaudiológica es fundamental para todos los profesionales de la voz. “A partir de esta es posible detectar dificultades en el uso vocal para poder mejorarlas desde el tratamiento”, resaltó.

Taller de técnica vocal en Ituzaingó, Corrientes. El mismo tendrá lugar el 5 de noviembre a las 10 de la mañana Sala de Música del Club Social y Deportivo Yacyreta, Tranquera de Loreto y 25 de Mayo. Informes acerca de inscripción y costos: Francisco Soto, contacto por correo electrónico a [email protected] y al teléfono 03764688194.

Diagnóstico y terapéutica de la voz hablada y cantada, Corrientes. Este se realizará el 11 de noviembre en Quintana 1245 de 15 a 19. Los interesados pueden contactarse a los teléfonos 03794 – 4429726 – 341 6046136.


Gentileza Laura Tribbia - Diario Norte Corrientes

sábado, 29 de octubre de 2016

Convergencia dejó su estela en el Teatro Vera

Días atrás se realizó un episodio más del Ciclo Nuevos Sonidos del Guarán con el espectáculo Convergencia, la propuesta musical que une a los músicos de Temporal, Delvalle - Fernández - Galarza, Híbridus y Tajy. El público estuvo magnetizado por las sutilezas musicales. El silencio, los aplausos, las manifestaciones apretadas fueron los rasgos de un cuadro único e irrepetible. "El mensaje de Convergencia es estar unidos, componer, apuntar hacia adelante siempre y confiar en nuestras composiciones. Ojalá se repite y ojalá haya otros Convergencia con otros músicos y compositores jóvenes que tenemos en la provincia", resaltó sobre el final Pablo Delvalle.

paulo ferreyra
[email protected]


El espectáculo de Convergencia estaba pautado para las 21.30 en el Teatro Vera. Unos minutos después de las 21 se habilitó la sala y el público se arrima tímidamente, muchos llegaran al filo del inicio. Una señora, de movimientos suaves, rostro delgado y sonrisa apenas dibujada aguarda en el hall del Teatro. Observa su celular una y otra vez. Finalmente uno de los músicos de la noche, vestido de nombre completo, la sonrisa más amplia le sale al encuentro con un abrazo y beso apretado. No hay muchas palabras. A continuación unos pequeños gestos y después cruzan el umbral de la platea, tras ellos se cierran las cortinas y una voz grave anuncia el inicio de la velada.

Convergencia ya había sido presentado en la Ciudad de Corrientes en el mes de Julio en la Sala de la Biblioteca Mariño. La propuesta se volvió a repetir en una noche cargada de composiciones nuevas, todos los grupos hicieron sus temas y sobre el cierre tocaron juntos un tema de Pablo Delvalle, "carta a Tito", una composición dedicada al músico y poeta Ricardo Tito Gómez.

Temporal fue el grupo encargado de abrir la velada. Hace poco tiempo atrás habían formado parte ya de este ciclo de Nuevos Sonidos del Guaran compartiendo una velada con Ale Marasso. Este grupo está conformado por Alejandro Pereyra en guitarra, Luis Cadua en bajo y Joa Sheridan en viola. En esta oportunidad brindaron sus temas como "ando tranquilo", "tarde gris", "guaracas", un tema inédito sin título y el ya clásico de Temporal "fabiola". 


Antes de despedirse Temporal interpretó "camino al río", un tema de Billy Fernández. La propuesta de Convergencia continuó con el trío Billy Fernández, Pablo Delvalle y Rodrigo Galarza. El escenario seguía dibujando una paleta cálida de colores azul, verde, rosa, el telón de fondo en negro bordeado por las cortinas borgañas del Teatro Vera. El trío hizo carne su composiciones. "Esta es una noche de los Nuevos Sonidos del Guarán. Hoy van a escuchar instrumentos no tan comunes en el chamame. Tenemos la viola de Joaquín Sheridan, la guitarra eléctrica de Rodrigo Galarza y el piano de Billy Fernández", comento Pablo Delvalle. El repertorio de este trío incluyó además el tema Monte Caseros, oportunidad en la que los músicos y el público brindaron un aplauso a la excelsa guitarra de Antonio Niz.


"Nosotros buscamos que la música sea lo más importante. Nosotros nos ubicamos en un segundo plano", había afirmado hace un tiempo atrás Jorge Castro al tiempo que Osvaldo Burgos sostenía - "nuestra música es música urbana con olor a pasto". Jorge y Osvaldo conforman hoy el dúo Híbridus quienes dejaron su propuesta musical en este marco de Convergencia. En la irrupción de híbridus interpretaron junto al trío de Fernández - Galarza - Delvalle el tema "rastros de sueños", tema de Osvaldo.

A esta altura de la velada el silencio ya era espeso, sostenido o empujado por la música. "Muchas gracias por la atención. Muchas gracias por el respeto. Muchas gracias por el silencio", balbuceo Osvaldo Burgos y la música seguía regando la noche.


Antes del cierre llegó la propuesta musical de Tajy. Este trío está conformado por Alejandro “Tato” Ramírez en acordeón, María Belén Arriola en violín y José Victor Piñeiro en guitarra. Tajy también se sintió cómodo en el Teatro Vera, este año presentó en esta sala su segundo material discográfico titulado Acuarela, un disco cargado con la poesía de Rodrigo Galarza y Cacho González Vedoya, entre otras sorpresas que tiene este disco. "Estamos muy emocionados con estar presentes esta noche. Los temas que estamos compartiendo esta noche forman parte de nuestro primer y segundo disco", expresó Alejandro Ramírez antes de presentar el tema Amoité. Mientras Belén sigue en silencio, con el violín en su regazo, toma la palabra Víctor Piñeiro para manifestar también su alegría de formar parte de Convergencia. "Estamos contentos de estar acá, formamos partes de esta convergencia, estamos entre amigos, entre músicos, creemos que es un día para celebrar. Somos una gran familia en Tajy y hoy estamos aquí haciendo música con amigos", resaltó.

A esta altura este endeble periodista se pregunta qué necedad me llevan a intentar dibujar o pintar el cuadro de Convergencia. Estoy seguro que otros podrán modelar con palabras infinitas las variantes musicales propuestas por Convergencia. Toda la música y la poesía brindada en la noche fue fresca, nueva, pura, moderna, inédita, honesta. Seguramente algún poeta podrá reverberar en sus versos estos hechos luminosos para la música del litoral.

"Muchas gracias por estar presentes esta noche. Ha sido una noche muy especial para nosotros. Para cerrar, a modo de saludo y de festejo, vamos a tocar todos juntos con Temporal, Híbridus, Fernández - Galarza y Delvalle", destacó Víctor Piñeiro de Tajy. Antes de tomar su bandoneón Pablo Delvalle agregó que el mensaje de "Convergencia es la unión desde la parte creativa, apuntar hacia adelante y confiar en nuestras composiciones. Formamos una franja de la nueva creación del chamame. A través de Convergencia alentamos a que haya otros Convergencias y estén presentes otros compositores de la provincia". El cierre entre todos fue con el tema "Carta a Tito".


jueves, 27 de octubre de 2016

Ventisca chamamecera en La Vaca

El restaurante más tradicional de Resistencia días atrás abrió sus puertas con la música y la poesía de Matías Galarza y Carlos Bellini. "En nuestra casa tendemos las manos abiertas con un cancionero popular, con amigos y extraños que se dan cita para disfrutar de las delicias de la Vaca Atada", manifestó días atrás Coqui Di Raddo. Al igual que en otras oportunidades la velada estuvo conducida por Manolo Duran y hubo un homenaje especial para Roberto Galarza de la mano de Carancho Ramírez.

paulo ferreyra
[email protected]


El viaje en colectivo, servicio de Corrientes a Resistencia, ya es un clima cultural exultante. “El no ya tenés. Hay que pelear por el sí. Estoy casi 12 horas sentado en este colectivo. Hoy la avenida Sarmiento estuvo muy cargada y me retrasó el servicio. Mirá la hora que es y el colectivo está hasta las manos”, me cuenta Sergio, conductor del servicio de transporte de provincia a provincia. El hombre maneja uno de estos colectivos, está alegre, ocurrente, activo, atento, a punto de cumplir 11 horas arriba del colectivo, “sin tiempo de comer o ir al baño”, según cuenta.


En la calle un niño corretea delante de los mayores, unos jóvenes caminan con sus auriculares encendidos, una señora de pasos gruesos y lentos me choca al salir de la farmacia, “estamos distraídos”, me dice. En la esquina de Santa María de Oro y Santiago del Estero ya está la Vaca Atada con sus puertas abiertas.

