Este sábado 19 de abril La Chula (Argentina) y Nat (Paraguay) se presentarán juntas en La Felipa Verde. Una oportunidad para escuchar a estas artistas jóvenes, con sus composiciones y viajar por pistas noveles. En una charla con La Chula hablamos de su música y sus caminos de inspiración, además con Nat charlamos de estos temas y de amor, “Siento que todos los seres venimos para amar”, expresó.
Por Paulo Ferreyra
Hace unos meses atrás La Chula lanzó el disco Orgánica. Entre sus temas está Eleonora. La sonoridad llega con acordes de guitarra muy limpia, su voz cantada y recitada, el sonido de las aves recorren esta melodía como agua limpia y cristalina, por momentos emerge ancho y con fuerza un arroyo misionero.
Sobre Eleonora la artista cuenta que compone al revés que muchos musiques, ella primero hace la melodía y después escribe la canción. No se pone y no se ata a ninguna estructura. “Cuando compongo voy con libertad, no pienso en un determinado género ni siquiera tengo pretensiones de que aparezcan determinadas notas. Mi forma de componer es jugar con la guitarra hasta que salga algo o hasta que me gusta una melodía”, explicó en el inicio de esta charla.
La canción de la que estamos hablando viene de un cuento de Edgar Allan Poe que justamente lleva ese título, Eleonora. Se habla aquí de una amor prohibido, pasional, quizás muchos amores son así, prohibidos y pasionales. Sobre los sonidos de selva que están en la canción La Chula agregó, “como misionera, aunque no busque hacerlo mi sonoridad se remonta al monte, a los pájaros y al agua, así nació la idea de poner esos sonidos en esta melodía”.
Ella es de Eldorado, Misiones. Esta ciudad está a unos pocos kilómetros de Iguazú. Hace quince años que llegó a Corrientes. Cada tanto vuelve a la tierra colorada donde vive su familia. Es profesora de Contrabajo, bajista, cesionista, cantautora, gestora y productora cultural. Ya lanzó dos discos. Ha recorrido diferentes escenarios de la región, en la edición 2024 del Taragüi Rock se presentó con una formación eléctrica.
Lazos con músicos de Paraguay
Hace un tiempo viene entrelazándose con artistas de Paraguay. Se ha presentado en la ciudad con diferentes artistas y también viajó a Asunción para compartir escenarios con artistas de ese país y llevar su música. Estuvo con Purahei Soul, Passiflora, entre otros, ahora a esa conjunción y convivencia se sumarán dos presentaciones con Nat en Corrientes y en Resistencia. La Chula en estas presentaciones se presentará sola, con la guitarra criolla y llevará en un cuenco sus propias canciones.
“Leo mucho - escribo mucho”
En esta charla La Chula resalta que la música es un refugio, un psicólogo, “la música cumple roles importantes en mi vida”, subrayó. Sus temas están en distintas plataformas digitales para escuchar. Nos detuvimos para hablar de otra de sus composiciones, Machado.
“Machado es un reggae. Se salió un poco de mi línea de folclore. Este sigue la línea de un poema de Antonio Machado. Leo mucho desde muy chiquita, no sé porque ya que nadie me incitó a leer pero encontré un gusto ahí en la lectura. Tengo mis autores favoritos que me encantan y me inspiran un montón. Autores extranjeros y autores nacionales como Jorge Luis Borges, Roberto Arlt, Liliana Heker, entre muchos otros”, agregó.
Al escucharla el litoral florece en melodías o en distintas voces. El amor también se respira en delicados sonidos que asoman en caricias distintas, “soy una persona romántica, vivo el amor de forma profunda y he publicado ya algunos libros – libritos – de poesía. Escribí un poema para homenajear a uno de mis escritores favoritos, Horacio Quiroga, entre tantos escritores favoritos que tengo”.
La yema de sus dedos apoya con delicadeza cada cuerda. Su voz está ensancha una melodía de verde soles. Sus lecturas de poesía y cuentos le salen por distintos poros. “Al componer me gusta jugar con la guitarra, dejarme llevar por los sonidos, mis composiciones nacen desde el corazón”, afirma y una sonrisa dibuja su sol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario