domingo, 17 de noviembre de 2024

Joel Barbeito: "Me encuentro en un momento de disfrute y trabajando en diferentes proyectos”

 

Joel Barbeito

Las Pastillas del Abuelo se presentarán el sábado 23 de noviembre a las 21 en el Playón Boca Unidos, Costanera Sur y Lamadrid, Corrientes. Además de Corrientes la Gira Nacional 2024 de Las Pastillas del Abuelo pasará por las provincias de San Juan, Rioja, Misiones y Formosa, entre otras.


Por Paulo Ferreyra 

 

Joel Barbeito en su formación musical pasó por diferentes estadios. Estudió en un conservatorio. Tuvo a lo largo de los años profesores que lo marcaron profundamente. A los 16 años ya desplegó su arte en una primera banda que fue Eslabón perdido. Después se disolvió la banda y ahí se codeó con mucha gente. En ese marco conoció a parte de los integrantes de la banda de Las Pastillas. “Un día me invitaron a un ensayo. Empecé a tocar con ellos como invitado. Luego llegó el gran momento que me invitan a ser parte de la banda”, relata y sus recuerdos llegan con entusiasmos.

Joel Barbeito

 

 

El saxofonista de la banda cuenta que la música viene desde el interior profundo de su hogar. “He pasado por diferentes etapas y distintos caminos. Hoy sigo estudiando el instrumento. Además en este tiempo me encuentro en un momento de disfrute porque estoy trabajando en diferentes proyectos”, comentó.  En esta charla telefónica hablamos sobre su formación musical y también sobre estos años junto a una de las bandas más importantes del país.

 

— Las Pastillas cumplen 20 años, ¿cómo hacen para estar juntos tanto tiempo?

 

— Lo que sucede es que la banda es una gran relación en términos interpersonales, afectivos y amorosos. En mi caso estoy de novio y estoy en una relación seria. Con los años cada uno va conociendo más sus capacidades y sus limitaciones. Al igual que en una pareja conoces lo que le pasa o qué pasa con las personas que te rodean. Hay momentos como en todas las relaciones. Hay momentos de más picos y hay momentos de menos picos. Hay momentos de cercanía y otros de lejanía.

 

Afortunadamente me parece que en este grupo humano predomina el amor. Estamos contentos entre nosotros. A veces hay diferencias como es lógico en una relación que lleva tanto tiempo, pero si hubiera una fórmula me parece que la tolerancia y el amor es lo que predomina en la banda.

 

 

— Has sorteado diferentes obstáculos profesionalizarte en tu instrumento, ¿por qué elegiste el saxo? ¿de dónde nace la perseverancia?

 

 

— Voy a traer un recuerdo de la infancia. Tengo dos hermanas más grandes, una de ellas estudiaba saxo y mi otra hermana estudiaba piano. Cuando era más chico incluso ellas me enseñaban a silbar. Esos juegos que eran pura distracción pero que servían para lograr algo o alcanzar un objetivo, recuerdo que fue una noche en que estaba por dormir. Me había puesto como meta - si logro silbar voy a tocar el saxo. Sucedió y desde entonces como un juego comencé a verme con este instrumento y lo busqué, así empezó mi relación con el instrumento. Muchos años después mi mamá con mucho esfuerzo, madre soltera, con tres hijos, me dijo que estudie un año y después de un año me compro el instrumento. Mamá cumplió su promesa, pidió prestada una tarjeta de crédito y me compró mi primer saxo.

 

— ¿Cómo preparan estos show por el litoral argentino?

 

— Tratamos de hacer shows diferentes e incluir cosas nuevas. En estos conciertos habrá sorpresas. Vamos a presentar temas nuevos y los clásicos también estarán presentes. Nos estamos juntando a ensayar y eso de alguna manera nos dispone también al disfrute del show. Será un mix porque los clásicos estarán seguros y nosotros como la gente quiere volver a escuchar algunas canciones. Santi y Bochi son los hacedores de listas porque tienen una  sensibilidad interesante para marcar las curvas que necesitamos en cada repertorio.

Las Pastillas del Abuelo

 

 

Único show en la región

 

Los comienzos del grupo están envueltos de mucha magia, desde que ganaron El Bombardeo del Demo, programa muy importante de las radios de Argentina. Pero también desde la primera vez que quedó gente afuera en su primer show en vivo en La Colorada, reducto de Caballito: sin tener un disco editado, su público ya coreaba todas sus canciones y los conocían por sus famosas y clásicas pintadas callejeras.

 

El origen de la banda tiene lugar con el cambio de milenio en el Colegio Mariano Acosta en el barrio de Balvanera de la Ciudad de Buenos Aires. En el año 2002 adoptan el nombre de Las Pastillas del Abuelo. Por aquel entonces realizan unos conciertos en un local llamado La Colorada. Durante el período 2002 - 2003 se registran los dos primeros demos y comienzan a tocar de forma más continuada en diversas salas y centros culturales.

 

 

Hoy con más de 20 años de trayectoria la banda regresa a Corrientes para brindar un show único donde sonarán las canciones clásicas de la banda pero con lugar para las sorpresas. Las Pastillas del Abuelo se presentará el sábado 23 de noviembre a las 21 horas en el Playón Boca Unidos, ubicado en Costanera Sur y Lamadrid.

martes, 5 de noviembre de 2024

Alejandro Di Giacomo: “Los nidos están hechos para proyectar vida”


Alejandro Di Giacomo


Él es naturalista con estudios avanzados de ciencias veterinarias, vinculado desde muy joven a Aves Argentinas/ AOP, donde desarrolló diversas actividades. En esta charla telefónica entramos al maravilloso y fascinante mundo de los nidos de las aves.