La noche de los maestros, organizado por la Vaca Atada reunió el sábado último a Matías Galarza y Carlos Bellini. "Queremos detenernos en la buena música, con detalles, colores, sutilezas, sugestiones que afloran en composiciones nuevas del Chamame", deslizan desde la organización. La noche se abre con el fuelle de Bellini mientas Manolo Duran se extiende en una presentación sobre la vida, el chamame, La Vaca Atada, las botellas de ginebra, la cultura, el calor, las costumbres.

La noche se hace madura mientas surgen canciones y melodías. Matías Galarza y Carlos Bellini hablan entre ellos y van empujando un repertorio litoraleño. El público ya está colmando La Vaca. En las mesas abundan empanadas, platos típicos, vino, cerveza, gaseosa. Las mozas vestida de negro y sonrisa urgente atienden con prestancia, amistad.

"Que tengan buena sed", augura Matías Galarza después de arremeter directamente con la música. "Hoy es un placer estar en este lugar tan emblemático y mágico de Resistencia. Es la primera vez que vengo a actuar para todos ustedes. Estoy muy emocionado. Estamos con mi gran amigo Carlos Bellini, es un placer compartir nuestra vida hecha música", deslizó el músico tras interpretar A Villa Nueva y Paisano Campero.


"Vamos a interpretar ahora un tema de Carlos Bellini. El compuso un tema para su hija que se llama Dana. Dana nació en abril y Carlos titulo a este tema "Dana de abril", comentó Matías mientras Carlos Bellini sigue en silencio observando al público mientras acaricia su bandoneón de costado de plata.

La noche huye entre canciones como "Las tres marías", "María Helena", "Amar y sentirse amado", "La calandria", "Tristeza", entre otros. "Dice Coqui que en este lugar los pedidos son al contado así que vamos a cumplir inmediatamente", desliza Matías Galarza y despierta sonrisas y aplausos.

Ya entrada la noche y después de una breve pausa se suman al canto El Coco y Juan Carlos, quienes no se hacen rogar mucho y se suman al canto con algunos clásicos chamamaceros.

Entre el público algunos comen en silencio mientras otros beben y charlan con ánimos altos. Hay mesas muy alegres, sonrisas dibujadas en los rostros y en las charlas animadas. A mi lado alguien bebe silenciosamente con felicidad, furor, energía. Una señora de movimientos delicados, suaves, lentos, con traje celeste, zapatos negros, sonrisa puesta y manos de extensiones delgadas acerca una esquela para Manolo Duran. "Los pedidos son al contado", vuelve a insistir Matías Galarza mientras regala una sonrisa a los presentes.

Cada tanto, cuando puedo poner un bocadillo, un comentario, contar un anécdota, saludar a parte del público o echar flores a Noemí Maizares Manolo Durán toma el micrófono y hecha andar su decir.

Ya sobre el filo de la noche se arrimó a los micrófono Jorge Coqui Di Raddo para presentar a Caroncho Ramírez quien iba a realizar un homenaje a Roberto Galarza, padre de Matías Galarza. El decir de Carancho es atrapante, viene de un tiempo imaguaré y se hace carne en las emociones que despierta cada palabra. Bastaron unas pequeñas palabras para que el decidor conquistara a los presentes, como un rayo el silencio fue absoluto.


"Esta es una carta que dejó la novia de Roberto Galarza. La guitarra es la novia de Roberto Galarza. La guitarra es la que habla.

Como un perro amigo me quedé sin dueño
la noche se nos vino encima.
Volverá hecho sombra y guitarra
los últimos días no me tuvo en su regazo
no acarició mis cuerdas
para buscar los tonos que siempre
acompasaron sus poemas.
Escarbaba los rescoldos de su memoria
para tratar de entender su destino de
cantor chamamecero".

Estas fueron algunas de las palabras de Carancho Ramírez. El silencio seguía siendo absoluto mientras corre un vino entre la garganta. Sumó poesía y el decir dulce del litoral a una noche cargada de emociones de la mano de Matías Galarza y Carlos Bellini.


miércoles, 26 de octubre de 2016

Gran concurrencia en el Cierre del Ciclo de Cine en el Vera

Por octavo año consecutivo el Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes, a través del Departamento de Cine y Artes Audiovisuales, realizó durante el presente año un Ciclo de Cine Nacional en el Teatro Oficial Juan de Vera. "Este martes cerramos la presente temporada felices por el acompañamiento del público. Ahora comenzamos a trabajar para que en la próxima temporada 2017 podamos ofrecer doble función, una función documental a las 20 y a las 21.30 una película de Cine Nacional", comentó el martes último Manuel Ibarra, jefe del departamento de Cine, quien junto a Federico Molina estuvieron en la selección de las películas que se brindaron en cartelera. Este ciclo fue posible gracias al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales. 

paulo ferreyra
[email protected]


Durante el presente año 2016 el Ciclo de Cine Nacional en el Teatro Vera abrió su temporada en el mes de junio con la presentación de la serie El Cerrojo. Esta fue una producción local de Víctor Ocampo y Manuel Ibarra, guionista y director de la serie. Más de 700 personas vieron El Cerrojo y el presagio de una temporada exitosa quedó sellado para el ciclo de Cine Nacional. Durante el último mes se redobló la apuesta presentando doble función, a las 20 horas un documental y a las 21.30 una película nacional.


A lo lejos suenan algunos truenos. Llueve. Los truenos y la lluvia se replican afuera y adentro del Teatro Vera. En la vereda algunas baldosas están flojas, las calles están mojadas, los peatones caminan de prisa, los autos pasan veloces mientras la noche se hace cerrada. El martes último el público pinta de colores las butacas y la platea del Teatro Vera. Entre el público hay sonrisas de sol. La película Tokio, una comedia romántica va conquistando a los presentes, surgen algunas sonrisas suaves y poco a poco surgen otras sonrisas más estridentes.

"Muchas gracias a todos por haber venido. A pesar del tiempo creemos que esta es una noche ideal para ver cine. Queremos antes que nada brindarles un aplauso a todos ustedes por haber venido y acompañado este ciclo", resaltó antes de la proyección de la película Federico Molina.

"Para la temporada 2017 vamos a comenzar pasando dos películas los martes. A las 20 arrancaremos con un documental y a las 21.30 con una película nacional. Tenemos más de 300 documentales y vamos a trabajar para brindarles la mejor propuesta del Cine Nacional", destacó Manuel Ibarra, jefe del departamento de Cine y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura. "Entre las propuestas que teníamos para cerrar este ciclo elegimos esta comedia romántica titulada Tokio. Luis Brandoni y Graciela Borges son figuras representativas del Cine Nacional. Es la segunda película del director Maxi Gutiérrez. Este es un cierre especial y confiamos que la comedia romántica pueda conquistarlos con su historia", concluyó Manuel Ibarra agradeciendo una vez más la presencia del público.


Cerca de las 23 horas el público despidió con aplausos el cierre del presenta temporada de Cine Nacional. "Muy buena elección", deslizaron algunos. "Muy bueno la propuesta. Nos vamos contentos. Estas son de las películas que te dejan algo", resaltó en el hall del Teatro Jorge Pina. Por su parte Estela y Graciela manifestaron su adhesión al Ciclo y adelantaron que el año que vienen volverán a acompañar este ciclo de cine. "Hace tiempo que venimos y se ha convertido en la salida de los martes. Nos parece una linda idea y ojalá continué el año próximo. La película de hoy en particular estuvo muy linda, me encantó", concluyó Estela.

En otras charlas con el público a la salida del Cine resaltaron la apertura del Teatro Vera para estas propuestas cinéfilas. Juana Martínez observa y escucha opiniones, luego hace un pequeño silencio y advierte, “este Ciclo de Cine abre las puertas del Teatro más importante de la ciudad. Este ciclo nos permite entrar al Teatro Vera a ver cine nacional y producciones locales. Nosotros no teníamos noción de la producción y de la cantidad de películas que se producen en el país. Estamos muy contentas con esta oferta cultural”, concluyó Juana Martínez.

viernes, 21 de octubre de 2016

Jornada de Capacitación de Aspectos distintivos del patrimonio en Bella Vista

El próximo jueves 27 de octubre, a partir de las 9, en Biblioteca Popular Sarmiento de la ciudad de Bella Vista se llevará a cabo la Jornada “Aspectos distintivos del patrimonio y su relación con los museos”. Está actividad se desarrolla en el marco del Ciclo de Formación de Gestores Culturales organizado por el Instituto de Cultura de Corrientes con la asistencia técnica del Consejo Federal de Inversiones.

