sábado, 23 de diciembre de 2017

“Abraços e beijinhos e carinhos sem ter fim”

En el colorido, discreto y acogedor bar de Nanas Suena bien el viernes  anteúltimo del año el grupo Brasileando. La propuesta incluyó clásicos del Brasil con arreglos y sutilezas muy logradas. Colmado de público "la noche tuvo su frescura de sol y arena en plena noche resistenciana. por paulo ferreyra sapukai.culturas@gmail.com "¿Tenés sacapuntas?", pregunta una nena mientras deja su dibujo a medio hacer. En Nanas Suena Bien tanto chicos...

miércoles, 20 de diciembre de 2017

Franco: “Para mí la vida es ritmo, pulso, movimiento”

Este año Franco Rivero obtuvo el primer premio en poesía del Fondo Nacional de las Artes. Nació y vive en Ituzaingó. Disminuya velocidad, este es el título del libro que ganó el premio bajo el seudónimo de Jakare. En esta entrevista habla del libro, de la soledad, del amor, de la construcción del libro poético. por paulo ferreyra sapukai.culturas@gmail.com Raudamente vamos cocinando ciertos temas, hasta que en un momento me invita hablar de...

domingo, 3 de diciembre de 2017

Dellamea: “Me gusta seguir explorando el formato de guitarra y voz”

Esta noche el gran guitarrista Marcelo Dellamea se presentará junto a la cantante barcelonesa MariCarmen a las 20 en La Pépinière. La velada se vestirá con canciones argentinas, latinomericas y de raíz andaluza con impronta flamenca. "El jueves último hicimos nuestra primera presentación juntes en Paraguay y nos sentimos muy cómodos. Me gusta seguir explorando el formato guitarra y voz. Maricarmen nos invita a viajar con su voz", destacó el músico...

jueves, 30 de noviembre de 2017

Massin: “Busco mostrar e invitar al espectador a completar la obra”

Este viernes a partir de las 20 Celeste Massin presentará Los Detalles. La cita es en el taller de Tati Cabral, avenida Laprida 731. “Ahora buscamos generar una experiencia estética diferente con el espectador. En la casa habrá relatos diferentes y piezas distintas. Acá el espectador no estará sentado frente a una pantalla sino que podrá recorrer los distintos espacios y construir por sí mismo la obra. Aquí no es sólo mostrar sino que el espectador...

La fiesta del cuerpo, la palabra y la emoción

El público llega temprano a las salas. Una creciente ansiedad va ensanchando las expectativas. Se abren las puertas de la sala y todos corren para ocupar las primeras filas.   Durante el Festival se programaron dos funciones diarias y muchos asistieron a las dos funciones. “Fue una fiesta del lenguaje. Obras con diferentes temáticas y léxico muy rico conceptualmente”, explicaban desde los teatros.por paulo ferreyra Foto Susana Lugo La...

martes, 28 de noviembre de 2017

Está abierta la muestra "El arte en la biodiversidad" en el Bellas Artes de Corrientes

800x600 Días atrás quedó inaugurada la Muestra sobre el Arte y la Biodiversidad en el Museo de Bellas Artes de Corrientes. Esta es organizada por el Instituto de Cultura de la Provincia, el Instituto de Botánica del Nordeste -IBONE- y el Museo Provincial de Bellas Artes doctor "Juan Ramón Vidal". "Es un honor poder ampliar el trabajo de esta institución como el IBONE. Hacer cultura también es abrir otros lazos institucionales y ofrecer...

viernes, 3 de noviembre de 2017

La palabra luminosa en la UNLP

En la ciudad de La Plata, el grupo de estudios “Lenguas indígenas y cotidiano escolar”, coordinado por Mariano Dubin (Centro de Estudios e Investigaciones Lingüísticas), realizará el 1er Encuentro de Lengua y Cultura Guaraní el día martes 7 de noviembre. El encuentro intenta hacer visible, por un lado, los avances del grupo de estudio y, por otro, diversas actividades de enseñanza de la lengua guaraní en la ciudad de La Plata. por Facundo Binda"Sí;...

jueves, 5 de octubre de 2017

Se fue con el sol en los labios

"Todo en el mundo comienza con un sí" dice Clarice, pero siempre hay una escena que se atreve a contradecirla. Esta historia no comienza sino que termina. Ángeles, por ejemplo, fue en el sentido contrario. “No, punto final. No creo en las pausas. Una historia continúa o se termina, no hay pausas. No", insistió. En la librería el orden de los libros es impecable: a mis espaldas está la sección de música, más allá están las de psicología y filosofía....

martes, 19 de septiembre de 2017

La libertad dibujada entre canciones

Semanas atrás estuvieron de gira por el litoral Matías Arriazu y Cecilia Palh. “Esta gira fue una experiencia maravillosa. Se ordenaron los planetas y pudimos visitar esta región tan entrañable para nosotros”, expresaron. Aquí, parte de lo que dejó una de sus presentaciones en Nanas Suena Bien, en Resistencia, Chaco, además de su participación en el 8º Festival de Invierno de Chamamé en Corrientes.   por paulo Ferreyra paulo.ferreyra@yahoo.com.ar...

viernes, 8 de septiembre de 2017

“El periodismo me acercó al Chamame”

“Las palabras no pueden explicar la emoción que me arroba el alma en la Fiesta Nacional del chamame”, expresa con visible emoción Laura Tribbia. Ella es periodista gráfica y en los últimos años se constituyó como una de las animadoras de la Fiesta Chamamecera. Por paulo ferreyraEspecial para Diario Epoca 2016 “Soy periodista gráfica y esto se dió como un regalo del cielo. Cuando en el 2015 me llaman para la Edición de Plata de la Fiesta del Chamame...

martes, 5 de septiembre de 2017

Está habilitada la muestra fotográfica “Rusia y Asia Central hoy”

El Instituto de Cultura de Corrientes y el Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Juan Ramón Vidal inauguraron días atrás la muestra “Rusia y Asia Central hoy” de Pablo Morales Andreau. Impresiones que retratan el viaje realizado por el autor plasmadas y exhibidas ahora en la Sala “Eloísa Torrent de Vidal”. La muestra estará habilitada hasta el 15 de septiembre. paulo ferreyra paulo.ferreyra@yahoo.com.ar "Esta muestra fotográfica la hago desde...

miércoles, 30 de agosto de 2017

Inauguraron la Muestra "Las otras fronteras" en el Museo Vidal

“La política cultural nos lleva a dar espacios a los artistas locales y también acercar exposiciones de otra latitudes que nos conectan con nuestra historia”, destacó en la inauguración el arquitecto Gabriel Romero. La muestra titulada Las otras fronteras. Fotografiando el Far East permanecerá abierta durante un mes en el Museo de Bellas Artes. “Estas fotografías nos revelan el trabajo de los etnógrafos apasionados que llegan a nosotros...