"Navegamos sin más pretensiones que ver los ríos libres"

Jorge Mazzochi, Sebastián Arena y Hernán Gigena partieron días atrás en kayak desde El Pintado a Buenos Aires.

“La hoja es el equivalente a la vida”

Entrevista con Franco Rivero

jueves, 19 de septiembre de 2019

El Día Nacional del Chamamé, la memoria de quienes ya no están y los nuevos tiempos


Se cumple hoy una década desde que se sancionó la ley que declara el 19 de septiembre de cada año como el Día Nacional del Chamamé, en homenaje al Taita, don Mario del Tránsito Cocomarola, uno de los patriarcas de nuestra música, forjador de un estilo musical muy propio, que falleció hace 45 años en esta fecha, en 1974.
El chamamé es una manifestación cultural​ que comprende un estilo de música y danza propios de nuestra provincia y del nordeste argentino. Tuvo un papel relevante en la evolución cultural del litoral y según algunas teorías, su origen se remonta al siglo XVI, aunque hay distintas versiones, pero en las que no ahondaremos en esta ocasión.
Lo importante es que está considerado actualmente como Patrimonio Cultural Inmaterial de la provincia de Corrientes y de la Nación Argentina,​ además, el chamamé goza del mismo tratamiento en el sur y centro de Brasil, particularmente en los estados de Rio Grande del Sur y Mato Grosso del Sur, donde la ley estadual Nº 3.837 establece el 19 de septiembre como Día del Chamamé; así que allí también están de festejos hoy.
¿Pero qué se recuerda de esta fecha? Ni más ni menos el fallecimiento de Don Tránsito. Cuentan las crónicas de la época que esa fue una triste noticia cuando se conoció en Corrientes. Pese a que tenía sólo 56 años, el Taita ya era un músico consagrado, con una larga trayectoria. Contaba en su haber con los más grandes clásicos del chamamé (“Kilómetro 11”, “Puente Pexoa”, “Las tres Marías”) y había logrado que la música correntina traspasara los límites del litoral y se extendiera en todo el país. 
Mario del Tránsito Cocomarola había nacido el 15 de agosto de 1918 en un campo de San Cosme llamado “El albardón”, propiedad de su padre. Al lo largo de carrera artística registró en SADAIC más de 200 temas e integró, sin duda, parte de una generación de grandes músicos argentinos.
Y si bien tenía mucho para dar aún, el destino le tenía preparada otra historia. En septiembre de 1974 su salud no estaba bien, lo habían operado de la vesícula, pero una hemorragia estomacal agravó su condición. Fue intervenido en Corrientes, pero ante una desmejora sustancial fue trasladado al hospital Italiano en Buenos Aires. Pese a todos los esfuerzos médicos no pudieron salvarle la vida. En las primeras horas del 19 de septiembre finalmente falleció. En esta provincia, el gobernador Julio Romero decretó duelo provincial y ese día a pedido de la Asociación de Músicos de Corrientes, todos los intérpretes suspendieron sus actuaciones hasta que  el Taita fuera sepultado, hecho que ocurrió el 21 de septiembre.


EL NOVENO MES
Septiembre no ha sido solamente el mes en que partió Don Tránsito. También hubo otros fallecimientos de músicos chamameceros. Cómo no hacer una mención a la tragedia de Bella Vista, el 8 de septiembre de 1989, en la que perdieron la vida el cantautor chaqueño Zitto Segovia y el percusionista de su grupo, Jhonny Behr; el presentador y recitador del espectáculo que estaba ofreciendo la delegación de artistas, Daniel "Yacaré" Aguirre; dos de los hermanos Sheridan: Miguel Ángel ("Michel") y Joaquín ("Gringo"), y "Chango" Paniagua, que era integrante del grupo Trío Corrientes. Toda una generación de talentos que se perdió en ese accidente.
Pero más recientemente hubo otros acontecimientos desafortunados para nuestra música. El 23 de septiembre de 2008 falleció el cantante, guitarrista, contrabajista, autor y compositor, Eleuterio Galarza, artísticamente Roberto Galarza y conocido como El Zorzal de Corrientes, que si bien había nacido en Santa Fe, él se sentía correntino en el corazón. 
En 2017 este mes registró dos partidas significativas. El 6 de septiembre nos dejó Pablo Ramón “Toto” Semhan, que fuera poeta, glosista, autor y compositor mercedeño; y también falleció otro de los grandes: el cantante, guitarrista, autor y compositor itateño, Gonzalo del Corazón de Jesús “Pocho” Roch, el 26 de septiembre. *

CONSTRUCTORES
Pero no todo es malo y agorero. No puede ser visto así y si bien esta fecha resulta oportuna no sólo para evocar a Don Tránsito, o a otros grandes que ya no están, también debe ser positiva para rescatar, contar, entrevistar, destacar y sobre todo escuchar a quienes también hacen y construyen el chamamé en estos tiempos, son los que al igual que miles de otros artistas hacen los nuevos aportes.
Es así que para esta ocasión buscamos voces distintas a las conocidas, voces que si bien hace años que están, viven del, por y para el chamamé, para llevarlo hacia el futuro. Para ello entrevistamos a una voz femenina: María Meana Colodrero, que reconoce que el chamamé se gesta y crece en las guitarreadas. Patricio Hermosilla un guitarrista y compositor chaqueño que toca en forma estable con Los de Imaguaré y que para él el humor y  las redes sociales también contribuyen a la difusión de la música que ama.
Leandro Galarza, músico, compositor y productor musical que asumió el compromiso de aportar nuevas composiciones chamameceras y que está convencido que el chamamé será Patrimonio de la Humanidad. Y junto con él, entrevistamos a Giuseppe Badaracco

Patricio Hermosilla: Chamamé crudo



Patricio Hermosilla es de Resistencia, joven guitarrista y compositor. Actualmente forma parte del conjunto estable de Los de Imaguaré y también compone. El músico y compositor Lucas Monzón grabó uno de sus temas, “Chamamé oscuro”. Además entre los amigos y conocidos ya se lo considera un “influencer” en las redes sociales debido a sus posteos muy ocurrentes y que suman muchos seguidores. Este y otros temas surgieron durante la entrevista a propósito sobre el Día Nacional del Chamamé.