En esta oportunidad las disertantes tratarán conceptual y metodológicamente la participación y apropiación comunitaria de un patrimonio material paleontológico excepcional en la región, a partir de dos espacios: el primero es el museo y el segundo el yacimiento, dedicándole a su vez un apartado como eje distintivo de su identidad.

La inscripción es libre, gratuita y se realizará a través de los siguientes contactos, correo electrónico [email protected] o bien al muro de Facebook Ciclo de Gestores Culturales.

El Paleomuseo Toropí fue creado el 28 de junio de 2015, es considerado como el primer museo Paleontológico de la provincia de Corrientes. Posee una importancia trascendental para Sudamérica. Este Museo de Bella Vista muestra la diversidad de los seres que han existido desde el inicio de la vida en la Tierra, a través de sus fósiles como vestigios de la vida prehistórica pues son la evidencia directa del pasado, esto nos permite conocer más sobre las especies que vivieron hace miles o millones de años y su evolución hasta nuestros días.

En esta capacitación estarán como disertantes Luciana Suda y Fanny Soler.
Luciana Sudar. Arquitecta, por la Universidad Nacional del Nordeste. Magister en Gestión de Patrimonio Arquitectónico y Urbano de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Realizó una especialización en “Multimedia Technology” en Duquesne University (Pittsburgh-EEUU). Profesora en la Universidad Nacional del Nordeste. Investigadora de la Secretaría General de Ciencia y Técnica, de la UNNE desarrollando sus actividades en el Núcleo de Estudios y Documentación de la Imagen, perteneciente al Instituto de Investigaciones Geo-históricas – CONICET-UNNE.

Fanny Cecilia Soler. Subdirectora del PaleoMuseo Toropí de Bella Vista Corrientes. Técnica Superior en Museología, con diez años de experiencia en museología y gestión cultural. Antecedentes laborales: Museo de Artesanías tradicionales Folclóricas de Corrientes (2007 / 2009). Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes (2010 / 2012). Museo de Antropología de la Universidad Nacional de Córdoba (2012/ 2014).

Programa
Lugar: Biblioteca Popular Sarmiento - (Calle Corrientes 957 – Bella Vista)
9,00: Inscripción
9,30: Disertación “Patrimonio, Museo y Comunidad” Luciana Sudar
11,30: Exposición sobre gestión del Paleomuseo Toropí. Fanny Soler
12,30 Receso
13,30: Visita guiada al Paleomuseo Toropí
14,00: Visita guiada al yacimiento paleontológico del Arroyo Toropí
16,00: Cierre de la jornada

"Hay puntos en común y un diálogo de elementos"

Se inauguró días atrás la muestra “Eduardo y María Inés. Entre colores, luces y sombras”, un conjunto de pinturas de Eduardo Iglesias Brikles y María Inés Tapia Vera. Esta muestra es organizada por el Instituto de Cultura y el Museo de Bellas Artes. "Estoy estoy agradecida a todos ustedes. Estoy feliz de que la obra de Eduardo esté presente en este Museo, el no sólo se sentía correntino sino que amaba esta tierra", destacó María Inés. "Para este organismo es un compromiso abrir las puertas al arte y a los artistas de la provincia", resaltó en la inauguración el arquitecto Gabriel Romero. Por su parte la Asociación Jóvenes Amigos del Museo de Bellas Artes, Tatiana Butiuk, Valeria Inés, brindaron detalles de la Enchamigada que realizarán el próximo sábado 22 de octubre.

paulo ferreyra
[email protected]



Esta muestra de Eduardo y María es un homenaje a quien fuera el creador de las xilopinturas, Eduardo Iglesias Brikles. "Este artista nació en Curuzú Cuatiá, es correntino y se formó en Buenos Aires. Para el Museo de Bellas Artes es un placer poder abrir las puertas y compartir el arte de Eduardo y María", comentó en la inauguración de la Muestra el licenciado Luis Bogado.

Esta muestra fue curado por el artista Luis Niveiro quien comentó que conoció a Eduardo Iglesias Brikles. "Cuando lo conocí enseguida nos hicimos amigos, somos compatriotas desde la pequeña patria y también como profesionales. Pasó el tiempo y él me dijo ­­- "que bueno sería hacer una muestra en Corrientes para mostrar mis trabajo". Yo le había dicho que era posible hacerlo. Después el tuvo un problema de salud y nos dejó. Sin embargo la idea y la intensión estaba presente. Desde el año pasado hablamos con las autoridades del Instituto de Cultura y así comenzamos a trabajar. También pensamos que su esposa María Inés Tapia Vera podía acompañar esta muestra, entonces hoy tenemos a Eduardo en una sala y a María en otra sala. Estamos felices de que nos acompañen", resaltó el artista plástico Luis Niveiro.


Por su parte María Inés observaba con atención. Minutos antes de la inauguración dialogó con parte del público que se fue acercando al Museo para conocer la obra de Eduardo Iglesias Brikles. "Estoy feliz de que la obra de Eduardo esté presente en este Museo de Bellas Artes", expresó al inicio de su alusión. "Eduardo se sentía correntino, el nació en el regimiento de Curuzú Cuatia, el amó mucho Curuzú Cuatia y se sentía muy correntino. El se sentiría muy feliz de volver con esta muestra a esta provincia. Tanto amaba Corrientes y esta tierra que su deseo fue que sus cenizas vuelvan a Curuzú. Para mí es una gran felicidad estar acá y recibir el cariño de ustedes".

En otro párrafo María habló de la relación de Eduardo con Luis Niveiro. "Ellos habían hablado de la posibilidad de esta muestra. Lamentablemente en ese proceso él tuvo una enfermedad y falleció. Sin embargo la idea de la muestra quedó reflotando entre nosotros. Ahora a través de Luis Niveiro y de las autoridades del Instituto de Cultura lo pudimos hacer realidad. Luis Niveiro me propuso que me sume a la muestra y entonces armamos esta muestra ", comentó.


Por último María Inés Tapia Vera es consultada sobre la muestra integral, sus obras y las obras de Eduardo Iglesias Brikles. Tras un silencio, reanuda sus palabras lentamente y advierte que hay un diálogo entre las obras. "Pienso que sí. Vivimos toda la vida juntos, siento que hay un punto de contacto y de diálogo de elementos. Si bien su arte es más político yo me replegué mas al mundo femenino y de puertas adentro", destacó.


#Enchamigada en el Museo

El próximo sábado la Asociación Jóvenes Amigos del Museo propone una tarde diferente para los jóvenes de la Ciudad. Habrá música, tragos y la posibilidad de recorrer la muestra de “Eduardo y María Inés. Entre colores, luces y sombras”. Valeria, Martín y Tatiana brindan detalles de esta #Enchamigada.

"Nosotros vamos viendo muestras o propuestas que puedan interesar o acercar a los jóvenes al Museo de Bellas Artes. Creemos que están buenas las cosas que suceden en este Museo. Constantemente vamos buscando distintas alternativas y ahora con esta muestra de Eduardo y María pensamos que puede interesar a los jóvenes", comentó Tatiana. "La Enchamigada es la excusa para que los jóvenes se acerquen al Museo y puedan recorrer la muestra. Vamos a poner algunos aditivos como música y algo para compartir con el objeto de que los jóvenes conozcan a los artistas plásticos de Corrientes".

"La muestra de Eduardo y María Inés. Entre colores, luces y sombras" creemos que es muy juvenil, colorida, con una temática importante. Esta muestra va a llegar a los jóvenes", resaltó Valeria. Por otra parte los jóvenes Valeria, Martín y Tatiana manifestaron que trabajaran junto al Museo de Bellas Artes en la noche de los Museos el próximo sábado 29 de octubre.



jueves, 20 de octubre de 2016

"Me gusta estudiar el espíritu del ser humano"

"Caboto no era un explorador cualquiera. Me emocionan estas historias y creo que pueden emocionar a otros. Además son historias que no se escribieron y ahora pienso que son importantes que se conozcan", comenta Pocho Roch sobre su nuevo libro "Viaje de Caboto al Yaguary Itatiano". Este libro fue editado por la Universidad Nacional del Nordeste y fue presentado días atrás en el Centro Cultural Universitario por Carlos Quiñonez, titular de la editorial universitaria.

paulo ferreyra
[email protected]



"Pocho Roch nos sorprende con este libro titulado "Viaje de Caboto al Yaguary Itatiano. Es una obra de una profusa y compleja bibliografía, donde lo histórico se salpimienta apropiadamente con la arqueología, la etnografía, el folclore, la fe religiosa y el profuso conocimiento de la lengua guaraní del autor. Narra este libro la navegación de Caboto y sus hombres hasta la aldea del Cacique Yaguarón, en las cercanías de la actual Itati. Caboto fue el primero en avistar las siete corrientes con sus siete puntas donde hoy se alza la capital correntina", resalta en el prólogo de este libro Carlos María Vargas Gómez, presidente de la Junta Histórica de la Provincia de Corrientes.