 

Por Paulo Ferreyra

Fotos gentileza Abel Fleita

 

Las aves tienen sistemas reproductivos muy complejos. Además tienen distintas formas de apareamiento, que van desde la monogamia hasta distintas formas de poliginia. En el mundo hay unas diez mil especies de aves. Pero no todas las aves son pájaros o aves verdaderas, un poquito menos de la mitad son pájaros. Tienen estas una diferenciación anatómica y evolutiva distinta. Así comienza la charla con Alejandro y su voz se vuelve viva, se alza con un entusiasmo inusitado para explicar y desentrañar cuestiones tan complejas como son los nidos de las aves.

 

Los pájaros son desde un determinado grupo para atrás en la evolución filogenética y más moderna de las aves. Es decir, cuanto más atrás nos vamos en el número de las diez mil aves nos encontramos con aves que no llegaron a evolucionar en el vuelo, por ejemplo los avestruces, los casuarios, entre otros. Esas aves son las más primitivas, más antiguas y después se van modernizando, van cambiando y evolucionando en distintos tipos de familia y de órdenes de familias taxonómicas.

Espinero - Foto Abel Fleita

 

Nidos

 

Cabe destacar que dentro de los sistemas reproductivos las aves diseñaron un modelo de protección de su producto reproductivo base que es el huevo. Al ser ovíparas, necesitan de alguna manera por el proceso embrionario poner huevos externo al cuerpo, distinto es en los mamíferos y en algunos reptiles donde el proceso embrionario es interno dentro del organismo materno.

 

Las aves al necesitar un desarrollo embrionario fuera del organismo materno adoptaron una estrategia de construir una estructura que nosotros conocemos o llamamos nido. Después los grupos de aves fueron desarrollando distintos tipos de nidos, adaptados al ambiente en el que vive y en distintas condiciones con dependencia de la disponibilidad de materiales.

 

Los nidos tienen una vinculación directa con la filogenia evolutiva de los pájaros. En una determinada familia construyen nidos similares o utilizan materiales similares, pero dentro de cada familia de pájaros o aves cantoras cada familia tiene uno o dos modelos de nidos diferentes de otras familias. En cambio las aves en términos generales, las aves grandes como una cigüeña, una rapaz o una paloma tienen estructuras muy similares que son plataformas abiertas. Estas pueden variar dependiendo del lugar donde la ubican.

Espinero Grande - Foto Abel Fleita

 

Diversidad de aves

 

Hay una gran diversidad de aves y por lo tanto hay una gran diversidad de nidos. Los nidos en todas las aves cumplen determinadas funciones en sus distintos grupos: que es un lugar de soporte o sostén para los huevos donde se va a realizar la incubación y crianza de los pichones.

 

A medida que la charla se extiende la voz de Alejandro llega desde Formosa más clara, precisa y contundente. Retorna sobre algunos conceptos y se explaya en vuelos que le son familiares, se trata no solo de trabajar de lo que te gusta sino también de ser feliz con lo que haces.

 

— Partiendo de la base que hay muchas diferencias de aves, ¿se puede de alguna manera trazar una o dos líneas que sean comunes a todos los nidos?

 

— La función transversal del nido es brindar un sitio más o menos seguro, más o menos termo regulado, más o menos visible, más o menos camuflado, un sitio de protección y albergue en la primera etapa para los huevos y luego para los pichones. Esa es la función, un sitio - una estructura - realizada ex profeso para colocar los huevos y criar los pichones, esa es la función matriz que tiene el nido. De alguna manera brindan protección a esos huevos para que no estén en el aire. Después muchas más funciones no tienen.

 

En la forma de la construcción de los nidos no hay un elemento común a todos los nidos de las aves. Lo que hay es que las aves utilizan todos los elementos que tiene la naturaleza para hacer los nidos y las distintas especies lo van cambiando.

 Lavandera - Foto Abel Fleita

 

— Por ejemplo

 

— Las especias que viven más cerca del hombre - como un benteveo o pitogüé - utiliza materiales sintéticos, sus nidos llevaran plásticos, hilos, lana, cables, alambres. Los pájaros se adaptan.  Otros pájaros que viven más en el monte son tejedores, como los boyeros que tejen los nidos. Hay una especie que lo único que utiliza para tener su nido es un hongo, que está en los árboles. Parece un hilo de coser negro, porque los nidos de los boyeros son negros. Los antiguos jesuitas les preguntaban a los guaraníes en las misiones de qué estaban hechos estos nidos y ellos le decían que eran de clina y cerda de caballo. Pero todos esos nidos son negros y justamente una de las características de los cabellos de América es la policromía de pelajes, ese nido de los boyeros no viene de los caballos sino de un hongo.

 

Hay pocos pájaros que duermen en el nido. Es decir, hay grupos de pájaros que hacen un nido para reproducción y uno que es para dormir, eso es a medida que se va complejizando la familia de pájaros.

 

— Ahí tocamos un punto importante, ¿cómo es que hay aves que construyen nidos para dormir?

 

— Hay algunas a aves - se da en el grupo de los pájaros furnarius, que son las que tienen los nidos más complejos. Para dar un ejemplo, la familia de los furnarios es la familia del hornero, también llamado caserito. El hornero usa un material muy particular y construye un nido con una estructura muy cerrada, muy segura, aislada térmicamente del exterior y brinda una protección mucho más segura. Además es termo regula adentro. Son nidos cerrados, donde no podes ver nada de lo que sucede adentro y solo se alcanza a ver la estructura exterior.