El músico tiene la sonrisa lista para salir al encuentro, amable, cálida, un tanto oculta tras esa barba de unos días y los lentes. Los ojos brillan antes de lanzar la primera palabra. Cuenta que se formó como músico, tocó con diferentes artistas y este andar en la música hizo que hace unos años atrás fuera invitado a sumarse a Los de Imaguaré. 
En paralelo a su carrera musical, un costado de su vida arroja bocados de humor y felicidad. Durante la entrevista relata que tiene una cuenta de Facebook desde 2010. Si bien al principio no sabía cómo usarlo y la cerró por un tiempo, un día volvió a activarla lanzando un chiste, que tuvo un recibimiento inmediato en los seguidores. A partir de ese momento, no paró hasta el día de hoy.
“Imaguaré es un grupo profesional dentro de la música chamamecera y regional. Sobre la apreciación del grupo coincidimos con Juan Mora, pianista que se incorporó al grupo antes que yo. Para nosotros Imaguaré estaba en nosotros desde nuestra infancia”, cuenta y agrega que el humor es un factor muy importante en su vida profesional también, “ahora está presente en la convivencia grupal; sirve para descomprimir el viaje, para limar o suavizar cualquier aspereza”.
En su reciente producción discográfica Lucas Monzón incluyó un tema de Patricio titulado “Chamamé oscuro”, un tema con alto vuelo jazzístico. “En la interpretación en vivo aparecen cosas buenas. A Lucas le gusta el lenguaje del jazz, improvisación, solos, cuestiones que aportan una sonoridad al tema que es única en cada presentación. Porque después nunca se repite la improvisación. En algunas ocasiones hemos tocado juntos. La primera versión del tema la grabé en una tablet y esa versión le gustó a Lucas”.
“El tema nació simplemente como una necesidad personal. Lo hice para mí nada más y después se lo mostré a Lucas. Quienes hacemos música instrumental tenemos una cuestión con poner título o nombre a la melodía. La melodía que uno crea siempre viene desde un lugar abstracto y es difícil bajar eso a un nombre. Que él haya adaptado este tema y lo haya incluido en su disco es una alegría enorme”, desliza mientras sonríe con todo su rostro, sus ojos vuelven a brillar mientras sus labios hacen una mueca feliz.
Respecto del chamamé Patricio Hermosilla explica que tocar y formar parte de Los de Imaguaré le cambió la vida. “Hace dos años y medio toco con ellos. Antes ya me relacionaba con el género pero no de forma completa. Tocar con Imaguaré  es como si te llamara el Barcelona para jugar en primera. Ellos me abrieron sus puertas, Nico, Fede, Julio Cáceres, la idea era formar un grupo que fuera más allá de la musica, nosotros somos un grupo humano muy sólido. Ahora uso camisa y corbata, uso ropa planchada”, desliza y suelta una sonrisa. “Mi mamá está casi orgullosa”, dice y se sonroja por un momento.

Miguel Ángel Romero; “La tarea del difusor es fundamental"




“El chamamé en lo conceptual es un género musical tradicional de la provincia de Corrientes. Más allá de eso creo que esta música es un sentimiento, una pasión, algo que se respira en varios ambientes familiares”. “Como mi gente” es el nombre del programa radial de Miguel Romero que se emite todos los sábados y domingos por La Red Corrientes. Hace unos días nos juntamos en la emisora para hablar de este día tan especial, como es el Día Nacional del Chamamé.


“Esta música tiene vida y será la música del futuro. Tiene mucha vida. En muchos lugares recién lo están descubriendo. Me gusta mucho los jóvenes, Tajy, Temporal, Pablo Delvalle, entre otros”, explica. Los primeros recuerdos del chamamé y de la radio se remontan a Las Lomitas (Formosa). A fines de los `80 y comienzos de los `90 Miguel Ángel Romero se radicó en la Capital formoseña, época en la que comenzaba el auge de las emisoras de frecuencia modulada (FM). “En Formosa había dos o tres radios como máximo. Las primeras FM eran escuelas, antes lo que decía la radio se respetaba mucho. Era palabra mayor”, recuerda.
Así aprendió a leer en radio y conocer el lenguaje del medio. Su trajín lo llevó por Buenos Aires, Paso de los Libres, Formosa y Corrientes. Como amante de la radio cumplió su sueño, tuvo su propia emisora que después por distintas circunstancias la vendió.  Cuando llegó a Corrientes hace un par de años comenzó a trabajar en FM Dorado. Hacía radio y también oficiaba de presentador de músicos en la Peña Cantalicio. Su labor lo llevó también como animador a la Fiesta Nacional del Chamamé, hace un año atrás estuvo dos noches y en la edición pasada estuvo las diez noches.
Miguel define al chamamé como una pasión. “Siempre buscaré la forma de sostenerme como difusor. En mi programa es un compromiso decir el título, el o la autora e intérpretes”, lo cual deja a las claras su responsabilidad profesional; y no puede evitar ser crítico del medio: “pasar publicidad y música sin saber qué se pasa es una falta de respeto a los intérpretes, a los autores y a los oyentes. Como dice un logo de SADAIC: “alguien lo hizo, alguien lo creó”. Hay que conocer más al artista y contarle a la gente quién es, era o qué hacían esos músicos”.
“Sin el difusor quizás la música llega igual a la gente pero sería más difícil. Además porque está en nosotros elegir a quien difundir. Hay un refrán que dice que uno tararea las peores canciones. Eso lo hacen los difusores. La tarea del difusor es muy importante y es poca reconocida tanto por músicos como por la gente”, explica.
“Hay muchos difusores que sacan plata de su bolsillo para pagar el espacio en la radio. A veces te vas a buscar publicidad y te dicen: -Tanto me vas cobrar por difundir chamamé!?”, cuenta y pone sus manos en la mesa. Hace silencio y remarca la expresión que se ve que recibe muy seguido: “Así te dicen: Tanto me vas a cobrar por difundir chamamé!?”.