En la sala del Sol del Centro Cultural Universitario la noche se escurre lentamente. La Sala esta vestida de cuadros que corresponden a la muestra Cooperart, una exposición colectiva de artistas visuales de la región a beneficio del Hospital Escuela "José Francisco de San Martín". Esta muestra es organizada anualmente por la Asociación Cooperadora del Hospital. "Cooperart es la interacción creadora entre Universidad y Comunidad", comentan.

Pocho Roch llega temprana, a las 19 ya está charlando con los medios que han llegado para consultarle sobre esta presentación del libro. El público llega despaciosamente. El libro "Viaje de Caboto al Yaguary Itatiano" puebla una mesa donde atrás atiende Facundo Alancón. Mientas algunos preguntan precio, ojean el libro y se detienen en algún párrafo, Facundo sigue todo con una sonrisa urgente.

Este libro de la Editorial EUDENE, editorial del Universidad Nacional del Nordeste, narra la navegación de Caboto y sus hombres hasta la aldea del cacique Yaguarón, en las cercanías de la actual Itatí. "Gaboto no era un explorador cualquiera. Me emocionan estas historias y creo que pueden emocionar a otros. Además son historias que no se escribieron y ahora creo que son importantes que se conozcan", expresó Pocho Roch minutos antes de la presentación formal.

Ya en la disposición de la presentación del libro Pocho Roch vuelve a su sonrisa de niño, silenciosa y con brillo en los ojos. Carlos Quiñonez es el responsable de EUDENE, editorial de la Universidad y quien tiene a su cargo presentar la obra de Pocho Roch. "Antes que nada quiero expresar nuestro agradecimiento por este acompañamiento. EUDENE viene trabajando así como otras Universidades importantes del país en fortalecer y apoyar la obra de los autores locales. Pocho Roch ya es miembro de esta casa de altos estudios", resaltó Quiñonez al tiempo que deslizó parte de la trayectoria del músico, poeta, escritor y referente cultural. Por último, en su alusión Carlos Quiñones remarco que desde el año 2014 le han encomendado la tarea de dirigir la Editorial Universitaria, "hoy somos ya un equipo importante de gente y estamos en camino de nuevas publicaciones", destacó al tiempo que adelantó parte de los futuros títulos de la editorial.
Carlos Quiñonez y Pocho Roch en el marco de la Feria Provincial del Libro
"Yaguarón ya estaba fundado antes de la fundación de Corrientes. El idioma guaraní es mucho más que palabras y significados poéticos. El chamame era un rezo guaraní. Caboto se refiere a los guaraníes como sus amigos", expresa Pocho Roch mientras desgrana algunos conceptos sobre Itati, Caboto, chamame, guaraní, Yaguarón. Entre el público lo escuchan con atención, en su mayoría somos adultos, menos de la mitad son jóvenes jóvenes.

El libro está dividido en IV capítulos donde se refieren a los antecedentes de la expedición de Sebastían Caboto, inicio de la expedición, partida de Santa Catalina y el último capítulo "de Sancti Spíritus al Yaguary". Contiene además una amplia y extensa bibliografía a consultar como así también la grafía y el significado de los vocablos guaraní empleados en este documento.

"Caboto había partido el 23 de diciembre de 1527 y recién arribó a la población del Cacique Yaguaró el 26 de febrero de 1928. El libro es una invitación a la navegación y para conocer cómo los recibieron los pobladores del Yaguarón en estas tierras", expresó Pocho Roch.


Comenzó el seminario taller sobre patrimonio arquitectónico

"Este seminario taller sobre patrimonio arquitectónico es organizado por el Instituto de Cultura de Corrientes en conjunto con el Centro de Estudios Históricos Arquitectónicos y Urbanos de la Universidad Nacional del Nordeste y con la Delegación Regional NEA de ICOMOS Argentina", expresó en la mañana de este jueves Marisol Maciel, directora de la Dirección de Patrimonio del Instituto de Cultura. Las actividades tendrán lugar en el Museo Arqueológico y Antropológico de Casa Martínez entre jueves y viernes.

paulo ferreyra
[email protected]

El Seminario Taller sobre Patrimonio Arquitectónico forma parte de la agenda de capacitación y formación continua encarada por el Instituto de Cultura y el Gobierno de la Provincia de Corrientes. Desde las nueve de la mañana llegaron al Museo de Casa Martínez estudiantes, museólogos, trabajadores del ámbito público y privado para participar de este seminario. Mientras esperaban el inicio de las actividades algunos aprovechan para visitar las salas recientemente inauguradas en dicho Museo.
Arquitecto Guillermo Rolón
La arquitecta Marisol Maciel fue la encargada de realizar la bienvenida al público y brindar detalles del seminario. Inmediatamente después comenzó la primera charla a cargo del arquitecto Guillermo Rolón quien habló sobre “La estratificación en edificios históricos”. "Este trabajo corresponde a mi tesis y si bien contiene muchos ejemplos de la ciudad de La Rioja es posible bajarlos y aplicarlos a la ciudad de Corrientes. En principio desarrollaremos conceptos teóricos sobre el concepto de edificio histórico y después realizaremos trabajos prácticos", comentó el arquitecto Rolón al dar inicio a sus taller.

Las actividades se reanudarán por la tarde donde el arquitecto Guillermo Rolón abordará el concepto actual de arquitectura de tierra. El componente y las técnicas constructivas. Principales problemáticas asociadas a la construcción con tierra. Algunas razones del renovado interés. El proyecto “Atlas Tierra Argentina”. Más tarde será el turno de la arquitecta Ángela Sánchez Negrete y del arquitecto Edgar Piñeiro quienes abordarán "la arquitectura de tierra en el NEA". Por último el tema a desarrollar será “La arquitectura de tierra en la construcción del paisaje cultural” a cargo del arquitecto Guillermo Rolón, Ailén Fernández y Paula Jerez Lazo de la UNT. En este caso se referirán a un caso en estudio: Las estufas de secado de tabaco en Salta.

El día viernes 21 las actividades continuarán con el taller "Valoración, selectividad e intervenciones sobre el Patrimonio Edificado" a cargo del arquitecto Fabio Grementieri. En este caso se tratará la cuestión de la valoración integral de monumentos, conjuntos, sitios y sistemas patrimoniales como base fundamental de las estrategias de preservación en sus diversos aspectos: cultural, de gestión, mediático, financiero, entre otros.

viernes, 14 de octubre de 2016

"El patrimonio es testimonio vivo del pasado"

Se realizó por estos días el Curso de Química aplicada a la Restauración y a la Conservación organizado por el Instituto Cultura de la Provincia de Corrientes a través de la Dirección de Patrimonio Cultural en conjunto con el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio -CICOP Argentina. Entre miércoles y viernes tuvo lugar es capacitación de la mano de la especialista en restauración arqueológica Josefina Schweikardt/audio/. “Es realmente muy importante seguir brindando espacios de formación a quienes tienen a su cargo el cuidado de nuestro patrimonio", resaltó días atrás el arquitecto Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura. Han participado especialistas e interesados en conservación de Corrientes, Bella Vista, Empedrado, Concepción, entre otras localidades.

Tecto Paulo ferreyra
Fotos Gemtileza Fanny Soler


El Museo Arqueológico y Antropológico de Casa Martínez luce pleno de vida, colecciones nuevas en salas recientemente inauguradas y personas que visitan el Museo. Desde el miércoles han llegado especialistas en conservación, museólogos e interesados en la conservación del patrimonio cultural para realizar esta capacitación en Conservación y Restauración.

"Este curso consistió en acercar a los participantes a dos mundos. Tenemos por un lado a muchas personas que por distintas circunstancias están inmersas o en contacto con el patrimonio pero no están capacitadas. Entonces el curso consistió en acerca el mundo de la restauración y la conservación del patrimonio - que es un mundo bastante complejo - acercarlo a estas personas que están en contacto con el patrimonio. No se pretende que en tres días sean restauradores pero es un punto para tomar como referencia sobre lo que implica una restauración o el cuidado ideal del patrimonio que deberíamos tener presente. El patrimonio de Corrientes es vasto e importante", resaltó Josefina Schweikardt, especialista en restauración y responsable de esta capacitación.