 

Es uno de los nidos más complejos que existan. Dentro de esa familia están los leñateros o espineros, que hacen nidos con palitos y espinas, hacen una estructura grande que adentro tiene una cámara a la que se accede por un túnel, que tendrá una o dos entradas, alguna de esas especies hacen un nido para dormir a la noche en forma comunitaria. Tienen un nido donde van a dormir. Después tienen un nido en la temporada reproductiva donde ponen los huevos y van a criar a los pichones. Son excepcionales.

Hornero - Foto Abel Fleita

 

— Vamos a movernos ahora a otro tipo de aves que son parásitas, ¿qué significa esto?

 

— Hay aves que lanzaron un proceso evolutivo superior en reproducción sobre los vertebrados al tener un sistema reproductivo único que es el parasitismo de cría. En realidad es parasitismo obligado de crías, ese es el nombre técnico. Estas son las aves que son parásitas, es decir que se desentendieron de todo el ciclo reproductivo de vida para perpetuar la especie. Ellos ponen los huevos en los nidos de otros pájaros que son las que se encargan de incubar y criar a esos pichones.

 

Esto implica para las aves parásitas en términos evolutivos algo importante porque no tienen que hacer los cuidados parentales, no se ocupan de hacer el nido, incubar, dar protección o cuidado a los pichones. Esto implica entonces un ahorro energético y de supervivencia diferenciada de los otros sistemas reproductivos que tienen las aves. En esta familia están los tordos, los renegridos o pájaros negros, después hay otra familia más como el crespín y el yasy yateré en Misiones, que son parientes de los cucus europeos. También hay aves que son usurpadoras o piratas de nidos que roban nidos a un boyero, espinero o a otro pájaro.

Nido en una noche de luna - Foto Abel Fleita

 

— Hablamos de que cuando más primitiva son las aves menos complejos son sus nidos, ¿podés dar un ejemplo de este tipo?

 

— Cuanto más primitiva es el ave menos desarrollo tiene el nido. Una de las aves más primitiva es el pingüino, son formidables y están habituados a una vida acuática y a condiciones climáticas extrema en el hemisferio sur. Los pingüinos no construyen nidos, pone un huevo y lo incuba durante 70 u 80 días. Ese huevo los padres lo mantienen sobre sus patas para que no toque el hielo y no muera el embrión. Lo cubren con un pliegue abdominal de su cuerpo que tiene un depósito de grasa que le da calor.

 

— ¿Cómo son los nidos de las aves acuáticas que tenemos en la región?

 

— Las aves acuáticas como los macaes o patos, anidan en el agua y construyen sus nidos con la vegetación acuática o palustre, el nido es flotante. Las que anidan en el agua tienen estudiado el movimiento del agua. Después están los que usan el barro, los flamencos anidan en grandes playas de barro, hacen un cono, como si fuera una montaña y ponen el huevo adentro de esa cavidad de barro. Lo hacen a 40 o 50 centímetros elevado del nivel del salitre - para cuidarlo también de una posible inundación - arriba tiene un hueco pequeño y se sientan arriba del cono para incubar.

 

— Las particularidades se ensanchan cada vez que nos adentramos en distintas familias. En otra oportunidad volveremos para hablar de otras familias de aves, pero ahora me interesa sintetizar un punto, ¿los nidos son signos de vida?

 

— El nido es vida - son las formas que las aves tienen de proyectar la vida a futura de su generación. Para los pájaros es necesario hacer una estructura que los contenga. Se hace con material inerte, pero que sostiene y perpetua vida. Además los nidos de las aves - un nido abandonado de un carpintero es usado por muchas especies. En esos grandes nidos que uno ve de leñatero, pitogüé, viven otras formas de vida, por ejemplo viven insectos, artrópodos, reptiles. Aunque el nido esté activo hay una microfauna que también vive en ese nido. En los nidos complejos hay un mundo que está latiendo ahí adentro.

Jilguero dorado - Foto Abel Fleita

 

 

 

 

Alejandro  Di Giacomo /// Bio

 

Él pertenece al departamento de Conservación, Aves Argentinas / Asociación Ornitológica del Plata. 25 de Mayo 749, 2 º 6 (C1002ABO). Es naturalista con estudios avanzados de Ciencias Veterinarias, vinculado desde muy joven a Aves Argentinas/ AOP, donde desarrolló diversas actividades. Trabajó como ornitólogo de campo y de gabinete para agencias, organizaciones no gubernamentales, instituciones y organismos nacionales e internacionales, realizando investigaciones, relevamientos e inventarios ornitológicos en distintas eco-regiones del país, con más 230 campañas efectuadas. Publicó más de 30 trabajos en revistas nacionales y extranjeras. Como autor o editor publicó cuatro libros. Presentó más de 20 trabajos en reuniones científicas, congresos y talleres, tanto nacionales como internacionales. Ha centrado su investigación ornitológica en biología reproductiva y en aves amenazadas especialistas en pastizales. Desde 1995 integra el Departamento de Conservación de AA/AOP, y se encuentra a cargo de la Reserva El Bagual, dirigiendo la administración, manejo e investigación del área protegida.

 

 

martes, 22 de octubre de 2024

Mariana Pretto: “Vivo la música de manera muy honda”

La pianista santafesina estará este fin de semana en Posadas, Corrientes y Resistencias. La propuesta Alada tiene como eje principal un recital de piano dedicado a la mano izquierda sola. En esta charla hablamos de las ciudades, del disco Siempre florece y claro, de lo importante que es la música para ella.

 

Por Paulo Ferreyra

 

La pianista se presentará por primera vez como solista en Posadas, Corrientes y Resistencia con su propuesta para piano a una sola mano.

