viernes, 18 de abril de 2025

Nat: “Siento que todo los seres venimos para amar”


Este sábado 19 de abril La Chula (Argentina) y Nat (Paraguay) se presentarán juntas en La Felipa Verde. Es una oportunidad para escuchar a estas artistas jóvenes, con sus composiciones y viajar por pistas noveles. Con Nat hablamos de estos temas y de amor, “Siento que todos los seres venimos para amar”, expresó. En una charla con La Chula hablamos de su música y sus caminos de inspiración.


Por Paulo Ferreyra 


Nat es la primera vez que llega a Corrientes, al respecto se expresó “súper emocionada”. Ha visitado otros lugares de Argentina pero todavía no había llegado a las siete puntas. En comunicación telefónica Nat agregó, “Tengo mucha ilusión y emoción por ir a Corrientes porque siento que tenemos muchas cosas en común. Tenemos más cosas en común que diferencias, aunque geográficamente estemos separados siento que la región nos une”. 


Esta es la primera vez que se juntan Nat con La Chula. Nat también por estos días está escuchando la música de La Chula. “Estoy escuchando su música y me parece fabuloso que nos hayan convocado a las dos, tenemos en común el instrumento - las dos tocamos el contrabajo”, agregó con un entusiasmo que se desborda de alegría y felicidad. Estas dos artistas tienen en común el instrumento pero también sumarán a la tarde correntina el hecho de traer canciones que vienen componiendo y creando.



Un río guaraní

 

La música de Nat es como un río, corre por momentos suaves y por momentos galopa con la fuerza de las emociones. Trae el calor del sol que riega el pulso de las personas, la cadencia de su música viene de la región y un poco del calor de latinoamérica, “siento que latinoamérica - a pesar de que nos hemos dividido en varios países sigue siendo una misma tierra, mis canciones tienen esa fuerza que viene de mis influencias de la música que me gusta y del ritmo del 6 x 8 que nos marca como región”, explica.


En algunas canciones de Nat aparece la lengua guaraní, ella dice que es el guaraní paraguayo, “lo llamo así porque soy honesta - agrega - hablo guaraní. Me comunico así con la gente y hay canciones que me vienen así, con esas palabras y con la honestidad del lenguaje. Tengo respeto hacia los pueblos originarios que es diferente al guaraní que hablamos nosotros o en otras partes de la región”. Su lenguaje es una evocación a los pueblos originarios por quien siente un profundo respeto y su homenaje es honesto. 



En 24 x 7 para amar


En relación a su proceso creativo Nat cuenta que no tiene bloqueos o pánico a la hoja en blanco, que incluso por momentos siente que debe frenar su proceso de creación para no componer 24x7. “A veces viene una melodía o a veces viene la letra, depende de cada caso. Trato de que mi proceso creativo sea libre, sin ataduras y sin parámetros o planteos ante un ritmo determinado”.



En ese río de las canciones de Nat se respira el amor. El amor se pasea por sus canciones y ella suelta sus palabras para profundizar esta cuestión, “el amor es una fuerza vital y es una energía que da vida. Es casi sinónimo de vida porque el amor da vida. Siempre está el amor presente, hasta cuando hablamos de desamor hablamos de amor y es ahí donde sigue habitando el amor, es una fuerza vital que nos acompaña todo el tiempo. Por lo menos lo siento presente en mi vida de una forma vital todo el tiempo. Le doy libertad al amor para que esté presente en todos mis procesos creativos - incluso cuando hablamos de cosas que no dan tanto gusto o incluso nos dan dolor, el amor esta presente”. 


“Siento que todo los seres venimos para amar, a veces nos olvidamos nomás, pero creo que el único objetivo real en este plano y en esta vida es experimentar el amor en todas su facetas, todo es amor - yo lo veo así, no es romanticismo, tampoco es optimismo ciego, simplemente el amor es una energía vital y está en todos todo el tiempo, a veces nos olvidamos de ello pero el amor - desde mi parecer - está ahí presente”. 




0 comentarios:

Publicar un comentario