Durante el curso se brinda información, conceptos, herramientas vinculadas a la conservación del patrimonio. Los participantes están muy activos durante el curso, toman nota, hacen preguntas, toman fotografía, consultan permanentemente. "Los vi muy entusiasmado. Uno puede percibir que tienen sed de aprender y realmente conocer cómo afrontar todo esto que estamos tratando de abordar durante estos tres días. Dan muchas ganas de transmitir información. Se los ve entusiasmado, interesados y realmente con ganas de saber cómo cuidar lo que tienen porque se nota que lo valoran. El patrimonio forma parte de la historia y por ello se vio el interés", comenta.

Josefina Schweikardt es especialista en conservación y profesora de química. Sobre esta capacitación ligada especialmente a la química comenta que en la restauración es necesario saber de química. "Ahora para mí es un desafío enseñar química, tratar de encontrar las palabras y los ejemplos de algo que parece muy complejo pero que en realidad está constantemente rodeándonos en nuestra vida cotidiana. Esto se tiene que tratar de tornar sencillo, la química es apasionante y no hace falta ser matemático o ingeniero para entender estas nociones que desarrollamos durante este curso", resalta.


"La imaginería correntina es única en el país, es patrimonio y es un bien cultural que es único e irrepetible. Con la imaginería de Corrientes te remontas a la historia de los guaraníes con los jesuitas. Tenemos la historia viva de esta región", había resaltado en la primera capacitación sobre restauración la licenciada Estela Court. Ahora la especialista Josefina Schweikardt también subraya la importancia del cuidado del patrimonio. "Es trascendental cuidar el patrimonio porque es el único testimonio vivo del pasado. Para mí siempre es importante preservarlo porque podemos recordar así nuestra historia, la parte mala y la parte bueno. Todo lo que representa nuestro pasado a través de las imágenes es lo único que nos queda para recordar la historia que nos nuestra el ayer y lo que somos hoy", concluyó Josefina Schweikardt.


miércoles, 12 de octubre de 2016

Comenzó el Curso de Química aplicada a la restauración en el Museo Arqueológico

En el marco del festejo del primer año del Museo Arqueológico y Antropológico ex- Casa Martínez quedó habilitada esta mañana la Sala de Reservas Arqueológicas. Además esta tarde comenzó a dictarse el curso de conservación y restauración de "química aplicada a la conservación y a la restauración. Este curso es dictado por la especialista en restauración arqueológica Josefina Schweikardt quien se desempeña en el Museo Patagónico. “Es realmente muy importante seguir brindando espacios de formación a quienes tienen a su cargo el cuidado de nuestro patrimonio. Este curso con la especialista Josefina Schweikardt forma parte de la política del Estado de contribuir a la capacitación de los recursos humanos en toda la provincia”; resaltó el presidente del Instituto de Cultura arquitecto Gabriel Romero. De este curso están participando especialistas en conservación de Bella Vista, Loreto, Empedrado y Corrientes Capital.


Bajo un cielo gris y encapotado, con la amenaza de lluvia constante, comenzó esta tarde de miércoles el curso de conservación y restauración de "química aplicada a la conservación y a la restauración". Puntualmente el curso comenzó a las 16 horas. Hubo una pequeña presentación por parte de la especialista en restauración arqueológica Josefina Schweikardt, luego los asistentes también se presentaron y la capacitación comenzó a rodar.

"Vamos a comenzar por los conceptos de conservación y después pasamos al vínculo con la química", resaltó en el inicio del curso Josefina Schuweikardt. "Cuando se restaura se trabaja con la materia del original que puede ser antigua y en general las intervenciones se realizan con materiales diferentes y nuevos. En este contexto es necesario comprender aspectos químicos para asegurar que estos dos tipos de materiales van a interactuar de manera deseada (estabilidad-armonía). La ciencia de la química ayuda a comprender la degradación, sus productos y técnicas de estabilización para la integración del bien patrimonial.



lunes, 10 de octubre de 2016

El Cine Móvil llevó producciones nacionales a Pueblo Abierto

Entre las múltiples actividades organizadas como parte del festival nómade, gastronómico y cultural Pueblo Abierto hubo funciones de cine al aire libre. En la localidad de Concepción del Yaguareté Corá el Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes desembarcó con el Cine Móvil. El viernes se proyectó el estreno de la Película Guaraní, el sábado el Poeta del Guarán, vida y obra de Edgar Estigarribia y el domingo cerró el ciclo con la película de Ramón Ayala.

Paulo Ferreyra
[email protected]


Cerca de las 11 de la mañana del viernes el equipo del Departamento de Cine y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura, encabezado por su Manuel Ibarra, Federico Molina y Marcelo Fernández inició la preparación del escenario natural de la proyección de cine. La plaza aún se encuentra en remodelación, el sol hiende abrazador el ambiente mientras se observa en el centro de la plaza el monumento a El Tambor de Tacuarí.





A la siesta se corta la luz y el silencio se hace más profundo en el pueblo. Recién a media tarde volverá la luz, algunos niños se acercan a mirar la pantalla, preguntan sobre la proyección, llevan en mano sus tereré con vaso de vidrio muy frió. Finalmente el sol se esconde detrás de la escuela número 29 Pedro Ríos.

A las 19.30 se realizará la primera proyección. "Ustedes conocen al Pombero", pregunta Federico Molina a los niños que ya aguardan expectantes el inicio del Cine. La primera proyección será "El Señor de los Pájaros", un corto ficcional de Camilo Gómez sobre el Pombero. Luego se proyectarán algunos videos clips chamameceros con temas como La Cau, Kilómetro 11, La Calandria, entre otros.

Recién a las 20.30 llegará la proyección de la Película Guaraní. "Ustedes saben hablar guaraní. Conocen el idioma", vuelve a interpelar Federico Molina al público que responde con sonrisas y palabras en este idioma.

El director de esta película, Luis Zorraquín se mostró entusiasmado con esta proyección en el marco del Festival de Pueblo Abierto. “La película tuvo un gran circuito internacional donde ganó muchos premios. Ahora disfrutamos que se pueda proyectar la película en este marco. Ya se vio en Paraguay, hace poco tiempo la compraron en Uruguay y Brasil. Me parece importante que la proyecten en este festival. Ojalá disfruten mucho esta proyección. Ahora este evento de Pueblo Abierto es una oportunidad para que el público la pueda ver y generar su mirada de la región”, resaltó Luis Zorraquín.

El público colmó los bancos de la plaza que se dispusieron para este ocasión, muchos se quedaron de pié y observaban en silencio. Como en el cine había grupos de amigos o familias enteras disfrutaron de la película. Guaraní despierta sonrisas, emociones, algunos comentarios mientras en la noche sopla una leve briza primaveral.

En otro punto del pueblo de Concepción del Yaguareté Corá el Cine Móvil proyectaba videos clips chamameceros del programa En el Patio, además de documentales sobre chamame. Había ahí en una esquina el centro de atracción del Festival de Pueblo Abierto, cocinaron en la calle mbaipy para todos y además de algunos tragos que invitaban a los pobladores. Unos carteles de Pueblo Abierto surcaban la calle mientras velas rojas iluminaban en distintos rincones del pueblo.



El sábado, durante la proyección de la película – documental el Poeta del Guarán, vida y obra de Edgar Estigarribía el público volvió acompañar la proyección del Cine. Desde temprano se acercó el público, niños, jóvenes y adultos estaban expectantes.

Los cinemovileros descargan del Cine Móvil los equipamientos necesarios para la proyección, pantalla, cables, cañón, prolongadores, computadora, amplificador, parlantes, trípodes para parlantes. Mientras esto ocurre una pareja observa desde cerca, toman mate, se dan la mano, siguen con atención sin mediar palabras.

La música de Tarrago Ros y los versos de Edgar Estigarrbia convocan al público. Todos se acercan lentamente. Hay pocos bandos dispuestos. Muchos quedan en la calle, otros debajo de un árbol, otros sentados en la vereda, niños que corretean por el césped.

Domingo. El último día de proyección el equipo de Cine Móvil llega temprano. El sol todavía está alto mientras se dispone todo lo necesario para la proyección. Algunos jóvenes esparcidos en los bancos de la plaza le ponen sonido a la tarde con su algarabía y jovialidad.

Federico Molina presenta la película de Ramón Ayala. Manuel Ibarra, jefe del área de Cine y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura, realiza un registro audiovisual del festival de Pueblo Abierto y registra la presentación. “Hoy vamos a proyectar una película que retrata la figura de un poeta, músico, artista plástico misionero. Alguien conoce a Ramón Ayala”, consulta Federico al público quien obtiene por parte de la platea femenina una respuesta rápida.