 


El programa que trae Mariana Pretto abarca obras originales del repertorio universal, arreglos de música argentina y composiciones propias. Ella sintetiza así su recorrido como artista, docente, arregladora y compositora.

 

Conciertos

 

El recorrido inicia el jueves 24 de octubre en la ciudad de Posadas, en el marco del Ciclo Solistas y Conjuntos de Cámara que ofrece el Parque del Conocimiento en el Teatro de Prosa. La cita es a las 20 con entrada libre y gratuita.

 

El sábado 26 estará en la ciudad de Corrientes, en un encuentro compartido con el Conjunto Coral Koru’i que interpreta autores clásicos y populares desde Mozart a Piazzolla. El recital se desarrollará en el Teatro de la Ciudad, Pasaje Villanueva 1470, a las 21. El cierre de la gira será el lunes 28 en la ciudad de Resistencia en el marco del Ciclo Sonidos en la Mansión del Club Social Resistencia, en avenida Alberdi 283, a las 20.30.

 

Antecedentes

 

Esta misma gira Mariana la había hecho hace un tiempo atrás con Lucía Maidana, cantautora correntina pero que vive hace tiempo en Santa Fe. Desde hace años venía prendiendo en Mariana el deseo de mostrar sus propias obras y también visitar Posadas, Corrientes y Resistencia. “Cada lugar tiene sus particularidades y sus riquezas culturales”, destacó. Ella es pianista, compositora y profesora santafesina, egresada del Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Se perfeccionó con Lilia Salsano, Graciela Reca, Pía Sebastiani, Aldo Antognazzi e Hilda Herrera, integrando bajo su dirección el grupo CIMAP (Creadores e Intérpretes de la Música Argentina en Piano). Hace un año lanzó su primer disco Siempre florece. Mientras hacía una pausa entre clase y clase charlamos por teléfono para conocer más detalles de su visita.


 

El año pasado lanzaste el disco Siempre flore, ¿es un canto a la vida? ¿es un puñado de canciones con esperanza? ¿por dónde van estas melodías?

 

— Tiene relación con estas cosas que mencionaste. Siempre florece es una frase familiar. En una navidad, allá por el 2016, habíamos pasado una cuestión difícil pero la superamos todos juntos. En esa navidad donde nos reunimos toda la familia mamá preparó unos señaladores con fotos de flores de su jardín y agregó esta frase, Siempre florece. Así quedo prendada en mí estas palabras. Además tengo una prima que es diseñadora y tomó esa frase para hacer remeras y objetos.

 

Cuando estaba haciendo el disco las palabras volvieron a tener un sentido profundo. No solo por una cuestión familiar sino también porque compuse letras y canciones para el disco que hablan de eso, de la esperanza y de la vida. Además en lo personal venía dejando atrás un tiempo donde no había podido tocar el piano. Volví hacer música desde otro lugar e incursioné en la composición. 


En este disco hay historias que le dan sentido a este nombre, entre ellos está la vida de Remo Venca e Irmina Kleiner, que fueron dos sobrevivientes de la última dictadura. Ellos se habían refugiado en el monte chaqueño y santafesino. Escaparon de la dictadura, después lograron exiliarse y cuando volvieron al país fundaron una granja agroecológica. Ellos son pioneros en la agroecología en Argentina. Creo que son un claro ejemplo de cómo transformar la muerte en vida y la oscuridad en luz.

 

— Si bien ya venías tocando y haciendo música, con el disco fuiste más allá al escribir las canciones, ¿cómo surge esta fase compositiva?


— La escritura también es algo que venía haciendo. Hice un taller de composiciones con Ana Suñé. Ahí exploré algo nuevo y fue una búsqueda general. En la escritura ella me incentivo y así todo se fue moviendo para que pueda grabar el disco.


Siempre estaba en mí el deseo de grabar. Sin embargo nunca pensé que sería con mis propias canciones, pero cuando vi que las composiciones tenían una unidad cabían en ese paraguas de que las cosas Siempre floren. 


En el disco hay un orden, comienzan temas contemplativos, nostálgicos, después poco a poco se van introduciendo los ritmos folclóricos y sobre el final la respiración vuelve a ser pausada, sutil. El cierre es un tema que le dedico a mí abuela, Utilia, dónde en sus últimas frases dice te vas liviana y etérea.

 

— ¿Qué es la música para vos?

 

— Para mí es la expresión del alma. El pueblo también se expresa a través de su música. Para mí es importante e importa mucho tanto lo personal como lo colectivo. Esto se refleja en las canciones de mi disco. Hay composiciones e historias personales, sentimientos que me pasan pero en realidad el público puede percibir o acercarse a las canciones porque empatizan con las cosas que nos pasan a todos. La música es un arte y un idioma universal.


Además es casi imposible que alguien no le guste la música, le pueden gustar distintos géneros y se puede escuchar en determinados contextos, pero a todo el mundo le gusta algún tipo de música. Creo que la música tiene algún poder sobre los seres humanos.


 

— Sin dudas, ¿qué poder tiene sobre vos?

 

— Para mí la música es sensibilidad. Es el poder de sensibilizar también al público a través de una melodía o una letra. Es una forma de conectar con esa parte interior, que puede ser el alma o el espíritu, como cada uno quiera llamarlo. También es una forma de conectar con otras personas cuando hago música en grupos. Ahí se generan cosas profundas. En la enseñanza lo vivo de forma muy vívida, viendo el crecimiento de alumnos y alumnas. Vivo la música de manera muy honda tanto en el escenario como en la docencia.