AUDIENCIA PARA TODOS LOS HORARIOS
Miguel hacía su programa a la noche y recibía la visita de varios músicos. Con el tiempo por distintas circunstancias pasó a la mañana y la vida cambió. Los músicos ya no pueden visitar el estudio pero su audiencia no decae, sigue creciendo con personas que le hacen llegar sus saludos desde distintos puntos del país. "Hay audiencia para todo horario", reconoce.
Desde pequeño escucha chamamé y cuenta que “uno llega amar tanto esta música que se hace una pasión, es parte de mi vida, me siento identificado y lo llevo conmigo todo el día”. Al ser consultado acerca de qué chamamé volvería a escuchar una y otra, y otra vez, cuenta que cuando era chico y vivía en el campo en Formosa tocaba la guitarra y acompañaba a su padre. “Tocaba y cantaba "Mi última flor", un clásico de Salvador Miqueri. “Es un tema muy lindo y me trae todo lo vivido en el campo. Es muy difícil elegir un tema”, lo dice y remarca la u de muy; la vocal queda sostenida hasta que cierra e insiste: “es muy difícil elegir un solo tema. Si te preguntan y… el himno del chamamé ya es “Kilómetro 11”, muchos ahora dicen “La Calandria”, “Chamamecero”, y ahí empiezan a ensancharse los títulos”.
Vale destacar que en el Día Nacional del Chamamé, Miguel Ángel Romero estará celebrando este día como hace más de 30 años, cuando empezó este andar de difusor. Días después retomará la radio de 6 a 9 como conductor y operador. Cuando nos despedimos saluda con un “abrazo chamamecero”, encerrando en esas palabras su pasión por la música y un estilo de vida cantando a la amistad, al amor, a la familia, a la tierra.

Paulo Ferreyra 

Leandro Galarza: “El chamamé es mi raíz como artista”



Músico, compositor y productor musical, Leandro Galarza es otra de las figuras jóvenes que trabaja por el chamamé. Remarca que vive del y para la música, que es la esencia de su vida. Junto con Giuseppe Badaracco son los responsables de la Embajada Cultural. 


Sin duda la música es su lenguaje y se expresa a través de ella. Leandro Galarza  empezó desde muy chico a vivir el chamamé. “Comencé cuando tenía ocho años y mi viejo me compró mi primera guitarra y me llevó a tomar clases con Juan Saccú”, explica. De hecho hace unos meses el guitarrista, Galarza organizó un homenaje a su primer maestro en el Teatro Vera, en el marco del ciclo Nuevas Voces del  Guarán, cuando se presentó el primer espectáculo musical de lo que luego sería la Embajada Cultural La Cruz de Urunday.
Consultado acerca de cómo vive el Día Nacional del Chamamé y qué significa esta música, expresa: “El chamamé es mi raíz como artista. Es lo que me identifica en cada escenario que piso. Son mis sentimientos y los de mis ancestros. Son las cosas que vivo a diario sobre todo en esta ciudad y es también mi sangre y mi familia, ellos también me influyen e influye en ellos porque mis hijos se están criando en un ambiente de música chamamecera”.
Y agrega: “el folclore y el chamamé son mi pasión dese siempre, son la raíz de nuestro pueblo, nuestra identidad y me pone orgulloso que cada vez  cobre mayor trascendencia mundial a través de la Fiesta Nacional del Chamamé”.
Aun en medio de su orgullo, Leandro Galarza no puede evitar ser crítico respecto del cancionero. “Hay cosas que están cambiando en el chamamé actualmente pero también es cierto que hay otras que continúan repitiéndose una y otra vez, sobre todo los temas clásicos que sigue sonando una y otra vez en cada peña, en cada festival. Yo entiendo que al público le gusta, que es lo que siempre se pide, que son hermosas composiciones, pero me parece que también hay que ir dando lugar a nuevos temas, a la posibilidad de crear nuevos clásicos, si se quiere”.
“Somos muy pocos aun los que componemos y estamos agregando y grabando otras canciones y ritmos a los repertorios de chamamé. Esta es una idea que tengo y eso es a lo que estamos apostando desde La Embajada Cultural. Junto con Giuseppe Badaracco y los artistas que nos acompañan tenemos un repertorio de temas nuevos. Yo no repito canciones, comparto con el público temas nuevos, 100% mías o de Giuseppe”.
“Estoy convencido que en Corrientes tenemos muchísima capacidad de creación, no sólo musical sino también de autores. Por ejemplo escritores de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) de Corrientes me brindan sus poemas, me piden que los musicalice, eso es un halago para mí y demuestra que aquí están surgiendo nuevas composiciones”.
Para Leandro Galarza no se trata de dar vida sólo a temas chamameceros, sino también apostar a otros ritmos, que también son propios o que están en la esencia misma de la cultura correntina. “El candombe, el valseado, la chamarrita… Estamos escuchando el candombe `Para el negro José” hace 40 años y cada vez que vamos a un festival escuchamos el mismo candombe; no lo niego es hermoso, pero es hora de renovar, de sumar obras, sumar melodías nuevas, letras inéditas y aprovechar también para llegar a públicos de diferentes edades, de distintas regiones, de otras ciudades”.
A la vez insiste en que el chamamé “sin duda, tarde o temprano, va camino a convertirse en Patrimonio de la Humanidad. Va hacia Europa, como ya lo hizo hace décadas, pero ahora debería serlo con nuevos aportes. Me parece que es un género folklórico que tiene muchísimo potencial de exportación. Le falta obras nuevas, que den el punto justo, pero no pierdo la esperanza, que esto se revertirá”.

Mariela Mioni

María Meana Colodrero: "Le canto al amor en todas sus inflexiones”



Una de las letristas de este tiempo en el chamamé es María Meana Colodrero. Sus composiciones han sido musicalizadas por Raúl Noguera, Mario Prieto Linares, Ricardo Tito Gómez, Waly García, entre otros. Reivindica el espacio de la guitarreada para compartir con amigos y hacer escuchar canciones nuevas. Además está preparando un disco y un libro con sus obras a presentar antes de fin de año.