El creador de Posadeña Linda, El Mensú, El Cosechero, entre otros clásicos tuvo vida en la plaza 25 de Mayo del pueblo de Concepción del Yaguareté Cora. El cine volvió a despertar emociones, sonrisas, sobre el final el público se puso de pié para aplaudir la película y el Cine al aire libre.

domingo, 9 de octubre de 2016

Más de 100 personas vieron la película Guaraní en el Festival de Pueblo Abierto

Se está realización en la localidad de Concepción del Yaguareté Corá el festival nómade y cultural Pueblo Abierto. En este marco el Cine Móvil dependiente del Instituto de Cultura de Corrientes realiza proyecciones cinematográficas en la plaza 25 de mayo de Concepción. Este viernes se proyectó el estreno de la película Guaraní de Luis Zorraquín, durante la noche del sábado se proyectó la película de El Poeta del Guarán, vida y obra de Edgar Estigarribia y este domingo cierra el ciclo con la película de Ramón Ayala. En el lugar llegaron Manuel Ibarra, jefe del área de Cine y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura, junto a Federico Molina y Marcelo Fernández.

paulo ferreyra
[email protected]


Cine Móvil por dos. Cerca de las 11 de la mañana el equipo del Departamento de Cine y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura, encabezado por su Manuel Ibarra, Federico Molina y Marcelo Fernández se disponen a preparar el escenario natural de la proyección de cine. La plaza aun se encuentra en remodelación, el sol hiende abrazador el ambiente mientras se observa en el centro de la plaza el monumento a El Tambor de Tacuarí.

La tranquilidad del pueblo de Concepción de Yaguareté Cora despierta sensaciones. El canto de los pájaros campea sobre las motos que rugen por las calles de arena o por el asfalto. Pasada las 13 horas los alumnos del escuela que está enfrente de la Plaza atraviesan el ambiente con sus guardapolvos blancos, mochilas rosa, violeta, negro, marrón. La escuela Primaria Número 29 Pedro Ríos se puebla de la algarabía de los más pequeños.

A la siesta se corta la luz y el silencio se hace más profundo en el pueblo. Recién a media tarde volverá la luz, algunos niños se acercan a mirar la pantalla, preguntan sobre la proyección, llevan en mano sus tereré con vaso de vidrio muy frió. Finalmente el sol se esconde detrás de la escuela.

A las 19.30 se realizará la primera proyección. "Ustedes conocen al Pombero", pregunta Federico Molina a los niños que ya aguardan expectantes el inicio del Cine. La primera proyección será "El Señor de los Pájaros", un corto ficcional de Camilo Gómez sobre el Pombero. Luego se proyectarán algunos videos clips chamameceros con temas como La Cau, Kilómetro 11, La Calandria, entre otros.

Recién a las 20.30 llegará la proyección de la Película Guaraní. "Ustedes saben hablar guaraní. Conocen el idioma", vuelve a interpelar Federico Molina al público que responde con sonrisas y palabras en este idioma. Guaraní es la historia Atilio, un paraguayo que vive con alguna de sus hijas a orillas de un río. El sueña con tener un nieto varón para poder transmitirle su cultura guaraní, enseñarle el idioma y a pescar. Un día se entera de que una de sus hijas que vive en Buenos Aires será madre de un varón. Decide entonces viajar más de 1000 kilómetros para convencerla de que dé a luz en su país. Lo acompañará en esa travesía la nieta que ahora está a su lado. Guaraní es una ventana al universo de la región, a nuestra historia y al idioma que gobierno estas latitudes.

El director de esta película, Luis Zorraquín se mostró entusiasmado con esta proyección en el marco del Festival de Pueblo Abierto. “La película tuvo un gran circuito internacional donde ganó muchos premios. Ahora disfrutamos de que en la región se pueda proyectar esta película. Ya se vió en Paraguay, hace poco tiempo atrás la compraron en Uruguay y Brasil. Me parece importante que la proyecten en este festival. Ojalá disfruten mucho esta proyección. Ahora este evento de Pueblo Abierto es una oportunidad para que el público la pueda ver y generar su mirada de la región”, resaltó Luis Zorraquín.

El público colmó los bancos de la plaza que se dispusieron para este ocasión, muchos se quedaron de pié y observaban en silencio. Como en el cine había grupos de amigos o familias enteras disfrutaron de la película. Guaraní despierta sonrisas, emociones, algunos comentarios mientras en la noche sopla una leve briza primaveral.

En otro punto del pueblo de Concepción del Yaguareté Corá el Cine Móvil proyectaba videos clips chamameceros del programa En el Patio, además de documentales sobre chamame. Había ahí en una esquina el centro de atracción del Festival de Pueblo Abierto, cocinaron en la calle mbaipy para todos y además de algunos tragos que invitaban a los pobladores. Un carteles de Pueblo Abierto surcaban la calle mientras velas rojas iluminaban en distintos rincones del pueblo.

jueves, 6 de octubre de 2016

Silbidos desde el ombligo de la Feria del Libro de Caá Catí


Se realizó semanas atrás la tercera Feria del Libro de Caá Catí.  "Nos queda el fuego de las palabras" fue el slogan de estar tercera edición. Hizo frío, hizo mucho frío y sin embargo el público acompañó cada presentación, cada charla, ofrecían esas palabras inmortalizadas en el papel.  En estas líneas atrevidas un pequeño, apretado, resumido, estrecho, abrazador cuadro de algunos momentos de la Feria del Libro.

Paulo Ferreyra

Caá Catí es Cuna de Poetas. Chamamé. Chamamé Tradicional. Corrientes te va ayudar. Corrientes país aparte.  Estas y otras leyendas figuran en la provincia de Corrientes. Ahora nos detenemos en la llamada Cuna de Poetas. Cuentan que a mediados de la década del 90 Alberto Alarcón, desde el grupo literario Pájaro de Tinta se fogoneó esta leyenda amparado en los poetas del pueblo Cancho Gordiola Niella y David Martínez. 

Actualmente en el pueblo un folleto recuerda que el primer antecedente data de 1910. El antólogo Walter Elena rescata 32 nombres de la poesía de aquel momento en Corrientes, uno de ellos había nacido en Caá Catí y lleva por nombre Pedro de Armengol Alegre.  Después, se sumaron los nombres de Gordiola Niella y David Martínez.  Ahora la historia está escrita y desde entonces los poetas se suman, se suman, se suman.

Lejos aun de Caá Catí, en San Ana, ahí donde la siesta es mansa y el cielo limpio, amplio e infinito, en esa porción de paraíso donde almorzamos con Carlos Lezcano y donde compartimos una azuzada sobremesa. El grabador revive aquella charla

— Estábamos charlando con Heraldo, Rodrigo, Fabián, Vicky, Francisco. Hablábamos de muchos temas y de golpe salió el tema. – cuenta Carlos.
— ¿Por qué no tenemos una Feria del Libro?
— ¿Y se puede hacer?
— ¡Claro que podemos!

Esas simples palabras fueron el puntapié inicial para que este año 2016 celebren la tercera edición de la Feria del Libro de Caá Catí. La cita como cabía esperar fue en la Biblioteca Popular doctor Juan Manuel Rivera.
Luis Argañarás
Viernes. Los chicos de los grupos Culturales Nativo y Pájaro de Tinta se mueven de un lugar a otro. Van y vienen con su sonrisa urgente, humor, simpatía, derroche de juventud envidiable. Entre las actividades de la mañana se había presentado el libro La Extranjera de Luis Argañarás, una ficción basada en la vida de Madame Lynch, amante de Francisco Solano López, hijo del entonces presidente del Paraguay Carlos Antonio López.  

“Esta novela surge por un interés por la historia. En Resistencia, Chaco, vivimos en la contradicción donde se condena a la guerra de la Triple Alianza pero por otra parte en una esquina céntrica tenemos una estatua del Mariscal López. Hay muchas versiones de la guerra, en principio pensé en escribir un cuento pero después nació la novela narrada por uno de sus personajes. La historia es compleja, he tratado de rescatar el costado más humano de esta historia. Felizmente la primera edición se agotó y esta reedición me pone feliz”, comentará después el autor a esta revista.   

Cristina Iglesias había adelantado trazos de su próximo libro. Las sensaciones, los temas, la curiosidad que despertó hacen que todos comenten y hablen ahora también de Rodolfo Walsh y Roberto Arlt.

La tarde se hace madura y entre los expositores ahora aparecerá Molfino, “...el haiku es como un rayo, golpea e ilumina”, desliza y hace un silencio para leer algunos haikus de su autoría.   