 

 

Desde abajo soy barro y hacia arriba voy

 

Mariana Pretto habla con entusiasmo. La sonrisa urgente. En esta charla telefónica cuenta que el acordeón a piano es su segundo instrumento. Lo toca dado vuelta para que le quede el teclado en la mano izquierda y con la mano derecha toca los bajo.


El disco Siempre florece contiene temas como Reflejos I, Sin un ala, Paraísos, Reflejos II, Oración en la noche, Amaranto, Hilitos de soledad, Irmina y Remo, Soy Seiba, Utila, entre otros.


Sobre el final de la charla le pedí a Mariana que escogiera un tema del disco. Un tema suyo que fuera como la puerta de entrada a la casa musical del disco. Soy Seiba, expresó sin dudarlo. Al tiempo que agregó, “es el árbol sagrado de los mayas. Tiene una concepción espiritual para ellos. Es una letra que refleja una posible interpretación de la deidad, de la sexualidad, sobre todo saliendo del terreno femenino o masculino, un lugar donde los opuestos se integran.  También viene a cuidarnos, nos ampara, es un árbol que nos da sombra y abrigo. En la letra una de sus frases que nos deja es, desde abajo soy barro y hacia arriba voy. Es una letra que integra lo opuesto, integra aquí la tierra y el cielo, la vida y la muerte”.

 

Varias horas después, mientras volvía a escuchar su voz en el grabador e iba a la plataforma para escuchar el disco, las palabras habían quedado vibrando de este lado y ahora frente a la tinta que borra la hoja en blanco. Su canción es pulsión de vida, soy barro y hacia arriba voy, repito.

 

La obra discográfica

 

Este álbum de la artista santafesina contó con el apoyo del Instituto Nacional de la Música - INAMU. Participan además en el disco Ana Suñé (voz), Lucía Maidana (voz), Leonel Franzoi (voz), Rodrigo De Brix (voz), Emilia Wingeyer (voz), Maru Figueroa (guitarra), Luciano Gandi (guitarra), Mario Spinosi (piano), Florencia Nuñez (flauta traversa), Juan Sánchez Pinat (flauta traversa), Patricia Hein (violoncelo), Victoría Díaz Geromet (violín), Elena Escobar (viola), Ivana Papini (clarinete), Pablo Minen (percusión), José Alaluf (bajo), Pablo Ayala (guitarra), José Ayala (contrabajo).  La gira que está realizando cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura de Santa Fe a través de la Convocatoria Espacio Santafesino 2024.


 

 

 

jueves, 10 de octubre de 2024

Momentos para mezclar ritmos, bailar y reír de la mano de Puka


Este jueves
Puka, bossa nova y samba, celebran sus 15 años de trayectoria en el Espacio Mariño, Corrientes. Juan Manuel Tannuri, Verónica Vasco y Ricardo Choko Olmedo realizarán un concierto especial para repasar su historia. “Para mí Puka significa muchas cosas. Hacemos una música que no es popular con un sello distintivo y esto es algo importante”, destacó Choko.

 

Paulo Ferreyra

 

En el 2009 Gabriela Sánchez Negrette en voz, José Víctor Piñeiro en guitarra y Ricardo Choko Olmedo en percusión daban el soplo de vida a Puka. La banda que desde entonces fue creando un estilo propio para difundir bossa nova y samba brasileña. En cada concierto despliegan un abanico de temas clásicos donde también afloran las palabras y las sonrisas.

 

De aquella formación inicial solo queda Choko. En voz se integró Verónica Vasco y el sonido de la guitarra dio paso al piano de Juan Manuel Tannuri. Al respecto Choko aclara que el sonido ha cambiado un poco pero el repertorio y los arreglos siguen siendo los mismos. “Cambió el sonido porque antes teníamos una guitarra y ahora tenemos un piano. Entonces la sonoridad es diferente pero la base de Puka se sostiene en un repertorio cuidado y con identidad”, explicó.


 

Recuerdo imborrable

 

A lo largo de estos 15 años Puka ha recorrió varias ciudades, provincias, llegó también hasta Buenos Aires y Córdoba. Pero en una pequeña charla con Choko, consultado por algún recuerdo memorable de esta historia, se remonta a la presentación del disco  “Aló Brasil” en el teatro Vera. Este material discográfico contiene temas como “Tarde en Itapoã” (Vinicius de Moraes/ Toquinho), “Ladeira da preguiça” (Gilberto Gil), “Voce e eu” (Vinicius de Moraes/ Carlos Lyra), “Chiclete com banana” (Gordurinha/ Almira Cas-tilho),  entre otros.

 

Choko se remonta a su antigua formación cuando presentaron el disco en el Teatro Vera. “Aquella noche fue emocionante – comenta y se detiene para dar una pausa a la emoción que invade sus palabras-. “Cuando presentamos el disco en el teatro Vera fue emocionante. Hay un mito acá entre las bandas locas y ese mito es que no podemos llenar un teatro Vera. Sin embargo nosotros siendo locales y tocando una música que no es popular como el bosa nova llenamos el coliseo. Cuando hicimos el bis y después del último tema se prendieron las luces del Teatro – sucedió algo hermoso. No podíamos creer la cantidad de gente que había desde la plata hasta las galerías. Todo aquello fue memorable”.

 

“Un repertorio con sello y colores propios”

 

La más reciente incorporación en Puka es Juan Manuel. En una charla telefónica cuenta que vio crecer a la banda, la siguió desde un comienzo y sintió una gran alegría cuando Choko lo invitó a formar parte de este proyecto. Al respecto el fundador de la banda pone de relieve que “siempre es lindo hacer esta música con amigos. Somos amigos y entonces es mucho mejor llevar adelante este trabajo". 