“Las guitarreadas son el ámbito donde mejor me muevo. Soy veterinaria y en realidad estoy ausente de la ciudad muchas veces. Una vez canté en la Fiesta Nacional del Chamamé invitada por Paquito Úbeda, cantor extraordinario de Caá Catí, a quien le hice una letra. Con él cantaba. Durante las guitarreadas además de escucharse los clásicos, aparecen y echan a rodar las composiciones nuevas”. 
María es veterinaria y por cuestiones profesionales  viaja constantemente pero se hace tiempo para todo y durante una pausa, accede a la entrevista. Respecto de este Día del Chamamé cuenta que no hay ritual más bello que encontrarse con los amigos y celebrar la música. “El chamamé es una cosa maravillosa. Me gusta que se haya jerarquizado y ver también la cantidad de gente joven con conocimientos musicales muy altos ejecutando esta música. Estoy muy contenta por este presente”. 
Desde hace unos años el 19 de septiembre, día del chamamé,  la celebración se trasladó a escenarios como el Teatro Vera y a distintos espacios de la ciudad. Sin embargo “hubo una época donde el chamamé era popular pero no llegaba a todos los jóvenes. Ahora se ha generalizado la aceptación del chamamé desde el público y los músicos. Este movimiento hace que la música crezca en estilo y calidad sin techo. Creadores e intérpretes se expanden por diferentes regiones”, subraya.
“Quisiera que el tiempo quede donde está / en el letargo del amor donde te encuentro”, es una frase que se puede escuchar en el tema “Quiero estar con vos”, cuya letra le pertenece y la música es de Raúl Noguera. 
María estudió en la escuela Normal e hizo el bachillerato con la especialidad en Literatura. Escribe desde los 14 años. Al principio lo hacía sólo para ella pero poco a poco fue mostrando sus obras. El primer músico que le puso melodías a sus poemas fue Ricardo Tito Gómez. “A él le estaré eternamente agradecida. Después de aquel primer lazo todo se fue ensanchando y me crucé con otros músicos que fueron poniendo música a mis letras. Así nos enchamigamos con Waly García, Mario Prieto Linares, Raúl Noguera, entre tantos otros”. 

AMOR
María escribe sobre el amor. Disfruta de ese camino que va de la soledad cuando se compone, a lo público donde se disfruta el andar de la canción. “Uno escribe sobre lo que conoce y siente, así es la vida”, dice ella. Luego agrega: “La música que hacemos en soledad no tiene ninguna pretensión. Luego saber que eso le gusta a la gente es un placer indescriptible. La primera canción fue hice con Tito Gómez fue “Adiós a San Miguel”, la grabó en un disco y eso comenzó a circular. Después me pidieron amigos y yo también fui ofreciendo a otros músicos”, cuenta.
“La temática de las letras es el amor. Canto sobre lo que surge en el momento. Le he cantado por sobre todas las cosas al amor, es lo que uno siente y cuantifica. Me parece que la solución a muchas cosas de la vida es el amor. No solo el amor de pareja sino el amor en general. Después le escribí a los lugares, a San Miguel, General Paz, Caá Catí, son los lugares que me llegan al alma. No puedo escribir sobre cosas que no pasan por el corazón. Pero siempre le escribo al amor en todas sus inflexiones”.

GUITARREADAS
Una de las tantas miradas nuevas que aporta María Meana es poner atención a las guitarreadas. Las destaca por su valor de encuentro con amigos y también como espacios donde se visibilizan las canciones nuevas. De ese ámbito surgió mostrar sus composiciones y ahora se proyecta todo en un libro y un disco.  “Estoy haciendo una recopilación con mis poesías. Además ese libro vendrá con un disco donde también estarán musicalizadas mis poesías y cantadas por mí y los amigos”, cuenta. “Hay gente que vio algo en mí que yo pensé que estaba dormido. Expresarme me abrió muchas puertas y me llevó a conocer lugares y personas nuevas. Es maravilloso. Las letras se conectan con dejar echar a volar el espíritu. Nada me da tanta satisfacción como comunicarme desde el nivel emocional con los otros. Para mí es un regalo de la vida”, desliza y hace silencio. “¿Estás ahí?”, me pregunta y sonríe. “Sí, -respondo- sólo sostengo en el eco tus palabras, comunicarse con los demás desde el nivel emocional”. 

Paulo Ferreyra




Giuseppe Badaracco: "No pretendo otra cosa más que hacer un aporte la chamamé"

Autor de poemas, novelas y de canciones, Giuseppe Badaracco(audio) viene apostando por el proyecto de la Embajada Cultural “La Cruz de Urunday”, la Nueva Canción de Corrientes. Un colectivo de artistas jóvenes que apuntan a una renovación de la cultura musical chamamecera.



- Se conmemorar hoy el Día Nacional de nuestra música. ¿Qué significa para vos el chamamé?
- Desde hace un tiempo es una manera de vivir. Siento que es una parte de mí que estuvo medio dormida por unos momentos de mi vida y que siempre estuvo presente pero que ahora aflora con más fuerza. 

- Qué está cambiando en el chamamé? ¿Es el mismo chamamé, el de antes -cuando digo antes es en referencia a los patriarcas del chamamé, a quienes le dieron vida- y el de  ahora?
- Siento que está cambiando. Yo miro al chamamé desde una mirada social, antropológica, musical están permanente cambio. No es el mismo chamamé el de las décadas del 30 o de los 40 con los grandes primeros precursores, no es el mismo chamamé de los 70 o los 80 que el chamamé de ahora evidentemente. Hubo mucha gente que dio su vida por el chamamé y pienso que si siguiera viva hubiera evolucionado con la misma vida, porque nadie escapa a su tiempo. Esta es una frase de Enrique Pichón Riviere, que me gusta mucho recordar. Nadie escapa a su tiempo. Si los grandes patriarcas del chamamé estuvieran vivos creo que vivirían este momento de redes sociales, de whatsapp y entenderían este momento como lo entendieron en aquel momento cuando escribieron sus canciones. 

- Sos escritor, ¿Qué te llevó a volcarte a escribir letras para chamamé?
- Comencé desde muy chico escribiendo letras para chamamé. En mi temprana adolescencia escribí mi primera canción en ritmo de chamamé que se llama “En la distancia”. Canción que nunca se había grabado por un motivo u otro; pero que en esta oportunidad va a ser grabada en el segundo EP de “La Cruz de Urunday”. A los 17, 18, 19 años tuve una etapa de gran composición en el chamamé, así fue que gané algunas menciones especiales y primeros premios incluso.  De esa etapa surge “Antonio Gil Paiubrero” que fue la canción ganadora de la edición Bodas de Plata del Festival de Santo Tomé, surge “Gurisito de piel morena”, que es una canción que le gustaba mucho a Pocho Roch, y entre ellas también surgió “Melodía triste”, que fue el primer premio que yo tuve en el cancionero folclórico nuestro. Lo que pasa es que luego yo no encontré un compositor, un músico que me siguiera, que me comprendiera. Viajé a estudiar a Buenos Aires y fui tomando distancia de la música de mi lugar de origen. Y si bien encontraba en Buenos Aires con grandes chamameceros correntinos, no encontré una dupla, un compositor que me acompañara, que me siguiera. A mí me nacían canciones con estribillo, con ritmo, pero necesitaba que alguien compusiera el resto de la música. Entonces eso me fue haciendo incursionar en otros espacios, seguí con la poesía, el cuento, me hice un poco más conocido por la novela y es justamente eso lo que sorprende a algunas personas que creen que soy novelista y de repente escribo chamamé. No. Estoy siempre retornando al chamamé porque uno nunca se va de las cosas que ama. 