Mientras siguen corriendo por un lado el mate y por otro el café dulce, muy dulce, todo va acompañado de tortas fritas y el invierno se hace meloso. Ya entrando la noche llegarán a la Sala Jorge Sánchez Aguilar las poetas Irene Pérez y Constanza Pérez Ruíz.  Alguien leerá sus biografías, ellas establecerán algunos tópicos para ordenar su lectura, sus voces se expanden y el silencio conquista el lugar. Una repentina tos nos despierta de la ensoñación.  El silencio se agudiza tanto que las palabras quedan suspendidas como una nubecita mientras escuchamos como una persona arrastras sus pies al caminar.


Cinco pesos. El pueblo inició su formación en 1707 cuando se creó en este lugar un destacamento militar. La falta de delineación de la incipiente y pujante Caá Catí condujo a un enviado de Pedro Ferré quien en 1824 mensuró el pueblo trasladando así el núcleo central del pueblo en función de la nueva plaza denominada hoy 25 de Mayo. La Biblioteca Juan Manuel Rivera se fundó el 8 de julio de 1912.   —El promotor fue don Gervasio Blanco que junto a un grupo de vecinos del pueblo lograron reunir una gran cantidad de libros voluntariamente donados.   —Desde el 2008 el grupo cultural Nativo promueve la recuperación de la Biblioteca gestándose una comisión normalizadora presidida por Julio Monzón Geneyro, Gustavo Luis Cano como secretario y Eduardo Victorio Gómez como tesorero.

Actualmente la Biblioteca Juan Manuel Rivera de Caá Catí cuenta con más de dos mil libros entre antiguos y nuevos. Desde el 7 de junio de 2013 cuenta con un edificio propio. 

En el marco de esta Feria del Libro algunos de los presentes se acercaron a preguntar cuánto era la cuota de la biblioteca y los responsables respondieron con la sonrisa puesta, “la cuota mensual es de cinco pesos”.  Es el mismo precio que también se paga hoy en la biblioteca popular de Chavarría, entre otras localidades del interior correntino.

Sábado por la mañana. Pasada las nueve de la mañana van llegando los poetas y escritores para un taller de poesía. Osvaldo Bossi llega temprano, tiene frío, se ciñe con sus abrigos que no alcanzan a brindarle el calor necesario. Es un día gris y las sonrisas se dispersan cuando Osvaldo desliza “tengo que venir a Corrientes para el verano”. “La última vez que estuviste por acá también hizo frío”, le recuerdan.

Las tortas fritas calentitas son excelentes, con poca sal y con reminiscencia de años dulces y tierna edad. 

— Con estas tortas fritas  vuelvo a ser un niño porque cuando era chico comía estas cosas. Hacía años que no degustaba de estas delicias, comenta Osvaldo. 

Los talleristas están en torno a una mesa redonda, hay chicos y chicas de Caá Catí, San Luis del Palmar y Corrientes.  Después de charlas informales y comentarios vagos comienza el taller con la presentación de cada uno de los participantes.

— Es bueno el contacto con el de afuera. Pero es bueno tener el secreto de la poesía. Guardar ese vínculo de la poesía secreta. La poesía es para acompañarnos y entender las cosas del mundo.

Osvaldo Bossi va agregando algunas palabras entre presentación y presentación.  Los chicos de Pájaro de Tinta y Nativo también están contando sus experiencias.

La presentación se extiende, Osvaldo sigue interviniendo con comentarios y anécdotas. El clima es agradable, dulce, ameno, regado con mate o café.  De repente surgen como un torrente los nombres de los poetas Alejandra Pizarnik, Juan Gelman, Fernando Pessoa, Juan Ramón Giménez, Leonidas Escudero, entre tantos otros. También aparecerá la bella Violeta Parra.

— Muchas veces uno recomienda leer mucha poesía pero también en las canciones hay poesía. Violeta Parra no tiene publicado un libro de poesía y sin embargo en sus canciones cuánto de poesía podemos leer.

— Les agradezco que hayan venido y que quieran compartir algo tan íntimo como un poema.  Es un mundo el que se abre.  De ninguna manera mi mirada es “la mirada”. Trataré de entender hacia dónde van ustedes con la escritura y desde ahí trataré de aportar algo a lo que están haciendo.

Les dice Osvaldo en tono suave mientras los poemas se van desgajando.

Escucho atentamente algunos poemas, me pierdo entre la calidez de algunos y la dulzura de las voces. Surgen personas, la piel del lugar, los árboles, la laguna, las calles, hasta que inevitablemente aparece la desdicha del amor.

Llegado el medio día termina el taller. El clima fue agradable, divertido, hubo sonrisas, felicitaciones, pases de contacto, redes sociales, fotos.  Mientras Osvado Bossi camina al hotel destaca que

— “siempre son lindos los talleres de poesía. Aquí uno vuelve a poner en el tapete algunos temas y se parten las ideas más simples de “por qué escribir”, “para qué”, “cómo hacerlo”; en el taller recuperamos esa idea. La intención es que los que participan se conecten con la poesía sin tantos rollos, sin dificultades, escribir es un hecho y una experiencia personal y no un hecho literario. Ojalá les haya servido”.


Un mita`i recorre los stands de libro. 
—Tomá lo que quieras. Podes levantarlo. Mira si querés.  Preguntá lo que quieras. ¿Sabés leer? ¿Querés que te lea un cuento?.
Dispara una entusiasta amante - no vendedora, amante – de los libros.


Sábado por la tarde.  El día pintado de gris sigue afuera y por momentos la visibilidad baja con una tenue llovizna.  Hay chicos por diferentes lugares. Hay jóvenes poetas leyendo y hay jóvenes poetas escuchando.  La sala se colma en un momento de alumnos del segundo año de la escuela normal secundaria, la profesora y los chicos visten informal aunque se muevan disciplinadamente.

Mauro Gil lee poemas, lee poemas propios y de otros autores. Después hace silencio y deja la puerta abierta para que el público comience a preguntar y a interrogar sobre poesía. La charla es amena, jovial, plagada de sus picardías e ironías. 

La tarde noche llega con el momento más esperado de toda la feria. Sobre la mesa descansan los dos tomos del libro de Francisco Madariaga, Obra Reunida. María Elena Lothringer, directora de la editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos manosea unas hojas, a su lado Cristina Iglesias hojea con fruición el libro de Madariaga, con pequeños trozos de papel va señalando distintas páginas. Hojea la obra reunida y sus propios libros de hojas sepias y lomos raídos.  Le acercan un café caliente, aquí ya se sabe que el café es caliente y dulce.
 

La presentación del libro de Francisco Madariaga constará de tres partes, la primera comienza con la reproducción del audio donde se escucha a Madariaga leer algunos de sus poemas. El silencio es absoluto, se hace a cada instante más agudo, hasta las ranas han detenido el tiempo. Sapukái.  La voz de Madariaga se apagó y quedó un silencio. Un silencio que sólo se cortó con un sapukái que fue el estallido de emoción más fuerte de la noche. "Ni las tarariras de la laguna tiran tanta tensión como este momento", susurra alguien a mi lado.

Luego de la voz de Madariaga se suceden las fotos, la tensión se refleja en la piel hecha, como decimos aquí, piel de gallina.  La sala está desbordada, rebosante, afuera la llovizna suave golpea en do sostenido menor, diría en algún momento de su vida Oscar Sánchez.

El silencio se hace largo y el café caliente va quemando primero la lengua, después la garganta y luego vuelve a la lengua.  María Elena Lothringer de EDUNER leerá unas palabras, desliza algunas y otras subraya. “Hemos logrado este trabajo donde contamos con la invalorable colaboración de Roxana Páez, del coordinador exquisito como Guillermo Mondejer quienes junto a todo el equipo de EDUNER hicieron posible esta maravillosa cajita de cielo estrellado de la obra reunida de Francisco Madariaga”, cuenta. 

Después en los pasillos, entre los libros, entre los lectores que ojean con entusiasmo los dos tomos de Madariaga María Elena expresará que "estas cosas son posibles porque se trabaja en plural como un coro, un teatro, un equipo, aquí todo se conjuga en plural. 

—“Ahora estoy leyendo a Madariaga”, subrayó,
—“te repito. Estoy leyendo a Madariaga y estoy feliz de presentarlo en la autenticidad de la Feria del Libro de Caá Catí”.


A Cristina Iglesias le brillan los ojos, por momentos ojos rojos, lleva un pañuelo a su nariz y lo suena, hace el gesto. Ahora ante el auditorio colmado lee algunos poemas, repite algunos versos como subrayando cada palabra. Alza la vista, nos mira a todos ahí atentos a sus gestos, miradas, palabras, cuerpos ebrios de emoción. 