Además de la alegría que le embargó a Juan Manual cuando lo convocaron también le embargó el desafío de sumarse a un proyecto desde su instrumento. “Me invitó Choko a sumarme con el piano como instrumento armónico, además porque hacía tiempo que venía tocando el bajo y el piano. Así que podía suplir de alguna manera la guitarra pero con otro sonido. Puka siempre tuvo una estética muy marcada con el trabajo que hacían con Víctor en cada arreglo de los temas. Para mí fue un desafío sumarme y a la vez darle una impronta nueva desde la sonoridad del piano”, explicó.

 

Puka hace un repertorio florecido en clásicos de la música de Brasil. La distinción recae en los arreglos y en la sonoridad que trabajan sus intérpretes, desde lo instrumental y desde la voz inconfundible, bella y delicada de Verónica Vasco.

 

Celebración y fiesta

 

Esta noche de jueves 10 de octubre estará la formación original y la actual formación de Puka. Habrá además dos invitados especiales. También llegará la danza de la mano de Soledad Urbano. Prometieron que llegaran otros invitados a la velada que promete colores, ritmos y un viaje al corazón de la música de Brasil. Claro, además Puka hace honores a su identidad y nos prometen una noche para sonreír y bailar.

 

viernes, 4 de octubre de 2024

En el under se encuentra la cultura que está emergiendo

Desde este viernes y hasta el domingo se realizará la 6° edición del Festival Breve de Escena Contemporánea. Un evento independiente que reúne obras escénicas de corta duración donde se cruzan distintas expresiones artísticas como danza, teatro y música. Aquí tuvimos una charla con dos de sus organizadores, Máximo Vargas Gómez y Angelina Caríssimo.

 

Paulo Ferreyra

 

Las obras que participan de esta edición son provenientes de Misiones, Corrientes y Chaco. Se presentarán el día viernes 4 en el CeCupo de Resistencia, el sábado 5 en el Teatro de la Ciudad de Corrientes y finaliza el domingo 6 en La Máscara Teatro de Resistencia, Chaco. También habrá talleres de Improvisación en el Centro Cultural Ercilio Castillo y de Entrenamiento Actoral en el Complejo Cultural Guido Miranda.


 

La grilla contiene ocho obras y dos talleres que se desarrollarán en 5 sedes, en Corrientes y Resistencia. Además habrá un conversatorio y desmontaje de obras en la FADyCC con la licenciada en artes combinadas Verenice Cardozo.

 

¿Cómo nació festival breve?

 

En esta 6° edición del Festival Breve de Escena Contemporánea son tres los organizadores, Angelina Carissimo, Máximo Vargas Gómez y Lucas García. Este año no estará Ricar Mosca, quien ahora tiene otro compromiso pero es parte de la línea fundacional del festival.

 

Hace un montón de años atrás - el mismo año que salió la primera edición del Festival Breve 2019 - hubo una emergencia, una crisis de espacios entre los elencos independientes. En aquella oportunidad se reunieron en el CeCuPo varias personas, artistas y hacedores culturales. “Éramos un grupo de personas que estábamos dispuestos a preguntarnos y debatir - quejarnos - y buscar soluciones para encontrar espacios no solo para mostrarnos sino también para profesionalizarnos. Necesitamos además encontrar lugares donde nos pagáramos por nuestro trabajo”, así explica Angelina sobre el germen del festival.

 

“Buscábamos salir de ese cliché de hacer cosas por amor al arte. Nosotros hacemos estas cosas porque además amamos el arte”, afirma y su voz, además de escucharle alegra, es festiva y firme. Llega con toda la convicción del ser. “Nosotros hacemos estas cosas porque además amamos el arte”, subraya Angelina.

 

El grupo desde un comienzo pergeñó un festival que diera prioridad a los formatos breves.  Además de hacer hincapié en la brevedad tenían la intención de que estos formatos se abran al espacio de la exploración con los diferentes lenguajes como la danza, el teatro, la danzateatro y también la incorporación del formato audiovisual. Eran niños grandes, jugando y soñando cosas importantes, trabajar en el arte y que ese trabajo esté bien pago, donde los artistas sean bien tratados y bajo esas consignas avanzaron.

Este sábado 5 en Teatro de la Ciudad llegará

 Quien?. Elenco Concertado

 

 

Festival 2024

 

Los organizadores comentaron que los criterios para la selección de los elencos que participan primaron la variedad. La propuesta se basa en que en una noche el público descubra nuevos géneros, por una entrada puedan tomar contacto con un monólogo, danza teatro u otros formatos.

 

“La diversidad genérica es uno de los criterios importantes”, agregó Máximo. “Después buscamos la factibilidad de poder hacer la obra en los espacios que tenemos. Muchas obras en ocasiones necesitan un teatro más grande y con otros recursos. Las obras buscamos que se ajusten a las posibilidades de los espacios que tenemos”.

Adriana Villar y Franco Grave de Jopara Teatro realizarán un taller sobre Improvisar sin idieas.

 

La charla con Angelina y Máximo es lo más parecido a una inyección de vida. Pulsos latientes de calor y sonrisas se encienden como soles blancos en la boca. Cuentan que tiene un amor por Resistencia y que ese amor ahora lo llevarán a Corrientes, la patria chica de Máximo.

 

— Este año además de hacer el festival en dos ciudades sumaron actividades como capacitaciones y talleres, ¿por qué?