- Escribís chamamé, pero también otros estilos musicales que también hacen a la esencia de la música correntina. ¿Por qué lo hacés? ¿A dónde apuntas? ¿Qué querés lograr?
- Además de chamamé escribo rasguido doble, valseado, chamarritas, el candombe y también la charanda, estoy muy ocupado en este momento en el candombe con una preocupación y ocupación importante. Porque me preocupa que este ritmo nuestro, maravilloso, no tenga la suficiente difusión que debería tener y no tenga la gran cantidad de letristas que creería yo que debería tener. Entonces estoy ocupándome de escribir letras, de tratar de estudiarlo bastante ir al encuentro de este ritmo, que de alguna forma nos pertenece fusionado con esa África ancestral de dónde viene. También me interesa mucho un ritmo que es nacido en Corrientes, en la ciudad de Lavalle, que es el Gato Correntino. Nosotros hemos perdido esta danza, se baila muy poco en Corrientes, y estoy muy interesado en el rescate de este ritmo u esta danza, para traerlo a nosotros y el litoral en sí.
¡A dónde apunto? Con mucha humildad quiero hacer mi aporte a la renovación del cancionero, para que siga estando en vigencia. Hay muy buenos letristas hay muy buenos músicos actualmente y hay hermosas composiciones. Trato de alguna manera de aprovechar este buen presente que tengo como autor y que se me conoce en muchos países del mundo, como para que a través de ello muchos estilos musicales también lleguen. Fíjate que a través delas redes sociales de Spotify nuestras composiciones se están escuchando en Suecia, en Italia en México, en Estados Unidos, en lugares donde aparentemente no era fácil oír esta música. Gente que me conoce como novelista ahora quiere ver qué hago en este camino nuevo musical.

- ¿Qué descubriste en el chamamé, en la cultura musical correntina, qué te atrajo tanto, lo suficiente como para hacer tu aporte?
- Quiero dejar un recuerdo. Dejar un puñado de canciones que si los otros intérpretes pueden recoger y cantar, si los niños algún día quieren cantar en la escuela, sería el sueño cumplido. No pretendo otra cosa más que hacer un pequeño aporte y que de repente, así como me encantan los clásicos. Voy muchas veces al festival y escucho muchas veces la misma canción, y no porque no haya muy buenas canciones nuevas, sino porque repentinamente siempre estamos retornando a nuestras raíces, a nuestras canciones; por eso estoy intentando que las letras que componemos con amigos compositores entren dentro de una línea con un fuerte corte clásico pero que también puedan tener mucho de actualidad en su letra.

- ¿Quiénes te inspiran? ¿Qué músicos y autores chamameceros son tus referentes?
- Los clásicos siempre me van a inspirar. Inclusive soy de la familia de Ramón Ayala. Es un gustazo tener un montón de recuerdos almacenados en mi memoria como el de don Ramón cantando con su guitarra al costado de mi cama cuando era muy chico y estaba con varicela. Yo amaba “El Mensú”, “Posadeña linda”, “El Moncho”. Recuerdo a Don Ramón cantándome al lad, sacándome una sonrisa. Me inspira Salvador Miqueri, ha sido un referente. También los que no conocí, porque era muy niño cuando murieron, o los que conocí muy poco como Isaco Abitbol a quien lo vi en muchas ocasiones, todos van a seguir siendo fuente de inspiración. Pero también me inspiran mucho mis compañeros, los chicos que tocan conmigo, los músicos de hoy que le ponen mucha garra. Cuando yo lo veo a Chingoli Bofill, a Nicolás Cáceres, a Ernestito Montiel, a Federico Maceri, cuando escucho a Bruno Sosa Trotti a Franco Perroni o al mismo Leandro Galarza -que es mi coautor- siento que ahí está mi inspiración actual, lo escucho a Pablo Delvalle y siento que se pueden hacer un montón de cosas con nuestro ritmo. Ellos me siguen inspirando como me inspiran los clásicos. Aunque también me inspira mucho la necesidad de la gente. Mi poesía es más bien social, me inspira mucho el paisaje, la realidad en la que vivimos, caminar por los barrios, encontrarme con una abuela, con un niño y en todo ello está la presencia de nuestra manera de ser que es el chamamé.

- ¿Crees que hay un estilo particular o varios estilos propios en el chamamé de Corrientes, tal como lo tenía antes, o está cambiando?
- En Corrientes siempre estuvieron muy marcados los estilos. No es lo mismo el chamamé de Cocomarola que el chamamé de Montiel, el chamamé de don Isaco se acercó un poco a Montiel pero adquirió un matiz propio, no es lo mismo el chamamé de Mario Millán Medina; siempre dentro del chamamé hubo varios estilos. Los Hermanos Barrios tienen su estilo propio y maravilloso por supuesto y yo creo que Corrientes es una amalgama de voces, sonidos y estilos pero hay algo que es irreemplazable: cuando suena el fuelle, cuando arranca el acordeón con sus primeras notas y surge ese sapucay, ahí nosotros no pensamos si es Cocomarola, si es Montiel, si es Millán Medina, es el chamamé que está haciendo su presencia en ese escenario. 