Un hombre mientras tanto se levanta, al rato vuelve con la bolsa amarilla de la editorial EDUNER y el libro de Francisco Madariaga, le entrega con una sonrisa a su pareja y se miran. Se miran mucho. Los miro. La emoción parece que se sale, se besan, se abrazan, como en sueños Cristina Iglesia sigue leyendo poemas de Francisco Madariaga.


Arbolito del querer. Tras esta presentación hay poco recambio en el auditorio, ingresará Rolando Cánepa para hablar de poesía. Primero hablará de los poetas de la región y del país. Luego se sumarán Juan Mora y Coqui Ortiz para hablar y centrar la noche en Aledo Luis Meloni.

—Aledo nos dejó el 11 de enero de 2016. Tenía 103 años.

Cuentan. Ahora a la poesía se suma la música, todo transcurre entre los audios con la voz de Aledo, comentarios jugosos de Coqui Ortiz y la música que aflora otros sentimientos.

—La poesía le sugiere algo o le dice alguna cosa.  La poesía emociona. No he sido un poeta en el cabal sentido de la palabra.  Únicamente fui recogiendo lo que en su momento el alma sensible me dictaba.

Me expresó en alguna oportunidad Aledo Meloni.  La palabra echa a volar en el canto es el más reciente material discográfico de Coqui Ortiz, el cual contiene poesías y coplas de Aledo Luis Meloni.  Ahí se puede escuchar la voz de poeta recitando y la música de Carlos Negro Aguirre y el canto de Coqui. 

“En la última conversación que tuvo Aledo con Carlos le dijo que todo el disco está bueno. 
—Pero con “Arbolito del querer” te pasaste”.
Cuenta Coqui y dibuja sonrisas en los rostros de los presentes. 

Ahora es Juan Mora quien toca el piano y el poema se alza, sublime entre palabras, y en la música late el corazón de Aledo Luis Meloni.


Pedro Zubieta y las anécdotas del chamamé.  Heraldo Vallejos presenta el nuevo libro de Pedro Topo Zubieta.  “Este trabajo es muy importante. Desde su título se anuncia un anecdotario de chamamé pero en realidad aquí se percibe mucha investigación, tenemos mucha información y biografías muy ricas fundamentales del chamame”.

El Topo, así lo conocen todos por estas tierras, ha logrado en los últimos años transferir la poesía, el humor y las vivencias de las enchamigadas chamameceras en un discurso amable de ser leído.
— Tanto el editor como yo hemos salido de viaje. Esto retrasó nuestro trabajo, pero no queríamos perder la oportunidad de presentar el libro en la Feria del libro de Caá Catí.
Se excusa.

Oscar Sánchez. La noche se ciñe con afectos, abrazos, emociones, familiares, amigos, músicos que vienen a homenajear a Oscar Sánchez.  Héctor Oscar Sánchez era del paraje El Pasito, creció rodeado de sus siete hermanos y desde su más tierna edad comenzó a ejecutar el acordeón. A lo largo de su vida musiquera formará distintas agrupaciones empero la más recordada es -“La Yunta Correntina”-, aquel dúo que conformara junto al guitarrista Antonio Niz.  En esta velada muchos músicos resaltarán estos datos y lo recordarán con temas como "Santa Librada", "Polquita Correntina", "Pago San Miguel", entre otros temas de autoría de Oscar Sánchez. 

Del primer homenaje participan Martín Cena, José Álvarez, Gabriel Cocomarola, Julio Ramírez y Agustín Monzón.

Mi primera entrevista. “Siempre estuve desde atrás. Siempre acompañaba a papá. Siempre veía cómo hacían las entrevistas. Pero con mucho gusto vamos hacer esta entrevista”,  comenta en el inicio de la charla Luis Alberto Sánchez.  Es la hora de la cena y el quincho está colmado. Aún hay muchos músicos, escritores, lectores, editores, vendedores, bebedores.

Llega un vino a la mesa, junto a Luis Alberto nos retiramos un poco para poder escucharnos. La laguna se agita, las carpas que hacen de paredes en el quincho flamean y por debajo dejan pasar el viento. Hace tanto frío que hiende cualquier abrigo, los labios aún así mantienen su color. Cruzamos los brazos y charlamos, nos reímos, nos escuchamos, nos divertimos un rato.

“Después del segundo y tercer tema comencé a disfrutar esta noche de homenaje. Todavía estoy digiriendo este momento. En la familia nunca ignorábamos al artista que teníamos. Sin embargo ahora todo se dimensionan con los homenajes que se suceden en distintos escenarios”, cuenta Luis Alberto. Las palabras salen de su boca desgranadas, entrecortadas, una a una caen sobre esa fría noche de Caá Catí.

“El acordeón en algún momento fue un juego, después lo dejé, la mochila de ser hijo de Oscar Sánchez siempre estuvo. Pero siempre toqué con libertad.  Papi Miño tenía un acordeón verdulera en su casa que había acondicionado para ver si alguno de sus hijos se animaba a tocar. Como nunca sucedió un día le dijo a papá  
—si querés llevá este acordeón. Mis hijos ya no van a tocar. Quizás tus hijos se animen. El acordeón tiene que estar nomás en la casa. Lo demás sucederá o no.
Así fue como tuvimos un acordeón verdulera y así fue como comencé a jugar con el instrumento”, comentó.

La charla se hizo larga, nos olvidamos del frío, del televisor prendido en la programación de TyC Sports, del vino, de la comida, del viento, de las risas. Luis Alberto Sánchez es joven, muy joven, la sonrisa con dientes de marfil, los ojos muy vivos y el pelo negro carbón apenas acariciándole los lóbulos de la oreja. “Hay mucha gente que me agradece que siga tocando los temas de papá, que toque el acordeón de papá, son conscientes de mis limitaciones y mis capacidades, sé donde estoy y por qué hago lo que hago con la música”, desliza al final mientras vuelve al silencio, volvemos al silencio de palabras acompañado por el viento que enfría nuestros rostros.



"Antonio Gil. El Heroico siervo de Dios".  Este es el título la más reciente publicación de Juanchi Vallejos, mercedeño de alma, corazón, vida, quien rebalsa en las palabras y en los gestos hacia su tierra.
—Como mercedeño he crecido con lo que originalmente se denominó la Cruz Gil. Posteriormente los correntinos del conurbano impusieron el nombre del Gauchito.  Hoy esto trasciende las fronteras de la provincia, del país y llega hasta diferentes puntos del mundo. He abordado este libro que tiene que ver con nuestra identidad, con la fe y la idiosincrasia de los correntinos. Aquí no está el médico sino alguien quien escribe una historia basado en sus herramienta literarias.
Comenta.

—Para mí Julián Zini es quien nos hace conocer la Cruz Gil. Hay mucho relatos orales. Este libro trata de una posible beatificación o santificación del gaucho.  Con distintos herramientas armé esta novela, me siento cómo en este género.  He comenzado a transitar estos caminos literarios con muchas ganas, con mucha pasión, con mucho ímpetu.  Mi primera publicación fue un libro de poesía, después algunos ensayos pero siempre estaba la idea y la inquietud de contar algo. Ahora salió esta novela corta, algo más que un cuento pero sin la extensión de una novela. Ahí encontré mi lugar. Presentar el libro acá es hacerlo en este santuario de la literatura donde nosotros los feligreses venimos a compartir la celebración del encuentro de escritores", resalta en tono poético Juanchi Vallejos sobre el final de una apretada charla.


Mita`i.   Camino a la Feria a las diez y media de la mañana. Es domingo, día de cierre y otro abanico con presentaciones y lecturas. El sol apenas se asoma.  A esta hora de la mañana el cielo es ceniza, está muy bajo, una suave brisa delata las hojas que se mecen perezosamente en el pueblo.  En ocho o diez cuadras me cruzo con pocos peatones que llevan sus manos encerradas en los bolsillos de la campera, el cuello cubierto con bufanda y las cabezas van protegidas por gorros de lana. Es un cuadro atípico en Corrientes. Hace mucho frío.

Entre los transeúntes un niño, un mita`i – que en guaraní significa “ternurita” – como lo llaman aquí.  El mita`i debe tener entre siete u ocho años, camina solo por la calle, lleva la sonrisa amplia, tan amplia que no cabe en su rostro ancho, regordete, feliz.  Una de sus manos esta descubierta, acaba de salir de la Feria, en una bolsita blanca lleva un libro. Su juguete nuevo es un libro. Lo lleva con soltura, el libro se zarandea, está feliz y transmite esa felicidad.
— Hola.
— Hola.
Me dice y me recuerda que en el pueblo la gente se saluda al pasar.  La sonrisa dibujada en el rostro viene de un tiempo imaguaré.