 

Angelina — Vos sabes que hace unos meses atrás. Allá por los meses de marzo o abril nosotros pensábamos que no íbamos a hacer esta edición del Festival Breve. Pensábamos tomarnos un descanso, pero surgió el impulso y la necesidad de hacerlo igual. Lo fuimos pensando y armando. Finalmente llegamos a esta programación donde tenemos tres días de Festival. Se presentan ocho obras y tenemos seis locaciones. Además, agregamos capacitaciones.

 

Desde la organización pensamos la capacitación como algo fundamental en un festival. No siempre lo podemos hacer, pero es importante hacerlo y sostenerlo. La capacitación le da un marco a un festival que busca acerca expresiones diversas y de experimentación. La formación en este contexto es necesaria y tiene que venir de la mano del festival.

 

Máximo — Mientras la miro a Angelina y ella cuenta las cosas que pensábamos hace meses atrás no dejo de sorprenderme. Es verdad que pensábamos no hacer el festival, no veíamos cómo poder realizarlo y creíamos que era imposible. Sin embargo, lo estamos haciendo y es el año donde más crecimos como propuesta artística.

Este viernes llega al Festival Poscriptum de Luba Malun

 

— Repasamos un poco las propuestas del Festival y dan ganas de ir, pero voy por más, ¿por qué hay que ir a ver a estos actores y actrices?

 

Angelina — Lo que encontrarán en el Festival son elencos independientes que están todo el año manteniendo la cartelera en las diferentes provincias. Son obras de calidad y están a la altura de cualquier obra por la cual pagarían mucha plata. Estas obras en ocasiones están por fuera de los radares oficiales. Estamos en espacios chicos, hay una primera instancia donde te fueron a ver toda tu familia. Después se ensancha esa brecha con los amigos y nosotros trabajamos para ampliar aún más ese margen de público porque las obras son excelentes. Estas obras tienen una búsqueda artística muy importante y hay que darle la oportunidad a la escena local e independiente de seguir haciendo arte.

 

Máximo — Voy agregar algo, nosotros somos el under. Somos el Festival que está asomando en la escena y estamos sudando la camiseta. No somos un festival oficial ni de Chaco ni de Corrientes. Somos artistas autogestivos. Tenemos ya proyectado para hacer el próximo festival 2025. Trabajamos, sudamos, pedimos prestado y laburamos mucho. En el under se encuentra la cultura que está emergiendo.

 

 

Programación

 

La 6° edición del Festival Breve de Escena Contemporánea se realizará desde este viernes hasta el domingo en Resistencia y Corrientes. La programación es la siguiente

 

Viernes 4 en Ce.Cu.Po, Resistencia — a las 21.

•E.R & Guests (Eve Reyero)

•Poscriptum (Luba Malun)

 

Sábado 5 en Teatro de la Ciudad, Corrientes — a las 21.

•On My knees (Yako Barsesa y Hernaldo Leguizamón)

•Quién? (Elenco concertado)

•Improvisación Teatral (Jopará Teatro)

 

Domingo 6 en La Máscara, Resistencia — a las 21.

•Galería de Nada (La línea)

•Rapsodia (cía. Sintergia)

•Lin Sista

viernes, 27 de septiembre de 2024

Lalo Ortiz, el hombre que invita a soñar en guaraní



Este fin de semana, se celebran veinte años de la promulgación de la Ley 5598 que oficializó el idioma guaraní en Corrientes. Para hablar de la importancia de la lengua, de su trabajo y su pasión, charlamos en esta ocasión con Juan Lalo Ortíz, quien desde San Luis del Palmar trabaja y enseña guaraní.


Por Paulo Ferreyra -


Hace unos años cuando el poeta Franco Rivero publicó el libro Disminuya la velocidad escuché por primera vez el nombre de Lalo Ortiz. Después supe que el escritor y también poeta Fabián Yauzas había sido un nexo entre Franco y Lalo. Hace pocas semanas, Fabián publicó un nuevo libro, Riña. Ahí volvió a reflotar nombre de Lalo como un referente indiscutido de la lengua guaraní. Un ángel marinero de carne y hueso escribiendo la historia del presente. Como si faltara una excusa más, este sábado 28 de septiembre se cumplen veinte años de la promulgación de la Ley 5598 que oficializó el idioma en la provincia de Corrientes. Ademas se celebra el Día Provincial del Guaraní, establecido en 2012.


En comunicación telefónica con Lalo, se lo escucha entusiasmado. Considera que es un logro la promulgación de esta ley aunque haya escuelas donde todavía está ausente el guaraní. Pero para bien de la lengua en muchas escuchas si se piensa y “se sueña en guaraní”.


— Todavía hay chicos que ingresan al sistema educativo trayendo el guaraní como lengua madre, ¿es así?


— Así es, estamos hablando de escuelas primarias donde los chicos que ingresan traen con ellos el guaraní. Hoy el idioma está presente en escuelas secundarias donde los directivos eligen o eligieron la modalidad bachiller con orientación en lengua, en estas escuelas tienen varios idiomas y entre ellos tienen guaraní. En estudios de nivel superior o terciarios tienen materias de idioma guaraní. La Ley 5598 ayudó a que estas cosas estén sucediendo en nuestra provincia. 


Si bien todavía no es lo que muchos anhelan, es necesario atender las distintas realidades que vive nuestro pueblo. En zonas rurales todavía hay chicos que ingresan casi sin saber cómo comunicarse con la lengua española. Desde ese punto, hoy esos niños y niñas no están solos.