- ¿Hacia dónde va el chamamé? ¿Qué le falta? ¿Cuál crees que es la proyección que tendrá? 
- Yo lo veo como un movimiento social  y como tal es imparable, es imposible de describir, ni el mejor de los científicos puede hacer una previsión sobre esto. Yo espero que nos acompañe siempre como identidad a nuestra provincia. Creo que siempre va a ser nuestro seguro soporte. Y va a ir hacia donde vayamos nosotros como personas, como sociedad. Creo que ya es un patrimonio, que no es solo de los correntinos, hace un montón de tiempo que es de los argentinos, y hace también un montón de tiempo que es de otros países que nos rodean y estamos queriendo exportarlo a la humanidad, estamos queriendo hacerlo de todos. Desde La Cruz de Urunday queremos hacerlo también de las personas que no pueden escuchar, por eso cantamos el chamamé en lengua de señas, porque sentimos que esta idiosincrasia nuestra le pertenece incluso a quienes no pueden oírla. Creo que va a ir hacia donde vayamos nosotros como humanidad. Porque me parece que tenemos que verlo como la compañía de todos nuestros días, cuando prendemos la radio al amanecer de empezar la jornada, cuando vamos silbando por la calle a nuestro trabajo. El chamamé va a estar siempre con sus distintos matices, voces, coloraturas, estilos, maneras de bailar, maneras de recitarlos, maneras de cantarlo. El chamamé incluso fomenta hasta una cultura, una gastronomía propia, nos dan ganas de comer una empanada, un mbaipy, un asadito, de pensar en el chipa cuerito, cuando escuchamos chamamé´. 
Le faltan un montón de cosas y le sobran un montón de cosas, creo que le falta aún un poco más de apoyo y no hablo del apoyo oficial, que se nota el trabajo del Instituto de Cultura, de algunas organizaciones y fundaciones como Memoria del Chamamé que tienen un semillero de cosas hechas, pro le falta poder llegar a otros espacios donde ha costado introducirse como el festival de Cosquín; le falta un poco más de relaciones institucionales, para introducirlo en otros ambientes. En cada lugar de este país hay un correntino. Te vas al Sur, a Tierra del Fuego hay correntinos que se fueron buscando trabajo y siguen escuchando chamamé, faltaría tejer algunas redes para que nuestros músicos pudieran llegar hacia esos confines donde llega poco, o solo llegan algunos pero pocas veces. Nos falta de ese trabajo en red, que nos falta en sí como argentinos para un montón de cosas. Por ahí estamos siendo pocos solidarios en algunos aspectos de la vida y el chamamé no va ajeno a nuestra realidad. Nos olvidamos muchas veces del de al lado, del hermano, del sufriente y nos olvidamos de llevarle ese chamamé que también está necesitando.  Por eso creo que estamos en un permanente trabajo, que lo estamos trabajando diariamente, lo estamos descubriendo pero como seres humanos que somos, somos incompletos y estamos terminando nuestro camino en la vida y ahí el chamamé nos va acompañando. Siempre le va a faltar algo porque siempre va a estar en permanente evolución y eso es lo lindo. No es un ritmo apagado, no es un estilo que nace, muere y se termina. Siempre tiene la posibilidad de ser una compañía, un movimiento social va a estar siendo interpretado por las personas que lo llevan adelante.

Por Mariela Mioni




miércoles, 11 de septiembre de 2019

Acordes entre paisajes y recuerdos

Comenzó días atrás el ciclo Canciones como Semillas del grupo Tajy. En la velada del sábado estuvieron ellos como anfitriones y después dieron paso a Augusto Ayala, Lucas Monzón y Florencia de Pompert. Afloraron las canciones nuevas y los clásicos llegaron con versiones cuidadas, prolijas, donde el silencio también fue protagonista. El ciclo se extenderá hasta el 17 de octubre en La Mansión Cultural.


Paulo Ferreyra 

Foto Griselda Cazorla
[email protected]



En varias mesas no hay bebidas alcohólicas. En una de ellas, dos botellas de medio litro de agua y otras dos de agua saborizada. En otras hay cerveza en lata. No hay vino. Una pareja se toma de la mano mientras la otra se extiende en abrazos interminables. Sonríen en silencio. Mueca feliz. Sus ojos reflejan la música, la noche que va ganado el entorno hacia las emociones, las pasiones, los sentimientos. Por fuera de la amplia sala de La Mansión Cultural de Corrientes —en 9 de Julio y Santa Fe— las musas se encienden.


Tajy está conformado por Victor Piñeiro en guitarra, Belén Arriola en violín y Alejandro “Tato” Ramírez en acordeón. En esta ocasión se sumó Florencia de Pompert para interpretar un tema junto al trío. Las fuentes y los recursos del grupo se amplifican con el tiempo, sus voces se han consolidado, más registros y más puros. Además ahora los tres componen y eso le suma un plus que hiende toda la música.
Augusto Ayala - Florencia de Pompert - Lucas Monzón

“Si tu mirada hablara”, comienza uno de los temas nuevos, Lo que callas. En el disco además de la voz de Belén Arriola se escucha la de Teresa Parodi. En la región ya interpretaron este tema acompañados por Paloma Ortiz, en esta ocasión lo hizo Florencia de Pompert floreciendo en vivos colores.

Pasadas las 23, Augusto Ayala abrió su presentación con Amanecer, una composición que le pertenece. Después se sumaron Lucas Monzón y volvió Florencia para hacer algunos temas clásicos como Camino del arenal, Pueblero de allá ité, entre otros. Hubo un sentido homenaje a Nini Flores, “la música perdió a un gran referente, no solo los chamamceros, sino la música toda”, afirmó Lucas Monzón en antes de seguir tocando el acordeón. Los aplausos inundaron el ambiente. Augusto y Lucas hicieron en la oportunidad una brillante interpretación de Refugio de soñadores de Nini.

La velada cerró cuando volvió Tajy para reunirse junto a todos los músicos y hacer así una foto de todos juntos. En el ambiente una estela de felicidad bañaba los rostros. La próxima jornada de este ciclo continuará el jueves 19 de septiembre con la presentación de Tajy y Ale Marasso.
Victor Piñeiro - Alejandro Tato Ramírez - Belén Arriola

domingo, 8 de septiembre de 2019

Marcela Martínez: “La música permite pausar el tiempo y conectarse”

La pianista Marcela Martínez realizó un concierto junto a la Orquesta Sinfónica de Corrientes. Además el jueves 12 se presentará en Resistencia en el Complejo Cultural Guido Mirando junto a la Orquesta Académica del Instituto Superior para la Enseñanza Artística Musical —ISPEA—, dirigida por el maestro Jorge Doumont. En esta charla hablamos sobre estos conciertos y la importancia de la música.

paulo Ferreyra
[email protected]


Marcela vive desde hace un tiempo en Estados Unidos. Ahora en su visita por su tierra y el litoral cuenta: "Extrañaba mi gente, mis afectos. Sin dudas, la tierra también pero más a mis afectos. La tierra sin afectos no es nada", desliza y habla de lo fundamental que son los afectos en su vida. Volver ahora la conectó con todo ese cariño que brota de la piel más sensible.