Cuna guaraní


Lalo nació en un entorno guaraní-parlante. Desde sus abuelos, pasando por sus padres y los vecinos, se hablaba este idioma. Todos hablan esta lengua ancestral. Además después comenzó a estudiar, hizo diferentes cursos en diferentes tiempos, incluso realizó el profesorado en lengua guaraní en Paraguay, después siguió posgrado y postítulo. En la charla su voz salta de una información a otra y subraya a cada instante que se sigue formando. 


En su vida diaria los tiempos se hacen largos. A la mañana trabaja en una escuela primaria, Número 755, en Sal Luis del Palmar. Ahí hace dieciséis años que se desempeña como maestro de taller de guaraní. Tiene alumnos desde primero a sexto grado. Por la tarde trabaja en otra escuela con otra actividad.


— ¿Qué significa para vos enseñar guaraní a niños de una escuela primaria?


— Enseñar guaraní es una satisfacción enorme. Los niños traen la lengua desde su casa y verlos expresarse libremente les genera algo importante. Nosotros los alentamos a seguir usando esa lengua y nos interesamos por los modismos que traen desde sus hogares. La escuela de alguna manera legítima eso que ellos traen desde la casa.


Esos chicos tienen una riqueza muy importante. Es la lengua que traen desde la casa, es la lengua con la que piensan y muchas veces es la lengua con la que sueñan.


Como maestro no solo quiero que mis alumnos aprendan hablar guaraní, sino que aprendan la cultura y que vivan esa lengua. Ese es mi deseo. En mi lugar de trabajo me siento bien recibido por los alumnos, por la comunidad educativa, la escuela es pro guaraní, es una escuela bilingüe y todos mis colegas colaboran. Todos colaboran. Es más, la directora que está en este momento contribuye a un clima para que esta lengua sigua presente y tenga vigencia.


— ¿Desde la lengua nos pensamos distintos? ¿Cómo funciona tu cabeza en ese sentido? 


— Me pienso desde el guaraní. Vos sabes que me pasa que sueño en español y sueño en guaraní. Porque es la lengua que tengo incorporada desde niño. En cada construcción que hacemos cuando formulamos una oración, por más simple que sea, nuestro cerebro representa una imagen que corresponde a las palabras que construimos. Esa construcción que puedo hacer desde el guaraní me permite tener otra forma de ver el mundo. Un cuento en guaraní tiene un tinte especial. Una persona que se enoje en guaraní no es lo mismo que en castellano. En español es más agresivo, lleva más a la discordia y a la pelea. En guaraní la palabras tiene otro sentido, hay una armonía latente, el sonido —la eufonía— que permite recibir aquello que nos expresan de otra manera distinta del español. El guaraní tiene sonidos agradables, rítmicos, que de solo escucharlo te llaman la atención y en eso es similar al francés, que no produce cacofonías. 


— Además de tu labor como docente, has trabajado con escritores como Franco Rivero y Fabián Yauzas, ¿cómo fue trabajar con ellos?


— Son personas fantásticas. Me dio el gusto haber colaborado con sus textos. Me gusta colaborar con ellos y me encanta que me pidan colaboración porque yo recibí mucha ayuda de distintas personas en diferentes momentos. Soy una persona agradecida. Si yo sé algo y este conocimiento es para compartir o para tender manos con otros. El guaraní me apasiona. Lo hago desde la perspectiva de la lengua. No soy terco y trabajo desde una perspectiva de la lengua, soy respetuoso de la lengua. A la lengua la consagra el uso y cada región tiene sus modismos.



— Ahí entramos en esas diferencias de lengua guaraní en relación a cómo se habla en Corrientes y cómo se habla en Paraguay, por ejemplo.


— Corrientes tiene su dialecto. Si bien de Corrientes y Paraguay usan la misma lengua cada lugar tiene su dialecto. Lo que otros llaman variedad lingüística en realidad es dialecto. El dialecto es la forma en la que hablamos en cada región. En lo que me toca en la vida diaria es defender la forma en que hablan mis alumnos, lo que traen desde sus casas. Conozco libros de escritores boliviano, brasileros y paraguayos. Conocí otros usos de la lengua y en ese marco defiendo los usos de cada región.


— ¿Llevas un registro de la lengua? ¿Un nuevo diccionario?


— Tocaste ahí un punto delicado, es una gran deuda que tengo y es hacer o publicar un diccionario. Tengo registradas entre 700 y 800 palabras. Estás  las aprendí trabajando durante tantos años y todavía en la zona rural se sigue usando. 

Hay palabras que no se conocen en Paraguay y nosotros las usamos acá hace años, formas de expresarnos o decir determinadas cosas. Tengo más de cuarenta diccionarios y más de dos mil libros donde no hay registros del uso que tenemos en Corrientes sobre el guaraní. 



“Sueño en guaraní”


El padre de Lalo Ortíz repartía gaseosa, vino y soda. Lalo y su hermano desde muy pequeño acompañó a su papá y recorrieron el departamento de San Luis y parte de San Cosme, e incluso una porción de la ciudad de Corrientes. Cuando salían del pueblo o la ciudad, llegaban al campo donde encontraban personas que solo hablaban guaraní. Había personas que incluso apenas entendían el español y la única forma de hablar con ellos era en guaraní. El primer interlocutor era su padre. Cuando su hermano aprendió a manejar, salían solos y ahí aprendieron hablar con fluidez. Su historia está signada por la lengua que —afirma— le da satisfacciones. Se muestra agradecido con las personas que siguen siendo portadoras de un saber lingüístico. “Soñé y sueño en guaraní”, desliza y su voz resuena en esa armonía latente, el sonido —la eufonía— que permite recibir aquello que nos expresan de otra manera distinta del español. Un diálogo más benévolo y necesario en estos tiempos.