Nació en Entre Ríos, comenzó sus estudios con Graciela Reca y Aldo Antognazzi, continuándolos en Israel con Alexander Volkov, en España con Joaquín Soriano y en Francia con Germaine Mounier, donde obtuvo por concurso el Diploma Superior de Concertista en la Ecole Normale de Musique de Paris. Asistió a cursos internacionales como: Holland Music Sessions, Somerakademie del Mozarteum de Salzburgo, Cursos de Verano Reina Sofía en Santander trabajando con maestros como Gyorgy Sandor, Lazar Berman, Kammerling, entre otros. Ha ganado numerosos e importantes premios y menciones nacionales como internacionales.

Cuenta en esta apretada charla que escucha mucha música clásica, además música popular, folclore. "Últimamente estuve escuchando cosas mexicanas populares. No tengo mucho tiempo para dedicarme a oír otras músicas. Me gusta también poner sonidos de jazz".

Días previos a esta entrevista Marcela Martínez había realizado un concierto a cuatro manos con quien fuera su profesora Graciela Reca. "Se dio un muy lindo concierto. En principio hubo mucha gente y cuando tenés esa recepción uno queda muy contento, muy conforme. Al público se lo vio muy contento", afirmar mientras sonríe ante lo que ha sido "una experiencia maravillosa. Tengo una relación muy especial con Graciela, ella fue la persona que me formó y ahora en otra etapa de mi vida compartir este concierto fue maravilloso".


Marcela se presó junto a la Orquesta Sinfónica de Corrientes, dirigida por la maestra Andrea Fusco. En esta ocasión realizó el Concierto Nº 2 para piano y orquesta de Fryderyk Franciszek Chopin. En los próximos días se presentará en Resistencia, Chaco, para realizar otro concierto de piano y orquesta de cámara junto a la Orquesta Académica del ISPEA, dirigida por el maestro Jorge Doumont.


Dada las características de estos conciertos de música clásica y en un contexto de hiperconectividad, Martínez habla de la importancia de la música. "En este momento, no solo la música clásica sino la música en general nos permite vivir y experimentar otros tipos de sensaciones. Creo que nos regala la posibilidad de volver a la raíces. No importa el género; escuchar música es estar conectado con una misma. Nos permite salir, escapar y conectar con lo más íntimo del ser. Están los que gustan de la música clásica, el folclore, lo popular, lo que sea, más allá del estilo, la música nos permite conectarnos con nosotros mismos. Escuchar música es poder así disfrutar y tener otra manera de ver las cosas. En este mundo que decís de la hiperconectividad, donde todo tiene que ser ya, entonces la música nos permite pausar el tiempo y conectarnos con nosotros, sin tiempo".

— En tu caso que elegiste la música clásica, ¿cómo es tu experiencia personal?

— Mi relación íntima es una elección personal que viene desde hace muchos años. Elegí esto como un modo de vida, una profesión, entonces hay momentos en los que no hay ganas de estudiar pero hay que estudiar. Estudiar tengas ganas o no. Después vendrá esa cosa maravillosa de poder entrar y disfrutar del arte. Eso es otra cosa. Pero una tiene que estudiar, trabajar, una debe tener disciplina y ser constante. Aquí hay que trabajar mucho y duro. Hay gente que no lo entiende pero una debe estar horas en el instrumento para poder sacar adelante una obra. Hay un pintor que decía que la inspiración lo debe encontrar trabajando a uno y creo en esa lógica. Justamente hoy leía una entrevista que le hicieron a Borges donde él dice prácticamente lo mismo con otras palabras. A él le pregunta cómo encontraba la inspiración para escribir y responde no, uno tiene que escribir, escribir, escribir y después viene.

Llega un momento en el que se encuentra por dónde tiene que ir la escritura pero no es que llega la inspiración y se escribe, eso no existe. Todo es trabajo, disciplina y el amor porque lo que una hace. Fundamentalmente, el amor por lo que se está haciendo.

— Yendo a este concierto de Chopin, ¿cómo es tu relación con la obra, cómo te vinculas a lo que vas a estudiar e interpretar?

— Cuando uno estudia una obra seriamente uno debe leer absolutamente lo más que puedas sobre el compositor, cuándo fue escrita la obra, en qué momento de su producción fue escrita. Hay muchos factores. Personalmente la elección de la obra la hice de una manera muy extraña. Hacía mucho que no escuchaba el concierto de Chopin. Después de escucharlo completo fue un reencuentro como si fuera la primera vez, como si nunca la hubiera escuchado, es una maravilla y me gusta estudiarla. Trato de estudiar lo más que puedo Chopin, ver en qué época vivió, cómo vivió, todo eso se trasunta en la obra del autor.

— En este contexto es auspicioso ir en búsqueda de Chopin y al mismo tiempo de tu interpretación.

— Naturalmente una pone lo suyo porque una es la intermediaria entre la obra y el público. Una busca hacer lo más parecido posible de lo que el autor está pidiendo a través de su creación.

Hace poco le comentaba a alguien que cuando era pequeña, Chopin no me gustaba, prefería Beethoven; incluso Mozart tampoco me gustaba. Cuando fui creciendo la experiencia que iba teniendo en la vida, la manera en que iba incorporando los conocimientos cambie mi forma de ver o sentir las cosas. Ahora soy fan de Chopin, fan absoluta. Ahí está mi cambio y en haber elegido este concierto. Veo estas cosas y lo disfruto.

— Volviendo a lo que fue tu concierto junto a Graciela Reca donde interpretaron Beethoven, ¿cómo se lleva el con Chopin?

— Son mundos diferentes. Es como llegar a una reunión y que te presenten diferentes personas. Todos tienen personalidades diferentes. Tal vez no todos te pueden caer muy bien y a veces no con todos podes congeniar. Cada uno es diferente y tu relación con esa persona será diferente, la comunicación será distinta. Con un compositor es lo mismo, es entrar en un nuevo lenguaje, diferentes maneras de mirar, hacer y componer. La música no es muy diferente de la vida, es conocer gente —compositores— y empezar a conocerlos y compartir.

— En ese sentido, ¿la música clásica es para todos?

— Sin lugar a dudas la música clásica es para todos. Sucede que el sistema, la manera en que aquí se accede a esa música no permite que sea para todos. Pero sin lugar a dudas debería ser para todos. A veces no hay buenos canales para que esta música llegue a todo el mundo. La música es una maravilla, es como si me dijeran que la música popular no es para todo el mundo, la música debe ser para todos. Hay ciertas ideas que nos ciegan un poco, que nos ponen puertas cerradas que no pueden traspasar, sin embargo hay que pasarla y acercarse a la música clásica. La música es el lenguaje más universal que existe.

La música clásica era música popular en una época. Fue creada para eso, en la época de Beethoven, Mozart, se componía para los reyes. Pero justamente con estos compositores la música comienza abrirse. Había conciertos al aire libre y era para todos. Ya cuando se va avanzando y viene la Revolución Francesa todo lo que se hacía era para el pueblo. El problema es que ahora hay una concepción diferente y se ha llevado la música clásica a otros ámbitos. En el concierto que hicimos con Graciela nuestra idea fue llegar a todo el público. Hicimos un programa que a todos les gustara y todos salieron felices porque el programa gustó. Es verdad que en la música clásica hay cosas que son complicadas de escuchar si no se tiene una cultura musical, es lógico, pero también pasa eso con la música popular. A mí me hacen escuchar cosas demasiado populares y quizás no me va a gustar porque lo estoy analizando desde un punto de vista que no lo voy a entender. Pero si alguien me explica los caminos y cómo se logra seguramente lo voy a entender.


Terminamos la charla y hay silencios, vacíos de la comunicación telefónica y espacios que se hacen para acentuar conceptos. Es curioso a veces adivinar o sospechar al menos una mueca feliz de Marcela Martínez. Vuelve sobre sus palabras como un resumen de todo, "si lo pensamos bien toda la música puede ser popular. Verdi era el músico del pueblo, en esa época que había tanta convulsión en Italia con la cuestión política él era un símbolo para el pueblo. Su música era para el pueblo y así hay tantos músicos”, afirmó, y la entrevista telefónica se apaga en este grabador. De su voz llegó la palabra, el sentimietno amoroso por lo que hace mientras de mis yemas se cuela la pulsión por reproducir hasta sus silencios.

martes, 3 de septiembre de 2019

Augusto Ayala: “Haremos un concierto con mixturas de la región”

En el marco del ciclo Canciones como semillas, organizado por el trío Tajy, llegará a Corrientes el entrerriano Augusto Ayala. En esta ocasión ofrecerá un repertorio junto a Lucas Monzón y Florencia de Pompert. La cita es este sábado a las 21.30 en La Mansión Cultural.

Por paulo ferrerya
[email protected]


En diálogo telefónico, Augusto se mostró feliz por estas presentaciones que hará en la provincia. “Esta gira despertó desde el inicio buena energía porque hace tiempo que venimos compartiendo escenarios con Tajy. Es un gesto que agradezco a ellos que me hayan tenido en cuenta para este ciclo de Canciones como semillas. Estoy muy entusiasmado y con muchas ganas de ir a tocar”, afirmó.



Augusto Ayala es compositor y guitarrista. Es un referente indiscutido en el litoral y ha compartido escenarios y experiencias musicales junto a grandes exponentes como Horacio Malvicino, Mateo Villalba, Teresa Parodi, Raúl Barboza, Juan Falú, Quique Sinesi y Chango Spasiuk, entre otros. En su primera visita por esta tierra correntina había compartido escenario en un proyecto junto a Waly García y Uli Gómez. “Ese proyecto quedó en pausa porque dada las distancias donde vivimos se nos hace difícil juntarnos. Sin embargo, la puerta está abierta para volver en cualquier momento”, comentó.


En 2018 realizó su primera gira europea “Momentos Mesopotámicos”. En ese marco realizó conciertos en Madrid, Barcelona, Bruselas, Boulogne Sur Mer, París, La Coruña, Valencia, Torrent, Denia y Alicante. “La gira por Europa duró alrededor de 50 días con 22 presentaciones. En lo musical nunca había tocado tanto en pocos días. Hice presentaciones donde tocaba solo con la guitarra y fue una experiencia enriquecedora, tengo ganas y ojalá lo pueda repetir. Llevar la música que uno tiene hacia otra parte del mundo donde nos escuchan con mucho respeto es una vivencia única. Quedó en mí la energía de la gente que escucha. Antes de ir tenía miedo de cómo iba a ser recibido y sin embargo fue todo muy bueno”, comentó.


Inspirado en el río Uruguay

El viernes 6 Ayala se presentará en Goya, y el sábado 7 en La Mansión Cultural de Corrientes. En ambas noches estará acompañado por Lucas Monzón y Florencia De Pompert. “El concierto será una mixtura de la música tradicional y un lenguaje contemporáneo de improvisación, pasará de una parte de mis obras con característica de jazz. También haremos composiciones de Lucas, siempre buscando una mirada joven del género chamamecero respetando la esencia de la música”.

Entre sus composiciones encontramos títulos como Py´Guapi, La sin nombre, El abuelo Coco. Ahora cuenta que sigue componiendo y está dando un giro hacia el río Uruguay. “En estas presentaciones haremos mis temas y otros temas de Lucas. También haremos piezas tradicionales. Las canciones nuevas tienen relación con el chamamé y con la forma de vivir en torno del río. Estas obras tienen paisaje y están hechas con este instrumento de ocho cuerdas. La guitarra de ocho cuerdas es una invitación para escuchar a un solista que tiene otro abordaje distinto a lo que habitualmente encontramos en el mundo sonoro”.

Sobre la particularidad de este instrumento Augusto aclara que el sonido de la guitarra es más grave. “La guitarra tiene dos cuerdas más que van para el lado grave y esto le da a la guitarra un sonido de contrabajo. Hay más armonía. La sonoridad acústica es distinta. Dada la característica de esta presentación será un concierto con mixtura de la música tradicional y un lenguaje contemporáneo de improvisación”.